12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
culebrina s. (1451-)
culebrina, colebrina, colobrina, colubrina, culebrinha, culibrina, culubrina, culibrina, cullebrina
Etim. Derivado de culebra e -ina. Cf. francés couleuvrine.

Se documenta por primera vez, con la variante culubrina y la acepción 'arma de artillería con un cañón de longitud superior a 30 diámetros de la boca que arroja proyectiles, generalmente metálicos, a gran distancia', en el siglo XV, en una Carta de venta (1451) anónima. Se consigna por vez primera en el Recveil de dictionaires francoys, espaignolz et latins (1599), de H. Hornkens; además, se recoge en el Diccionario de autoridades (1729). Hay gran cantidad de testimonios de los varios tipos de culebrina que han existido; entre ellas, la más común es la media culebrina. Al igual que otras armas de artillería antiguas, podían ser legítimas o bastardas, según cumplieran o no las normas establecidas para su longitud y calibre. Dichas normas variaron con el tiempo, por lo que las características de cada pieza deben considerarse siempre en contexto. Tras un proceso de metáfora, se documenta con las acepciones 'resplandor o descarga eléctrica que se produce entre dos nubes o entre las nubes y la tierra', en 1632, en Amazonas en las Indias, de Tirso de Molina, y en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786), de Terreros y Pando; y como 'artefacto pirotécnico consistente en varios petardos unidos a lo largo de una mecha y que estallan sucesivamente', en el mismo Diccionario [...] (1786), de Terreros y Pando, y en El cisne de Vilamorta (1885), de E. Pardo Bazán. Culebrina se ha utilizado con acepciones muy diferentes entre sí: como 'planta herbácea de la familia de las aráceas de hasta 1,5 metros de altura, de tallo sin hojas, flores formadas por una bráctea de color púrpura por dentro y verdoso por fuera, espádice largo y de color púrpura oscuro y bayas venenosas de color rojo anaranjado', se registra en el repertorio, de Rosal, Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana (1611), así como en el primer volumen del Curso de Botánica ó elementos de organografía, fisiología, metodología y geografía de las plantas (1857), de M. Colmeiro; como 'tubo largo en espiral que sirve para enfriar y condensar vapores en los alambiques u otros aparatos', en el mismo siglo XIX, en el artículo anónimo "Noticias particulares de Madrid. Avisos", publicado en 1816 por el Diario de Madrid (Madrid), y en la cuarta edición del Nuevo diccionario de costarriqueñismos (2007), de Quesada Pacheco; como 'enfermedad infecciosa causada por el virus latente varicela-zóster, caracterizada por dolor intenso y una erupción de vesículas, agrupadas en racimo, en la zona de la piel correspondiente a un trayecto nervioso', en el Tratado general de carnes (1832), de V. de Peña y Valle, y en el Vocabulario popular malagueño (1973), de Cepascomo 'funda hueca, larga y estrecha, que sirve para guardar dinero', en 1876, en De Oñate a la Granja, de B. Pérez Galdós, y en el Glosario de canarismos: voces, frases y acepciones usuales de las Islas Canarias (a1887), de Maffiote La Roche; como 'línea o punto luminoso que se percibe por efecto de la fatiga o de una luz muy intensa', en 1920, en Mansedumbre, de J. F. Muñoz y Pabón, y en el Vocabulario Andaluz (1933), de Alcalá Venceslada; y, finalmente, en siglo XXI, como 'artefacto volador consistente en un armazón plano y ligero, cubierto o forrado de papel o tela, del que cuelga una cola de cintas o trozos de tela o de papel; se sujeta con un cordel largo y se lanza al aire para que la fuerza del viento lo eleve y lo mueva', en el artículo "Asiste al "Kite Festival México" a conocer los papalotes más grandes de Latinoamérica" (2022), de R. Ochoa, acepción también recogida desde el siglo anterior en la segunda edición del Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas [...] (1849), de Pichardo.

En diversos repertorios lexicográficos se consignan las acepciones siguientes: 'antiguo artificio de fuego, que consistía en un cartucho de cartón delgado, encolado, relleno de una mexcla de salitre, azufre, carbón y polvorín', registrado por primera vez en 1853, en el Vocabulario técnico del material de artillería é ingenieros, de Tamarit; 'cucurbitácea cultivada, de frutos largos y cilíndricos, que enteramente se asemejan a jubo o majá', que se encuentra en el Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos (1928), de Roig y Mesa; 'culebrilla', consignada como un cubanismo en el Diccionario de americanismos (1931), de Malaret; 'culebra', recogida como voz andaluza en el segundo volumen del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (1963), dirigido por Alvar; 'Agrilus sinatus', en Nombres vulgares españoles de los insectos perjudiciales a las plantas cultivadas (1964), de Cañizo y Arroyo; 'antrax, grano muy malo que suele salir en el cuello', en el quinto tomo del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (1972), de Alvar; 'la doble cola de la cometa', registrada como un panameñismo en el repertorio, de Revilla, Panameñismos, del año 1976; 'viento muy fuerte' documentado desde 1982, como un término guatemalteco, en el Diccionario de voces usadas en Guatemala, de Rubio, así como en el Diccionario de americanismos (2010) de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); 'lagartija' consignada como acepción de Navarra, en el Vocabulario navarro. Nueva edición preparada y ampliada por Ricardo Ollaquindia, de Iribarren y Ollaquindia, en 1984; 'baboyana ' recogida como cubanismo por primera vez en el año 2000, en el Diccionario del español de Cuba [...], coordinado por Cárdenas Molina; y, finalmente, 'maniobra malabarista que consiste en arrastrar la pelota hacia un lado con la parte exterior del pie y luego con el mismo pie lanzarla al lado contrario', atestiguada como salvadoreñismo, por Romero, en su Diccionario de salvadoreñismos (2003).

Finalmente, culebrina forma parte de dos unidades pluriverbales: dar culebrina, con la acepción 'relampaguear', recogida en el cuarto tomo del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (1965), dirigido por Alvar; en Cuba, dar [una] culebrina o hacer culebrina se registra como 'lo que en Puerto Rico es dar una culebrilla [| En el juego de volantines se llama así cuando el volantín da vueltas circulares precipita das y continuas, por mucho viento, rabo corto o enredado]', en la segunda edición del Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas (1849), de Pichardo; y hacer culebrinas, con la acepción 'culebrear', documentada en los repertorios lexicográficos Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846), de Salvá, y el primer tomo del Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana [...], publicado en 1866.

Vid. también culebrina (Inéd. 1933-1936).

  1. s. f. Arma de artillería con un cañón de longitud superior a 30 diámetros de la boca que arroja proyectiles, generalmente metálicos, a gran distancia.
    Sinónimos: culebrilla; culebrín
    docs. (1451-2021) 149 ejemplos:
    • 1451 Anónimo Carta venta 188 Col docs Archivo Mondragón Esp (CDH )
      [...] saliendo los malfechores de la dicha torre e casa fuerte e ecogiendose en ella e aun lançando della a la dicha villa de Mondragon con truenos e culubrinas e lonbardas e con /1v ballestas [...].
    • 2017 García Calero, J. "Culebrinas fragata Mercedes" [30-08-2017] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      La otra culebrina tiene el nombre advocativo de "Santa Rufina". Data de 1.601. Realizada en bronce, mide 3,80 metros y pesa algo más de 2 toneladas aproximadamente.
    • 1451 Anónimo Carta venta 188 Col docs Archivo Mondragón Esp (CDH )
      [...] saliendo los malfechores de la dicha torre e casa fuerte e ecogiendose en ella e aun lançando della a la dicha villa de Mondragon con truenos e culubrinas e lonbardas e con /1v ballestas [...].
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E los de las minas, que oyan bien las cosas que él dezía, uno dellos que tenía una culebrina armada, e puesto en ella un grueso viratón, enderesçóla contra Gutierre de Robledo, que aun non çessaba de su deshonesto fablar, e el viratón dióle por medio de un targón que traya, e pasóle el targón e las fojas de un costado al otro; en tal manera, que cayó luego muerto.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      Este condestable don Áluaro de Luna estaua en Maqueda, con fasta docientos honbres de armas e mucha gente a pie, e muy enfortalesçido de muchos grandes honbres, e muchos petrechos de lonbardas e truenos e culebrinas, e muchos vallesteros.
    • 1489 Anónimo HMelosina (Toulouse 1499-BL Ib 42463) [1995] fol. 48v Esp (CDH )
      [...] començaron / a deshazer las lanças & dardos & aparejar las lonbardas & colobrinas / & los vallesteros todos sus vallestas armadas [...].
    • 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] fol. 207r Esp (CDH )
      Las piedras que son de pura materia son preçiosas & de diversas figuras & colores & de grand provecho & virtud, ca valen a muchas cosas como el marmol & semejantes que vale a los edifiçios & pavimientos & vale para & ccedil;ercar las villas & castillos & para defensa de animales salvajes & para guarir enfermedades diversas, para criar los metales, para hazer lombardas & colobrinas para defensa de los hombres.
    • 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] Esp (CDH )
      [...] mi señor y marido, el conde Guillén de Varoyque, fortaleció esta ciudad y el castillo ansí de armas como de lombardas, vallestas y colebrinas y espingardas, e otras muchas artellerías [...].
    • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH )
      Labró cinco pieças de artillería, que las dos eran culebrinas, a mucha costa, por hauer poco estaño y muy caro.
    • 1599 Hornkens, H. RecDictFrEspLat [1599] Esp (NTLLE)
      culebrina [...] culebrina artillera, vne couleuvrine; colubrina bellica aenea; culebrina pieça, serpentine, piece d'artillerie; tormentum aeneum longum.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 723 Esp (CDH )
      / Que como entonces ni esmeril, ni verso, / falconete, cañón, ni culebrina / había dado al mundo aquel perverso, / que de Marte ofendió la disciplina, / como era el noble pelear diverso, / y espantaba la pez y la resina, / que aún la pólvora estaba sepultada / en el infierno, donde fue criada.
    • 1654-1658 Barrionuevo, J. Avisos I, II, III y IV [1892-1893] Esp (CDH )
      Dícese que la isla de Chafarinas, que han tomado los ginoveses á los moros, tiene 1.000 leguas de comedio y tres puertos famosos, y otras dos islas menores á los lados, todas pobladas, y que en la mayor hacen un fuerte que trabajan 2.000 esclavos, y que han traido de Génova 80 culebrinas y 40 cañones reforzados de batir para que la guarden y 2.000 hombres, y que cada día envían á la República muchas riquezas de las presas que cogen [...].
    • 1705 Lantery, R. Memorias [1949] 161 Esp (CDH )

      Lo que les faltó fueron culebrinas.

      En efecto, mientras bombardeaban, con las galeras los franceses hicieron algunos desembarcos, tanto de la parte de Levante como de Poniente al mismo tiempo, adonde los mataron a casi todos los que saltaron a tierra, en donde hubo muchos caballeros de gran porte, que habiendo venido a noticias del Rey Luis, no hizo más que exasperar la materia, pues juró su total destrucción, como se dirá a su lugar.

    • 1740 Velarde Sola, J. Conclusiones cosmográficas p. 58 Esp (BD)
      El cañon se divide en diferentes generos, segun la bala que tira; y su longitud se señala en diametros de su boca, y son: culebrina, [...] sacre [...]; falconete [...].
    • 1764 Viana, F. L. Apéndice Diario I, 347 Docs HFilipinas Filipinas (CDH )
      En el intermedio de dicha suspensión de armas se acercó uno de los navíos á la Barra, por donde desemboca el Río de Pasig, otros dos se apostaron frente de la Fundición, y aunque todos estaban distantes se les hizo fuego al primero con las culebrinas de la fuerza, y á los últimos con la Artillería de 18 de el referido Baluarte; pero con tan poco efecto, que llegaban pocas balas, ó pasaban mucho las que iban por elevación.
    • 1781 Orellana, J. A. Rel cacique Puno Rel rebelión Tupac-Amaru Perú (CDH )
      Levanté un castillo pequeño en un sitio ventajoso, que denominan Guanzapata, en donde puse una culebrina y un pedrero con los fusiles correspondientes para su resguardo. Dentro de la misma villa reforcé las trincheras y las aumenté, rompiendo nuevos fosos en los lugares que parecían más expuestos. Tenía en uso tres cañones más, que hice fundir con el mayor calor, y procuré proveerme de balas y de pólvora; y con estos preparativos me juzgué suficiente para rechazarlos.
    • 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH )

      Vi el arsenal, donde hay, según me dijeron, espadas y fusiles para catorze mil hombres; hay también cañones, morteros, culebrinas, una entre ellas de diez y ocho pies de largo; provisión de balas, bombas, &a., armas antiguas comunes que ya podían quitarlas de allí. El número de combentos entre frailes y monjas pasa de setenta. *Hay un theatro *anatómico y un pequeño jardín botánico, una casa de comedias donde representa por el imbierno una compañía alemana.

    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] México (CDH )
      Adulaciones, rendimientos, ofertas, juramentos, palabras, dádivas, requiebros, finezas, súplicas, humillaciones, suspiros, lágrimas, intrigas, y hasta los despechos y bravatas son los obuses y culebrinas con que los soldados de Venus asestan decididamente, aun a las más inexpugnables fortalezas.
    • 1837 Fdz Navarrete, M. Viajes Maluco Loaísa [1837] Esp (CDH )

      Los castellanos de la nao del comendador Loaisa habian hecho en Tidori una fortaleza de piedra, arena, y cascajo, que seria de dos brazas de alto y seis pies de ancho: tenia un cañon, una culebrina, dos sacres, otras muchas piezas de artillería de fierro, cantidad de escopetas y ballestas, y al parecer estaba bastante artillada y la gente bien armada. No era mucho el clavo que alli tenian, y ese lo habian tomado en un junco.

    • 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Argentina (CDH )
      ¿Tomándolos nosotros, y sacando las tres culebrinas que van en la bodega, no aliviamos de carga al almirante?
    • 1883 Pz Galdós, B. Doctor Centeno [2003] Esp (CDH )
      Reventó como culebrina atacada con excesiva carga, y su muerte fue una prórroga de las catástrofes que la Historia preparaba.
    • 1889 Asensio, J. M. Toros Cádiz [1889] Esp (CDH )
      Bombardas y falconetes, culebrinas y cañones, atronaban con sus disparos; el humo oscurecía la atmósfera; repicaban las campanas, y en tanto que las galeras entraban y daban fondo en bahía se fueron poblando las aguas de miles de barquillas empavesadas que acudían al recibimiento llenas de pasajeros; aumentando la animación el gran número de personas que se agolpaba al puerto para presenciar el desembarco.
    • 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] 256 Esp (CDH )

      Y todo el bronce de la urbe volteando con repiques de regocijo, desde la campana que canta sobre el adarve de la Vela a los címbalos juguetones de los conventicos de monjas. Y mucho fuego de arcabuces, y culebrinas y cañones en Bib Ataubin y la Alhambra.

      — ¡Para volverse locos, pero de veras y no en la forma que querían los señores Reyes Católicos! —exageró Pepe Luis.

    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] 208 Argentina (CDH )
      Se pasó el día en los mil preparativos de la fiesta, ya carneando novillos tapados en grasa, ya arreglando el palo ensebado, ya cargando las culebrinas para las salvas, ya, en fin, poniendo faroles en la plaza y calle real para que esa noche se divirtieran todos...
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 62 Esp (CDH )

      [...] olas que galopan como sementales en furia hasta la opuesta ribera: huestes victoriosas de Tariq: injuriado conde: apuntada, tu tierra, por las herrumbrosas baterías del Bordj-el-Marsa, situadas, justamente, a tus pies: dos culebrinas somnolientas abandonadas en el recinto que edificara en su día Muley Hasán: que el niño observa también, espiando en tu rostro algún signo de aprobación o entusiasmo [...].

    • 1990 Márquez, J. Hernán Cortés [1990] Esp (CDH )
      ¿Imagináis una culebrina toda de oro y plata? Pues en ella mandó Cortés a los indios cincelar la historia del Fénix con mucho detalle y trabajo, y, cuando estuvo acabada, la mandó al Emperador como demostración de su lealtad.
    • 1995 Britton, R. M. No pertenezco [1995] Pa (CDH )
      La puerta principal del convento protegida por dos culebrinas, pronto está cubierta de cadáveres que a lo lejos, semejan muñecos rotos tendidos al calor de un sol indiferente.
    • 2002 Castillo, R. Guerra mortal sentidos Ho (CORPES)
      De la alcaldía municipal sacaron cuatro alabardas viejas y ocho tamborones. De las casas particulares salieron dos culebrinas y una bombarda.
    • 2013 Llop, J. C. Solsticio Esp (CORPES)
      Se encalaban las piedras superiores de las paredes secas y las piedras de los parterres y se adornaban tanto los pilares de la entrada —también blanqueada su parte superior— como las verandas y escaleras, con unas bombas negras —como munición para culebrinas— apiladas en forma piramidal, o una sola —el emblema de artillería— con llama roja donde la mecha.
    • 2017 García Calero, J. "Culebrinas fragata Mercedes" [30-08-2017] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      La otra culebrina tiene el nombre advocativo de "Santa Rufina". Data de 1.601. Realizada en bronce, mide 3,80 metros y pesa algo más de 2 toneladas aproximadamente.
    • 1451 Anónimo Carta venta 188 Col docs Archivo Mondragón Esp (CDH )
      [...] saliendo los malfechores de la dicha torre e casa fuerte e ecogiendose en ella e aun lançando della a la dicha villa de Mondragon con truenos e culubrinas e lonbardas e con /1v ballestas [...].
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E los de las minas, que oyan bien las cosas que él dezía, uno dellos que tenía una culebrina armada, e puesto en ella un grueso viratón, enderesçóla contra Gutierre de Robledo, que aun non çessaba de su deshonesto fablar, e el viratón dióle por medio de un targón que traya, e pasóle el targón e las fojas de un costado al otro; en tal manera, que cayó luego muerto.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E asímesmo un escudero que con ellos estaba, que se llamaba Alfonso Gallego, fizo un tiro con una culebrina, con que mató luego un honbre de armas de los de fuera.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      Los quales, desque aquello vieron, e que avía dentro vallestas fuertes e culebrinas en la posada del Maestre, con que les pasaban los arnesses, e que les fazían grave e mortal daño, retragéronse a las posadas que estaban enfrente de la posada del Maestre, e entornaron las puertas de aquellas, por se quitar del peligro de los mortales tiros que contra ellos se fazían.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E después de ellos assí retraydos, ovieron tienpo e lugar los que en la posada del Maestre estaban, los honbres de armas para se armar de sus arnesses, e los vallesteros e culebrineros para aderesçar sus vallestas e culebrinas, e los peones sus coraças e pabeses [...].
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      Ca los de las culebrinas e los vallesteros que en la posada del Maestre estaban enderesçaron sus tiros contra ellos tan a menudo, e por tal manera, a que les fizieron çerrar las puertas de las casas adonde estaban.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      Este condestable don Áluaro de Luna estaua en Maqueda, con fasta docientos honbres de armas e mucha gente a pie, e muy enfortalesçido de muchos grandes honbres, e muchos petrechos de lonbardas e truenos e culebrinas, e muchos vallesteros.
    • c1457 Tafur, P. Andanças [1874] 231 Esp (CDH )
      [...] tiran primero con unas culebrinas, porque con el estruendo, si a de caer la nieve, cayga; é ya a acaesçido, pasando la gente, despegarse la nieve é matallos.
    • 1489 Anónimo HMelosina (Toulouse 1499-BL Ib 42463) [1995] fol. 48v Esp (CDH )
      [...] començaron / a deshazer las lanças & dardos & aparejar las lonbardas & colobrinas / & los vallesteros todos sus vallestas armadas [...].
    • 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] fol. 207r Esp (CDH )
      Las piedras que son de pura materia son preçiosas & de diversas figuras & colores & de grand provecho & virtud, ca valen a muchas cosas como el marmol & semejantes que vale a los edifiçios & pavimientos & vale para & ccedil;ercar las villas & castillos & para defensa de animales salvajes & para guarir enfermedades diversas, para criar los metales, para hazer lombardas & colobrinas para defensa de los hombres.
    • 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] Esp (CDH )
      [...] mi señor y marido, el conde Guillén de Varoyque, fortaleció esta ciudad y el castillo ansí de armas como de lombardas, vallestas y colebrinas y espingardas, e otras muchas artellerías [...].
    • 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] I, 147 Esp (CDH )
      Los que estavan alto en el muro lançavan grandes cantos y lombardas, culibrinas, espingardas y barras, que parecían de hierro, y piedras [...].
    • 1497-1512 Hnz Córdoba Aguilar, G. Correspondencia Cartas Gran Capitán Esp (CDH )
      La provision de artilleria que se ha fecho y face cuenta de facer para estos cercos es que agora solo traximos con nosotros la artillería que tomamos á los franceses el dia de la batalla, que es dos cañones y una culebrina y ocho falconetes.
    • 1491-1516 Sta Cruz, A. Crón Reyes Católicos [1951] Crón Reyes Católicos Esp (CDH )
      [...] hicieron en ellos tanto daño que más no podía ser, porque eran muchos tiros gruesos y cañones y culebrinas.
    • 1491-1516 Sta Cruz, A. Crón Reyes Católicos [1951] Crón Reyes Católicos Esp (CDH )
      Y el Delfín acordó de enviar al rey don Juan dos mil alemanes y quatro pieças de artillería, dos cañones y dos culebrinas, y mucha munición para ellos.
    • 1516 Anónimo Cédula rey Cardenal Cisneros Docs relativos Cisneros Esp (CDH )
      E la cibdad, para se defender, ha fecho un castillo de madera que sojudga el alcaçaua, en que tiene mucha artilleria de cañones y una culebrina e que han fundido y hecho un vajarisco e que salen a hazer sus lauores y bendimias con ciento de cauallo y con quatrocientos o quinientos peones [...].
    • 1489-1517 Anónimo Abreviación halconero [1995] fol. 190r Esp (CDH )
      Estando el condestable en Maqueda con / fasta CC homes de armas, e mucha gente de pie / e fortalecido de muchos grandes homes, e pertrechos / de lonbardas e truenos e culebrinas, e muchas ballestas, / el almirante e conde trayan M CCC.
    • 1534 Anónimo Rel armada Saavedra Docs Loaísa y Saavedra Esp (CDH )

      Preguntado: ¿de qué era la fortaleza que allí estaba, y quién la habia hecho? dijo: que los castellanos de Loaisa, y que era de piedra y arena y cascajo, y que seria de dos brazas en alto, y que seria de seis pies de ancho; y que tenian artillería, un cañon, una culebrina y dos sacres y otras muchas piezas de artillería de hierro y muchas escopetas y ballestas y que á su parecer que estaba la gente bien armada y la fortaleza bien artillada.

