5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
pingullo s. (1615-)
pingullo, pincollo, pincullo, pingollo, pinkillo, pinquillo
Etim. Voz tomada del quechua pingullu (DLE-2014, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento madera típico del área andina hecho de caña, hueso o madera, con entre tres y siete orificios al frente y una embocadura de bisel', en   El primer nueva corónica y buen gobierno  de Guamán Poma de Ayala ( c 1595-1615), en el capítulo XVI (Capítulo primero de las fiestas); es esta una obra conservada en un único manuscrito original propiedad de la Det Kongelige Bibliotek de Copenhagen (sig. GKS 2232 4º), cuya fecha de composición exacta es indeterminada, posiblemente porque se escribió a lo largo de varios años, aunque la crítica parece haber consensuado el año 1615 como fecha de redacción.  Previamente figura como voz quechua en el  Lexicón o vocabulario general de la lengua del Perú  (1560) de Domingo de Santo Tomás en 1560. Como 'persona que toca el pingullo' se registra en 1935), y de manera muy ocasional. El instrumento aparece vinculado en ocasiones al ámbito bélico, si bien en otras ocasiones se emplea acompañando ciertas danzas. La documentación de la voz está prácticamente restringida a textos adscritos al área andina.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de viento madera típico del área andina hecho de caña, hueso o madera, con entre tres y siete orificios al frente y una embocadura de bisel.
    docs. (1615-2014) 46 ejemplos:
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      unos dansauan, otros baylaua, otros cantauan con tanbores y múcicas, flautas y pingollos, * y tenía cantoras, haraui, en su casa y fuera de ella para oýr las dichas múcicas que hacían haraui * en Uaca Punco y el pingollo en Pincollona Pata, en Cantoc y en Uiroy Pata, Cinga Urco.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      pingullo. [...]. 1. m. Ec. Instrumento musical indígena en forma de flauta pequeña de madera.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      unos dansauan, otros baylaua, otros cantauan con tanbores y múcicas, flautas y pingollos, * y tenía cantoras, haraui, en su casa y fuera de ella para oýr las dichas múcicas que hacían haraui * en Uaca Punco y el pingollo en Pincollona Pata, en Cantoc y en Uiroy Pata, Cinga Urco.
    • 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] Esp (CDH )
      También usan cierta suerte de adufes, nombrados Huancartinya; pífano, llamado Pincollo.
    • 1700 Torres Rubio, D. Lengua quichua [1700] p. 93 Pe (BD)
      Pincullo, flauta.
    • 1861 León Mera, J. La virgen del sol [1861] p. 232 Ec (BD)
      Pingullo. En el testo se comprende bien que se babla de la flauta. Hoi tiene este nombre un pito hecho de tunda, (especie de caña) con solo tres agujeros, que usan mucho los indios en sus fiestas acompañando el son de un tambor.
    • 1873 Cevallos Villacreses, P. F. Historia del Ecuador, VI [1873] p. 136 Ec (BD)
      Bailan i dan vueltas, ora de rotacion sobre sí mismos, ora recíprocamente al ruedo de sus compañeros, como si jugaran alguna contradanza, al son de un tamborillo i un pingullo (flautin con la embocadura hácia una de sus estremidades), i caminan incesantemente medio bailando [...]
    • 1895 Tobar, C. R. Rel veterano Independencia Ec (FG)
      [...] la diestra tenía colocado en el aparato soplador un pingullo o pito de todos los diablos [...].
    • 1905 Payró, R. J. Falso Inca [1952] Ar (CDH )
      Después de los tiros, en la campaña y entre el bosque sonaron trompetas, caracoles, atabales, tambores y pingollos, aumentando el temor y la expectativa de los sitiados con la evidencia de que enfrente se hallaba un formidable ejército.
    • 1929 Anónimo "Exotismo sencillo" [01-01-1929] p. 90 Almanaque Bailly-Bailliere (Madrid) Esp (HD)
      Instrumentos musicales. —Entre los instrumentos musicales de los indios andícolas prevalecen el pinquillo y la quena.
    • 1945 Mary Corylé (M. R. Cordero León) Romancero Ec (FG)
      Muy cerca de la quebrada, / de la choza del Pascual, / sale el indiano gemido / de un tritísimo San Juan / que, en el seno de un pingullo / de cañas del carrizal,/ es como voz de la raza.
