marsopa

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

marsopa s. (1555-)
marsopa
Etim. Voz de etimología dudosa, acaso del francés antiguo marsoupe 'cetáceo' (véase DECH, s. v.). Cf. marsouin (véase TLF, s. v.).

Se documenta por primera vez, en la subacepción 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 18 metros de longitud, con el cuerpo de color negro o gris parduzco, con zonas blancas alrededor de la boca y en el vientre, aletas pectorales espatuladas, y con la cabeza cuadrada y de un tamaño equivalente a un tercio de su cuerpo', en 1555, en el  Dictionarium Ael. Antonii Nebrisensis , edición publicada tras la muerte de Nebrija (1522), donde se indica que  marsopa  es un "genero de vallena", con el equivalente latino  physeter, -eris . Con un valor más general, el de 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 18 metros de longitud, con cuerpo fusiforme y un único espiráculo en la parte superior de la cabeza; vive en los principales mares y océanos' se atestigua desde 1604, en el  Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa  de Palet. Con ambos significados se consigna en la tradición lexicográfica de ese siglo y de los posteriores, hasta principios del XIX, pues en el  DRAE  de 1822 se define aún  marsopa  como sinónimo de  cachalote . Solo en 1558, en el cuarto volumen de  Historiae animalium  de Gesner, se atestigua en un uso léxico, si bien metalingüístico: "Physeter Hispanice Marsopa dicitur". En cambio, su sinónimo  marsopla  (véase ) presenta documentación fuera de los diccionarios entre los siglos XVII y XIX. 

Como 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,3 metros de longitud, con el cuerpo compacto y robusto, la cabeza roma, el hocico corto y redondeado y los dientes espatulados' se atestigua en 1617, en el Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum de Minsheu, quien identifica la marsopa con el "lat. tursio; angl. a porpoise"; en 1753 figura en el segundo tomo de la Traducción de El gran diccionario histórico, o Miscellánea curiosa de la Historia sagrada y profana, de Luis Moreri, por M. Casadevante, en un fragmento que parece ser, tras su cotejo con el original francés, un añadido de la traducción. Durante los siglos XVIII, XIX y XX se emplea el vocablo, sin afán de precisión taxonómica, para referirse a animales marinos que se aproximan a las costas o penetran en los ríos, si bien en muchos casos no parecen ser realmente marsopas, sino delfines u orcas. Así se explicita en 1806, en El Correo Mercantil de España y sus Indias (Madrid): "el marsopa, llamado impropiamente delfín". Como también se observa en ese testimonio, con cierta frecuencia marsopa se documenta con género masculino, probablemente por influencia del francés marsouin (véase marsuino). Se consigna primero en el Diccionario nacional de Domínguez, en 1847, y en el DRAE de 1869, donde se define así: "animal marino del género foca, que habita en el Océano y en el Mediterráneo: es de doce a trece piés de largo, y tiene más de veinte dientes chicos en cada mandíbula". Con el modificador común se atestigua por primera vez en 1839, en la Traducción de Nuevos elementos de Química, de F. Álvarez, para referirse a un 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2 metros de longitud, con la parte superior del cuerpo de color gris oscuro y la inferior más clara, las aletas pectorales con el extremo redondeado y una sola aleta dorsal, pequeña y triangular'. Posteriormente se registra con diferentes modificadores y complementos para referirse a otras especies de los géneros PhocaenaPhocoenoides Neophocaena.

Con el modificador moteada, se documenta en un único caso, con la acepción 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,6 metros de longitud, con el cuerpo de color gris oscuro, en ocasiones moteado, más claro en las zona ventral y lateral, y con la punta del hocico y los bordes de la boca de color blanco brillante', en 2004, en el cuento "Los precios ridículos", de A. Monsreal, incluido en la obra Cuentos de fugitivas y solitarios

Se consigna, además, en 1978, en el Diccionario de cubanismos más usuales de Sánchez-Boudy, como 'persona poco activa'.

Orca marsopa (véase orca), como 'cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 9,8 metros de longitud, con el cuerpo de color negro en la parte superior y blanco en la inferior, con la aleta dorsal de hasta 2 metros de longitud, y con dos manchas ovaladas de color blanco a la altura de los ojos', se registra por primera vez en 1873, en el segundo volumen, dedicado a los mamíferos, de La creación: Historia natural, de J. Vilanova Piera. 

    Acepción en desuso
  1. s. f. Cetáceo de la superfamilia de los odontocetosde hasta 18 metros de longitud, con cuerpo fusiforme y un único espiráculo en la parte superior de la cabeza; vive en los principales mares y océanos. Nombre científico: Odontoceti (superfamilia).
      Acepción en desuso
    1. s. f. En particular, cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 18 metros de longitud, con el cuerpo de color negro o gris parduzco, con zonas blancas alrededor de la boca y en el vientre, aletas pectorales espatuladas, y con la cabeza cuadrada y de un tamaño equivalente a un tercio de su cuerpo; migra entre las aguas frías o templadas y tropicales de todo el planeta. Nombre científico: Physeter macrocephalus .
  2. s. f. Cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,3 metros de longitud, con el cuerpo compacto y robusto, la cabeza roma, el hocico corto y redondeado y los dientes espatulados. Nombre científico: Phocoenidae (familia).
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en un complemento con de de aceite.
    1. s. f. Con el modificador común, para referirse a un cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2 metros de longitud, con la parte superior del cuerpo de color gris oscuro y la inferior más clara, las aletas pectorales con el extremo redondeado y una sola aleta dorsal, pequeña y triangular; vive en aguas costeras poco profundas del hemisferio norte. Nombre científico: Phocoena phocoena .
    2. s. f. Con los modificadores espinosa o negra o el complemento de Burmeister, para referirse a un cetáceo de la superfamilia de los odontocetos endémico de las costas de Sudamérica de hasta 2 metros de longitud, con la parte superior del cuerpo de color gris oscuro y la inferior generalmente de color más claro, las aletas pectorales con el borde redondeado, una sola aleta dorsal situada en la parte posterior del cuerpo y con el extremo orientado hacia atrás. Nombre científico: Phocoena spinipinnis .
    3. s. f. Con el modificador bicolor o el complemento de anteojos, para referirse a un cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,3 metros de longitud, con la parte superior del cuerpo de color negro y la inferior blanca, las aletas pectorales pequeñas y con las puntas redondeadas, una sola aleta dorsal y una mancha negra, rodeada por una línea blanca, alrededor de los ojos; vive en las aguas circumpolares del continente antártico. Nombre científico: Phocoena dioptrica .
    4. s. f. Con los complementos de Dall, de Puerto Dall o de True, para referirse a un cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,3 metros de longitud, con el cuerpo estrecho, de color entre gris oscuro y negro, con una distribución de manchas blancas similar a la de las orcas; vive en el océano Pacífico y en mares adyacentes. Nombre científico: Phocoenoides dalli .
    5. s. f. Con el complemento sin aleta, para referirse a un cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 1,9 metros de longitud, con el cuerpo de color gris claro, sin aleta dorsal y con una curva pronunciada en su frente; vive en aguas costeras poco profundas de Asia y en algunos ríos de China. Nombre científico: Neophocaena phocaenoides .
  3. s. f. Cetáceo de la superfamilia de los odontocetos de hasta 2,6 metros de longitud, con el cuerpo de color gris oscuro, en ocasiones moteado, más claro en las zonas ventral y lateral, y con la punta del hocico y los bordes de la boca de color blanco brillante; vive en aguas tropicales de todo el mundo. Nombre científico: Stenella attenuata . Con el complemento moteada.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. y f. "Persona poco activa" (Schz-Boudy, DiccCubanismos-1978).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE