ballesteador s. (1618-)
ballesteador
Etim. Derivado de ballestear y -dor, a.
La única documentación no lexicográfica de esta voz, con
la acepción de 'hombre que dispara flechas u otros proyectiles con
la ballesta', se localiza en 1618, en la Vida del escudero
Marcos de Obregón de V. Espinel, testimonio en que se incluye
en un doblete sinonímico con ballestero. Tras su
introducción en 1726 en el Diccionario de Autoridades, se
difunde por los diccionarios hasta su último registro en el
DRAE de 1992.
Vid. también ballesteador (DH 1933-1936).
- >ballestear+–dor,as. m. Hombre que dispara flechas u otros proyectiles con la ballesta.docs. (1618-1992) 4 ejemplos:
- 1618 Espinel, V. Marcos Obregón [1972] (CDH
)
Salieron cuatro hombres con cuatro ballestas y preguntáronle de dónde venía. [...] A lo cual dijo el más pequeño de los ballesteros o ballesteadores: "Preguntamos esto, señor estudiante, por ver si queda atrás quien nos pueda comprar caza, de que tenemos mucha abundancia y pocos compradores". - 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)BALLESTEADOR. s. m. Lo mismo que Ballestéro. Vease. Es voz de poco uso.
- 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)BALLESTEADOR, s. m. ant. V. ballestero.
- 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)ballesteador. [...] m. ant. ballestero.
- 1618 Espinel, V. Marcos Obregón [1972] (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
