Se documenta por primera vez, con la acepción 'caldo hecho con leche, sal, cebolla y cilantro, que generalmente se toma al desayuno', en 1899, en Escenas de la gleba de Fermín de Pimentel y Vargas; se consigna por vez primera en el Diccionario de americanismos. Suplemento (1942) de Malaret. Esta primera acepción está restringida geográficamente a Colombia. Se registran algunos casos que muestran la variación de género de la voz changua en esta acepción, y así se consigna en algunos repertorios. En el Diccionario de voces y dichos del habla santandereana (1958) de J. Sánchez Camargo se menciona la variante gráfica chingua, en este ejemplo se distingue entre la changua y la chingua por la presencia o ausencia de la cebolla.
En diversos repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: en Panamá y Costa Rica 'terreno lodoso' consignado por primera vez en la obra Panameñismos de Ángel Revilla (1976). La acepción de 'charco' se consigna por primera vez en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010) con la restricción geográfica de Panamá. La acepción de 'persona necia y fastidiosa', con la marca diatópica de Colombia, se consigna por primera vez en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).
Notas filológicas
En el texto Léxico de la alimentación popular en algunas regiones de Colombia (1964) de Rodríguez de Montes, se indica una posible variante para esta palabra: "Jiagua. Parece que es la misma changua".
- s. f. o m. Co Caldo hecho con leche, sal, cebolla y cilantro, que generalmente se toma al desayuno. docs. (1899-2019) 54 ejemplos:
- 1899 Pimentel Vargas, F. Escenas gleba p. 69 Co (BD)Un sábado, dicha la santa misa á las seis y media, como de costumbre, dí gracias á Dios y pasé de la iglesia a la casa; oí las quejas de una pobre mujer á quien su marido había dado una paliza; pagué á la abuelita que me lava la ropa; pasé al comedor, y sentado en mi silla de vaqueta, á la antigua, toqué la campanilla para que mi muchacho me llevara el desayuno. Pronto entró con la tacita del changua en una mano, y la del chocolate en la otra. Acompañado yo de mi fiel perro y un gato, antiquísimo mueble de la casa cural, acomodados ambos en un taburete viejo, tomé mi desayuno, dándoles algo a mis compañeros, y bajé a inspeccionar los trabajos en el templo que se está construyendo.
- 2019 Anónimo Festival de Cine Independiente de Bogotá El Colombiano Co (CORPES)[...] Nos hemos encontrado con lugares donde la gente llega con gigantes ollas con changua o aguadepanela y la empiezan a compartir entre todos.
- 1899 Pimentel Vargas, F. Escenas gleba p. 69 Co (BD)Un sábado, dicha la santa misa á las seis y media, como de costumbre, dí gracias á Dios y pasé de la iglesia a la casa; oí las quejas de una pobre mujer á quien su marido había dado una paliza; pagué á la abuelita que me lava la ropa; pasé al comedor, y sentado en mi silla de vaqueta, á la antigua, toqué la campanilla para que mi muchacho me llevara el desayuno. Pronto entró con la tacita del changua en una mano, y la del chocolate en la otra. Acompañado yo de mi fiel perro y un gato, antiquísimo mueble de la casa cural, acomodados ambos en un taburete viejo, tomé mi desayuno, dándoles algo a mis compañeros, y bajé a inspeccionar los trabajos en el templo que se está construyendo.
- 1906 Uribe, R. Torrefacción café p. 418 Por la América del Sur Co (BD)Soy testigo de que en la mayor parte de los cafetales de Colombia no se les da café a los trabajadores. En caso de herrero asador de palo. En vez de esa bebida tonificante, se les administra la fementida changua o la biliosa agua de panela, o peor todavía, un trago de venenoso aguardiente.
- 1935 Pz Arbeláez, E. Plantas Colombia, I p. 168 Co (BD)■ Entre nosotros se estima como una costumbre sana, desayunar con “changua", infusión de cebolla, perejil y culantro adicionada de sal y leche.
- 1947 Malaret, A. Americanismos copla y lenguaje culto (FG)CHANGUA. Boyacá (Colomb.). Especie de sopa popular [...].