    • 1946 Schz, L. A. La literatura peruana [1946] p. 189 Pe (BD)
      Los instrumentos de viento eran las trompetas, hechas de tierra cocida o de metal, curvas y generalmente decoradas; la quena o flauta de hueso; el pincullo o pito, recto; el silbato, que tenía la forma de un animal cualquiera.
    • 1959 Glz Vega, S. Fiestas religiosas del Azuay [2009] p. 272 Ec (BD)
      En la mayoría de fiestas tradicionales, se conserva la música autóctona y los instrumentos típicos: pingullo, redoblante, chirimía, con tonos propios para los distintos tipos de fiestas. Así por ejemplo, durante la Cuaresma y la Semana Santa se toca música triste.
    • 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] Ec (CDH )

      En junio, los danzantes de Pujilí procuran colorido y belleza cuando se presentan en las calles de la ciudad; al son del tambor y del pingullo, exhiben una gallardía imponente en la parte coreográfica.

    • 2001 Vargas, M. "María Perdiz" [2001] Doce cuentos recontados Bo (BD)
      El caso es que, una tarde de viento, mientras madre e hijo se protegían entre las paredes de su vivienda, escucharon una música de pinkillo que se acercaba por la plaza y llegó hasta su puerta. ¡Toc, toc, toc!
    • 2005 Campos Iglesias, C. Instrumentos folklóricos de Bolivia [2005] Bo (BD)
      Flauta vertical muy citada por los cronistas que la confunden con la quena y llaman Pinquillo o pincollo, es una especie de flauta de pico, de embocadura biselada, lleva canal de insuflación mediante un taco de madera que forma la corriente de aire y desemboca en un orificio en bisel donde se reproduce el sonido.
    • 2008 Ayala, J. L. "Zorro" [2008] Narraciones (BD)
      En la pequeña plaza de Tarukumarka, primero sonó el pututo, luego el bombo y un pinkillo, enseguida ingresaron niños, tropas de zampoñas, hombres, mujeres y ancianos.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      unos dansauan, otros baylaua, otros cantauan con tanbores y múcicas, flautas y pingollos, * y tenía cantoras, haraui, en su casa y fuera de ella para oýr las dichas múcicas que hacían haraui * en Uaca Punco y el pingollo en Pincollona Pata, en Cantoc y en Uiroy Pata, Cinga Urco.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      unos dansauan, otros baylaua, otros cantauan con tanbores y múcicas, flautas y pingollos, * y tenía cantoras, haraui, en su casa y fuera de ella para oýr las dichas múcicas que hacían haraui * en Uaca Punco y el pingollo en Pincollona Pata, en Cantoc y en Uiroy Pata, Cinga Urco.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      "Yten: Hordenamos y mandamos que todos los oficiales que no sean ociosos ni peresosos, ací los dichos que tubieren cargo de beneficios, gouernadores, pontífises y saserdotes y señores grandes que manda la tierra, y de artificios, pintores, que pintan en paredes y en quiro * y en mate que le llaman cuscoc, * llinpec, * amautacona * oficiales; llacllac, * quiro camayoc, carpinteros; rumita chichoc, canteros; manca llutac, olleros; tacac, plateros; conbi camayoc, bordadores y sederos; pachaca, labradores; pastor, michic; aua camayoc, dexedores; cirac, jastre, aunque no ací a custorera; panadera, sara tanta rurac; * cocinera, micuy rurac; * uyoyoc, * mayordomo; collca camayoc, * comón y sapci camayoc, * administrador, quilca camayoc, * escriuano de quipo, * cordel; cantores y múcicos, taquic, * cochochic; pingollo camayoc, flauteros; auca camayoc, guerreros. Que no falten estos dichos oficiales en este rreyno, porque serán castigados por peresoso y ladrón."
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      El araui y canción lastimosa que cantan las nustas * y los mosos tocan el pingollo: *
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      Cómo tenía los Yngas y capac apo * tanbores grandes con que se holgauan y le llamauan poma tinya * y tronpeta guaylla quepa, pototo, * flautas pingollo, antara, pipo, cata uari, uaroro, quena quena, chiuca.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      Uacon Uauco, Saynata, Llama Llama, Haya Chuco, Chimo Capac, Ayanya, Guarmi Auca, Anti Suyo, Chipchi Llanto, Uaruro, Habiua, Apac, Llamaya, Hara Uayo, Uaricza, Tumi Pampa, Haraui, Pingollo, Quena Quena, Cata Uari y dansas de españoles y de negros y otras dansas de los yndios.
