Se documenta por primera vez en la acepción '[mujer] que resulta muy atractiva por su manera de seducir', en 1914, en el artículo "Tipos madrileños: La chulapona" de S. Espinosa Orozco, publicado en el Eco Toledano (Toledo), y se consigna desde 1922 en el Estudio del dialecto popular montañés, de García-Lomas.
Por otra parte, en diversos repertorios lexicográficos, se registran las siguientes acepciones: como 'mujer ligera, coqueta' figura en Cuatro mil palabras y algunas más, de uso frecuente no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (1925), de Vergara y Martín y como 'res fina y briosa', se consigna en El lenguaje popular de la Cantabria Montañesa (1966) de García-Lomas.
- adj. [Mujer] que resulta muy atractiva por su manera de seducir. docs. (1914-1956) 9 ejemplos:
- 1914 Espinosa Orozco, S. "Tipos madrileños: La chulapona" [07-12-1914] El Eco Toledano (Toledo) Esp (HD)■ Me acerqué a ella atraído por el imán invencible de su gallardía. Le arrullé al oído, frases halagadoras de su vanidad de hembra enterada de su valimento. Ella reía, con su risa cascabelina, con su vocecita de chicuela coquetona y traviesa.
- 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
■ "Pues no llore usted más, señora cigüeña, y cuando venga la zorra le dice: «Ya no le tiro a usted más cigoñinos, señora zorra, que Dios los crió para que yo los mire y usted no ha de tumbar la peña con su rabo de zorra cascabelina, que para echarla al suelo se necesitan barrenos y un hombre que les pegue fuego»."
- 1914 Espinosa Orozco, S. "Tipos madrileños: La chulapona" [07-12-1914] El Eco Toledano (Toledo) Esp (HD)■ Me acerqué a ella atraído por el imán invencible de su gallardía. Le arrullé al oído, frases halagadoras de su vanidad de hembra enterada de su valimento. Ella reía, con su risa cascabelina, con su vocecita de chicuela coquetona y traviesa.
- 1926 Bellán, J. P. Alejandra Leonard [1926] Ur (BD)Alejandra tampoco comprendía a Elsa. No acertaba a explicarse la constante movilidad que la poesía, semejante al aleteo incierto y sin rumbo de la libélula. Su pensamiento era como su cuerpo, de actitud inconsistente, cascabelino, ligero, conducido siempre por la última impresión.
- 1929 Franco Castillo, C. "La última comedia" [30-12-1929] El Heraldo (Madrid) Esp (HD)■ Y la voz cascabelina de la actriz volvió a vibrar en la vacía sala del teatro, bisada por el eco que, con acento burlón, parecía reírse de la triste realidad de aquella frase.
- 1939 Cubría Sainz, F. Entremontes Esp (FG)¡Ay, hiju, menos mal que te tocó mujer honrá de por sí mesma, que si ella juera cascabelina, apañau estabas con esa conformidá!
- 1944 Curiel Merchán, M. Cuentos extremeños [1987] Esp (CDH
)
■ — Cigüeñita, tírame un hijito, que si no, con el rabo de zorra cascabelina tumbo el tronco de la encima y os como. - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
■ "Señora cigüeña, o me tira usted un cigoñino, para que me lo casque, o con mi rabo de zorra cascabelina tumbo la peña y los mato a todos".
- 1914 Espinosa Orozco, S. "Tipos madrileños: La chulapona" [07-12-1914] El Eco Toledano (Toledo) Esp (HD)■ Me acerqué a ella atraído por el imán invencible de su gallardía. Le arrullé al oído, frases halagadoras de su vanidad de hembra enterada de su valimento. Ella reía, con su risa cascabelina, con su vocecita de chicuela coquetona y traviesa.
- 1922 García-Lomas, A. Dialecto montañés p. 108 Esp (BD)Cascabelina [...] y refiriéndose a mujeres: la coqueta. (v. tasuga, ratina, gajuca, corvera, gargosa, calvosa, vistosa, macarena, cazorva, gacha-aspana y atrientá).
- 1926 Bellán, J. P. Alejandra Leonard [1926] Ur (BD)Alejandra tampoco comprendía a Elsa. No acertaba a explicarse la constante movilidad que la poesía, semejante al aleteo incierto y sin rumbo de la libélula. Su pensamiento era como su cuerpo, de actitud inconsistente, cascabelino, ligero, conducido siempre por la última impresión.
- 1929 Franco Castillo, C. "La última comedia" [30-12-1929] El Heraldo (Madrid) Esp (HD)■ Y la voz cascabelina de la actriz volvió a vibrar en la vacía sala del teatro, bisada por el eco que, con acento burlón, parecía reírse de la triste realidad de aquella frase.
- 1939 Cubría Sainz, F. Entremontes Esp (FG)¡Ay, hiju, menos mal que te tocó mujer honrá de por sí mesma, que si ella juera cascabelina, apañau estabas con esa conformidá!
- 1944 Curiel Merchán, M. Cuentos extremeños [1987] Esp (CDH
)
■ — Cigüeñita, tírame un hijito, que si no, con el rabo de zorra cascabelina tumbo el tronco de la encima y os como. - 1944 Curiel Merchán, M. Cuentos extremeños [1987] Esp (CDH
)
■ — ¡Ay! —dijo la cigüeña—, porque todos los días pasa por aquí una maldita zorra y me hace que la dé un hijito, porque si no se lo doy, con su rabo de zorra cascabelina tira el tronco de la encina y nos come. - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
■ "Señora cigüeña, o me tira usted un cigoñino, para que me lo casque, o con mi rabo de zorra cascabelina tumbo la peña y los mato a todos". - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
■ "Pues no llore usted más, señora cigüeña, y cuando venga la zorra le dice: «Ya no le tiro a usted más cigoñinos, señora zorra, que Dios los crió para que yo los mire y usted no ha de tumbar la peña con su rabo de zorra cascabelina, que para echarla al suelo se necesitan barrenos y un hombre que les pegue fuego»."
- 1914 Espinosa Orozco, S. "Tipos madrileños: La chulapona" [07-12-1914] El Eco Toledano (Toledo) Esp (HD)
- s. f. "Mujer ligera, coqueta" (García-Lomas,
LengPopCantabria -1966).docs. (1925-1993) 4 ejemplos:- 1925 Vergara Martín, G. M. Cuatro mil palabras [1925] Esp (BD)CASCABELINA, f. En la provincia de Santander. Ligera, coqueta.
- 1948 Cubría Sáinz, F. Vocab Vuelta Nardo Esp (FG)CASCABELINA. Hembra ligera y poco prudente.
- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)CASCABELINA. Mujer ligera, coqueta.
- 1993 Bartolomé Suárez, A. Habla montañesa [2014] p. 231 Esp (BD)Cascabelina: Mujer coqueta, ronceadora.
- 1925 Vergara Martín, G. M. Cuatro mil palabras [1925] Esp (BD)
- s. f. "Res fina y briosa" (García-Lomas,
LengPopCantabria -1966).docs. (1966-1993) 2 ejemplos:- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)CASCABELINA. Res fina y briosa. Vale por "corcera".
- 1993 Bartolomé Suárez, A. Habla montañesa [2014] Esp (BD)Cascabelina: En ganado, vaca con mucho brío.
- 1966 García-Lomas, G. A. LengPopCantabria Esp (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