- 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)CHANGUA. f. Boyacá, Colomb. Especie de sopa muy usada en esta provincia al desayuno, compuesta de agua hervida, con sal, y adicionada con cebolla y cilantro. JVT., copla 282.
- 1954 Glz Patiño, F. Bienaventurados p. 157 Co (BD)[...] - ¿Cómo qué quieren? - Volvió a preguntar la muchacha-. Hay changua, tamales, chocolate, café...
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" p. 48 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (BD)■ El desayuno típico del santandereano del sur consta de un caldo que unas veces lleva papas y huevo, otras se hace sólo con cebolla, sal y manteca, y otras, con cilantro, leche, cebolla, sal y agua. Para reemplazar este caldo, changua, chingua, chisgua o aguasal, que son los nombres que recibe, se prepara en algunos lugares una mazamorra de maíz con leche y papa.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" [01-01-1964] p. 83 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)Changua o chingua. Caldo con cilantro, cebolla y leche; o con papa, huevo y tomate.
- 1978 Fals Borda, O. Campesinos de los Andes p. 182 (BD)■ Para el desayuno hay dos platos indispensables, la sopa de "changua ” y el chocolate de harina, que pueden servirse con panecillos. La changua se hace calentando una olla de agua, agregando un poco de leche si se dispone de ella.
- 1986 Otálora, H. / Glz, A. El habla de Bogotá (Boyd-Bowman)■ […] no podía faltar en ninguna de las casas bogotanas la tradicional changua con cebollita, con cebolla y cilantro picado.
- 2006 Tobasura, I. Boyacenses en Caldas [01-01-2006] p. 48 Cuadernos de Desarrollo Rural Co (HD)■ En la dieta de los boyacenses se acostumbraba la changua o caldo de papas en el desayuno; decían que si un trabajador se iba al corte sin tomar la “changua” el sol lo picaba o mejor dicho se insolaba. Dice la copla: “la salivita en ayunas, alivia las hinchazones, que el hombre sin la changüita, no arrisca los pantalones”. El chocolate y el pan eran el complemento de este desayuno.
- 2009 Quevedo Monroy, L. Importancia de ser intelectual Letralia Ve (CORPES)■ [...] De pronto no estarían afeitados, andarían solos y regresarían a casa en bus a leer, a oír a Gardel, a Cuco Sánchez o a Pavarotti o a escribir su penúltima crónica o a tomar changua con leche, huevo blando y cilantro.
- 2019 Torres Pabón, G. ¿En qué gastamos para comer y cuánto? p. 220 Revista Colombiana de Sociología Co (BD)La proporción de gasto para el huevo tiene una relación inversa con los niveles educativos y de ingreso: a mayores niveles de ingreso y a mayores niveles educativos, hay un efecto negativo en la proporción de gasto para este producto. Estos resultados son relevantes por dos razones. La primera razón son los elementos culturales ya que el consumo de huevo es extendido en la población colombiana, e incluso hace parte de diferentes platos típicos como la bandeja paisa o la changua, entre otros.
- 2019 Anónimo Festival de Cine Independiente de Bogotá El Colombiano Co (CORPES)[...] Nos hemos encontrado con lugares donde la gente llega con gigantes ollas con changua o aguadepanela y la empiezan a compartir entre todos.
- 1899 Pimentel Vargas, F. Escenas gleba p. 69 Co (BD)Un sábado, dicha la santa misa á las seis y media, como de costumbre, dí gracias á Dios y pasé de la iglesia a la casa; oí las quejas de una pobre mujer á quien su marido había dado una paliza; pagué á la abuelita que me lava la ropa; pasé al comedor, y sentado en mi silla de vaqueta, á la antigua, toqué la campanilla para que mi muchacho me llevara el desayuno. Pronto entró con la tacita del changua en una mano, y la del chocolate en la otra. Acompañado yo de mi fiel perro y un gato, antiquísimo mueble de la casa cural, acomodados ambos en un taburete viejo, tomé mi desayuno, dándoles algo a mis compañeros, y bajé a inspeccionar los trabajos en el templo que se está construyendo.
- 1906 Uribe, R. Torrefacción café p. 418 Por la América del Sur Co (BD)Soy testigo de que en la mayor parte de los cafetales de Colombia no se les da café a los trabajadores. En caso de herrero asador de palo. En vez de esa bebida tonificante, se les administra la fementida changua o la biliosa agua de panela, o peor todavía, un trago de venenoso aguardiente.
- 1916 Rdz Forero, A. Asesinato del general p. 90 Co (BD)[…] y encontró a Galarza levantado y tomándose un poco de changua que Segunda le había servido.
- 1926 Barbosa, F. La gran excursión escolar de 1925 p. 398 Co (BD)A dar a cada niño diariamente: Desayuno: 300 gramos de agua de panela con un pan de $ 0.01 y 300 gramos de changua, con otro pan de $ 0.01; Almuerzo: 700 gramos de sopa (mazamorra o cuchuco).
- 1934 Samper Ortega, D. Senderos p. 48 Co (BD)Pero interesados en coleccionar aquellos que hoy día corren en nuestro común vocabulario, debemos agregar algunos anotados por el distinguido naturalista, trataríamos de investigar el origen de vocablos tales como changua, chiza, chimbo y otros del mismo jaez, que a distancia parecen tener origen chibcha.
- 1935 Pz Arbeláez, E. Plantas Colombia, I p. 168 Co (BD)■ Entre nosotros se estima como una costumbre sana, desayunar con “changua", infusión de cebolla, perejil y culantro adicionada de sal y leche.
- 1940-1942 Malaret, A. DiccAmericanismos (S) (FG)CHANGUA. Colombo 'Chancua o chamca'. (?) Una taza de changua, leo en Senderos (Bogotá), n° de octubre, 1934.
- 1943 Restrepo, R. Apuntaciones idiomáticas Co (FG)CHANGUA - f. Agua cocida con sal, a la que ordinariamente se agrega un poco de leche o algo de verduras. Es la comida popular de nuestras gentes pobres, y término posiblemente chibcha, muy usado en los departamentos del oriente de Colombia. En otras de nuestras comarcas está más generalizado el nombre de aguasal.
- 1946 Tobón Betancourt, J. Colombianismos Co (BD)CHANGUA. - (B). Caldo con cebolla que se toma antes del desayuno. 2. (S). Caldo sin cebolla, ni otros aditamentos (SC).
- 1947 Malaret, A. Americanismos copla y lenguaje culto (FG)CHANGUA. Boyacá (Colomb.). Especie de sopa popular [...].
- 1949 Comisión Nacional de Folklore Cantas del Valle de Tenza p. 168 Co (BD)■ Changua. -Especie de sopa, muy usada en Boyacá al desayuno, y compuesta de agua hervida, con sal, y adicionada con cebolla y cilantro.
- 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)CHANGUA. f. Boyacá, Colomb. Especie de sopa muy usada en esta provincia al desayuno, compuesta de agua hervida, con sal, y adicionada con cebolla y cilantro. JVT., copla 282.
- 1952 Caballero, E. El Cristo p. 38 Co (BD)Como antes de desayunar tenía que dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, y esto le llevaría algún tiempo, necesitaba la soledad y el silencio para recogerse sobre sí mismo. — Déjame ahora... — ¡Mire sumercé que ya está servida la changua!
- 1954 Glz Patiño, F. Bienaventurados p. 156 Co (BD)Unas muchachas, descalzas de pie y pierna, eran quienes atendían el negocio, y por lo visto no faltaba la clientela, porque al entrar vieron, sentados a la primera mesa, a un par de jayanes, con aire de obreros, que despachaban gustosamente sendos platos de changua.
- 1954 Glz Patiño, F. Bienaventurados p. 157 Co (BD)[...] - ¿Cómo qué quieren? - Volvió a preguntar la muchacha-. Hay changua, tamales, chocolate, café...
- 1958 Schz Camacho, J. DiccHablaSantandereana Co (FG)CHANGUA. Caldo sin cebolla ni otros aditamentos. Parecida es la chingua, que un ingenio campesino definió: "es un compuesto de agua, sal y cebolla que encima se puede guarapiar". La changua y la chingua son dos bebidas tan tristes como la pobreza que las toma, pero tan resignadas que nunca faltan en los ranchos. No se encuentran en el Diccionario.