    • 1536 Salazar, D. Trat Re Militari [2003] fol. XXVIIIv Esp (CDH )
      La artillería d'este exército basta que sean, y es razonable diez Cañones, y ocho Serpentinas, y dos Pedreros, y quatro Colobrinas, y veynte Sacres, y falconetes [...].
    • 1540 Anónimo Coplas compañeros 15 Cancionerillos góticos cast Esp (CDH )
      / Enlas mares demandamos / el camimo dela puente / a duero sin acidente / en marea le tomamos / los tiros que desparamos / lombardas y colobrinas / con otras sus vezinas / en retacos los tiramos.
    • 1549 Urrea, J. Trad Orlando Ariosto [1988] 148 Esp (CDH )
      / Cuál, sacre, * falconete o culebrina; / según a cada autor decir agrada; / el hierro quiebra, el mármol arruina, / doquier que pasa, bien la dan pasada.
    • 1552 Calvete Estrella, J. C. Torneo y Máscaras [1993] 173 Teatro Esp (CDH )
      Enfrente d'el castillo, a la mano derecha, estava puesta una hilera de cestones con diez y seis pieças gruessas de artillería, y a la siniestra de la galería, sobre el arroyo, dos culebrinas, que jugavan de través para privarles las defensas.
    • 1535-c1552 Fdz Oviedo, G. Batallas [1989] Esp (CDH )
      [...] su Magestat se puso en campo contra él se hizieron varias escaramuças e ovo gran batería de cañones e culebrinas e mucha arcabuzería, con que los vnos y los otros se exerçitauan [...].
    • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH )
      Labró cinco pieças de artillería, que las dos eran culebrinas, a mucha costa, por hauer poco estaño y muy caro.
    • 1556 Sosa, F. Endecálogo [1994] 24 Esp (CDH )
      Éste sepultó tres culebrinas armadas en un reparo, para quando le diessen el salto soltarlas con gran daño de los enemigos, e assí le succedió como lo pensó.
    • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH )
      e se trujeron culebrinas de a septenta quintales e más cada una, de bronce, e cañones de a cincuenta e cinco, e medias culebrinas de a cuarenta e algo menos; e después que las naos llegaron el a este puerto e se sacaron estas piezas en tierra, hecímoslas llevar a brazos a muchos negros, e trujéronlas hasta esta casa, y como era mucha gente la que tiraba de cada pieza, por muy pesadas que eran, las traían corriendo; pero a cincuenta pasos se encendían las ruedas, y para excusar esto, hice que a par de cada tiro fuesen hombres con calderas llenas de agua, con que iban bailando e matando el fuego. Así que esto es cosa que se ve e es natural.
    • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH )
      Y deste árbol hice yo poner un eje a una carreta de una gruesa culebrina de las desta fortaleza, que pasa de septenta quintales de bronce; e la sostiene tan gallardamente e sin hacer sentimiento alguno, aunque es muy furioso tiro, que pienso yo que es única tal madera para semejantes cosas; porque, segund el peso del tiro, es delgado el eje, y no se pudo hacer más grueso por no enflasquescer la cureña o caja en que está la pieza; y non obstante eso, suple muy bien, y se cree que será más turable que de otra madera alguna. Y por esta pieza, podrá el alcaide que me subcediere, entender lo que yo no viere, para su aviso.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Y aunque metáis ese consejo en una culebrina, no hayáis miedo que llegue a las orejas del rrei, porque si las dignidades solamente de las iglesias d'España con sus perlados quisiesen, que es también hablar al aire, no habría necesidad del ayuda del rrei para ello [...].
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Una culebrina alcança, que será legua y media.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      En medio de aquel campo están tantas piezas sobradas, sin carretones ni nada, que algún rrei las tomaría por prinçipal artillería para todo su exérçito, culebrinas muy grandes y buenas de las que tomaron en Rhodas y de las de Buda y Belgrado; y cañones muy gruesos, que se meterá por ellos un hombre, hai muchos.
    • c1527-1561 Casas, B. HIndias [1994] Esp (CDH )

      Pasado, pues, este río, según cuenta el Almirante, *con muncha [ sic ] dificultad —porque, cierto, debía de venir por las avenidas muy crecido, *como algunas veces yo lo vide, allende ser por sí grande, fue a dar a una gran población de la cual gran parte de la gente dio a huir, metiéndose a los más cercanos montes *como sintió [a] los cristianos; otra parte de la gente quedó en el pueblo y se metían en sus casas de paja y atravesaban con toda simplicidad *unas cañuelas a las puertas, como si pusieran algunos carretones con culebrinas por las troneras de la muralla, haciendo cuenta que, visto aquel impedimento de aquellas cañuelas atravesadas, habían de cognoscer [ sic ] los cristianos que no era voluntad de los dueños que en sus casas entrasen y que luego se habían de comedir a no querer entrar.

    • c1527-1561 Casas, B. HIndias [1994] Esp (CDH )
      Pero, como las armas de los indios, donde no // hay * ponzoñosa hierba no matan luego —como nuestras culebrinas—, tornaron los españoles, aunque heridos, sobre sí; e, tomadas sus armas, dan en ellos, y matando con sus * espadas.
    • 1568 Salazar, E. Carta a Mondragón 20 Cartas Salazar Esp (CDH )
      [...] aunque no tengamos los herreruelos de Alemania, ni los tercios de Nápoles y Sicilia, no nos ofenderán; que ellos no traen cañones reforzados, ni culebrinas, ni serpentines, ni sacres con que nos batan la fortaleza, ni puedan romper lienzo de ella, ni traen mantas de guerra, ni ingenios para este combate.
    • 1573 Anónimo Romance xxviij Rosa real. Cuarta parte de romances de Joan Timoneda Esp (CDH )
      [...] ordenan de dar combate / por ver si se les daria: / assiestan las Culebrinas / con otros tiros que hauia: / nueue horas bien bastantes, / les duro dar bateria [...]. /
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] Esp (CDH )
      Pues como Cortés había recogido y allegado obra de ochenta mil pesos de oro, y la culebrina que se decía el Fénix ya era acabada de forjar, y salió muy extremada pieza para presentar a un tan alto emperador como nuestro gran césar, y decía en un letrero que tenía escrito en la misma culebrina: "Esta ave nació sin par, yo en serviros sin segundo, y vos sin igual en el mundo."
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 499 Esp (CDH )
      También sé que otros grandes señores, como fue el almirante de Castilla y el duque de Béjar y el conde de Aguilar, dijeron a los mismos caballeros que habían puesto en pláticas que era muy bravoso el blasón de la culebrina: "No se maravillen que Cortés ponga aquel escrito en el tiro. [...].
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 499 Esp (CDH )
      Y con estas palabras se olvidó lo del blasón; y por qué no pasase de Sevilla la culebrina, tuvimos nueva que a don Francisco de los Cobos, comendador mayor de León, le hizo su majestad merced della, y que la deshicieron y afinaron el oro, y lo fundieron en Sevilla, e dijeron que valió sobre veinte mil ducados.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 660 Esp (CDH )
      Lo cual hallarán escrito en esta mi relación, dónde, cuándo y en qué tiempo: y también mi parte de lo que escribió en un blasón que puso en una culebrina, que fue un tiro que se nombró el Ave Fenix, el cual se forjó en México de oro y plata y cobre [...].
    • 1578 Ercilla, A. Araucana II [1993] 676 Esp (CDH )
      ¿Cuál será aquel que no temblase viendo / el fin del mundo y la total ruina, / tantas gentes a un tiempo pereciendo, / tanto cañón, bombarda y culebrina? /
    • 1580 Sierra, P. Espejo príncipes II [2003] Esp (CDH )
      Apenas fue dentro cuando, como la vala arrojada de la culebrina con el furor encendido de la pólvora suele ir furiosa, d'esta manera arrancó el batel de la orilla.
    • 1584 Rufo, J. Austriada [1854] 52 Esp (CDH )
      Cual deja el escuadron aportillado / La furia del trabuco ó culebrina, / O cual pasa rompiendo el duro arado / Entre las yerbecillas que camina, / Tan en el bando ciego rebelado / Se mostraba la furia mendocina, / Haciendo con vigor fiero y terrible / Cuanto á la fuerza y ánimo es posible. /
    • 1584 Rufo, J. Austriada [1854] 67 Esp (CDH )
      / Ya el crudo basilisco con bramido / El cañon reforzado y culebrina / En el muro fortísimo y lucido / Imprimian señales de rüina; / Bien que el peligro claro y conocido / Acrecentaba militar dotrina, / En todos los que en ella no era diestros; / Que suelen los trabajos ser maestros.
    • a1536-1585 Anónimo Poemas Cartapacio Morán Esp (CDH )
      / Ni el perder la haçienda grangeada / el hombre rico, avaro y cobdiçioso; / ni perder el fabor tampoco es nada / /124v el que por él estava poderoso; / ni fiera culebrina al ser tirada / tal miedo pone en pecho velicoso; / ni muerte con su espada y braço ayrado / puede lo quel amor si está enojado.
    • 1589 Castellanos, J. Elegías varones Indias [1847] 486 Co (CDH )
      ¿Qué fuerzas de Milán ó de Mecina, / Qué vïolento tiro de bombarda, / Qué trueno de fumosa culebrina, / Qué balas de arcabuz ó de espingarda, / Qué mil hombres de diestra disciplina, / Para quien tanta multitud aguarda, / Sino solas las manos y los brazos / De cien soldados hechos mil pedazos? /
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )
      Muchos entran aquí que como se llegan a la fuente y ven el tornillo, por su curiosidad le dan vuelta, y, cuando no se catan, se hallan lombardeados de diez y seis culebrinas de agua, que los hacen patos en lavajo.
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )
      Alguna vez tiramos a terrero y nos llevamos bien poco, y aun tiraríamos más, antes que se nos callentasen las culebrinas de los gaznates, si no se nos acabase el polvorín del jarro.
    • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
      La culebrina es otra suerte de pieça que no tira siempre igual cantidad de pelota, porque ay algunas culebrinas que tiran veinte libras de bala y otras que tiran más, hasta quarenta y cinco libras, que es el mayor peso que tira la mayor de las que se hallan. Y aunque en estas pieças ay la misma dificultad que en las medias culebrinas en señalar las distancias o espacios que tiran, lo que por esperiencia se halla en las más comunes, que son las que tiran de veinticinco hasta treinta libras de bala, es que por el plano orizontal tiran dos mil y cien passos, poco más o menos, y por el punto de la mayor elevación 8000.
    • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
      Y al contrario, queriendo fundir una culebrina de treynta libras de bala, al peso d'ella le avría de añadir un tercio que tendría quarenta quintales, y assí vendría a igualar el peso del metal de una culebrina de treynta libras de bala al que tendrá un cañón que tire sesenta; y por el tercio más de metal que se le da, se añade esso mesmo en la cantidad de la pólvora que es igual al peso de la bala, y por el que llevan de menos los cañones, se les quita.
    • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
      [...] verso, esmeril, falconete, sacre, culebrina y media culebrina, cañón y medio cañón, no pueden tirar por otra parte que subiendo del punto XYZ, que es el del nivel, hazia el punto XYZ del zenid, aviéndose de tirar de abaxo arriba, que es el tiro propio d'ellas, o desde el mesmo punto XYZ hazia el XYZ, que es el nadir.
    • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
      No siendo unos mesmos los assientos de las culebrinas y otras pieças largas, y los de los morteretes, pues el punto del nivel d'estos se toma quando la boca está puesta derechamente al zenid o punto que perpendicularmente le responde, no inclinando a una parte o a otra y el de las otras pieças estando inclinada la boca, en tal postura que se diga estar en el fiel, es necessario que siendo como es sólo uno el punto de más tira, o el de 45 grados de las unas y de las otras, no tiren por los puntos igualmente apartados d'éste igual distancia, pues, tirando las pieças largas de abaxo arriba y los morteretes de arriba abaxo, serán los puntos de las caças muy apartados unos de otros, porque el morterete, començando desde el punto que llaman de la coronilla o zenid, que es el verdadero de su nivel, quanto más inclina abaxo hazia los 45 grados o el remate de la octava parte del círculo, tanto alexa más de sí la pelota y, al contrario, la pieça, quanto más va subiendo desde su fiel hazia el mesmo punto, va ganando más longitud y, en passando d'él, la pierde y va cobrando altura.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      ¿qué mayor affrenta se le podría recrescer ni qué mayor culpa más sin disculpa, en aquel caso, se le puede atribuyr, como sería que, siendo preguntado de un general de un exército o de aquel de artillería, del nombre, género y effectos de una pieça, no supiesse dar razón con presteza de lo que se le demanda?, ¿y qué reprehensión merescería el artillero quando, por ser negligente y mal plático al cañón llamasse culebrina y a la culebrina, cañón y que, en viendo solamente un cañón pedrero no supiesse luego conoscerlo y nombarlo, distinguiendo de el un género de pieças al otro y el effecto para que cada una se hizo?
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      Esta tal culebrina, tirada por el mismo punto y elevación que se tiró el medio sacre, tirará 8 ó 9000 passos comunes, poco más o menos
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )

      Assí mismo, tres suertes o maneras de pieças se requieren a las cosas dichas: en el primero género, pues, de pieças, las quales diximos ser hechas para tirar más a lexos, se contienen todas aquellas que del arcabuz hasta la culebrina hallamos, conviene, a saber: los mosquetones, rebadoquines, esmeriles, falconetes, medios sacres, zebratanas, moyanas, sacres, áspides, passavolantes, medias culebrinas y culebrinas [...].

    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      No obstante que en los precedentes capítulos en general de las pieças de este primero género, que se entiende del mosquete hasta la culebrina, se haya copiosamente tratado, y del intento que los primeros inventores de ellas, acerca de su fundición y formación han tenido, en el presente capítulo, en general, será cosa conveniente que de su demasiada largueza y de los inconvenientes que d'ella resultan, alguna cosa digamos, que, para mayor declaración de esta materia y para que más distinctamente sea de los que al arte del artillería se aplican, entendida esta plática.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      Para que las orejoneras dichas, pues, sean hechas con razón en la caxa de las pieças, no de una misma manera se plantan en todas, porque en las pieças de este primero género, que son del esmeril a la culebrina —según se dixo— la orejonera ha de estar lexos de la frente del tablón 4 bocas justas de la misma pieça.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      Las culebrinas son siempre entre todos los géneros de pieças muy más estimadas por los importantíssimos effectos que se hazen con ellas, que son los mismos que de la media culebrina diximos y otros muy más aventajados tiros. Tíranse con ellas diversos pesos de bala, porque es muy diversa su forma; unos hazen culebrinas de 20 libras de bala y otros de 25, otros de 30, de 40 y de 50 y assí como son de differentes bocaduras, assí mismo, tiran differentes distancias. Puédense cargar muy bien con el peso de su bala por la razón que en el capítulo quarto de este tratado diximos; tiran, por la mayor parte y por el raso del alma 2090 passos, poco más o menos y por el punto de su mayor elevación tiran quasi 8000 passos de los comunes dichos que, reduzidos estos 8000 a passos geométricos de 5 pies el passo, vendrán a ser 5000, los quales tiros, según diximos, se entiende poco más o menos.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      Después de haver en los precedentes capítulos copiosamente tratado de la formación y fundición de las pieças de el primero y segundo género, que diximos ser, los del primero el esmeril, el falconete, medio sacre, el sacre, la zebratana, la moyana, el passavolante y la media culebrina y culebrina; y del segundo género, los quartos cañones y los medios cañones, los cañones senzillos, los encampanados, los cañones comunes, los encamarados y reforçados pero lisos de dentro y seguidos, los cañones dobles y basiliscos.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      Tanbién son menester algunas culebrinas y algunas medias, las quales, para quitar las defensas dichas son muy apropriadas; sacres, assí mismo y las demás pieças de campaña, para con ellas se escombrar el campo e impedir assaltos y escaramuças de los assediados que saliessen fuera a impedir la batería o si por las espaldas del campo viniessen enemigos a offender el exército.
    • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
      La plataforma para las culebrinas, sufriéndolo la plaça, ha de ser de dos larguezas y media d'ella misma y una media de ancheza, y para los cañones la misma, según que en el capítulo 43 del tercero se trata.
    • 1593 Anónimo Ramillete flores [Flor romances IV, V y VI] p. 106 (FG)
      [...] llegó de vna culebrinha / en un instante vna bala, / cuya penetrante furia / dio a fondo a la capitana, / la demas artilleria / se juega con tanta maña, / que fue bastante a rendillo / sin allegar a las armas [...].
    • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] fol. 65v Esp (CDH )
      Preguntando a un artillero cómo se sirven de las pieças en campaña, responda que las culebrinas sirven de batir una muralla para agujerarla [...].
    • 1595 Mendoza, B. Teoría guerra [2000] 95 Esp (CDH )
      [...] para quitar troneras y defensas que no descubren las culebrinas y se veen de más cerca, siendo partes de donde el enemigo puede hazer daño [...].
    • 1595 Mendoza, B. Teoría guerra [2000] 95 Esp (CDH )
      [...] siguiendo a los cañones, los medios y culebrinas y quartos de cañones, que se avezinan más y tiran donde las culebrinas y cañones han batido, derribando las defensas como mejor se puede.
    • 1595 Mendoza, B. Teoría guerra [2000] Esp (CDH )
      Estimavan antiguamente una batería ser cumplida de seys cañones de batir, dos culebrinas y quatro medias, y doze sacres o falconetes, cosa que se puede dezir mal a Vuestra Alteza con regla cierta, por averse de considerar el número de las pieças y batería según la calidad de la plaça o fortaleza que se quiere batir con ellas. Las pieças que tiran balas de quarenta a sesenta libras las llaman agora comúnmente cañones de batir y, las que passan de sesenta, basiliscos.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      Si supiera lo que me quería, no sé si me alcanzara con una culebrina * ni me asiera en sus manos, por buena maña que se diera.
    • 1599 Hornkens, H. RecDictFrEspLat [1599] Esp (NTLLE)
      culebrina [...] culebrina artillera, vne couleuvrine; colubrina bellica aenea; culebrina pieça, serpentine, piece d'artillerie; tormentum aeneum longum.
    • 1599 Minsheu, J. DictSpanEng [1599] Esp (NTLLE)
      colobrina [...], a culuerine peece of ordinance.
    • 1600 Mármol Carvajal, L. Rebelión moriscos [1852] Esp (CDH )
      Y como las centinelas tocasen rebato, don Diego Ramirez de Haro hizo disparar una culebrina para dar aviso en Motril [...].
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] I, 301 Esp (CDH )
      Sacres, petajes, trabucos, / morteruelos, falconetes, / escurribandas, cortinas, / tijeras, espaldas, frente, / peñas, guardas, casamatas, / culebrinas y mosquetes [...]. /
    • 1604 González, G. Guitón Onofre [1995] Esp (CDH )
      Yo me partí de Salamanca hecho una pelota de culebrina según iba de ligero.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 723 Esp (CDH )
      / Que como entonces ni esmeril, ni verso, / falconete, cañón, ni culebrina / había dado al mundo aquel perverso, / que de Marte ofendió la disciplina, / como era el noble pelear diverso, / y espantaba la pez y la resina, / que aún la pólvora estaba sepultada / en el infierno, donde fue criada.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] I, 122 Esp (CDH )
      Pero, siendo de culebrilla, pensaré que sois el fogoso cancerbero o que habéis de ser traidor y ofreceros a quien de vos se quisiere servir para atacar contra mí la culebrina de su intención infernal.
    • 1605 Anónimo Romancero general Madrigal II [1948] I, 341 Esp (CDH )
      / Al tiempo del embestirse, / de miedo el tiempo calmaua, / pero llegada la hora / de los nuestros desseada, / para muchos la postrera, / que no llegaron a Francia / las armadas enemigas / de viento y furia lleuadas, / se embisten con ygual ira, / pero con desigual causa, / disparando los cañones, / culebrinas, y bombardas.
    • c1550-a1606 Alcázar, B. Obra poética [2001] 368 Esp (CDH )
      / Ya despachan para Hungría / por cobre y estaño en pella, / y se espera, a más tardar, / que vendrá cuando Dios quiera, / para fundir culebrinas / que alcancen a legua y media / y arrebate cada tiro / de ingleses una hilera.
    • a1606 Vega Carpio, L. Asalto de Mastrique [2002] Esp (CDH )
      / ¡Pesia al castillo!, ¿soy yo / culebrina que he de entrar / por el muro?
    • c1590-1610 Cairasco Figueroa, B. Obra poética [1857] Esp (CDH )
      / No hay lanza, no hay montante, / Mosquete, culebrina, / Furia luciferina, / Ni las penas, amigas de la muerte, / Que el escudo le rompan firme y fuerte; / Que al fin vence verdad y alcanza loa, / Como el blason advierte / Del zamorense obispo Figueroa.
    • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
      CVLEBRINA, cierta pieça de artilleria, de cañon muy largo, y por tener forma de culebra la llamaron assí.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
      Y la differencia que avrá de la culebrina a la media y quarto, y de la que quisieren de una a otra en largo, no las pongo, aunque en Flandes la culebrina tiene más tres pies en largo que la media, y quatro más que el quarto.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
      Y en la culebrina, media y quarto, a un diámetro y medio de su bala, medido del mismo lugar que queda dicho en su molde (porque se diga todo), que es cosa en que los fundidores han de poner gran cuydado para no errar.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )

      Y en el cañón, medio y quarto que muestro, de tres diámetros de su bala de largo, y dos y medio de gruesso; y la culebrina, media y quarto, quatro de largo, y dos y tres quartos de gruesso.

    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
      La figura adelante muestra, por círculos, las medidas que la culebrina, media y quarto han de tener (después de fundidas, limpias y barrenadas), en grossezas, con bala y boca, en que digo (por no cansar) lo mesmo que en los passados; guardando proporción con sus balas, sabiendo que he ajustado todas las seys piezas, de manera que las tres primeras guarden proporción entre sí, como éstas, sacándola en todas de sus balas.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
      De la culebrina, media y quarto, no pongo peso, por no averse pesado ninguna de ellas; dejando el cuydado de esto a los que las hiçieren hazer y a los que lo tuvieren de la qüenta y raçón de ellas, con advertimiento que las libras que cada pieza pesare, las ponga por números en la misma pieza. Y el que quisiere reduçir las libras de a doçe onzas, a las de a diez y seis, o qualquier otro peso que se usare en la parte que se hiçieren piezas, podrá con facilidad sacarlas por las declaradas en las que pongo pesadas, que las que yo enseño todas van reguladas, como se avrá visto, por libras de a diez y seys onzas, que son las que en España y Flandes se usan.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )

      El mismo quesito hago en la culebrina, media y quarto, saviendo la differencia de su largueza, y de la que la pólvora, bala y tacos, ocupa dentro de ellas, en el discurso, para que hallando lo que uviere que emendar en las unas o en las otras pieças, se haga. Advirtiendo que se a de quitar el mazizo que ai en las pieças desde el principio de la faxa al fogón, que lo es del hueco; y que en el cañón, medio y quarto, es un diámetro, y en la culebrina, media y quarto, uno y medio.

    • 1606-1611 Méndez Nieto, J. Discursos medicinales [1989] Esp (CDH )
      — Porque ésos eran todos jente del canpo, exerçitada, que no los matara una culebrina, de muy diferente cunplisión y naturaleza que la del Duque.
    • 1600-1612 Ledesma, A. Conceptos espirituales I [1969] 156 Esp (CDH )
      Y adonde las culebrinas, / y los tiros reforçados, / vazia el artífice diestro, / para dar vn nueuo assalto. /
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 99 Esp (CDH )
      / Comunicar con muchos el villete, / tomar de noche acá i acullá esquinas, / armados como un brabo matasiete; / mostrando que a seiscientas culebrinas / no temerán.
    • a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] I, 253 Perú (CDH )
      Hizo vn notable hecho y mucho seruicio a Dios nuestro Señor y a su Magestad, porque con el versete y otra culebrina pequeña, fueron disparando para ojear los indios y que los españoles no peligrasen en tan malíssimos pasos, porque la gente enemiga yban a la uista delos cristianos, haciendo gran algaçara y bocería y tirando flechas y galgas.
    • 1614 Fdz Avellaneda, A. Don Quijote [1972] III, 15 Esp (CDH )
      Aunque de todo quanto tengo dicho me vengué muy a mi gusto, pues alçando la caperuça, que se me avía caýda, * la tiré a otro que vi estava cerca de mí, con la qual le di un porraço tal en su capa negra, que lo fuera no poco su ventura si el golpe que le di con ella se lo diera con una culebrina.
    • 1615 Tirso de Molina Marta [1997] Esp (CDH )
      Es el Capitán Urbina / un lince, y tu padre un argos, * / que en nuestro amor predomina, / con más ojos y más largos / que soplo de culebrina; / y la huéspeda se entiende / tu hermana doña Lucía, / que también cansa y pretende. /
    • 1615 Villaviciosa, J. Mosquea [2002] 396 Esp (CDH )
      / El Granestor reprime su denuedo / Al rey Sanguileón, y desde afuera / El Mosquifuro que la guerra mira / Mil culebrinas desde el muro tira.
    • 1616 Anónimo Loa Loas Esp (CDH )
      Sale una famosa armada / del alegre y dulce puerto / tirando á la despedida / mil culebrinas y versos.
    • 1618 Jáuregui, J. Rimas [1993] 302 Esp (CDH )
      / No me verás formar guerra celosa, / aunque diez mil contrarias culebrinas / contrasten tu muralla vidrïosa.
    • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
      [...] por el daño que les hacía una culebrina desde tierra que alcanzaba una legua.
    • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
      Fué ocasión este aviso para acelerar el asalto, y así dispararon luego las culebrinas y cañones [...].
    • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
      [...] y una culebrina que estaba en la torre del homenaje mató tres soldados de la compañía de don Juan.
    • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
      Los de la ciudad veían esto y dispararon contra el escuadrón una larga culebrina que daba con las balas en el olivar y hacía algún daño.
    • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
      [...] los turcos a la primera y segunda salva dispararon una culebrina, que si bien dio en medio de la gente no hizo mal alguno.
    • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] 821 Esp (CDH )
      [...] y plantaron y dispararon una culebrina y batieron un torreón de la puerta, donde estaban los rebeldes esperando los navíos del socorro, detenidos del viento contrario.
    • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] Esp (CDH )
      Començaron de nuevo los franceses a fortificarse con botas y madera, mas las dos culebrinas volaron a los que trabajaban y las de la batería, y descubiertos con su daño, acudían a sus reparos.
    • 1624 Reyes, M. Curial del Parnaso [1909] 67 Esp (CDH )
      Los cuales incontinenti le condenaron á que vivo fuese puesto en una culebrina á quien dando fuego le volase y pereciese en su invención, como le sucedió á Perylo en la del toro de bronce.
    • 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 473 Esp (CDH )
      [...] , / y aun allí, por mi ventura, / no me halló una culebrina / que me pasó por los ojos / poco más de media milla. /
    • 1626-1630 Tirso de Molina Huerta Juan Fdz [1982] 119 Esp (CDH )
      En prosperidad como ésta, / llegó aquel infausto día / en que las olas del Betis, * / desde el diluvio homicidas, / cansadas del largo cerco / que [h] a tantos siglos sitia * / nuestra metrópoli hispana * / asestando * baterías, / ya de las pródigas nubes, / ya del mar en aguas vivas, / ya de renteros arroyos / que pechan siempre a sus ninfas, * / cañoneando de noche / las celestes culebrinas, / que rayos en vez de balas, / partos abortos fulminan, / al son de atambores truenos, / puertas y muros derriban, / calles y plazas pasean, / casas y templos registran [...]. /
    • 1632 Carvajal Robles, R. Fiestas nacimiento Príncipe [1950] 27 Esp (CDH )
      / Mas luego que el Virrey del Rey de España / a la plaça saliò, las culebrinas / siluaron de las pieças de campaña, / cuyo tronido alborotò en las minas, / de su escondido Centro, / las postemas de plata que estan dentro.
    • 1634 Vega Carpio, F. L. Tomé Burguillos [2003] 653 Esp (CDH )
      Reime entonces yo de un licenciado / que en todo su juicio, / me dijo que su dama cristalina / nunca tuvo tal género de enfado, / sabiendo que el timón del edificio / consiste en disparar la culebrina, / aunque Amor desatina [...]. /
    • 1645 Melo, F. M. HMovimientos Cataluña [1996] Esp (CDH )
      cuando llegaron a ser descubiertos fueron bravamente batidos de las culebrinas, que, aunque desviadas buen espacio, no dejaron de hacer tan grande efeto que los españoles no se atrevieron a pasar, con poca satisfación del Ribera, que los mandaba.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] Esp (CDH )
      Y al tiempo que el pobre barberote le sacó la alatonada culebrina, le dio un cañonazo de feno mascado con tal violencia y abundancia de tacos en medio el rostro que le turbó la vista y le engrasó toda la delantera del vestido; y quebrando las ligaduras de los pies enseñaba las virillas vizcaínas, tirando zapatetas a pares y truenos a docenas.
    • 1654-1658 Barrionuevo, J. Avisos I, II, III y IV [1892-1893] Esp (CDH )
      Dícese que la isla de Chafarinas, que han tomado los ginoveses á los moros, tiene 1.000 leguas de comedio y tres puertos famosos, y otras dos islas menores á los lados, todas pobladas, y que en la mayor hacen un fuerte que trabajan 2.000 esclavos, y que han traido de Génova 80 culebrinas y 40 cañones reforzados de batir para que la guarden y 2.000 hombres, y que cada día envían á la República muchas riquezas de las presas que cogen [...].
    • 1667 Combés, F. HMindanao y Joló [1897] 294 Filipinas (CDH )
      Marchó el General con toda su gente por esta loma, hasta la roza de Don Luis, cargados todos de fagina, y cestones, lleuando dos culebrinas de a diez.
    • 1681 Novar, M. Trad. Guerras Flandes, I p. 470 Esp (BD)
      Estas, movidas de su particular consejo, llevaron á vn puesto éminente vna grande culebrina, y disparandola, despedazaron á muchos de los Gheusios.
    • 1684 Olivares Murillo, F. Trad Memorias othomanos Sagredo p. 120 Esp (BD)
      [...] porque vna culebrina de aquella Posta le quitó las piernas à vn Renegado [...].
    • 1705 Lantery, R. Memorias [1949] 161 Esp (CDH )

      Lo que les faltó fueron culebrinas.

      En efecto, mientras bombardeaban, con las galeras los franceses hicieron algunos desembarcos, tanto de la parte de Levante como de Poniente al mismo tiempo, adonde los mataron a casi todos los que saltaron a tierra, en donde hubo muchos caballeros de gran porte, que habiendo venido a noticias del Rey Luis, no hizo más que exasperar la materia, pues juró su total destrucción, como se dirá a su lugar.

    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
    • 1740 Velarde Sola, J. Conclusiones cosmográficas p. 58 Esp (BD)
      El cañon se divide en diferentes generos, segun la bala que tira; y su longitud se señala en diametros de su boca, y son: culebrina, [...] sacre [...]; falconete [...].
    • 1764 Viana, F. L. Apéndice Diario I, 347 Docs HFilipinas Filipinas (CDH )
      En el intermedio de dicha suspensión de armas se acercó uno de los navíos á la Barra, por donde desemboca el Río de Pasig, otros dos se apostaron frente de la Fundición, y aunque todos estaban distantes se les hizo fuego al primero con las culebrinas de la fuerza, y á los últimos con la Artillería de 18 de el referido Baluarte; pero con tan poco efecto, que llegaban pocas balas, ó pasaban mucho las que iban por elevación.
    • 1772 Cadalso, J. Eruditos violeta [1818] 75 Esp (CDH )
      [...] arrojad bombas, balas, metralla, postas, clavos, sapos y culebras, por culebrinas, cañones, morteros, minas y brulotes.
    • 1781 Orellana, J. A. Rel cacique Puno Rel rebelión Tupac-Amaru Perú (CDH )
      Levanté un castillo pequeño en un sitio ventajoso, que denominan Guanzapata, en donde puse una culebrina y un pedrero con los fusiles correspondientes para su resguardo. Dentro de la misma villa reforcé las trincheras y las aumenté, rompiendo nuevos fosos en los lugares que parecían más expuestos. Tenía en uso tres cañones más, que hice fundir con el mayor calor, y procuré proveerme de balas y de pólvora; y con estos preparativos me juzgué suficiente para rechazarlos.
    • 1781 Anónimo Diario sublevación 1781 Docs Bolivia Bolivia (CDH )

      El 29 se volvieron a presentar en las mismos puestos del dia antecedente, trayendo mas bocas de fuego, que otros dias, pero no hicieron estrago alguno, por no saberlas manejar y habian muerto mas de cincuenta de nuestra parte; tuvimos una desgracia con la culebrina que se revento y mato prontamente a uno y cuatro heridos de muerte el uno de ellos es D Francisco Rojas murieron se retiraron a las cuatro de la tarde.

    • 1781 Anónimo Diario sublevación 1781 Docs Bolivia Bolivia (CDH )
      [...] tambien dice que en esta salida que acaba de hacer Catari a Sicasica, ha sido ven cedor y derroto a mas de trecientos hombres armados que venian por orden del Sr. Flores a auciliar la Ciudad a los cuales quitaron los pedreros a culibrinas que desconociamos nosotros.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 578 (NTLLE)
      CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
    • 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH )

      Vi el arsenal, donde hay, según me dijeron, espadas y fusiles para catorze mil hombres; hay también cañones, morteros, culebrinas, una entre ellas de diez y ocho pies de largo; provisión de balas, bombas, &a., armas antiguas comunes que ya podían quitarlas de allí. El número de combentos entre frailes y monjas pasa de setenta. *Hay un theatro *anatómico y un pequeño jardín botánico, una casa de comedias donde representa por el imbierno una compañía alemana.

    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] México (CDH )
      Adulaciones, rendimientos, ofertas, juramentos, palabras, dádivas, requiebros, finezas, súplicas, humillaciones, suspiros, lágrimas, intrigas, y hasta los despechos y bravatas son los obuses y culebrinas con que los soldados de Venus asestan decididamente, aun a las más inexpugnables fortalezas.
    • 1837 Fdz Navarrete, M. Viajes Maluco Loaísa [1837] Esp (CDH )

      Los castellanos de la nao del comendador Loaisa habian hecho en Tidori una fortaleza de piedra, arena, y cascajo, que seria de dos brazas de alto y seis pies de ancho: tenia un cañon, una culebrina, dos sacres, otras muchas piezas de artillería de fierro, cantidad de escopetas y ballestas, y al parecer estaba bastante artillada y la gente bien armada. No era mucho el clavo que alli tenian, y ese lo habian tomado en un junco.

    • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
      CULEBRINA. Pieza de artillería antigua, y que no está en uso. Era larga y de poco calibre, y servia para arrojar las balas á muy largas distancias; su longitud era de 16 piés, y su calibre desde 12 hasta 25 libras. Las habia de cuatro especies, a saber: Culebrina, media Culebrina, cuarto de Culebrina ó sacre, y octavo de Culebrina ó falconete. Cuando una Culebrina tenia de largo treinta ó treinta y dos diámetros de su boca, se llamaba legitima y pesaba 81 quintales y medio, y si no alcanzaba bastarda; la media Culebrina pesaba 46 quintales, el cuarto de Culebrina 26 1/2, y el octavo ó falconete 15.― 2 ó 3.
    • 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Argentina (CDH )
      ¿Tomándolos nosotros, y sacando las tres culebrinas que van en la bodega, no aliviamos de carga al almirante?
    • 1870 Barrios, C. Nociones artillería I [1870] Esp (CDH )
      En el primero se comprendian las de más longitud y que se apreciaban como de más alcance para ofender de léjos al enemigo, siendo las culebrinas y medias culebrinas pasavolantes, falconetes, áspides, sacres y otras Las del segundo, destinadas á batir las murallas, eran todos los cañones de batería, que se distinguian con los nombres de cuarto de cañon, medio cañon, cañon sencillo, cañon comun, reforzado, bastardo, doble cañon y basilisco;variaban en su forma, tanto exterior como interiormente, y tenian de diez y ocho á veinte y ocho calibres de largo.
    • 1883 Pz Galdós, B. Doctor Centeno [2003] Esp (CDH )
      Reventó como culebrina atacada con excesiva carga, y su muerte fue una prórroga de las catástrofes que la Historia preparaba.
    • 1889 Asensio, J. M. Toros Cádiz [1889] Esp (CDH )
      Bombardas y falconetes, culebrinas y cañones, atronaban con sus disparos; el humo oscurecía la atmósfera; repicaban las campanas, y en tanto que las galeras entraban y daban fondo en bahía se fueron poblando las aguas de miles de barquillas empavesadas que acudían al recibimiento llenas de pasajeros; aumentando la animación el gran número de personas que se agolpaba al puerto para presenciar el desembarco.
    • 1918 Blasco Ibáñez, V. Mare nostrum [1998] Esp (CDH )
      Las viejas iglesias tenían almenas en sus muros y troneras junto a las puertas para el disparo de culebrinas y trabucos.
    • 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH )
      ¿No conocíais el uso de la pólvora, ni las culebrinas, ni los morteros ni los arcabuces? Erais unos bárbaros.
    • 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] 256 Esp (CDH )

      Y todo el bronce de la urbe volteando con repiques de regocijo, desde la campana que canta sobre el adarve de la Vela a los címbalos juguetones de los conventicos de monjas. Y mucho fuego de arcabuces, y culebrinas y cañones en Bib Ataubin y la Alhambra.

      — ¡Para volverse locos, pero de veras y no en la forma que querían los señores Reyes Católicos! —exageró Pepe Luis.

    • 1946 Terradas, E. Neologismos [1946] Esp (CDH )

      Introdujéronse en el siglo xv el cañón de bronce fundido, y las piezas de pequeño calibre que disparaban balas de hierro y plomo; llamáronse ribadoquines, falconetes, cervatanas, pasavolantes, serpentinas, sacabuches, espingardones, lagartijas, y ya en el siglo xvi, sacces, falcones, basiliscos, dragones, culebrinas, "siflantes"y "crepantes".

    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] 208 Argentina (CDH )
      Se pasó el día en los mil preparativos de la fiesta, ya carneando novillos tapados en grasa, ya arreglando el palo ensebado, ya cargando las culebrinas para las salvas, ya, en fin, poniendo faroles en la plaza y calle real para que esa noche se divirtieran todos...
    • 1966 Goytisolo, J. Señas identidad [1996] 375 Esp (CDH )
      Continuaste tu camino sin prisa / bombardas culebrinas cureñas cañones que en tiempos remotos / y ya olvidados velaran por la seguridad militar de los españoles / de tu casta servían ahora de blanco al objetivo de improvisados / fotógrafos [...].
    • 1969 Asturias, M. Á. Maladrón [1969] Gu (CDH )
      ¡En los subterráneos no se arrastra la respiración de los brujos-culebras, sabidores de cómo se hace el amasijo de niebla y ceniza para cegar al enemigo en el combate, sabidores del uso del huracán y la culebrina para arrebatar las armas de las manos de los atacantes, y sabidores del secreto de los volcanes que lavan con lava las huellas del teul, calcinando por eternidades la tierra donde puso sus plantas!
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 62 Esp (CDH )

      [...] olas que galopan como sementales en furia hasta la opuesta ribera: huestes victoriosas de Tariq: injuriado conde: apuntada, tu tierra, por las herrumbrosas baterías del Bordj-el-Marsa, situadas, justamente, a tus pies: dos culebrinas somnolientas abandonadas en el recinto que edificara en su día Muley Hasán: que el niño observa también, espiando en tu rostro algún signo de aprobación o entusiasmo [...].

    • 1983 Otero, L. Temporada ángeles [1986] 157 Cuba (CDH )
      Las culebrinas eran transportadas por la infantería y emplazadas entre sus filas [...].
    • 1990 Márquez, J. Hernán Cortés [1990] Esp (CDH )
      ¿Imagináis una culebrina toda de oro y plata? Pues en ella mandó Cortés a los indios cincelar la historia del Fénix con mucho detalle y trabajo, y, cuando estuvo acabada, la mandó al Emperador como demostración de su lealtad.
    • 1995 Britton, R. M. No pertenezco [1995] Pa (CDH )
      La puerta principal del convento protegida por dos culebrinas, pronto está cubierta de cadáveres que a lo lejos, semejan muñecos rotos tendidos al calor de un sol indiferente.
    • 1998 Fogwill, R. E. Cantos Pampa [1998] Argentina (CDH )
      Apenas tiempo tuvieron para contener a los artilleros que querían disparar su culebrina al bulto, como si desviándolos con el ruido se pudiera evitar que la chanchería le pase por encima a todo lo que no sea pasto.
    • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 23 Esp (BD)
      La variación del calibre dio lugar a la siguiente clasificación: [...] Culebrina, disparaba balas de 30 a 16 libras (calibre de 16 a 13 cm). El alcance en la horizontal era alrededor de 400 metros.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      culebrina. [...] f. Antigua pieza de artillería, larga y de poco calibre.
    • 2002 Castillo, R. Guerra mortal sentidos Ho (CORPES)
      De la alcaldía municipal sacaron cuatro alabardas viejas y ocho tamborones. De las casas particulares salieron dos culebrinas y una bombarda.
    • 2005 Iwasaki, F. Neguijón Pe (CDH )
      Su ardid de tinieblas y brumazones era compendio de los más grandes combates navales de la antigüedad y su victoria habría sido del todo memorable, de no ser por un anónimo hideputa que desoyó sus órdenes y disparó la culebrina contra la nao del sobrino del Marqués de Montesclaros.
    • 2007 Baena, R. Tanta sangre vista Co (CORPES)
      [...] sin abandonar sus parapetos, para coserlos a tiros y además machacarlos con las culebrinas hasta que ya no quedara más metralla para disparar.
    • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
      La pieza más célebre y emblemática de las fabricadas en el XVI, con arreglo a las particularidades formales y materiales heredadas del siglo anterior que acabamos de enumerar, era la CULEBRINA: pieza de bronce, de unos 32 diámetros de longitud, que arrojaba proyectiles metálicos, de entre 16 y 30 libras, a gran distancia.
    • 2009 Macías Núñez, É. HistGral ejército ecuatoriano Ec (CORPES)
      El temor que causaba la presencia del soldado a caballo, el pavor al estruendo de las culebrinas (piezas de artillería pequeñas), y de los arcabuces impactaban psicológicamente en el ánimo de los guerreros indígenas e incrementaba en ellos la creencia de que los soldados blancos eran "invencibles".
    • 2013 Llop, J. C. Solsticio Esp (CORPES)
      Se encalaban las piedras superiores de las paredes secas y las piedras de los parterres y se adornaban tanto los pilares de la entrada —también blanqueada su parte superior— como las verandas y escaleras, con unas bombas negras —como munición para culebrinas— apiladas en forma piramidal, o una sola —el emblema de artillería— con llama roja donde la mecha.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      culebrina [...] f. Antigua pieza de artillería, larga y de poco calibre.
    • 2017 García Calero, J. "Culebrinas fragata Mercedes" [30-08-2017] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      La otra culebrina tiene el nombre advocativo de "Santa Rufina". Data de 1.601. Realizada en bronce, mide 3,80 metros y pesa algo más de 2 toneladas aproximadamente.
    1. s. En ocasiones, con los modificadores entera u ordinaria.
      docs. (1550-1907) 9 ejemplos:
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Como la batalla fuese vencida se fueron los Gobernadores luego otro día á la ciudad de Pamplona, la cual luego se les entregó sin contradicción alguna, y al tercero día hizo lo mismo la fortaleza, la cual no querían dar á Miguel de Herrera diciendo que la habían dado á los franceses sin haber hecho resistencia, y como él alegase que la fortaleza estaba desproveída de las cosas necesarias y muy flaca en sus edificios porque entonces se hacía, lo cual él probó, y á esta causa se la volvieron, y llevaron consigo los prisioneros y la artillería que habían ganado en la batalla que eran de cuatro cañones serpentinos, dos enteras culebrinas y cinco medias, todas muy buenas piezas sembradas por ellos muchas flores de lis.
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Como la batalla fuese vencida se fueron los Gobernadores luego otro día á la ciudad de Pamplona, la cual luego se les entregó sin contradicción alguna, y al tercero día hizo lo mismo la fortaleza, la cual no querían dar á Miguel de Herrera diciendo que la habían dado á los franceses sin haber hecho resistencia, y como él alegase que la fortaleza estaba desproveída de las cosas necesarias y muy flaca en sus edificios porque entonces se hacía, lo cual él probó, y á esta causa se la volvieron, y llevaron consigo los prisioneros y la artillería que habían ganado en la batalla que eran de cuatro cañones serpentinos, dos enteras culebrinas y cinco medias, todas muy buenas piezas sembradas por ellos muchas flores de lis.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )

        Y assí, parece que sucessivamente, después del uso del arcabuz, se descubrió el del mosquete, por ser de mayor fuerça, y luego el del esmeril y, para mayor efeto, el del falconete; y, siguiendo este orden, el del medio sacre, sacre entero, media culebrina, culebrina entera y otra suerte de pieças de que comúnmente se usa.

      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
        [...] aunque sus balas no penetran tanto en ella y, por esto, en las baterías del turco dichas, se sirven de los cañones y culebrinas ordinarias para degollar por de debaxo transversalmente aquéllas y después perpendicularmente y de alto a baxo, siendo por los lados bien cortadas, apuntan al medio y disparan los basiliscos, con los quales tiros, hazen venir a a tierra aquello que ya era quebrantado y molido de la demás artillería.
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        Siendo necessario que a las tres piezas primeras sigan las últimas, ha de ser la primera culebrina entera, ésta ha de tener de largo treynta y seis diámetros de la bala que la quisieren formar, tan pequeña como la que pondré adelante o tan grande como ha de ser, sin que aya de passar de veynte libras de a diez y seys onças, y menor lo que paresciere al que la mandare hazer, como diré en su lugar.
      • 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)
        Culebrína ordinária, the ordinary Culverin, carrying a 17 pound Ball.
      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Como la batalla fuese vencida se fueron los Gobernadores luego otro día á la ciudad de Pamplona, la cual luego se les entregó sin contradicción alguna, y al tercero día hizo lo mismo la fortaleza, la cual no querían dar á Miguel de Herrera diciendo que la habían dado á los franceses sin haber hecho resistencia, y como él alegase que la fortaleza estaba desproveída de las cosas necesarias y muy flaca en sus edificios porque entonces se hacía, lo cual él probó, y á esta causa se la volvieron, y llevaron consigo los prisioneros y la artillería que habían ganado en la batalla que eran de cuatro cañones serpentinos, dos enteras culebrinas y cinco medias, todas muy buenas piezas sembradas por ellos muchas flores de lis.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )

        Y assí, parece que sucessivamente, después del uso del arcabuz, se descubrió el del mosquete, por ser de mayor fuerça, y luego el del esmeril y, para mayor efeto, el del falconete; y, siguiendo este orden, el del medio sacre, sacre entero, media culebrina, culebrina entera y otra suerte de pieças de que comúnmente se usa.

      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        Al primer género de pieças se reduzen todas las que, començando del arcabuz, van creciendo en furia y metal hasta la culebrina entera, que es la pieça mayor de todas, como son el mosquete, esmeril, falconete, medio sacre, cebratana, moyana, sacre entero, áspide, passavolane, media culebrina y culebrina entera.
      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
        [...] aunque sus balas no penetran tanto en ella y, por esto, en las baterías del turco dichas, se sirven de los cañones y culebrinas ordinarias para degollar por de debaxo transversalmente aquéllas y después perpendicularmente y de alto a baxo, siendo por los lados bien cortadas, apuntan al medio y disparan los basiliscos, con los quales tiros, hazen venir a a tierra aquello que ya era quebrantado y molido de la demás artillería.
      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
        Otros quieren que pieça bastarda sea aquella que su bocadura o su peso se halle en el medio del que comúnmente a aquel género de pieças dar se usa, como si dixissemos, una culebrina hordinaria tira 25 libras de bala y una media culebrina tira 12 ó 14 libras; quieren, pues, estos que una pieça de este género, la qual tirasse 18 ó 20 libras de bala, que sea tenida por bastarda y que lo mismo que acerca de las culebrinas havemos dicho se deve entender de qualesquiera otras pieças y de qualquier género.
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        Siendo necessario que a las tres piezas primeras sigan las últimas, ha de ser la primera culebrina entera, ésta ha de tener de largo treynta y seis diámetros de la bala que la quisieren formar, tan pequeña como la que pondré adelante o tan grande como ha de ser, sin que aya de passar de veynte libras de a diez y seys onças, y menor lo que paresciere al que la mandare hazer, como diré en su lugar.
      • 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)
        Culebrína ordinária, the ordinary Culverin, carrying a 17 pound Ball.
      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
    2. s. En ocasiones, con el complemento de bronce.
      docs. (1580-2021) 9 ejemplos:
      • 1575-1580 Anónimo Relaciones hist-geogr-estadíst España: Toledo [1951-1963] Esp (CDH )
        A este capitulo se responde que en la dicha villa hay un castillo que esta en la ribera del dicho rio de Tajo, el cual es cuadrado de cuatro esquinas, y a cada esquina de el una torre maciza de tierra plena, y en el un lienzo entre dos torres, en estas tiene una torre grande gueca, y el castillo es de tierra y ladrillo, con una barbacana de cerca a la redonda de piedra y cal, y que de armas y municiones tiene una culebrina de bronce que ha una bala como una naranja y dos cañones pedreros de hierro mal aderezados.
      • 2021 Buján Campo, J. R. "Artillería Cast.Desnarigado" [01-12-2021] El Faro de Ceuta (Ceuta): elfarodeceuta.es Esp (HD)
        La pieza de mayor valor histórico es una Culebrina de bronce portuguesa, con el nombre de 'Trueno', fundida en Hamburgo para el Rey Sebastián I de Portugal en 1553.
      • 1575-1580 Anónimo Relaciones hist-geogr-estadíst España: Toledo [1951-1963] Esp (CDH )
        A este capitulo se responde que en la dicha villa hay un castillo que esta en la ribera del dicho rio de Tajo, el cual es cuadrado de cuatro esquinas, y a cada esquina de el una torre maciza de tierra plena, y en el un lienzo entre dos torres, en estas tiene una torre grande gueca, y el castillo es de tierra y ladrillo, con una barbacana de cerca a la redonda de piedra y cal, y que de armas y municiones tiene una culebrina de bronce que ha una bala como una naranja y dos cañones pedreros de hierro mal aderezados.
      • 1583 Anónimo Rel conquista Tercera Docs Azores Esp (CDH )
        Un cañón de batir de bronce. / Una culebrina de bronce de 21 palmos. /
      • 1648 Carvajal, J. Rel río Apure [1985] Venezuela (CDH )
        A la parte a donde fuimos a corresponder con nuestras curiaras, por la banda dicha, hizo reparo mi advertir en lo encumbrado de las sierras, en una de las cuales se elevaba una con entono tanto y elevación tal que la contemplé por un castillo roquero y fabricado a manos de maestros de cantería con mucha formalidad y muy despacio, o que era alguna guarnecida torre y fortalecida con reforzadas culebrinas de bronce para el ojeo de las naciones bárbaras en tiempo de sus guerras con cristianos.
      • 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH )
        Tiene cuatro piezas culebrinas de bronce, pero sin cureñas.
      • 1841 Duque de Rivas Romances históricos [1987] 262 Esp (CDH )
        / Dos culebrinas de bronce / y una lombarda de hierro, / son toda la artillería / para tan terrible empeño.
      • 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Argentina (CDH )

        ¡No importa!... ¡otro cañonazo!... sí: no tengo duda, es la culebrina de bronce del Pashala que habla.

      • 1878 Barrantes, V. Guerras piráticas Filipinas p. 130 Fi (BD)
        La artillería que la defiende consiste en veintiun cañones de bronce del calibre 1 á 12, una culebrina de bronce de à 4, un mortero tambien de bronde de 18 [...].
      • 2021 Buján Campo, J. R. "Artillería Cast.Desnarigado" [01-12-2021] El Faro de Ceuta (Ceuta): elfarodeceuta.es Esp (HD)
        La pieza de mayor valor histórico es una Culebrina de bronce portuguesa, con el nombre de 'Trueno', fundida en Hamburgo para el Rey Sebastián I de Portugal en 1553.
      • 1575-1580 Anónimo Relaciones hist-geogr-estadíst España: Toledo [1951-1963] Esp (CDH )
        A este capitulo se responde que en la dicha villa hay un castillo que esta en la ribera del dicho rio de Tajo, el cual es cuadrado de cuatro esquinas, y a cada esquina de el una torre maciza de tierra plena, y en el un lienzo entre dos torres, en estas tiene una torre grande gueca, y el castillo es de tierra y ladrillo, con una barbacana de cerca a la redonda de piedra y cal, y que de armas y municiones tiene una culebrina de bronce que ha una bala como una naranja y dos cañones pedreros de hierro mal aderezados.
      • 1583 Anónimo Rel conquista Tercera Docs Azores Esp (CDH )
        Un cañón de batir de bronce. / Una culebrina de bronce de 21 palmos. /
      • 1583 Anónimo Rel conquista Tercera Docs Azores Esp (CDH )
        Una culebrina de bronce encabalgada. / Una pieza de hierro colado encabalgada.
      • 1648 Carvajal, J. Rel río Apure [1985] Venezuela (CDH )
        A la parte a donde fuimos a corresponder con nuestras curiaras, por la banda dicha, hizo reparo mi advertir en lo encumbrado de las sierras, en una de las cuales se elevaba una con entono tanto y elevación tal que la contemplé por un castillo roquero y fabricado a manos de maestros de cantería con mucha formalidad y muy despacio, o que era alguna guarnecida torre y fortalecida con reforzadas culebrinas de bronce para el ojeo de las naciones bárbaras en tiempo de sus guerras con cristianos.
      • 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH )
        Tiene cuatro piezas culebrinas de bronce, pero sin cureñas.
      • 1841 Duque de Rivas Romances históricos [1987] 262 Esp (CDH )
        / Dos culebrinas de bronce / y una lombarda de hierro, / son toda la artillería / para tan terrible empeño.
      • 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Argentina (CDH )

        ¡No importa!... ¡otro cañonazo!... sí: no tengo duda, es la culebrina de bronce del Pashala que habla.

      • 1878 Barrantes, V. Guerras piráticas Filipinas p. 130 Fi (BD)
        La artillería que la defiende consiste en veintiun cañones de bronce del calibre 1 á 12, una culebrina de bronce de à 4, un mortero tambien de bronde de 18 [...].
      • 2021 Buján Campo, J. R. "Artillería Cast.Desnarigado" [01-12-2021] El Faro de Ceuta (Ceuta): elfarodeceuta.es Esp (HD)
        La pieza de mayor valor histórico es una Culebrina de bronce portuguesa, con el nombre de 'Trueno', fundida en Hamburgo para el Rey Sebastián I de Portugal en 1553.
    3. Acepción en desuso
    4. s. En ocasiones, con el modificador legítima.
      docs. (1595-1846) 2 ejemplos:
      • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] Esp (CDH )
        Las pieças que tiraren de diez y seys hasta veynte y cinco libras de bala y tuvieren treynta diámetros de su boca de largo se llamarán culebrinas legítimas.
      • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
        Culebrina [...] legítima: la que tiene de largo 30 ó 32 diámetros de su boca.
    1. s. f. Con los modificadores media o medio, para referirse al arma de artillería cuya longitud y calibre corresponden a la mitad de una culebrina.
      Sinónimos: áspid; verso
      docs. (1516-2007) 57 ejemplos:
      • 1491-1516 Sta Cruz, A. Crón Reyes Católicos [1951] Crón Reyes Católicos Esp (CDH )
        Y el Delfín se la enbió, en que fueron ocho sacres, y medias culebrinas, y con ellas más jente de a cavallo y de a pie.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1491-1516 Sta Cruz, A. Crón Reyes Católicos [1951] Crón Reyes Católicos Esp (CDH )
        Y el Delfín se la enbió, en que fueron ocho sacres, y medias culebrinas, y con ellas más jente de a cavallo y de a pie.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] V, 31 Esp (CDH )
        Ganáronse quince piezas de artillería, dos culebrinas largas y cuatro medias culebrinas, y cuatro medios cañones, y cinco medios falconetes, y grandísima copia de munición.
      • 1574 Zanoguera, J. Rel goleta [1875] 245 Esp (CDH )
        Medias culebrinas, habia cuatro que traian dos cada una; las demas sacres y medios lacres y pedreros y esmeriles gruesos, y á las bandas de algunas, tres pedreros y debajo las postizas, que por todo serian veinte piezas.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        La media culebrina es una suerte de pieça que no tiene señalado peso cierto de la pelota que tira, porque ay medias culebrinas de a doze libras de bala, otras de a catorze, de a deziseis y deziocho; y aunque en éstas con dificultad se puede dezir lo que tiran, por su variedad, las que más de ordinario se usan tiran casi mil passos por el plano orizontal y seis mil por el punto de la mayor elevación.
      • 1604 Vega Carpio, F. L. Peregrino patria [1973] Esp (CDH )
        A este tiempo sonaron algunos tiros de versos, medias culebrinas y falconetes [...].
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        La media culebrina ha de tener de largo, del principio de la faxa hasta el fin de la pieza, treinta y ocho diámetros de la bala que se quisiere formar o de la que uviere de tirar, que se han de repartir de esta manera [...].
      • 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)
        Culebrína média, the Demiculverin, carying a Ball of 10 pounds.
      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1767 Ríos, V. Inventores artillería p. 107 Esp (BD)
        En el sistema de Bayarte la media Culebrina debia pesar solo dos quintales [...].
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 578 (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1837 Fdz Navarrete, M. Viajes Maluco Loaísa [1837] Esp (CDH )

        La fusta de los castellanos llevaba por la proa un pedrero de bronce muy bueno, dos sacres de bronce, dos falconetes de fierro, un verso de bronce que antes habian tomado á los portugueses, y dos arcabuces por la popa; y la galera de los portugueses tenia por la proa un cañon pedrero, una media culebrina y un sabage grande, que todos eran tiros gruesos, y ademas tres falcones grandes y catorce versos, que suman veinte tiros, cuya artillería era de bronce, á excepcion de dos tiros gruesos de fierro. Se tomó tambien en dicha galera alguna pólvora, pelotas, escopetas y armaduras para el cuerpo.

      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería p. 89 Esp (BD)
        MEDIA-culebrina. Pieza de artillería antigua; ccuya longitud era igual á 33 veces su calibre, pesaba 41 quintales y 50 libras, y disparaba bala de á 10 libras.― 2.
      • 1870 Barrios, C. Nociones artillería I [1870] Esp (CDH )
        En el primero se comprendian las de más longitud y que se apreciaban como de más alcance para ofender de léjos al enemigo, siendo las culebrinas y medias culebrinas pasavolantes, falconetes, áspides, sacres y otras [...].
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I p. 225 Pe (BD)
        Bastardo. [...] El bastardo tenía de 26 a 27 calibres de largo y lo llamaban media culebrina porque se cargaba con proyectiles de esta, y no tenía la longitud de la culebrina.
      • 1987 Bosch García, C. Sueño [1987] 56 México (CDH )

        Había que instalar piezas de artillería que defendieran el conjunto y dieran seguridad a todo el puerto y sus entradas defendiendo las naves surtas en él contra llegada de corsarios cuando estaban cargadas de plata. Para asegurarse, en cualquier necesidad, era menester contar con culebrinas y medias culebrinas porque tenían el alcance necesario.

      • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 27 Esp (BD)
        La variación del calibre dio lugar a la siguiente clasificación: [...] Media culebrina, disparaba balas de 16 a 6 libras (calibre de 13 a 9 cm). El alcance en la horizontal era de unos 300 metros.
      • 2004 Mora Pris, P. "Artillería: aproximación materiales" p. 388 Renacimiento Esp (BD)
        Aún subsistía en tiempos del emperador en manos de la nobleza alguna artillería, como lo atestiguan la media culebrina fechada en 1516 que en Sevilla pertenecía al marqués de Tarifa —hoy en el Museo del Ejército de Madrid—, o el sacre de 1517 propiedad del contador mayor de Castilla señor Fonseca; o la media culebrina de don Pedro Fajardo marqués de los Vélez, que exhibe en su primer cuerpo el blasón con el águila otorgado por los Reyes Católicos.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1491-1516 Sta Cruz, A. Crón Reyes Católicos [1951] Crón Reyes Católicos Esp (CDH )
        Y el Delfín se la enbió, en que fueron ocho sacres, y medias culebrinas, y con ellas más jente de a cavallo y de a pie.
      • 1528 Torre, H. Derrotero viage armada Loaisa 299 Docs Loaísa y Saavedra Esp (CDH )
        [...] traia la galera tres tiros gruesos por proa, en que el uno dellos era un cañón pedrero, é los otros dos eran el uno media culebrina, y el otro un sabaje grande de fierro, é mas tres falcones grandes, é catorce versos, que son por rodos veinte tiros, y toda esta artillería es de bronce sino los dos tiros grandes que son de hierro: ansimismo tomamos en la dicha galera alguna municion de pólvora é pelotas, escopetas, é armaduras para de cuerpo, lo cual está todo aqui adentro por memoria y por asiento en los libros de los oficiales del artillería.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] V, 31 Esp (CDH )
        Ganáronse quince piezas de artillería, dos culebrinas largas y cuatro medias culebrinas, y cuatro medios cañones, y cinco medios falconetes, y grandísima copia de munición.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] I, 66 Esp (CDH )
        [...] y como el Rey Don Juan estuviese determinado de probar todas sus fuerzas en la tomada de Pamplona, visto que los ciudadanos no hacían mudanza con su vista, acordó de tornar á suplicar al Delfín le enviase alguna artillería porque quería tomar á Pamplona, y el Delfín le envió ocho sanes y medias culebrinas y con ellas más gente de pie y de á caballo, y con esta ayuda determinó otro día dar combate á la ciudad y se llegó con su gente y artillería á la muralla y comenzó á tirar en ella con gran presteza, y así se comenzaron á tirar de una parte á otra muchas saetas y escopetas y duró el combate mucho [...].
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Un lunes, primer día de Agosto, salieron los de Toledo en campo con pensamiento de echar de la tierra al Prior D. Antonio, en que fueron 8.000 hombres de pie y 200 lanzas y cuatro medias culebrinas y un cañón grueso que llamaban el serpentino, y fueron sobre la fortaleza de Almonacid [...].
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] III, 146 Esp (CDH )
        Halláronse en la ciudad tres cañones pedreros, dos medias culebrinas, dos pasavolantes, cuatro falconetes, 30 lombardas gruesas de hierro y otras pequeñas piezas, así de bronce como de hierro, con muchas municiones y pelotas, y dió cargo el Príncipe de la artillería al Capitán Luis Picaño, y mandó proveer la ciudad de todas las cosas que tenía más necesidad [...].
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] III, 275 Esp (CDH )
        En esta batalla se hallaron muertos pasados de 1.000 turcos y genízaros, sin los que se mataron en el alcance que se dió yendo huyendo la vuelta de Túnez, y los que se ahogaron en la albuhera, y de los cristianos murieron 100 soldados, y de otras gentes que allí se hallaron, y murió el Barón de la Escaleta, siciliano, y halláronse muchas piezas de artillería en La Goleta, que fueron cuatro cañones y medios cañones, tres medias culebrinas, siete pasa volantes, un falconete, nueve lombardas de hierro.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Y asimismo quisieron deshacer una bóveda de cierta iglesia muy antigua de la ciudad en la cual estaba una culebrina y otra media culebrina (dos piezas muy furiosas) que les hacían gran daño en su campo. Y así mandó el Delfín que se quitase con gran prisa la iglesia (donde estaban las dos dichas piezas) y las calles y casas, con la cual artillería se hizo mucho daño en ellas.
      • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH )
        Y otro día de mañana caminaron en orden y entraron en la ciudad y hallaron bastimentos de que pudiera el Ejército comer dos años, y se halló artillería pequeña y una media culebrina, todo mal en orden y desencabalgado, y el Conde las mandó aderezar, de las cuales fueron sólo de provecho siete piezas pequeñas de á siete quintales y de á cuatro. Halláronse en muchas casas escopetas, lanzas y otras armas. Y en el mejuar (que es la casa del Rey y fortaleza) había bizcocho, harina y otros machos bastimentos.
      • 1552 Villela, J. Carta a Barrantes II, 507 Cartas y docs Barrantes Esp (CDH )
        Asi con todo este socorro y con veinte piezas de artilleria de tres cañones, y seis medias culebrinas y los demas falcones y otras piezas [...].
      • 1552 Villela, J. Carta a Barrantes Cartas y docs Barrantes Esp (CDH )
        [...] Juan Baptista Gastaldo dió orden á mi sobrino, el capitan Francisco de Aldana, que él con su compañia tomase cargo de hacer la plataforma, y de asentar tres cañones, y dos medias culebrinas, el qual esa noche fué con algunos soldados á reconocer el sitio que el general avia mandado [...].
      • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH )

        El año de mill e quinientos e treinta y ocho mandó la Cesárea Majestad proveer de artillería gruesa, e muy hermosa, esta fortaleza suya que está a mi cargo; e se trujeron culebrinas de a septenta quintales e más cada una, de bronce, e cañones de a cincuenta e cinco, e medias culebrinas de a cuarenta e algo menos; e después que las naos llegaron el a este puerto e se sacaron estas piezas en tierra, hecímoslas llevar a brazos a muchos negros, e trujéronlas hasta esta casa, y como era mucha gente la que tiraba de cada pieza, por muy pesadas que eran, las traían corriendo [...].

      • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] IV, 188 Esp (CDH )
        E así como tuvo cantidad dello, puso en obra con un maestro, que acaso allá había ido, de hacer alguna artillería, e hizo dos piezas medias culebrinas, e salieron tan buenas, que de su medida no podían ser mejores.
      • 1574 Zanoguera, J. Rel goleta [1875] 245 Esp (CDH )
        Medias culebrinas, habia cuatro que traian dos cada una; las demas sacres y medios lacres y pedreros y esmeriles gruesos, y á las bandas de algunas, tres pedreros y debajo las postizas, que por todo serian veinte piezas.
      • a1575 Torres, D. Rel Xarifes [1980] 120 Esp (CDH )
        Visto por un artillero, y reconocido dónde estava plantada, desde una torre se ofreció tirar y rebentársela, y assentando una media culebrina fue tan venturoso, que al primero dió en la boca de la lombarda y la rebentó y mató muchos Moros de los que estavan al rededor.
      • 1583 Anónimo Rel conquista Tercera Docs Azores Esp (CDH )
        Una media culebrina con las armas de Francia, de 35 quintales, encabalgada. /
      • 1583 Anónimo Rel conquista Tercera Docs Azores Esp (CDH )
        Una media culebrina ochavada con las armas de Francia, de 18 quintales 95 libras, encabalgada. / Cuatro piezas de hierro colado de á 12 quintales, encabalgadas. / Dos lombardas de fierro. / 100 balas con cargadores para todas.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        A las pieças mayores, como son sacres, medias culebrinas, basiliscos y serpentinos, tanto quanto mayor hueco tiene la caña d'ellas, se les da en proporción menos metal, porque menos trabaja la pieça quanto es mayor el hueco que tiene
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        La media culebrina es una suerte de pieça que no tiene señalado peso cierto de la pelota que tira, porque ay medias culebrinas de a doze libras de bala, otras de a catorze, de a deziseis y deziocho; y aunque en éstas con dificultad se puede dezir lo que tiran, por su variedad, las que más de ordinario se usan tiran casi mil passos por el plano orizontal y seis mil por el punto de la mayor elevación.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        [...] y, siguiendo este orden, el del medio sacre, sacre entero, media culebrina, culebrina entera y otra suerte de pieças de que comúnmente se usa.
      • 1590 Álava Viamont, D. Perfecto capitán [2000] Esp (CDH )
        En las pieças mayores, como son sacres, medias culebrinas, basiliscos y serpentinos, la proporción es de 4/5 de pólvora de lo que pesa la pelota; en los cañones a de ser la proporción 2/3 de pólvora del peso de la pelota; y si es pedrero tira sólo 2/3 de pólvora. Finalmente, se le puede dar a cada pieça pólvora regulando el peso d'ella con el de la pelota al respeto que se le da en el fogón de gruesso de metal del diámetro del hueco o de la pelota, que es todo uno, de lo qual se trató atrás bastantemente.
      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )

        [...] hagan provisión de las balas que han de servir a ellas y aquellas balas que sean de un cierto y determinado peso todas; d'esta manera, que la bala de un esmeril pesase 1 libra y la del falconete 3, la del medio sacre pessase 6, la del sacre y de la moyana 10, la de la media culebrina 12 y la de la culebrina 24 ó 25, la del quarto cañón 12 libras, las del medio 30 y la del cañón de batería 45 ó 50; y los cañones dobles, los quales, aunque son de grandíssima despesa, atormentan muy mucho una muralla en una batería, tirassen 60 ó 70 libras de bala, y las balas de los pedreros, por quanto estos cañones tiran bala de piedra y tiran, assí mismo, con poca pólvora [...].

      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )

        Por la razón, pues, dicha, se formaron el mosquete, y por la misma fueron hechos el esmeril y el falconete. Y que, desseoso aún de tirar más alexos y hazer más largos tiros, formaron el medio sacre; y aun por deffecto de las pieças dichas se formaron los sacres y las medias culebrinas y culebrinas.

      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )

        Assí mismo, tres suertes o maneras de pieças se requieren a las cosas dichas: en el primero género, pues, de pieças, las quales diximos ser hechas para tirar más a lexos, se contienen todas aquellas que del arcabuz hasta la culebrina hallamos, conviene, a saber: los mosquetones, rebadoquines, esmeriles, falconetes, medios sacres, zebratanas, moyanas, sacres, áspides, passavolantes, medias culebrinas y culebrinas [...].

      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
        Quanto a la ancheza de los tablones de estas pieças de el primero género que, según en diversas partes de esta hobra se dixo, se entiende ser el esmeril, falconete, medio sacre y zebratana, moyana y media culebrina y la culebrina, se harán en la siguiente manera y con la razón y medida que la siguiente figura demuestra; que a la frente del tablón tiene quatro bocas y media de ancheza y en el medio del tablón, que es aquella parte que la culata de la pieça se reposa y asienta sobre la telera, y allí ha de tener quatro bocas justas, porque, quanto más ancho es el tablón en aquella parte, más abaxo se puede plantar la telera de la culata dicha y mucho más se puede elevar y alçar la boca de la pieça y, por el mismo caso, más a lexos tira.
      • 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH )
        Las medias culebrinas sirven de quitar a los sitiados las deffensas y de cortar de alto a baxo las murallas en las baterías, de tirar de puntería cierta de noche o de día a qualquier pavellón o tienda o otra particular cosa de mucha importancia. Tiran de 12 a 18 libras de bala, cárganse con otras tantas libras de pólvora como tira la pieça. Tiran a lexos a la rata de su metal, pólvora y bala —según diximos— pero, por la mayor parte, tiran por el raso de el ánima 1000 passos, poco más o menos y por el punto de su mayor elevación tira 6000 passos de los communes dichos.
      • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] Esp (CDH )
        Y si fuesse una media culebrina de diez hasta doze libras de bala, y fuere reforçada de metal, que tuviere diámetro y quarto de su boca cada banda en la culata, y fuesse hecha con su regla ordinaria, se puede provar con la misma razón y orden de la otra pieça antes d'ésta dicha.
      • 1595 Mendoza, B. Teoría guerra [2000] 99 Esp (CDH )
        Juntamente se acompañan estas pieças en las baterías, como he apuntado, con culebrinas medias, quartos de cañones y medios sacres y pieças de campaña, que de ordinario se llevan, quando ay comodidad para ello, por traerse en los grandes exércitos semejante suerte de artillería por todo buen respeto, poniendo las pieças menudas en los sitios y partes más convenientes, para impedir las salidas de los cercados y venidas que puede tener el enemigo para socorrerla.
      • 1598 Rojas, C. Fortificación [2000] fol. 72r Esp (CDH )
        [...] y fuera d'esto, estarán en las cortinas y en otros puestos otras pieças bolanderas fáciles y para el manejo, como son medias culebrinas, sacres, berracos, falcones, esmeriles y versos [...].
      • 1604 Vega Carpio, F. L. Peregrino patria [1973] Esp (CDH )
        A este tiempo sonaron algunos tiros de versos, medias culebrinas y falconetes [...].
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        Y a la culebrina, media culebrina y quarto de culebrina, que pasa en nombre de falconete, que pongo últimas, por ser las que más firmes an de estar en las fuerzas, y de las que últimamente se a de echar mano, por lo que se verá en el discurso.
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        La media culebrina ha de tener de largo, del principio de la faxa hasta el fin de la pieza, treinta y ocho diámetros de la bala que se quisiere formar o de la que uviere de tirar, que se han de repartir de esta manera [...].
      • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )

        Los franceses, la noche antes que se perdiesen, echaron muchas alcancías de fuego sobre las casas del burgo, y quemáronse hartas, que eran de paja, y con la claridad del fuego hicieron muy gran daño en los españoles, tirándoles, como dicen, al terrero; y otro día, con solas dos medias culebrinas, fue batido el pueblo, y dádole batalla por tres partes, por la una parte italianos, y por las dos españoles, y fue entrado y saqueado, y muerta mucha gente de los enemigos, porque se defendían, y aunque no se defendieran.

      • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] 82 Esp (CDH )
        Hechas esplanadas en una eminencia con dos medias culebrinas y cuatro cañones abrió la muralla y Vespasiano Gonçaga por la parte del Monasterio de San Francisco con tres cañones un lienço de muchos pasos.
      • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] Esp (CDH )

        Dispararon su artillería y escopetería para quitar a los cercados de las defensas y echar sin daño la gente en tierra y las escalas y máquinas; pero no fueron bien resistidos hasta que volvieron los cristianos contra ellos dos medias culebrinas y algunas piezas de las que tenían asestadas contra el campo, porque antes por allí no ponían guarda, que desde las plataformas altas eran descubiertos y heridos.

      • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] Esp (CDH )
        Con ellos y esperanças que invió el de Bearne de socorrerlos se resolvieron en defenderse y assí fue plantada en aquella tarde el artillería como estaba resuelto, nueve cañones en la pescadería y dos medias culebrinas cubiertas en una punta al poniente, que descubrían toda la batería de través, que por sus efectos las llamaron de la Victoria. Con muerte de algunos trabajaron toda la noche los soldados en cubrir trincheas, henchir cestones, hacer esplanadas y plantar la batería. Cubrían el mar velas inglesas y holandesas al paraje de Calés para meter socorro, aguardando el suceso.
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
        Otra media culebrina con num. de peso 46. quintales 40. libras con 27. diametros, demanda de vala 14. libras y 12. de poluora.
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
        Vna media culebrina vastarda con num. de peso 32. quintales 86. libras con 26. diametros, demanda de vala 11. libras y 9. de poluora.
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )

        El otro fuerte, o valuarte mandó hazer delante de las Casas Reales tiene este valuarte vna plaza fuerte con la mayor parte de los cimientos sacados con sus plataformas, y orejones, ay en este fuerte nueue piezas: dos culebrinas de a 116 quintales, otras dos medio culebrinas de a 80 quintales, y el cañón, que era de la galera tiene otros 80 quintales; y las demas piezas son cañones gruesos, este fuerte, y el de Cobadonga, que está cerca del riachuelo, tienen sus vouedas a los lados, con poluora, valas, cucharas, y los demas adherentes de la artilleria, con que pueden limpiar todo el puerto, para que no puedan llegar, o entrar los enemigos en el.

      • 1631 Cano, T. Diál Bizcaýno y Montañés [2000] Esp (CDH )

        Un galeón del porte que Vuestra Merced dize a de llevar 28 piezas de artillería; las 4 d'ellas de género de medios cañones de a 20 libras de bala; 4 de a 18; 10 medias culebrinas de a 10 libras; 10 sacres de a 7 libras.

      • 1607-1645 Duque Estrada, D. Comentarios desengañado [1982] 244 Esp (CDH )
        Dispararon una pieza para ver qué era nuestro intento (sin bala), llegándose el bajel capitana muy cerca de nosotros; pero el General Ribera, que ya traía determinación de pelear, le volvió la proa, y de proa a proa, por el filo, le disparó una media culebrina, * que como después afirmó un francés artillero, que estaba dentro (que pasó después a nuestra armada en servicio del Duque) le mató veinticuatro hombres que estaban en una lanza * por guarnición de los bordes del bajel o filaretes (cosa rara, pero posible), segundando con otra que le desbarató parte de la popa.
      • 1607-1645 Duque Estrada, D. Comentarios desengañado [1982] 246 Esp (CDH )
        Entramos disparando treinta y cuatro piezas de una andanada, y volviendo la popa para dar el bordo, le disparó cuatro medias culebrinas de ella, y, dado el bordo, las de la otra andanada [...].
      • 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)
        Culebrína média, the Demiculverin, carying a Ball of 10 pounds.
      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1767 Ríos, V. Inventores artillería p. 107 Esp (BD)
        En el sistema de Bayarte la media Culebrina debia pesar solo dos quintales [...].
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 578 (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1837 Fdz Navarrete, M. Viajes Maluco Loaísa [1837] Esp (CDH )

        La fusta de los castellanos llevaba por la proa un pedrero de bronce muy bueno, dos sacres de bronce, dos falconetes de fierro, un verso de bronce que antes habian tomado á los portugueses, y dos arcabuces por la popa; y la galera de los portugueses tenia por la proa un cañon pedrero, una media culebrina y un sabage grande, que todos eran tiros gruesos, y ademas tres falcones grandes y catorce versos, que suman veinte tiros, cuya artillería era de bronce, á excepcion de dos tiros gruesos de fierro. Se tomó tambien en dicha galera alguna pólvora, pelotas, escopetas y armaduras para el cuerpo.

      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería p. 89 Esp (BD)
        MEDIA-culebrina. Pieza de artillería antigua; ccuya longitud era igual á 33 veces su calibre, pesaba 41 quintales y 50 libras, y disparaba bala de á 10 libras.― 2.
      • 1870 Barrios, C. Nociones artillería I [1870] Esp (CDH )
        En el primero se comprendian las de más longitud y que se apreciaban como de más alcance para ofender de léjos al enemigo, siendo las culebrinas y medias culebrinas pasavolantes, falconetes, áspides, sacres y otras [...].
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I p. 225 Pe (BD)
        Bastardo. [...] El bastardo tenía de 26 a 27 calibres de largo y lo llamaban media culebrina porque se cargaba con proyectiles de esta, y no tenía la longitud de la culebrina.
      • 1987 Bosch García, C. Sueño [1987] 56 México (CDH )

        Había que instalar piezas de artillería que defendieran el conjunto y dieran seguridad a todo el puerto y sus entradas defendiendo las naves surtas en él contra llegada de corsarios cuando estaban cargadas de plata. Para asegurarse, en cualquier necesidad, era menester contar con culebrinas y medias culebrinas porque tenían el alcance necesario.

      • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 30 Esp (BD)
        Aunque en el primer ataque la Artillería hizo frente con éxito al desembarco, en el segundo tuvo menos fortuna y se perdió toda la Artillería salvo una media culebrina que no pudieron embarcar.
      • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 27 Esp (BD)
        La variación del calibre dio lugar a la siguiente clasificación: [...] Media culebrina, disparaba balas de 16 a 6 libras (calibre de 13 a 9 cm). El alcance en la horizontal era de unos 300 metros.
      • 2004 Mora Pris, P. "Artillería: aproximación materiales" p. 388 Renacimiento Esp (BD)
        Aún subsistía en tiempos del emperador en manos de la nobleza alguna artillería, como lo atestiguan la media culebrina fechada en 1516 que en Sevilla pertenecía al marqués de Tarifa —hoy en el Museo del Ejército de Madrid—, o el sacre de 1517 propiedad del contador mayor de Castilla señor Fonseca; o la media culebrina de don Pedro Fajardo marqués de los Vélez, que exhibe en su primer cuerpo el blasón con el águila otorgado por los Reyes Católicos.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
        Acepción en desuso
      1. s. En ocasiones, con el modificador bastarda.
        docs. (1595-1629) 5 ejemplos:
        • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] fol. 66r Esp (CDH )
          Una pieça que tira de ocho libras hasta doze de bala y tuviere de veynte y seys hasta veynte y siete diámetros de largo, se llama media culebrina bastarda, porque tiene munición de media culebrina y no tiene largura de culebrina.
        • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] Esp (CDH )
          La pieça que tirare ocho libras de bala se podrá llamar media culebrina bastarda, teniendo la misma largura de veynte y seys, hasta veynte y siete diámetros de su boca y su metal ordinario, que se entiende un diámetro de su boca a cada banda de la culata y un sexto más, y medio diámetro a la boca, y assí, verná a pesar tres quintales y una arroba de metal por cada libra de pelota.
        • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] fol. 29v Esp (CDH )
          De ocho libras de bala hasta doze, teniendo la misma medida de la media culebrina, por la orden dicha, se pueden llamar como las otras, medias culebrinas bastardas; y tirando doze libras de pelota se cargará con onze de la pólvora dicha. Tirará a punto de nivel 600 passos y al primer punto 1300, al segundo 2650, al tercero 4000, al quarto 4850, al quinto 5600 y al sexto 5850. Las ruedas de las caxas de culebrinas y medias culebrinas tendrán siete palmos de alto y la caxa veynte y uno de largo.
        • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
          12 Vna media culebrina vastarda con num. de peso 30. quintales 40. libras con 26. diametros, demanda de vala 12. libras y 10. de poluora.
        • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
          17 Vna media culebrina bastarda sin num. de peso, con 26. diametros, demanda de vala 15. libras, y 12. de poluora.
      2. Acepción en desuso
      3. s. En ocasiones, con el modificador legítima.
        docs. (1595) Ejemplo:
        • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] fol. 30r Esp (CDH )
          Las pieças que tiraren de ocho hasta doze libras de bala y tuvieren treynta diámetros de su boca de largo, se podrán llamar medias culebrinas legítimas, y pesarán a tres quintales y medio por cada libra de su bala.
    2. Acepción en desuso
    3. s. f. Con el modificador bastarda, para referirse al arma de artillería de menor calibre, longitud y alcance que la culebrina.
      docs. (1595-1846) 3 ejemplos:
      • 1595 Isla, L. Breve tratado Artillería [2000] fol. 66v Esp (CDH )
        Una pieça que tira de veynte hasta veynte y cinco libras de bala y tuviere desde veynte y seys hasta veynte y siete diámetros de largo se llama culebrina bastarda, porque tiene munición de culebrina y no tiene tanta largura.
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes p. 578 (NTLLE)
        Hay culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca [...].
      • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
        Culebrina [...] bastarda: la que no llega a dicha medida [| de largo 30 ó 32 diámetros de su boca].
    4. s. f. En un complemento con de de cuarto, para referirse al arma de artillería cuya longitud y calibre corresponden a la cuarta parte de una culebrina.
      Sinónimo: sacre
      docs. (1611-2007) 14 ejemplos:
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        El quarto de culebrina ha de tener de largo, desde el principio de la faxa al fin de la pieza, quarenta y un diámetros de la bala por donde se formare o de la que uviere de tirar, repartidos de la manera que se sigue:

        Del principio de la faxa, que lo ha de ser de la pieza, hasta el fogón, principio del primer renfuerço, un diámetro y medio de su bala.

        Del principio de la faxa al fin del primero, diez diámetros.

        Del principio de la faxa al fin del segundo, diez y ocho diámetros.

      • 2007 Tous Meliá, J. Escorpión p. 15 Esp (BD)
        Tipos de culebrinas: [...] Cuarto de culebrina de 8 a 14 libras y de largo de 36 a 38 balas. La de 12 tendrá 23 quintales.
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        El quarto de culebrina ha de tener de largo, desde el principio de la faxa al fin de la pieza, quarenta y un diámetros de la bala por donde se formare o de la que uviere de tirar, repartidos de la manera que se sigue:

        Del principio de la faxa, que lo ha de ser de la pieza, hasta el fogón, principio del primer renfuerço, un diámetro y medio de su bala.

        Del principio de la faxa al fin del primero, diez diámetros.

        Del principio de la faxa al fin del segundo, diez y ocho diámetros.

      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1767 Ríos, V. Inventores artillería p. 63 Esp (BD)
        Redujo éste á seis las especies de Artillería, dejando solo el Cañon, su medio, y cuarto, la Culebrina, media, y cuarta, y fijando precisamente los calibres del cañon á 40. 24, y 12. libras, y en la Culebrina á 20. 10. y 5. aunque su verdadero dictamen era que quedasen unicamente las tres especies de Cañon, y el cuarto de Culebrina, que juzgaba suficientes para todas las operaciones de un Ejercito [...].
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1890 Acevedo Díaz, E. Nativa [2002] 127 Uruguay (CDH )

        [...] para la proyección del tiro rápido y la parábola del mortero, y distancia sin obstáculos para las largas del cuarto de culebrina y el falconete.

      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1895 Rubió Bellvé, M. Dicc Ciencias Militares, I p. 954 Esp (BD)
        Culebrina: [...] La culebrina se llamaba legítima cuando tenía las dimensiones indicadas y bastarda si no las alcanzaba. El cuarto de culebrina se denominó también "Sacre" y existió asimismo otra pieza análoga á las anteriores denominada octavo de culebrina ó "Falconete".
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I Pe (BD)
        Cuarto [...] DE CULEBRINA, hasta de 40 calibres de largo.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 2007 Tous Meliá, J. Escorpión p. 15 Esp (BD)
        Tipos de culebrinas: [...] Cuarto de culebrina de 8 a 14 libras y de largo de 36 a 38 balas. La de 12 tendrá 23 quintales.
      • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
        El quarto de culebrina ha de tener de largo, desde el principio de la faxa al fin de la pieza, quarenta y un diámetros de la bala por donde se formare o de la que uviere de tirar, repartidos de la manera que se sigue:

        Del principio de la faxa, que lo ha de ser de la pieza, hasta el fogón, principio del primer renfuerço, un diámetro y medio de su bala.

        Del principio de la faxa al fin del primero, diez diámetros.

        Del principio de la faxa al fin del segundo, diez y ocho diámetros.

      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1767 Ríos, V. Inventores artillería p. 63 Esp (BD)
        Redujo éste á seis las especies de Artillería, dejando solo el Cañon, su medio, y cuarto, la Culebrina, media, y cuarta, y fijando precisamente los calibres del cañon á 40. 24, y 12. libras, y en la Culebrina á 20. 10. y 5. aunque su verdadero dictamen era que quedasen unicamente las tres especies de Cañon, y el cuarto de Culebrina, que juzgaba suficientes para todas las operaciones de un Ejercito [...].
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
        CUARTO de culebrina. Boca de fuego fuera de uso; calzaba balas de cuatro hasta seis libras, y su longitud era de 23 diámetros de la pieza.― 2 ó 3.
      • 1890 Acevedo Díaz, E. Nativa [2002] 127 Uruguay (CDH )

        [...] para la proyección del tiro rápido y la parábola del mortero, y distancia sin obstáculos para las largas del cuarto de culebrina y el falconete.

      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte Esp (BD)
        CUARTO DE CULEBRINA: Art. Culebrina que arroja balas de cinco libras.
      • 1895 Rubió Bellvé, M. Dicc Ciencias Militares, I p. 954 Esp (BD)
        Culebrina: [...] La culebrina se llamaba legítima cuando tenía las dimensiones indicadas y bastarda si no las alcanzaba. El cuarto de culebrina se denominó también "Sacre" y existió asimismo otra pieza análoga á las anteriores denominada octavo de culebrina ó "Falconete".
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I Pe (BD)
        Cuarto [...] DE CULEBRINA, hasta de 40 calibres de largo.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 2007 Tous Meliá, J. Escorpión p. 15 Esp (BD)
        Tipos de culebrinas: [...] Cuarto de culebrina de 8 a 14 libras y de largo de 36 a 38 balas. La de 12 tendrá 23 quintales.
    5. s. f. Con el modificador doble, para referirse al arma de artillería cuya longitud y calibre corresponden al doble de una culebrina.
      Sinónimos: basilisco; dragón
      docs. (1618-2007) 8 ejemplos:
      • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
        Hechas las trincheas y baluartes con arcas de madera, plantaron cuarenta y cuatro piezas de artillería, en que había siete culebrinas dobles, y cuatro cañones de Rodas, y cuatro basiliscos que tiraban pelotas de metal de cien libras [...].
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
        Hechas las trincheas y baluartes con arcas de madera, plantaron cuarenta y cuatro piezas de artillería, en que había siete culebrinas dobles, y cuatro cañones de Rodas, y cuatro basiliscos que tiraban pelotas de metal de cien libras [...].
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
        Vna culebrina Real nombrada Santa Barbara, con numer. de peso 97. quintales con 31. diametros, demanda de vala 27. libras y 20. de poluora.
      • 1761 Andrés Sobiñas, A. Malta invadida p. 65 Esp (BD)
        Havia otra de trece, con un Basilisco, ó Culebrina doble puesta sobre el peñasco de Coradin, que tiraba continuamente contra la cortina del Castillo de San Miguel. La fachada de este Castillo estaba batida por tres Cañones, que havian puesto en un parage llamado el Mandrache.
      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
        DRAGON ó doble Culebrina. Pieza de artillería antigua, cuyo peso variaba de 120 á 140 quintales [...].
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 23 Esp (BD)
        La variación del calibre dio lugar a la siguiente clasificación: [...] Doble culebrina o dragón, de 31 o más calibres de longitud de tubo y calibre superior a 13,5 cm.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1604-1618 Sandoval, P. HEmperador Carlos V [2003] Esp (CDH )
        Hechas las trincheas y baluartes con arcas de madera, plantaron cuarenta y cuatro piezas de artillería, en que había siete culebrinas dobles, y cuatro cañones de Rodas, y cuatro basiliscos que tiraban pelotas de metal de cien libras [...].
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
        Vna culebrina Real nombrada Santa Barbara, con numer. de peso 97. quintales con 31. diametros, demanda de vala 27. libras y 20. de poluora.
      • 1761 Andrés Sobiñas, A. Malta invadida p. 65 Esp (BD)
        Havia otra de trece, con un Basilisco, ó Culebrina doble puesta sobre el peñasco de Coradin, que tiraba continuamente contra la cortina del Castillo de San Miguel. La fachada de este Castillo estaba batida por tres Cañones, que havian puesto en un parage llamado el Mandrache.
      • 1832 Ramis Ramis, A. Fortificaciones antiguas de Menorca p. 30 Esp (BD)
        La pelota de la culebrina doble pesava 18. libras y media [...].
      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
        DRAGON ó doble Culebrina. Pieza de artillería antigua, cuyo peso variaba de 120 á 140 quintales [...].
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1999 Tous Meliá, J. Tigre p. 23 Esp (BD)
        La variación del calibre dio lugar a la siguiente clasificación: [...] Doble culebrina o dragón, de 31 o más calibres de longitud de tubo y calibre superior a 13,5 cm.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
    6. Acepción en desuso
    7. s. f. En un complemento con de de tercio, para referirse al arma de artillería cuya longitud y calibre corresponden a la tercera parte de una culebrina.
      docs. (1619-1828) 3 ejemplos:
      • 1619 Pz Hita, G. Guerras civiles de Granada II p. 238 Esp (BD)
        Las pieças venidas, y lo demas que se aguardaua, acordó que las dos pieças reforçadas, y vn tercio de culebrina, y otras cuatro pieças, que auian venido, de la fundicion de don Iuan Manrique de Lara, que no tenian otro nombre por ser inuencion suya, se plantassen en la loma que estauan a la mano derecha, con las demas que alli auia, y otras cuatro pieças de estas de don Ian se plantassen en la otra loma [...].
      • 1648 Firrufino, J. C. Perfecto artillero p. 11 Esp (BD)
        [...] y nos escudamos de la prolojidad mas confusa, que doctrinal, ni importante, que quieren introducir los antiguos Autores, que huuiesse medio Falconete, y medio Sacre, tercio de Culebrina, y quarto; pues bien razonablemente estan cada vno destos medios tercios y quartos, reducidos a los enteros de quien los quieren derivar.
      • 1828 Moretti, F. DiccMilitarEspFr Esp (BD)
        Tiers. s. m. [...] de coulevrine: tercio de culebrina.
    8. s. f. En un complemento con de de octavo, para referirse al arma de artillería cuya longitud y calibre corresponden a la octava parte de una culebrina.
      docs. (1705-2007) 10 ejemplos:
      • 1705 Cassani, J. Escuela militar fortificación p. 203 Esp (BD)
        Falconete, ó octavo de culebrina, tira bala desde vna hasta 4. libras, las quales serán legitimas si tuvieren de largo 30. ó 32. diametros, y bastardas si solo tuviessen 25.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1705 Cassani, J. Escuela militar fortificación p. 203 Esp (BD)
        Falconete, ó octavo de culebrina, tira bala desde vna hasta 4. libras, las quales serán legitimas si tuvieren de largo 30. ó 32. diametros, y bastardas si solo tuviessen 25.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1895 Rubió Bellvé, M. Dicc Ciencias Militares, I p. 954 Esp (BD)
        Culebrina: [...] La culebrina se llamaba legítima cuando tenía las dimensiones indicadas y bastarda si no las alcanzaba. El cuarto de culebrina se denominó también "Sacre" y existió asimismo otra pieza análoga á las anteriores denominada octavo de culebrina ó "Falconete".
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I p. 379 Pe (BD)
        A las bastardas pertenecen el cuarto de culebrina, llamado también sacre y el octavo de culebrina, llamado falconete.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
      • 1705 Cassani, J. Escuela militar fortificación p. 203 Esp (BD)
        Falconete, ó octavo de culebrina, tira bala desde vna hasta 4. libras, las quales serán legitimas si tuvieren de largo 30. ó 32. diametros, y bastardas si solo tuviessen 25.
      • 1712 Tosca, T. V. Compendio mathemático, V p. 458 (BD)
        Pero esto se ha de entender en esta forma, que Falconete, ó Octavo de Culebrina se llamará qualquiera pieza de este primer genero, cuya vala sea de dos libras, y media, hasta 4. libras: porque en llegando á ser su vala de 5. libras, yá se llamará Sacre, ó Quarto de Culebrina; y este mesmo nombre se les dará á todas las que tiráren vala de 5. hasta 9. libras: y Media Culebrina, las que echáren vala de 10. hasta 18. ú 20. libras, que es yá Culebrina entera.
      • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
        CULEBRINA. s. f. La pieza de artillería del primér género, que aunque tira menór bala que otras, la arroja á gran distancia: y por esso se hace para efecto de ofender de lejos al enemigo. Dividense en varias especies, segun la mayór ó menór bala que arrojan: y son culebrina, media culebrina, quarto de culebrina ó sacre, y octavo de culebrina ó falconete. A todas estas especies de culebrinas, si tienen de largo 30. á 32. diametros de su boca, llaman legítimas, y á las que tienen menos, bastardas.
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        CULEBRINA, pieza de artillería, que debe tenér la lonjitud de treinta y dos diametros de su calibre. Fr. Coulevrine. Lat. Torméntum béllicum à cólubro dictum; y segun otros, culebrina. It. Colobrina. Hai culebrinas bastardas, que tienen de largo 25 diametros de su boca; tambien hai medias culebrinas, cuartos de culebrinas, ó sacres; falconetes, ú octavos de culebrina. La culebrina tira bala de 12 á 15 libras; el sacre de 4 á 6; y el falconete tira la bala de hasta 4 libras.
      • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
        FALCONETE ú octavo de culebrina. Pieza de artiIlería antigua do menor calibre que la culebrina, y pesaba 13 quintales, disparaba bala de 2 1/2 libras, y tenia de longitud 35 calibres― 2.
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, V-2.ª parte p. 1450 Esp (BD)
        CUARTO: Mil. [...] Los términos cuarto de cañón, cuarto de culebrina, se usaron también principalmente en los siglos XVI y XVII, para expresar piezas de artillería de menores dimensiones y calibre que las designadas con el nombre de cañón y culebrina, cuando se decía doble cañón, cañón, medio cañón, cuarto de cañón, y doble culebrina, culebrina, media culebrina, cuarto de culebrina y hasta octavo de culebrina.
      • 1895 Rubió Bellvé, M. Dicc Ciencias Militares, I p. 954 Esp (BD)
        Culebrina: [...] La culebrina se llamaba legítima cuando tenía las dimensiones indicadas y bastarda si no las alcanzaba. El cuarto de culebrina se denominó también "Sacre" y existió asimismo otra pieza análoga á las anteriores denominada octavo de culebrina ó "Falconete".
      • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
        Culebrina. [...] Arma de fuego portátil o de artillería, de extraordinaria longitud, comprada con otras de igual calibre y de la misma época. Refiriéndose a las armas portátiles, la culebrina es de las más antiguas, y consistía sencillamente en un arcabuz de cañón largo que disparaba proyectiles [...]. La culebrina entera tenía de largo 36 calibres, pesaba unos 80 quintales, y bala de 20 libras de peso; la media culebrina media 38 calibres y pesaba 46 quintales: el cuarto de culebrina, 41 calibres y 25 quintales, esta pieza se denominó también sacre, y falconete el octavo de culebrina.
      • 1918 Bedoya, M. Dicc militar ilustrado I p. 379 Pe (BD)
        A las bastardas pertenecen el cuarto de culebrina, llamado también sacre y el octavo de culebrina, llamado falconete.
      • 2007 Blas Nistal, C. Léxico artillería XVI p. 49 Esp (BD)
        En la familia de la culebrina se agrupaban varias piezas más: la DOBLE CULEBRINA (poco frecuente); la MEDIA CULEBRINA; el SACRE o CUARTO DE CULEBRINA (que se utilizó como pieza de posición para campaña); el FALCONETE u OCTAVO DE CULEBRINA y las piezas más ligeras: RIBADOQUÍN, ESMERIL, MOSQUETÓN, MOSQUETE y ARCABUZ.
    9. s. f. Con el complemento de mano, para referirse al arma de artillería larga, portátil y de avancarga.
      docs. (1853-1920) 4 ejemplos:
      • 1853 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, XXIV p. 103 Esp (BD)
        Entre estas grandes culebrinas, conocidas principalmente desde 1435 hasta 1447, y las pequeñas llamadas culebrinas de mano, se hicieron otras de un calibre intermedio, que podian ser llevadas por un solo hombre, y ser transportadas a brazo.
      • 1878 Anónimo Trad Restos Colón, Harrisse p. 31 Esp (BD)
        Ninguna hemos podido encontrar cuyo calibre bajase de 0.m,019 milímetros ó 0.m,020 entre los arcabuces, y 0.m,022 para las culebrinas de mano [...].
      • 1900 Rubió Bellvé, M. Guerra moderna [1900] Esp (CDH )

        El fusiles, como hemos dicho, el arma de la infantería. Apareció el fusil, en forma rudimentaria, hacia el siglo xiv; y empezó á usarse en España con los nombres de trueno de mano, culebrina de mano, escopeta, espingarda y otros, dependientes de las épocas y de los lugares.

      • 1920 Anónimo Enc univ europeo-americana, XVI p. 1073 (BD)
        Consistía la culebrina de mano en un tubo de hierro, de 16 á 30 mm. de calibre, toscamente sujeto con abrazaderas á una caja de madera terminada en punta. La longitud del tubo, que en los ejemplos existentes en el museo de Artilleria de Madrid oscila entre 600 mm. y 3 m., era bastante mayor que en el cañón de mano.
  2. s. f. Planta herbácea de la familia de las aráceas de hasta 1,5 metros de altura, de tallo sin hojas, flores formadas por una bráctea de color púrpura por dentro y verdoso por fuera, espádice largo y de color púrpura oscuro y bayas venenosas de color rojo anaranjado. Nombre científico: Dracunculus vulgaris.
    docs. (1611-1962) 9 ejemplos:
    • 1611 Rosal, F. Etimología vocablos lengua castellana Esp (NTLLE)
      tragontía. [...] Hipócrates la llama ophis, que es culebra, y los demás culebrina o serpentina, quizás por la hechura de la hoja.
    • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )

      ( Arum dracunculusL.)

      Sinonimia cast., dragontea mayor, en Laguna, taragontia, tragontia, dracontio, zaragutia, dragoncillo, hierba culebrera mayor, hierba de la culebra, culebrina, culebrilla, serpentina, piel de serpiente, rabo de lagartija; port. y gall., dracúnculo, serpentária, serpentina, erva-das-cobras, herba da serpente, herba das bruxascat., dragonària, dragonera, colobra, serpentina, serpentària, rapa pudent; vasc., suge-bedarr, suge-belarr, sugi-belarr, todos ellos con el significado de hierba de culebras.

    • 1611 Rosal, F. Etimología vocablos lengua castellana Esp (NTLLE)
      tragontía. [...] Hipócrates la llama ophis, que es culebra, y los demás culebrina o serpentina, quizás por la hechura de la hoja.
    • 1853 Saura, S. Á. Dicclenguascast-cat Esp (BD)
      Culebrina. Planta. V. Serpentaria [| (yerba) Virginiana. V. Dragontea].
    • 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 751 Esp (BD)
      El Dracunculus vulgaris Schott. (Serpentaria, Culebrina, Dragontea, Taragontia, Yerba de la culebra), de la region mediterránea y las Canarias, el D. canariensis Kumth (Tacarontilla, Taragontia de Canarias) y el D. crinitus Schott., de las Baleares y de Oriente, son semejantes al Aro comun en propiedades.
    • 1859 Bassagaña Bonhome, P. Flora médico-farmacéutica p. 320 Esp (BD)
      D. vulgaris. Schott. A. Dracunculus. L. Escapo con manchas simulando las de la piel de una culebra: lóbulos de las hojas enteros; espata grande purpúreo-oscura en su interior; espadice rojizo; la flor exhala olor cadavérico. [...] Fl. May. En sitios incultos de Esp., y cultivado V. Dragontea, Serpentaria, Culebrina.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española, II p. 96 Esp (BD)
      Dracunculus vulgaris Schott. (Arum Dracunculus L.) [...] Planta de 8'-10', con los peciolos jaspeados con betas rojizas, blanquecinas y grisáceas; hojas divididas, pedáleas, con los segmentos lanceolados enteros; espata muy grande, lampiña, verdosa por fuera y rojiza por dentro. Fl. Mayo-Junio. Dragontea, Dragoncillo, Serpentaria, Serpentina, Culebrina, Hierba de la culebra. Rara en las diferentes regiones y aun más en la central, en la que acaso procede de cultivos abandonados.― Aplicaciones: El rizoma entra en el Polvo benedicto de Loeches ó de Drafontea compuesto.
    • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
      CULEBRINA. f. Bot. Nombre vulgar de la planta monocotiledónea, familia de las aráceas, Dracunculus vulgaris Schott, llamada también dragontea (VÉASE).
    • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )

      ( Arum dracunculusL.)

      Sinonimia cast., dragontea mayor, en Laguna, taragontia, tragontia, dracontio, zaragutia, dragoncillo, hierba culebrera mayor, hierba de la culebra, culebrina, culebrilla, serpentina, piel de serpiente, rabo de lagartija; port. y gall., dracúnculo, serpentária, serpentina, erva-das-cobras, herba da serpente, herba das bruxascat., dragonària, dragonera, colobra, serpentina, serpentària, rapa pudent; vasc., suge-bedarr, suge-belarr, sugi-belarr, todos ellos con el significado de hierba de culebras.

    • 1611 Rosal, F. Etimología vocablos lengua castellana Esp (NTLLE)
      tragontía. [...] Hipócrates la llama ophis, que es culebra, y los demás culebrina o serpentina, quizás por la hechura de la hoja.
    • 1853 Saura, S. Á. Dicclenguascast-cat Esp (BD)
      Culebrina. Planta. V. Serpentaria [| (yerba) Virginiana. V. Dragontea].
    • 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 751 Esp (BD)
      El Dracunculus vulgaris Schott. (Serpentaria, Culebrina, Dragontea, Taragontia, Yerba de la culebra), de la region mediterránea y las Canarias, el D. canariensis Kumth (Tacarontilla, Taragontia de Canarias) y el D. crinitus Schott., de las Baleares y de Oriente, son semejantes al Aro comun en propiedades.
    • 1859 Bassagaña Bonhome, P. Flora médico-farmacéutica p. 320 Esp (BD)
      D. vulgaris. Schott. A. Dracunculus. L. Escapo con manchas simulando las de la piel de una culebra: lóbulos de las hojas enteros; espata grande purpúreo-oscura en su interior; espadice rojizo; la flor exhala olor cadavérico. [...] Fl. May. En sitios incultos de Esp., y cultivado V. Dragontea, Serpentaria, Culebrina.
    • 1859 Colmeiro, M. Manual jardinería, I p. 544 Esp (BD)
      A. Dracunculus L. Dracunculus vulgaris.― Serpentaria, Culebrina, Dragontea, Taragontia, Yerba de la culebra. Planta perenne, indígena, semejante al aro atrapa-moscas y con la espata muy grande, morada por dentro, y verde por fuera.
    • 1871 Colmeiro, M. DiccNombresPlantas Esp (BD)
      Culebrina. Dracunculus vulgaris Schott. (Aroideas). Med.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española, II p. 96 Esp (BD)
      Dracunculus vulgaris Schott. (Arum Dracunculus L.) [...] Planta de 8'-10', con los peciolos jaspeados con betas rojizas, blanquecinas y grisáceas; hojas divididas, pedáleas, con los segmentos lanceolados enteros; espata muy grande, lampiña, verdosa por fuera y rojiza por dentro. Fl. Mayo-Junio. Dragontea, Dragoncillo, Serpentaria, Serpentina, Culebrina, Hierba de la culebra. Rara en las diferentes regiones y aun más en la central, en la que acaso procede de cultivos abandonados.― Aplicaciones: El rizoma entra en el Polvo benedicto de Loeches ó de Drafontea compuesto.
    • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
      CULEBRINA. f. Bot. Nombre vulgar de la planta monocotiledónea, familia de las aráceas, Dracunculus vulgaris Schott, llamada también dragontea (VÉASE).
    • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )

      ( Arum dracunculusL.)

      Sinonimia cast., dragontea mayor, en Laguna, taragontia, tragontia, dracontio, zaragutia, dragoncillo, hierba culebrera mayor, hierba de la culebra, culebrina, culebrilla, serpentina, piel de serpiente, rabo de lagartija; port. y gall., dracúnculo, serpentária, serpentina, erva-das-cobras, herba da serpente, herba das bruxascat., dragonària, dragonera, colobra, serpentina, serpentària, rapa pudent; vasc., suge-bedarr, suge-belarr, sugi-belarr, todos ellos con el significado de hierba de culebras.

  3. 1⟶metáfora
    s. f. Resplandor o descarga eléctrica que se produce entre dos nubes o entre las nubes y la tierra.
    docs. (1632-2014) 37 ejemplos:
    • c1632 Tirso de Molina Amazonas Indias [1993] 72 Esp (CDH )
      / Apenas, pues, se nos vuelan / cuando aquella noche misma / conjurándose los cielos / elementos amotinan, / porque la tierra temblando / de los rayos que granizan / al son de atambores truenos, / tenebrosas culebrinas / hasta su centro abre bocas / que bostezan o respiran / diluvios de azufre en llamas / entre alquitrán y resina.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      culebrina [...] f. Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
    • c1632 Tirso de Molina Amazonas Indias [1993] 72 Esp (CDH )
      / Apenas, pues, se nos vuelan / cuando aquella noche misma / conjurándose los cielos / elementos amotinan, / porque la tierra temblando / de los rayos que granizan / al son de atambores truenos, / tenebrosas culebrinas / hasta su centro abre bocas / que bostezan o respiran / diluvios de azufre en llamas / entre alquitrán y resina.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CULEBRÍNA, llaman tambien á los fuegos, cohetes, relámpagos, &c. que forman una especie de camino retorcido, como el que hace la culebra.
    • c1790-1823 Arriaza, J. B. Poesías [1822-1826] II, 193 Esp (CDH )
      / La escena hacia Palestina, / Como quien vuelve la esquina, / Del paraiso terrenal: / Decoracion, celestial / Con nube negra y mohina: / Viento, trueno y culebrina.
    • 1852 RAE DRAE 10.ª ed. (NTLLE)
      CULEBRINA. [...] pl. Llámanse así vulgarmente las exhalaciones atmosféricas por su giro ondulatorio.
    • 1881 Alarcón, P. A. El capitán veneno [1999] Esp (CDH )

      — ¡Rayos y culebrinas! ¡Pagarme usted a mí! ¡Pagarme ella!... —gritó el Capitán con tanto dolor como furia, levantando en alto las muletas hasta llegar con la mayor al techo de la sala— ¡Esta mujer se ha propuesto matarme! ¡Y para eso quiere que la oiga!... ¡Pues no la oigo a usted! ¡Se acabó la conferencia! ¡Rosa! ¡El almuerzo! Señorita, en el comedor la aguardo... Hágame el obsequio de no tardar mucho.

    • 1885 Anónimo "Tormentas" [22-07-1885] El Porvenir de León (León) Esp (HD)
      Si la electricidad se recompone entre una núbe y la tierra, entonces, según la fuerza de la chispa, se llama á este "rayo", "centella" ó "culebrina" y el trueno es más fuerte aun y más seco.
    • 1906 Gabriel Galán, J. M. Religiosas [1996] 283 Esp (CDH )
      / Y bajando disparado / como blanca culebrina / desprendida del nublado, / con caída repentina / de avión aliquebrado; / como cosa que al bajar / precipita su correr / sin poderlo remediar, / raudo el genio fue a caer / sobre el templo del Pilar.
    • c1923 Carrere, E. Torre siete jorobados [1998] 151 Esp (CDH )

      Transcurrió cerca de una hora. El silencio era hondo. La oscuridad y la inquietud excitaban la sensibilidad nerviosa de los que esperaban. Ante sus ojos, la sombra se removía, como pelotones de algodón negro, como madejas de espeso humo. La retina se emborrachaba de oscuridad. A intervalos fulguraban puntitos luminosos, y en la negrura zigzagueaban culebrinas de luz azulenca y fosforescente. Contra su voluntad, se iban dejando vencer por un vago sopor.

    • 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH )
      Se habían visto saltar, por encima del monte, unas culebrinas lívidas e instantáneas.
    • 1961 Grosso, A. Zanja [1984] Esp (CDH )
      Y allí continúa sentado, sin fuerza ya para moverse, ovillado, convulso bajo la lluvia, dando diente con diente mientras las culebrinas y los latiguillos desgarran la noche, agonizando sin saberlo mientras piensa en la ropa que su madre ha dejado puesta a secar en los tenderos de la corraleda y que la lluvia, la dulce y bienhechora lluvia que engordará la aceituna, manchará de salpicaduras de barro.
    • 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 116 Esp (CDH )
      Pero esa vez sólo fue una leve culebrina quien anunció la distante tronada.
    • 2009 García Montero, L. Mañana no será lo que Dios quiera Esp (CORPES)
      La música no fue entonces una culebrina nerviosa entre las palabras, sino un abrazo lento, abarcador, que sostenía muchas preguntas como se sostiene el cuerpo de un borracho que dice la verdad.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Culebrina. f. CR, Pa. obsol. Resplandor intenso e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica. pop.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      culebrina [...] f. Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
    • c1632 Tirso de Molina Amazonas Indias [1993] 72 Esp (CDH )
      / Apenas, pues, se nos vuelan / cuando aquella noche misma / conjurándose los cielos / elementos amotinan, / porque la tierra temblando / de los rayos que granizan / al son de atambores truenos, / tenebrosas culebrinas / hasta su centro abre bocas / que bostezan o respiran / diluvios de azufre en llamas / entre alquitrán y resina.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CULEBRÍNA, llaman tambien á los fuegos, cohetes, relámpagos, &c. que forman una especie de camino retorcido, como el que hace la culebra.
    • c1790-1823 Arriaza, J. B. Poesías [1822-1826] II, 193 Esp (CDH )
      / La escena hacia Palestina, / Como quien vuelve la esquina, / Del paraiso terrenal: / Decoracion, celestial / Con nube negra y mohina: / Viento, trueno y culebrina.
    • 1852 RAE DRAE 10.ª ed. (NTLLE)
      CULEBRINA. [...] pl. Llámanse así vulgarmente las exhalaciones atmosféricas por su giro ondulatorio.
    • 1881 Alarcón, P. A. El capitán veneno [1999] Esp (CDH )

      — ¡Rayos y culebrinas! ¡Pagarme usted a mí! ¡Pagarme ella!... —gritó el Capitán con tanto dolor como furia, levantando en alto las muletas hasta llegar con la mayor al techo de la sala— ¡Esta mujer se ha propuesto matarme! ¡Y para eso quiere que la oiga!... ¡Pues no la oigo a usted! ¡Se acabó la conferencia! ¡Rosa! ¡El almuerzo! Señorita, en el comedor la aguardo... Hágame el obsequio de no tardar mucho.

    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      Culebrina. [...] f. [...] Exhalación atmosférica. Llámase así por su giro ondulatorio.
    • 1885 Anónimo "Tormentas" [22-07-1885] El Porvenir de León (León) Esp (HD)
      Si la electricidad se recompone entre una núbe y la tierra, entonces, según la fuerza de la chispa, se llama á este "rayo", "centella" ó "culebrina" y el trueno es más fuerte aun y más seco.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Culebrina. [...] f. [...] Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
    • 1906 Gabriel Galán, J. M. Religiosas [1996] 283 Esp (CDH )
      / Y bajando disparado / como blanca culebrina / desprendida del nublado, / con caída repentina / de avión aliquebrado; / como cosa que al bajar / precipita su correr / sin poderlo remediar, / raudo el genio fue a caer / sobre el templo del Pilar.
    • c1923 Carrere, E. Torre siete jorobados [1998] 151 Esp (CDH )

      Transcurrió cerca de una hora. El silencio era hondo. La oscuridad y la inquietud excitaban la sensibilidad nerviosa de los que esperaban. Ante sus ojos, la sombra se removía, como pelotones de algodón negro, como madejas de espeso humo. La retina se emborrachaba de oscuridad. A intervalos fulguraban puntitos luminosos, y en la negrura zigzagueaban culebrinas de luz azulenca y fosforescente. Contra su voluntad, se iban dejando vencer por un vago sopor.

    • 1951 Aguilera Patiño, L. DiccPanameñismos Pa (NTLLE)
      CULEBRINA. f. Relámpago.
    • 1951 Soriano, E. Caza [1992] Esp (CDH )

      [...] en menos de una hora, una ventolera calinosa suspendió entre cielo y tierra ingentes cantidades de algodón sucio, que empezó a despedir culebrinas de fuego, como si fuese algodón pólvora.

    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] 36 Argentina (CDH )
      Se quedó con las plumas, porque la voladora ganó esos libres aires, haciendo las figuras de la culebrina.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Tardó en abrir los ojos y alcanzó a ver al cielo herido por una inmensa culebrina de fuego.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Se corrió una culebrina colorada de vivientes llamas y se abrió el cielo y abortó un bulto negro, de figura de hombre toruno.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Se corrió la terrible culebrina de fuego viviente y se abrieron las puertas infernales, y entre el rojo de las llamas volvió a sobresalir la sombra negra y cachuda del Malo. Ya se formó la escalera de una estirada nube y por ella, paso a paso, el Negro Triángulo bajó a esta tierra.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      "¡Huracanes!, gritó. ¡Granizo! ¡Truenos! ¡Lluvias! ¡Centellas! ¡Culebrinas!" Y un alboroto de los cielos le contestó.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Reventaron mil truenos y se corrieron culebrinas de cegante luz, mientras caían centellas enceguecedoras y vientos desatados; y granizo y lluvia torrencial completó tanto desbarajuste.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Entre la una y las dos se corrieron los portales de los Infiernos, en un sinfín de crujidos y culebrinas serpenteantes.
    • 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Argentina (CDH )
      Revivió la culebrina celeste, se hicieron patentes las puertas infernales y por la trizadura de los espantos aparecieron unos puntitos negros de entre las llamas... Esos puntitos comenzaron a bajar por la tendida escalinata, pasito a paso.
    • 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH )
      Se habían visto saltar, por encima del monte, unas culebrinas lívidas e instantáneas.
    • 1961 Grosso, A. Zanja [1984] Esp (CDH )
      «Que una chispa trae otra chispa. Que la electricidad llama a la electricidad. Que las culebrinas entran hasta por debajo de las puertas.» Luego las sienta a su lado para iniciar el trisagio.
    • 1961 Grosso, A. Zanja [1984] Esp (CDH )
      Y allí continúa sentado, sin fuerza ya para moverse, ovillado, convulso bajo la lluvia, dando diente con diente mientras las culebrinas y los latiguillos desgarran la noche, agonizando sin saberlo mientras piensa en la ropa que su madre ha dejado puesta a secar en los tenderos de la corraleda y que la lluvia, la dulce y bienhechora lluvia que engordará la aceituna, manchará de salpicaduras de barro.
    • 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV lám. 858 mp.855 Esp (FG)
      culibrina 'Rayo que baja haciendo zig-zag'.
    • 1977 Lezama Lima, J. Oppiano Licario [1989] 274 Cuba (CDH )

      — Míreme a los ojos —volvió a decir el brujillo; y por sus ojos le salieron metálicas culebrinas que buscaban el abrazo.

    • 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 116 Esp (CDH )
      Pero esa vez sólo fue una leve culebrina quien anunció la distante tronada.
    • 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 82 Esp (CDH )
      Vio el relumbre veloz de la hoja y oyó al el enjuto chasquido del resorte y sólo modificó levemente el rictus de la boca y la rigidez del cuerpo cuando sintió la quemadura por el vientre arriba, una culebrina de plomo derretido desgarrándole las venas, estorbándole la respiración.
    • 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII lám. 1556 mp.1333 Esp (FG)
      cullebrina 'Rayo en zig-zag'.
    • 1984 Berlanga, A. Gaznápira [1990] Esp (CDH )
      O quizás se quedó solo antes, porque ya vas adivinando que realmente tu madre murió cuando tú no habías nacido aún, cuando Monchel crujió aquella tarde de la famosa tormenta seca, siempre recordada con silencios prietos de culebrinas hincándose en la tierra y truenos de espanto.
    • 1984 Berlanga, A. Gaznápira [1990] Esp (CDH )
      Tu calma, tu mansedumbre —"esta chica es una miaja tarda", dirá todavía de ti el tío Jotero— se rasga aún a veces como una culebrina vista y no vista, igual que entonces.
    • 1988 Teitelboim, V. País prohibido [1988] Chile (CDH )
      Noche de truenos y culebrinas, rayos y centellas en las poblaciones insurrectas.
    • 1991 Gmz Ortín, F. VocNOMurciano Esp (NTLLE)
      culebrina. f. Rayo, en línea ondulada o quebrada.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      culebrina. [...] f. Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
    • 2007 Quesada Pacheco, M. Á. NDiccCostarriqueñismos (4.ª ed.) CR (BD)
      culebrina f. Relámpago.
    • 2009 García Montero, L. Mañana no será lo que Dios quiera Esp (CORPES)
      La música no fue entonces una culebrina nerviosa entre las palabras, sino un abrazo lento, abarcador, que sostenía muchas preguntas como se sostiene el cuerpo de un borracho que dice la verdad.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Culebrina. f. CR, Pa. obsol. Resplandor intenso e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica. pop.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      culebrina [...] f. Meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.
  4. s. f. Artefacto pirotécnico consistente en varios petardos unidos a lo largo de una mecha y que estallan sucesivamente.
    Sinónimos: culebra; culebrilla
    docs. (1786-1999) 6 ejemplos:
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CULEBRÍNA, llaman tambien á los fuegos, cohetes, relámpagos, &c. que forman una especie de camino retorcido, como el que hace la culebra.
    • 1999 99206017. Página web 1999 [1999] Esp (CDH )
      Fue él, este genial artificiero quien levantó al poniente la fachada de fuego que se llama Obradoiro, encendida siempre en una lumbre de bengalas, donde los cohetes de las torres, y las culebrinas de las volutas, y los estrellones de los pináculos arden, sin quemarse, vertiendo perennemente sus oros sobre la plaza de las fiestas.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CULEBRÍNA, llaman tambien á los fuegos, cohetes, relámpagos, &c. que forman una especie de camino retorcido, como el que hace la culebra.
    • 1885 Pardo Bazán, E. Cisne Vilamorta [1885] 153 Esp (CDH )

      Lo más bonito eran los cohetes de lluvia de oro, que exhalaban caprichosamente una constelación de chispas, un chorro de gotas de lumbre tan presto encendidas como apagadas. No obstante, el regocijo de la plaza fue mayor ante los fuegos de tres estallos y culebrina. Estos no carecían de gracia: salían y estallaban como los cohetes sencillos, y de allí á poco soltaban una lagartija de luz, un reptil que bufando y haciendo eses correteaba por el cielo y se hundía de golpe en la sombra.

    • 1904 Anónimo "Información. Festejos" [18-08-1904] El Bien Público (Mahón) Esp (HD)
      El domingo á las 4 de la tarde corridas de caballerías, terminadas estas se repetirá el baile en la plaza, y á las nueve de la noche se quemará un bonito castillo de fuegos artificiales, consistiendo en 2 bombas de aviso á doble detonacion; 6 cohetes voladores de honor con petardo; 1 magnifica dalia con 5 fuegos y cinta de color; 1 culebrina; 6 cohetes voladores con luces de colores; gran rosa italiana con final de fuego estrellado [...].
    • 1976 Torreblanca Espinosa, M. Habla Villena Esp (NTLLE)
      Culebrina (Sax, Vill.).― "Fuego de artificio cuyo movimiento sigue una línea ondulada".
    • 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] Cuba (CDH )
      «Estos artilleros deben de estar medio chiflados», pensó Pascual Armero al contemplar las culebrinas incandescentes que los reclutas de la Escuela Universal de Artillería hacían explotar en el firmamento, esa noche esperanzada en la que los hombres se inventaban hasta la mentira de ser felices con tal de creerse la fábula de que todo cambiaría para bien a la llegada del nuevo año.
    • 1999 99206017. Página web 1999 [1999] Esp (CDH )
      Fue él, este genial artificiero quien levantó al poniente la fachada de fuego que se llama Obradoiro, encendida siempre en una lumbre de bengalas, donde los cohetes de las torres, y las culebrinas de las volutas, y los estrellones de los pináculos arden, sin quemarse, vertiendo perennemente sus oros sobre la plaza de las fiestas.
  5. s. f. Tubo largo en espiral que sirve para enfriar y condensar vapores en los alambiques u otros aparatos.
    docs. (1816-2016) 8 ejemplos:
    • 1816 Anónimo "Avisos" [18-11-1816] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      La persona que quiera vender alquitara de cabida 20 arrobas, poco más o menos, con su culebrina corriente, acuda al peluquero que vive en la calle de la Cruz, núm. 7, frente á la de Victoria, que estando en buen estado se tratará de ajuste.
    • 2016 Glz Ferrero, J. C. Léxico vitivinícola Esp (BD)
      culebrina. Serpentín del alambique fijo. LOCALIDADES: Morales. Se trata de una creación léxica de carácter metafórico similar a la de serpentín, basada en la semejanza entre esta pieza y la figura ondulada de una culebra.
    • 1816 Anónimo "Avisos" [18-11-1816] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      La persona que quiera vender alquitara de cabida 20 arrobas, poco más o menos, con su culebrina corriente, acuda al peluquero que vive en la calle de la Cruz, núm. 7, frente á la de Victoria, que estando en buen estado se tratará de ajuste.
    • 1873 Anónimo "Finca" [01-12-1873] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)
      SE VENDE una posesión en Villaviciosa de Odón, que forma un coto redondo de 126 fanegas de pan [...], com casa de labor, bodega, cueva, y local por separado con culebrina y alquitara para fabricacion de aguardiente, y otros varios objetos.
    • 1878 Barinaga, L, Fabricación aguardientes" [01-01-1878] p. 691 Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)
      El refrigerante le constituye un tubo encorvado en forma de hélice, cuyo paso, así como el diámetro del cilindro generador, dependen de la longitud del tubo y del espacio de que puede disponerse. Este tubo, que en química se llama serpentin, recibe entre los fabricantes generalmente el nombre de culebrina.
    • 1903 Anónimo "Anuncio" [20-08-1903] Diario de Burgos (Burgos) Esp (HD)
      Se vende en el pueblo de Villafruela al contado ó á plazos una máquina de hacer aguardiente, en buen uso, de 40 cántaras, con culebrina, refrescador y pipotes.
    • 1998 Prensa Galería Antiqvaria, 09/1998 [1998] Esp (CDH )
      A Tomás García y Herrera la alquitara o alambique que poseía junto a su culebrina y trujal, las tinajas a los hijos de éste y finalmente del remanente al citado Francisco García y Valero.
    • 2007 Quesada Pacheco, M. Á. NDiccCostarriqueñismos (4.ª ed.) CR (BD)
      culebrina f. [...] En la fábrica clandestina de aguardiente, tubito por donde pasa el vapor que se convierte en aguardiente.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Culebrina. f. Ho, CR. En la fabricación clandestina de aguardiente, serpentín del alambique. rur.
    • 2016 Glz Ferrero, J. C. Léxico vitivinícola Esp (BD)
      culebrina. Serpentín del alambique fijo. LOCALIDADES: Morales. Se trata de una creación léxica de carácter metafórico similar a la de serpentín, basada en la semejanza entre esta pieza y la figura ondulada de una culebra.
  6. s. f. Cu Artefacto volador consistente en un armazón plano y ligero, cubierto o forrado de papel o tela, del que cuelga una cola de cintas o trozos de tela o de papel; se sujeta con un cordel largo y se lanza al aire para que la fuerza del viento lo eleve y lo mueva.
    docs. (1849-2022) 3 ejemplos:
    • 1849 Pichardo, E. DiccVocesCubanas 2.ª ed Cu (BD)
      Culebrina.― Véase Cometon [| Armazón plana de papel, de seis lados, mas larga que ancha, los cuatro iguales por consiguiente de mayor longitud que las dos cabezas, con tres Güines ó varillas ligeras atadas por el medio, y cuyas seis puntas van á terminar á las de dichos lados para conservar estirado el papel: su tamaño varia de dos á cuatro pies, mas ó menos: de los Frenillos inferiores cuelga el Rabo ó Cola, y en los superiores se ata la Cabuya (Cordel en la vueltabajo) con que se echa a volar].
    • 1953 Rdz Herrera, E. Pichardo novísimo Cu (NTLLE)
      Culebrina. [...] Cometon.
    • 2022 Ochoa, R. "Kite Festival México" [30-04-2022] El Heraldo de Chihuahua (Chihuahua) Mx (HD)
      El divertido aparato hecho de madera ligera, forrado de papel o tela y varios hilos para que jale y alce el vuelo por medio de la fuerza del viento, es usado en países como Cuba, Honduras, México y República Dominicana y en otros países más bajo los nombres de barrilete, pandorga, papagayo, volandera, culebrina, piscucha, milocha o kite.
  7. Acepción en desuso
  8. s. f. Esp: Merid (Can) Funda hueca, larga y estrecha, que sirve para guardar dinero.
    Sinónimos: culebra; culebrín
    docs. (1876-1996) 4 ejemplos:
    • 1876 Pz Galdós, B. De Oñate a Granja [2003] 263 Esp (CDH )
      Ofuscada yo, vacilante, aturdida, creí que las mejores razones para convencer a aquellos cafres eran las onzas de oro, y saqué una culebrina que llevaba en el pecho.
    • a1887 Maffiote La Roche, J. Glosario canarismos Esp (BD)
      Culebrina. s. f. Cinto, saquillo largo y estrecho, para guardar el dinero.
    • 1898 Barrús, G. Cacique [1901] p. 146 Esp (DHECan)
      Y sacó para pagar, un centén de la culebrina que tenía arrollada en torno de la cintura.
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      culebrina [...]. f. p. us. Saquillo largo y estrecho, ceñido a la cintura, utilizado para llevar el dinero.
  9. s. f. Enfermedad infecciosa causada por el virus latente varicela-zóster, caracterizada por dolor intenso y una erupción de vesículas, agrupadas en racimo, en la zona de la piel correspondiente a un trayecto nervioso.
    docs. (1896-2022) 6 ejemplos:
    • 1896 Granada, D. Supersticiones Río Plata p. 383 Ur (BD)
      Con palabras, curan la culebrina, á que llaman también fuego de San Antón.
    • 1973 Cepas, J. VocMalagueño, 2.ª ed. Esp (FG)
      Culebrina. [...] Herpes.
    • 2012 Anónimo "Virus herpes zoster: amenaza" [23-01-2012] El Nuevo Diario (Managua) Ni (HD)
      El virus del herpes zoster, también conocido como 'culebrina, culebrilla o culebrón', se clasifica como el Virus de la Varicela Zóster, VVZ, un virus de la familia de los herpesvirus.
    • 2021 Hernán, P. "Dolor y erupción. Herpes zoster" [01-01-2021] Hola (Madrid): hola.com Esp (HD)
      Es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zoster (VVZ). Afecta a un nervio sensitivo y se caracteriza por la aparición de dolor intenso, seguido de una erupción cutánea, típicamente vesículas en línea, que evolucionan a costras y se extienden a lo largo del trayecto de dicho nervio. Es por esto que vulgarmente se conoce como culebrina o culebrilla.
    • 2022 Uroz, M. J. "Vacunarán. Herpes zoster" [25-04-2022] Diario de Almería (Almería) Esp (HD)
      Los centros de salud empezarán a vacunar a los pacientes inmunodeprimidos del herpes zoster. Se trata de una enfermedad que coloquialmente se conoce como 'culebrina'. Así lo ha avanzado a Diario de Almería Miguel Zapata, el jefe de Enfermería y responsable de vacunación del Distrito Sanitario Almería.
    • 1896 Granada, D. Supersticiones Río Plata p. 383 Ur (BD)
      Con palabras, curan la culebrina, á que llaman también fuego de San Antón.
    • 1973 Cepas, J. VocMalagueño, 2.ª ed. Esp (FG)
      Culebrina. [...] Herpes.
    • 2012 Anónimo "Virus herpes zoster: amenaza" [23-01-2012] El Nuevo Diario (Managua) Ni (HD)
      El virus del herpes zoster, también conocido como 'culebrina, culebrilla o culebrón', se clasifica como el Virus de la Varicela Zóster, VVZ, un virus de la familia de los herpesvirus.
    • 2021 Martín-Fontecha, Á. "Curanderismo Tomelloso" [10-07-2021] La Voz de Tomelloso (Tomelloso) Esp (HD)
      A continuación, otro rezo utilizado para la sanación del herpes (enfermedad cutánea caracterizada por la aparición de pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo, también llamada “culebrina” o “culebrino”).
    • 2021 Hernán, P. "Dolor y erupción. Herpes zoster" [01-01-2021] Hola (Madrid): hola.com Esp (HD)
      Es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zoster (VVZ). Afecta a un nervio sensitivo y se caracteriza por la aparición de dolor intenso, seguido de una erupción cutánea, típicamente vesículas en línea, que evolucionan a costras y se extienden a lo largo del trayecto de dicho nervio. Es por esto que vulgarmente se conoce como culebrina o culebrilla.
    • 2022 Uroz, M. J. "Vacunarán. Herpes zoster" [25-04-2022] Diario de Almería (Almería) Esp (HD)
      Los centros de salud empezarán a vacunar a los pacientes inmunodeprimidos del herpes zoster. Se trata de una enfermedad que coloquialmente se conoce como 'culebrina'. Así lo ha avanzado a Diario de Almería Miguel Zapata, el jefe de Enfermería y responsable de vacunación del Distrito Sanitario Almería.
  10. s. f. pl. Esp: Merid (And) Línea o punto luminoso que se percibe por efecto de la fatiga o de una luz muy intensa.
    docs. (1920-1933) 2 ejemplos:
    • 1920 Muñoz Pabón, J. F. Mansedumbre p. 257 Esp (BD)
      Lloró, pues, cuanto quiso, pues, como ella decía muy bien, llorar no cuesta dinero, y, rehecha con el llanto y cayendo en la cuenta de que lo mejor era leer para salir de dudas, rompió el sobre y se puso a leer con culebrinas en los ojos y con carne de gallina en todo, el cuerpo.
    • 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz Esp (BD)
      CULEBRINAS.― s. f. Ráfagas o puntos luminosos que acuden a la vista por debilidad o deslumbramiento.
  11. Acepción lexicográfica
  12. s. f. "Antiguo artificio de fuego, que consistía en un cartucho de cartón delgado, encolado, relleno de una mexcla de salitre, azufre, carbón y polvorín" (Enciclopedia ilustrada Segui, V-1907).
    docs. (1853-1907) 2 ejemplos:
    • 1853 Tamarit, E. VocArtillería Esp (BD)
      CULEBRINA. Es un cartucho de carton, delgado, reforzado con papel encolado, relleno de una mezcla de azufre, salitre, carbon y polvorín; se atan sus estremos y se coloca en uno de ellos una hebra de estopin. Sirven para rellenar las cabezas de los cohetes, colocándolos con el cebo hacia abajo.
    • 1907 Anónimo Enciclopedia ilustrada Segui, V Esp (BD)
      Culebrina. Antiguo artificio de fuego, que consistía en un cartucho de cartón delgado, encolado, relleno de una mexcla de salitre, azufre, carbón y polvorín [...].
  13. Acepción lexicográfica
  14. s. f. Cu "Trichosanthes anguina, Lin. Cucurbitácea cultivada, de frutos largos y cilíndricos, que enteramente se asemejan a jubo o majá" (Roig Mesa, DicBotánico cubano-1928-1965).
    docs. (1928) Ejemplo:
    • 1928 Roig Mesa, J. T. Diccionario botánico cubano [1928] Cu (BD)
      CULEBRINA: Trichosanthes anguina, Lin. Cucurbitácea cultivada, de frutos largos y cilíndricos, que enteramente se asemejan a jubo o majá. V. CALABAZA DE CULEBRA y CALABAZA MAJÁ.
  15. Acepción lexicográfica
  16. s. f. Cu "Culebrilla, vuelta del volantín en el aire" (Malaret, DiccAmericanismos-1931).
    Sinónimo: culebrilla
    docs. (1931) Ejemplo:
    • 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      Culebrina. f. Cuba. Culebrilla, vuelta del volantín en el aire.
  17. Acepción lexicográfica
  18. s. f. Esp: Merid (And) "Culebra (designación eufemística)" (Alvar, ALEA II-1963).
    docs. (1963) Ejemplo:
    • 1963 Alvar, M. (dir.) ALEA, II Esp (FG)
      CULEBRINA 'culebra (designación eufemística)' [...] / (lám. 382, mapa 398).
  19. Acepción lexicográfica
  20. s. f. "Agrilus sinatus" (Cañizo, Nombres insectos-1964).
    docs. (1964) Ejemplo:
    • 1964 Cañizo Gmz, J. / Arroyo Varela, M. Nombres insectos Esp (FG)
      Culebrina Agrilus sinatus Oliv.
  21. Acepción lexicográfica
  22. s. f. Esp: Merid (And) "Antrax, grano malo que suele salir en el cuello" (Alvar, ALEA V-1972).
    docs. (1972) Ejemplo:
    • 1972 Alvar, M. (dir.) ALEA, V Esp (FG)
      CULEBRINA 'antrax, grano malo que suele salir en el cuello' [...] / (lám. 1108, mapa 1182).
  23. Acepción lexicográfica
  24. s. f. "La doble cola de la cometa" (Revilla, Panameñismos-1976).
    docs. (1976) Ejemplo:
    • 1976 Revilla, Á. Panameñismos Pa (BD)
      culebrina. [...] La doble cola de la cometa. R.
  25. Acepción lexicográfica
  26. s. f. Gu rur. "Viento muy fuerte" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1982-2010) 2 ejemplos:
    • 1982 Rubio, J. F. DiccGuatemala Gu (BD)
      CULEBRINA. Viento huracanado.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Culebrina. Gu. obsol. Viento muy fuerte. rur.
  27. Acepción lexicográfica
  28. s. f. Esp: Or "Lagartija" (Iribarren, VocNavarro-1984).
    docs. (1984) Ejemplo:
    • 1984 Iribarren, J. M. / Ollaquindia, R. VocNavarro Esp (NTLLE)
      CULEBRINA. Lagartija.
  29. Acepción lexicográfica
  30. s. f. Cu "Baboyana" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2000-2010) 2 ejemplos:
    • 2000 Cárdenas Molina, G. (coord.) DiccEspCuba Cu (BD)
      culebrina f [...] Lagarto que mide hasta 30 cm de largo. Tiene el lomo de color oliváceo, con una franja negra que va desde detrás de las orejas hasta la cola, y el vientre de color blanco amarillento. Vive en las sabanas y se alimenta de insectos y frutas (Fam. Teiidae, Ameiva auberí) [Cu: baboyana].
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Culebrina. Cu. baboyana.
  31. Acepción lexicográfica
  32. s. f. ES "Maniobra malabarista que consiste en arrastrar la pelota hacia un lado con la parte exterior del pie y luego con el mismo pie lanzarla al lado contrario" (Romero, DiccSalvadoreñismos-2003).
    docs. (2003) Ejemplo:
    • 2003 Romero, M. DiccSalvadoreñismos ES (BD)
      culebrina f. (léx. fut.) Maniobra malabarista que consiste en arrastrar la pelota hacia un lado con la parte exterior del pie y luego con el mismo pie lanzarla al lado contrario.
dar culebrina
    Acepción lexicográfica
  1. v. intr. Esp: Merid (And) "Relampaguear" (Alvar, ALEA IV-1965).
    docs. (1965) Ejemplo:
    • 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV lám. 860 mp. 857 Esp (FG)
      culebrina dar ~. 'Relampaguear'.
dar (o hacer) [una] culebrina
    Acepción lexicográfica
  1. v. intr. Cu "Lo que en Puerto Rico es dar una culebrilla [| En el juego de volantines se llama así cuando el volantín da vueltas circulares precipita das y continuas, por mucho viento, rabo corto o enredado]" (Malaret, DiccAmericanismos-1925).
    docs. (1849-1925) 2 ejemplos:
    • 1849 Pichardo, E. DiccVocesCubanas 2.ª ed Cu (BD)
      Dar ó hacer Culebrina, en esta: Tortolina y Tortor, en otras partes; cuando el Cometon da vueltas circulares precipitadas u continuas por mucho viento, rabo corto ó enredado.
    • 1925 Malaret, A. Diccionario americanismos (BD)
      Dar una culebrina. Cuba. Lo que en Puerto Rico es dar una culebrilla [| En el juego de volantines se llama así cuando el volantín da vueltas circulares precipita das y continuas, por mucho viento, rabo corto o enredado].
hacer culebrinas
    Acepción lexicográfica
  1. v. intr. "Culebrear" (Anónimo, Novísimo diccionario, I-1866)
    docs. (1846-1866) 2 ejemplos:
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      HACER CULEBRINAS. fr. CULEBREAR [| Imitar el culebreo ó movimiento ondulatorio de la culebra].
    • 1866 Anónimo (Sociedad literaria) Novísimo diccionario, I Esp (BD)
      Hacer culebrinas, fr. Culebrear.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE