venablada s. (1250-)
venablada
Etim. Derivado de venablo y -ada.
Se documenta únicamente, al margen de los repertorios lexicográficos, en el Libro de Alexandre (1240-1250), donde se emplea con el valor de 'golpe dado con un venablo'. Después de esta fecha se atestigua exclusivamente en los diccionarios. Cabrera es el primero que la consigna en el Diccionario del lenguaje antiguo castellano (a1833), donde también se recoge la acepción 'dicho, ó palabra injuriosa', que no vuelve a atestiguarse. Alemany y Bolufer (1917) y Pagés (1931) consignan, además, la voz venablazo, a la que se remite en la entrada venablada, de la que no hemos hallado ningún testimonio fuera de estas dos obras.
- >venablo+–adas. f. Golpe dado con un venablo.Sinónimo: venablazodocs. (1250-1931) 7 ejemplos:
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 340 Esp (CDH
)
/ Diéronle en el onbro una grant venablada, / dieronle en la pierna una fiera pedrada; / quedós' un poquillejo, mas non les valió nada, / fueron ellos vençidos e la villa tomada. - 1931 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)VENABLADA: f. venablazo [Golpe dado con venablo].
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 340 Esp (CDH
)
/ Diéronle en el onbro una grant venablada, / dieronle en la pierna una fiera pedrada; / quedós' un poquillejo, mas non les valió nada, / fueron ellos vençidos e la villa tomada. - a1833 Cabrera, R. DiccLengAntiguo Esp (FG)Venablada. s. f. Herida, ó glope dado con venablo.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)VENABLADA. f. ant. Herida ó golpe dado con venablo.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)VENABLADA. f. ant.: herida ó golpe dado con venablo.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)VENABLADA f. ant. Herida ó golpe dado con venablo.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)VENABLADA. f. Venablazo [Golpe dado con venablo].
- 1931 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)VENABLADA: f. venablazo [Golpe dado con venablo].
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 340 Esp (CDH
- s. f. "Dicho, ó palabra injuriosa" (Cabrera,
DiccLengAntiguo -a1833).docs. (1833) Ejemplo:- a1833 Cabrera, R. DiccLengAntiguo Esp (FG)Venablada [...] Dicho , ó palabra injuriosa
- a1833 Cabrera, R. DiccLengAntiguo Esp (FG)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