- 1961 Glz Martínez, M. Niebla en la sierra p. 96 Co (BD)Después de tomado el changua apenas si pellizcó los huevos, con una pulgarada de pan. La mujer, con los brazos cruzados la miraba desde el fondo de la cocina. “Parece una florecita tronchada, ni apetito tiene la queridita" .
- 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos p. 93 Co (NTLLE)Changua. Caldo con cebollas que se toma antes del desayuno. De uso principalmente en Boyacá y Cundinamarca.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" p. 47 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (BD)■ El desayuno se hace con chocolate o café y conqué, es decir, pan o bizcocho. Cuando la familia es más acomodada, se prepara un caldo de huevo con papa y cebolla, que si no lleva carne se llama changua.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" p. 48 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (BD)■ El desayuno típico del santandereano del sur consta de un caldo que unas veces lleva papas y huevo, otras se hace sólo con cebolla, sal y manteca, y otras, con cilantro, leche, cebolla, sal y agua. Para reemplazar este caldo, changua, chingua, chisgua o aguasal, que son los nombres que recibe, se prepara en algunos lugares una mazamorra de maíz con leche y papa.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" p. 49 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (BD)El santandereano del Norte desayuna de una manera muy similar; toma chingua, changua o ajiagua y café, pan y arepa de maíz pilado con sal a la que se agrega algunas veces queso y chicharrón molido.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" [01-01-1964] p. 83 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)Changua o chingua. Caldo con cilantro, cebolla y leche; o con papa, huevo y tomate.
- 1964 Rdz Montes, M. L. "Léxico alimentación Colombia" p. 83 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (BD)Jiagua. Parece que es la misma changua.
- 1965 Anónimo Relatos Villa de Rosario [2017-2022] ALEC Co (BD)■ E: Ese caldo que me dice, usted, es un caldo... I1: Ese es a base de papas, un poquito de papas y un poquito de manteca o un poquito de carne ahí, hay veces, y le, un poquito de leche, ¿no? Un caldito así, lo que, lo que llaman, por ejemplo, en, en, para, para el sur del Santander, changua. E: Ah [AV], muy bien. Y luego viene el de bastimento este, que lo llaman, ¿cómo? I1: Eso es yu, eh [AV], no, los llamamos bastimento, ¿no? E: Bastimento, que es plátano...
- 1966 Charpentier, H. Léxico de la vivienda en Suba [01-01-1966] p. 191 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)■ Una taza sin asas, de boca ancha donde sirven el caldo o la changua es taza caldera. (La changua es un caldo con leche, pan y cilantro; se toma al desayuno).
- 1975 Flórez, L. Esp Colombia Co (FG)changua. Boy., Cund. Caldo casero hecho con agua, leche, sal y cebolla. Se toma al desayuno, especialmente en tierras altas o frías.
- 1975 Flórez, L. Esp Colombia Co (FG)changua. fam. Especie de caldo de agua cocida con sal, cebolla, cilantro y un poquito de leche. La toman muchas personas al desayuno, especialmente las de tierras frías de Cundinamarca y Boyacá.
- 1978 Fals Borda, O. Campesinos de los Andes p. 182 (BD)■ Para el desayuno hay dos platos indispensables, la sopa de "changua ” y el chocolate de harina, que pueden servirse con panecillos. La changua se hace calentando una olla de agua, agregando un poco de leche si se dispone de ella.
- 1980 Flórez, L. "Morfología y habla culta informal bogotana" [01-01-1980] p. 12 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)■ El changua dicen algunos por 'la changua: agua hervida con leche, cebolla y cilantro, que personas de todos los niveles socioculturales toman por la mañana en tierras altas o frías de Cundinamarca y Boyacá'.
- 1982 [SOPENA] Americanismos DiccSopena (BD)CHANGUA. f. Caldo que se toma antes del desayuno.
- 1983 Acuña, L. A. DiccBogotanismos Co (FG)Changua Bebida que se toma generalmente al desayuno; es un caldo con cebolla, perejil, manteca y una pequeña cantidad de leche [...].
- 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos p. 203 Co (NTLLE)changua. f. Boy. y Cund. Caldo con cebolla que se toma antes del desayuno. // 2. S. Caldo sin cebolla ni otros aditamentos.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)changua, caldo que se prepara con agua, cebolla, cilantro y sal y se le agrega leche o pan o huevos, que se toma en el desayuno [...].