    • 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] Esp (CDH )
      También usan cierta suerte de adufes, nombrados Huancartinya; pífano, llamado Pincollo.
    • 1700 Torres Rubio, D. Lengua quichua [1700] p. 93 Pe (BD)
      Pincullo, flauta.
    • 1861 León Mera, J. La virgen del sol [1861] p. 232 Ec (BD)
      Pingullo. En el testo se comprende bien que se babla de la flauta. Hoi tiene este nombre un pito hecho de tunda, (especie de caña) con solo tres agujeros, que usan mucho los indios en sus fiestas acompañando el son de un tambor.
    • 1873 Cevallos Villacreses, P. F. Historia del Ecuador, VI [1873] p. 136 Ec (BD)
      Bailan i dan vueltas, ora de rotacion sobre sí mismos, ora recíprocamente al ruedo de sus compañeros, como si jugaran alguna contradanza, al son de un tamborillo i un pingullo (flautin con la embocadura hácia una de sus estremidades), i caminan incesantemente medio bailando [...]
    • 1895 Tobar, C. R. Rel veterano Independencia Ec (FG)
      [...] la diestra tenía colocado en el aparato soplador un pingullo o pito de todos los diablos [...].
    • 1905 Payró, R. J. Falso Inca [1952] Ar (CDH )
      Después de los tiros, en la campaña y entre el bosque sonaron trompetas, caracoles, atabales, tambores y pingollos, aumentando el temor y la expectativa de los sitiados con la evidencia de que enfrente se hallaba un formidable ejército.
    • 1913 Puga, R. "Bailes populares" [04-01-1913] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      Música de cajas (los tambores) y pinquillos (las flautas).
    • 1921 Molins, W. J. "Romería dominical" [22-01-1921] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      En música, la fuerza de la conquista fué de mayor repercusión. Su instrumental sufrió una verdadera refonna. La «quena», el «pinquillo», la «akohana», no respondían a la túnica por que el número de sus orificios variaba entre dos y cinco.
    • 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      PINGULLO.- m. Ecuad. Especie de pito o flauta de madera.
    • 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      PINCULLO. m.- Perú. Instrumento indígena: sencilla flauta de cuatro, cinco o siete agujeros.
    • 1927 Tarnassi Elias, P. "Alacita-Alacita" [15-05-1927] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      ¡Qué no lleva ese dios pródigo! ¡Nada olvida! Bolsitas de arroz, chuño, café, chancaca, ají, azúcar, fideos, coca, liarína, a veces una montura, cacerolas, vasos, platos, canasta, almohada, colchón, abrigos, alfombra, una casita, ovejas, un charango, el pinquillo, la zampona, una quena...
    • 1929 Anónimo "Exotismo sencillo" [01-01-1929] p. 90 Almanaque Bailly-Bailliere (Madrid) Esp (HD)
      Instrumentos musicales. —Entre los instrumentos musicales de los indios andícolas prevalecen el pinquillo y la quena.
    • 1933 Mateus, A. ProvincEcuatorianos Ec (NTLLE)
      Pingullo, s. Ecdr. Especie de pito o flatua de madera, que produce algunos sonidos, y tocan los indios en sus fiestas y viajes, casi siempre al compás del tambor. En ocasiones, uno solo toca ambos instrumentos.
    • 1945 Mary Corylé (M. R. Cordero León) Romancero Ec (FG)
      En el seno de la quipa -concha de su propia tierra-, en la boca del pingullo -flauta de caña cerrera- y en las de los rondadores millonarias de tristeza
    • 1945 Mary Corylé (M. R. Cordero León) Romancero Ec (FG)
      Muy cerca de la quebrada, / de la choza del Pascual, / sale el indiano gemido / de un tritísimo San Juan / que, en el seno de un pingullo / de cañas del carrizal,/ es como voz de la raza.
    • 1946 Schz, L. A. La literatura peruana [1946] p. 189 Pe (BD)
      Los instrumentos de viento eran las trompetas, hechas de tierra cocida o de metal, curvas y generalmente decoradas; la quena o flauta de hueso; el pincullo o pito, recto; el silbato, que tenía la forma de un animal cualquiera.