- 1986 Otálora, H. / Glz, A. El habla de Bogotá (Boyd-Bowman)■ […] no podía faltar en ninguna de las casas bogotanas la tradicional changua con cebollita, con cebolla y cilantro picado.
- 1986 Otálora, H. / Glz, A. El habla de Bogotá (Boyd-Bowman)[…] un desayuno bien trancado con jugo, chocolate, ah, primero venía la changua.
- 1993 Haensch, G. (dir.) / Werner, R. (dir.) Nuevo dicc colombianismos p. 126 Co (NTLLE)changua f, varchinguaE- Boy, Caq, Cund, Huila, Tol, Stder Caldo preparado con cebolla, cilantro, un poco de leche y sal, que se acostumbra tomar antes del desayuno o junto con éste.
- 1997 Prensa El Tiempo, 13/02/1997 [1997] Co (CDH
)
El Molino ofrece un plan continental, que por 72.300 pesos ofrece alojamiento y desayuno con arepa, changua, huevos y café. - 2001 Humphrys, W. "Un problema de identidad" El Tiempo Co (CORPES)Gracias a nuestra falta de identidad, hoy tal vez somos unos champetudos (identidad cultural de personas provenientes de Cartagena que crearon los suburbios en la isla), mañana paisas con carriel y feria de flores, pasado mañana unos cachacos desayunando changua y después seremos unos rastas gigolós... Somos más cambiantes que el camaleón, ¡qué berraquera! ¿O no?
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)changua 1. f. Col. Caldo preparado con cebolla, cilantro, leche y sal, que se toma antes del desayuno o con él.
- 2003 Anónimo "Nuevo gobernador" El Tiempo Co (CORPES)Nunca pudo acostumbrarse a dejar las costumbres colombianas a pesar de haber vivido tanto tiempo en el exterior. El gusto por un buen ajiaco, una bandeja paisa, una frijolada y una buena changua al desayuno permanecen dentro de sus prioridades gastronómicas.
- 2004 Glz Glz, M. A. El trasegar sin rumbo Analectas de la Caverna (CORPES)[...] Ante su respuesta peregrina, me levanté de golpe e ingresé a la cocina para prepararme una changua. No sin antes responderle como era el caso...
- 2004 Sasson, H. Langostinos del Pacífico El Espectador (CORPES)■ Prefiero los langostinos pequeños, quizá unos U21, ya que concentran su sabor mejor que los grandes y son más dulces. En la receta de esta semana vamos a repasar las virtudes de estos mariscos reparándolos según una vieja técnica frecuente en las cocinas del pacífico colombiano, que consiste en cocinar los langostinos en una "changua" de leche, cebolla, cilantro, sal y un poco de jugo de limón.
- 2006 Tobasura, I. Boyacenses en Caldas [01-01-2006] p. 48 Cuadernos de Desarrollo Rural Co (HD)■ En la dieta de los boyacenses se acostumbraba la changua o caldo de papas en el desayuno; decían que si un trabajador se iba al corte sin tomar la “changua” el sol lo picaba o mejor dicho se insolaba. Dice la copla: “la salivita en ayunas, alivia las hinchazones, que el hombre sin la changüita, no arrisca los pantalones”. El chocolate y el pan eran el complemento de este desayuno.
- 2007 Gallego, C. M. Era Uribe Co (CORPES)[...] -Pero sin culpa: como dice seis o siete misas seguidas y en todas le toca tomar vino... Entonces por la mañana le pedía a Maryori quizque mortis levantum, que quiere decir "changua" en latín.
- 2009 Quevedo Monroy, L. Importancia de ser intelectual Letralia Ve (CORPES)■ [...] De pronto no estarían afeitados, andarían solos y regresarían a casa en bus a leer, a oír a Gardel, a Cuco Sánchez o a Pavarotti o a escribir su penúltima crónica o a tomar changua con leche, huevo blando y cilantro.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)changua. I. 1. f. Co:C. Caldo preparado con cebolla, cilantro, leche y sal. (chingua).
- 2011 Araque Osorio, C. Al filo del medio día Dramaturgia en Diferencia Co (CORPES)Ella: Espera un momentico y anoto todo eso -saca libreta y lápiz, y escribe-. ¿Qué vas a preparar? Eso suena como raro, ¿guascas, alcaparras, crema de leche? ¿No me digas que de homenaje en el día de la independencia, vamos a tomar changua bogotana?, pero, ¿con pollo y vino?
- 2014 Giraldo, Diana Influencia léxica del Muisca [01-01-2014] p. 151. Cuadernos de Lingüística Hispánica Co (HD)En 1992, José Rozo Gauta presentó 13 muisquismos tomados de algunas coplas de Cundinamarca y Boyacá. Expuso la unidad léxica en contexto, su explicación cultural y, en algunos casos, histórica y etimológica, ya que como él mismo dijo: “el aspecto lingüístico nos sirve de pretexto para describir contenidos y sentidos históricos, etnográficos y de otros órdenes” (p. 56): abago, amero, arremuesco, babaguy, cacacuy/quicacuy, cusca/cosca, chanchirienta/chanchirosa, chanchiros, changua, chimbilá, chingada, chingue, juaica.
- 2014 Giraldo, Diana Influencia léxica del Muisca [01-01-2014] p. 159 Cuadernos de Lingüística Hispánica Co (HD)■ changua: ‘caldo que se toma al desayuno preparado con agua, pan de maíz, papa y leche’.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)changua f. Col. Caldo preparado con cebolla, cilantro, leche y sal, que se toma antes del desayuno o con él.
- 2016 Vásquez, J. G. La forma de las ruinas Co (CORPES)Carvajal llegó a la carpintería a las ocho en punto, pero Galarza no estaba. Fue a buscarlo a la pieza de su concubina, María Arrubla, una mujercita cansada que le lavaba la ropa y le daba de comer desde hacía más de dos años. Lo encontró tomándose una changua para pasar la resaca, lo saludó con un insulto afectuoso —«¿Qué hubo, bobito?»— y entonces, al ver llegar a María, les propuso que se tomaran un aguardiente rápido en la tienda vecina.
- 2018 López de Mesa, A. M. "5 arepas colombianas" El Colombiano. Revista Paladares Co (CORPES)La técnica de cocción es asada sobre piedra dando como resultado un producto crujiente por fuera y suave por dentro. Se consume como parte de la picada boyacense o al desayuno con changua. También, en las comidas intermedias con una bebida caliente.
- 2019 Torres Pabón, G. ¿En qué gastamos para comer y cuánto? p. 220 Revista Colombiana de Sociología Co (BD)La proporción de gasto para el huevo tiene una relación inversa con los niveles educativos y de ingreso: a mayores niveles de ingreso y a mayores niveles educativos, hay un efecto negativo en la proporción de gasto para este producto. Estos resultados son relevantes por dos razones. La primera razón son los elementos culturales ya que el consumo de huevo es extendido en la población colombiana, e incluso hace parte de diferentes platos típicos como la bandeja paisa o la changua, entre otros.
- 2019 Anónimo Festival de Cine Independiente de Bogotá El Colombiano Co (CORPES)[...] Nos hemos encontrado con lugares donde la gente llega con gigantes ollas con changua o aguadepanela y la empiezan a compartir entre todos.
- 1899 Pimentel Vargas, F. Escenas gleba p. 69 Co (BD)
- s. f. Pa CR "Terreno lodoso" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1976-2010) 3 ejemplos:- 1976 Revilla, Á. Panameñismos Pa (BD)changua. Terreno anegadizo (Costa Arriba). R.
- 2007 Quesada Pacheco, M. Á. NDiccCostarriqueñismos (4.ª ed.) CR (BD)changua f., changual m. (Zona Noroeste) Terreno fangoso.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)changua. [...] f. Pa. Terreno lodoso. rur.
- 1976 Revilla, Á. Panameñismos Pa (BD)
- s. f. Pa rur. "Charco" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (2010) Ejemplo:- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)changua. f. [...] Pa. Charco. rur.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
- s. m. y f. Co coloq. desp. "Persona necia y fastidiosa" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (2010) Ejemplo:- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)changua. [...] sust/adj. Co. Persona necia y fastidiosa. pop + cult → espon.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)



Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