    • 1959 Glz Vega, S. Fiestas religiosas del Azuay [2009] p. 272 Ec (BD)
      En la mayoría de fiestas tradicionales, se conserva la música autóctona y los instrumentos típicos: pingullo, redoblante, chirimía, con tonos propios para los distintos tipos de fiestas. Así por ejemplo, durante la Cuaresma y la Semana Santa se toca música triste.
    • 1959 Vargas, J. M. Arte ecuatoriano [1959] p. 336 Biblioteca ecuatoriana Ec (BD)
      El grupo de bailarines se compone de cuatro a ocho, que danzan al son de un pingullo y tamboril, tocados por un solo músico. El baile es lento y acompasado y la tonada rítmica y variada.
    • 1961 Tobar Donoso, J. Lenguaje rural [1961] Ec (FG)
      PINCULLO O PINGULLO. Ninguno de estos vocablos está admitido: es la flauta de madera que tocan nuestros indios en sus fiestas y viajes. [...] Peabody ha dividido en cuatro clases las flautas americanas: oboes, dulzainas, silbatos y flautas propiamente tales. Anota también que el indio del Azuay llama pincullo al oboe de una sola caña, y quintilla al de doble caña.
    • 1964 Carvalho Neto, P. DiccFolkloreEcuat Ec (FG)
      PINGULLO- V. Instrumentos musicales. Según Moreno (v), "flauta vertical de embocadura de dulzaina, con dos huecos en la parte inferior, en dirección de la embocadura y uno atrás que lo cubre el dedo pulgar. Es de caña llamada tunda (v), que en el Azuay la denominan duda (v). Realiza la pentafonía y es de sonido fuerte, claro, a veces estridente". Moreno especifica, sin embargo, que hay dos tipos de pingullos, éste de tres perforaciones y el de seis. Dice que al pingullo de seis perforaciones los indios de Imbabura lo denominan pífano (v). Acerca de sus orígenes, los cree productos de diversa civilización indígena, es decir, que no hubo intervención de los españoles en la creación del pífano [...].
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      PINCULLO. (Voz quichua o aymará.) m. Ecuad. y Perú. Nombre alterno de la quena o flauta de Pan.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      pincullo Argent. (N.O.), Chile (Norte) y Perú. Flauta vertical de origen prehispánico cuya longitud puede alcanzar hasta un metro y veinte centímetros.
    • 1988 Anónimo Récords latinoamericanos [1988] Pa (CDH )
      Pinquillo

      Instrumento indígena, preincaico, de las costas andinas. Es una trompa, de caña y cuerno, que se utilizaba en danzas funerarias.

    • 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)
      pingullo. Ecuad. Pincuyo.
    • 1992 Morales, H. El pingullo [1992] p. 20 Taller de Construcción de Instrumentos Andinos Ec (BD)
      Construcción: Para la construcción del pingullo se emplea una cuchilla de «acero blanco» que es de uso exclusivo para este trabajo. Esta herramienta, que es la única que interviene, los artesanos de Salasaca la heredan de padres a hijos y tienen un tratamiento muy cuidadoso.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)
      pingullo m, var pingollo NOArgpincullo.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)
      pincullo m, var pincollo, pingullo. Instrumento de viento en forma de una pequeña flauta, de 30 a 35 cm de largo, con 5 orificios en la parte superior y uno en la posterior, propio del noroeste argentino, de Bolivia y del Perú.
    • 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] Ec (CDH )

      En junio, los danzantes de Pujilí procuran colorido y belleza cuando se presentan en las calles de la ciudad; al son del tambor y del pingullo, exhiben una gallardía imponente en la parte coreográfica.

    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      pingullo. m. [...] Ec. Instrumento musical indígena en forma de flauta pequeña de madera.
    • 2001 Vargas, M. "María Perdiz" [2001] Doce cuentos recontados Bo (BD)
      El caso es que, una tarde de viento, mientras madre e hijo se protegían entre las paredes de su vivienda, escucharon una música de pinkillo que se acercaba por la plaza y llegó hasta su puerta. ¡Toc, toc, toc!
    • 2002 Ortega, P. Bolivia: Guía [2002] Esp (BD)
      Se acompañaban con quenas, tambores, bombos y pinkillos. En ese tiempo, todavía no participaban los niños ni las mujeres.
    • 2002 Ortega, P. Bolivia: Guía [2002] Esp (BD)
      Entre ellos, destacan las quenas -flauta de caña hueca o bambú que produce sonidos dulces con aires melancólicos-, los sicus o zampoñas -varias flautas de diferentes diámetros y largos-, las tarkas o pinquillos -flauta con seis agujeros en hilera y uno lateral que produce la escala- las quena quenas, los toyos -tipo de zampoña de tubos gruesos que produce sonidos graves- y los suri sicuris.
    • 2003 Piñeiro, J. P. Sara Chura [2003] Bo (BD)
      Sara Chura tocaba un pinkillo melancólico mientras caminaba alrededor de la ronda en sentido contrario a las manecillas del reloj.
    • 2005 Campos Iglesias, C. Instrumentos folklóricos de Bolivia [2005] Bo (BD)
      Flauta vertical muy citada por los cronistas que la confunden con la quena y llaman Pinquillo o pincollo, es una especie de flauta de pico, de embocadura biselada, lleva canal de insuflación mediante un taco de madera que forma la corriente de aire y desemboca en un orificio en bisel donde se reproduce el sonido.
    • 2005 Campos Iglesias, C. Instrumentos folklóricos de Bolivia [2005] Bo (BD)
      "Pincollo" en lengua aymara, se refiere a todo tipo de flautas con pico. Está hecho de cañahueca (Tokhoro o Tacuara) tiene seis orificios delanteros; lleva una ventanilla en la parte superior llamada boquilla [...]
    • 2005 Campos Iglesias, C. Instrumentos folklóricos de Bolivia [2005] Bo (BD)
      La Tarka es muy conocida con el nombre de pinkillo y flauta, la parte superior tiene un tarugo que se conoce como boquilla que tiene una abertura a través de la cual se sopla el aire, la parte media inferior tiene seis orificios para la digitación de los dedos.
    • 2005 Godoy Aguirre, M. Historia música Ecuador [2005] p. 19 Ec (BD)
      Resueltos los problemas de supervivencia, el hombre primitivo pudo dedicar algún tiempo para tocar: el pingullo, la quena, el rondador, el tambor, etc.
    • 2007 Miranda Castañón, E. Danza de Bolivia [2007] Bo (CORPES)
      Dan vueltas por la plaza, al compás de la música que marca el paso militar y en cada esquina hacen el amago de lucha de espadachines. Los otros tres componen la banda de músicos, dos con pinkillo con tres agujeros uno detrás y dos adelante, y otro personaje con un tamboril pequeño.
    • 2008 Ayala, J. L. "Zorro" [2008] Narraciones (BD)
      En la pequeña plaza de Tarukumarka, primero sonó el pututo, luego el bombo y un pinkillo, enseguida ingresaron niños, tropas de zampoñas, hombres, mujeres y ancianos.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      pingullo. [...]. 1. m. Ec. Instrumento musical indígena en forma de flauta pequeña de madera.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el pingullo.
    docs. (1935-2005) 4 ejemplos:
    • 1935 Murillo Vacareza, J. "La Sayaña" [21-09-1935] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      Con el polvo de las danzas levantábase el humo lento y aromático del incienso que en pequeños braserillos derramaban los chicos; las bandas rústicas y las orquestas de flautas, pinquillos y bombos llenaban la atmósfera de ese panorama enorme y corrían hasta muy lejos por las ondas de ese aire puro y celeste.
    • 1934-1961 Icaza, J. Huasipungo [1994] Ec (CDH )
      Cerca de la noche dos indios músicos —pingullo y tambor— se acomodaron a la cabecera de la muerta, tendida en el suelo entre cuatro mecheros de sebo que ardían en tiestos de barro cocido.
    • 1934-1961 Icaza, J. Huasipungo [1994] Ec (CDH )
      Desde que llegaron el tambor y el pingullo se llenó la vivienda mal alumbrada y hedionda con los golpes monótonos y desesperantes de los sanjuanito.
    • 2005 Godoy Aguirre, M. Historia música Ecuador [2005] p. 275 Ec (BD)
      Grupo de músicos indígenas, consistente en: Dos rondadores, un pingullo y un tambor, que acompañan al coraza durante la fiesta. Se les llama tambien ñaupadurcuna o ñaupadores [...]

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE