13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Red REDACTA
Familia Ver familia de palabras
chajá s. (1805-)
chajá, chájá, yajá
Etim. Voz de etimología dudosa, acaso del guaraní chahá (Diccionario de americanismos, 2010 de la ASALE) o de origen onomatopéyico.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'ave zancuda de la familia de los anímidos, de más de medio metro de longitud, cuello largo, de plumaje gris claro, con plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus alas, que anda erguida y con lentitud; habita las regiones centro y sur de Sudamérica', en los Apuntamientos para la Historia Natural de los páxaros del Paragüay y Río de la Plata (1802-1805) de Azara. Sastre en Tempe Argentino (1858), es quien brinda el primer bosquejo significativo de la voz: "El chajá es más corpulenta que el pavo y mucho más alto y cuelliherguido; se asemeja mucho al terutero, tanto en la figura como en las costumbres, salvo que este es insectívoro, y aquel herbívoro." Posteriormente, el vocablo se menciona en Santos Vega, el Payador (1872) de Ascasubi, donde se lo introduce con su variante gráfica yajá: "El yajá, dice el padre Guevara en su Historia del Paraguay, puede ser llamado volador y centinela. Es grande cuerpo, de color ceniciento, tiene un collarín de plumas blancas y un espolón colorado y fuerte en el doblez de las alas con que pelea. Al cantar, repite ¡Yahá! ¡Yahá!, que en guaraní significa ¡vamos, vamos!, lo que ha motivado su nombre [...]". Se consigna por vez primera en  definido como "ave corpulenta como el pavo, pero mucho más alta y cuellerguida" en el Vocabulario de Provincialismos argentinos y bolivianos (1894-1906) de C. Bayo y se circunscribe su uso a Argentina, Bolivia Paraguay y Uruguay. Se exalta de esta ave su capacidad de vigilancia pues está siempre alerta y emite su grito ante el menor peligro. La formación del plural se documentan las formas  chajáes , chajaes , chajás , chájas , así como chajases .   Por otro lado, en el área rioplatense se denomina también chajá a un 'dulce en forma de cilindro compuesto por varias capas de bizcocho, dulce de leche, merengue, crema chantillí y duraznos en almíbar' como se atestigua en 1970, en la novela  Hilda, protesta contra una madre  de J. Carrel. En la Guía de fiestas uruguayas, de G. de Souza se explica que este postre se creó en 1927 en Paysandú (Uruguay) por Orlando Castellano, propietario de una confitería denominada "Las Familias". Esta acepción se consigna por primera vez en 1993, en el Nuevo diccionario de argentinismos: Nuevo diccionario de americanismos , dirigido por Haensch y Werner.

Notas filológicas

Existen varias leyendas sobre el origen del nombre de esa ave. Entre las más populares y conocidas tenemos aquella de origen cristiano y otra de origen guaraní. La primera fue relatada por primera vez en 1917, en el libro Supersticiones y leyendas de Ambrosetti: "Dos muchachas se hallaban lavando a la orilla del río cuando llegaron Jesús y San Pedro; habiéndoles pedido agua para beber, le alcanzaron espuma de jabón y por esto fueron maldecidas; al quererse ir, por decir yajá, que en guaraní quiere decir vamos, dijeron chajá y salieron volando transformadas en pájaros. Desde entonces su cuerpo tampoco sirve para nada, pues su carne dicen que es pura espuma, de donde proviene el conocido dicho popular: "Pura espuma como el chajá" (véase espuma).

La segunda leyenda fue narrada en 1950, en el Diccionario folklórico argentino de Coluccio: "Un indio llamado Yaguaty fué designado por sus compañeros de tribu para que atalayara desde un bichadero la costa, pues se presentía que llegarían invasores blancos. La consigna era que si se avistaban debía gritar: Cha-há! Cha-há!, que en lengua indígena significa: ¡Vamos! Pasaron varias lunas cuando el indio fué sorprendido por el enemigo y herido a muerte. Avanzó éste por entre peñas y árboles, mientras que del corazón de aquél se levantó un ave de color grisáceo que ostentaba un adorno de plumas sobre su frente y un cuello negro como símbolo de dolor. Irguióse sobre sus patas rojas y se puso a gritar de inmediato: Cha-ha! Cha-ha!, avisando al resto de la tribu para que estuviera alerta. Cuando finalizó el combate con el invasor, los indígenas buscaron a Yaguaty, pero sólo hallaron su cadáver y junto a él al ave que había emergido de su corazón, y que aún hoy, cuando ve seres extraños una voz ancestral le arranca ese ¡Cha-há! que salvó otrora a toda la nación."

  1. s. m. Bo Py Ar Ur Ave zancuda de la familia de los anímidos, de más de medio metro de longitud, cuello largo, de plumaje gris claro, con plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus alas, que anda erguida y con lentitud; habita las regiones centro y sur de Sudamérica. Nombre científico: Chauna torquata.
    docs. (1805-2017) 29 ejemplos:
    • 1802-1805 Azara, F. HPájaros Paraguay RPlata [1992] Esp (CDH )

      NÚM. XX. DEL NEGRO.

      Lo he encontrado hasta en los 32 1/2 grados, y no es muy escaso en el Paragüay. Va solo, y tal qual vez con su amada idéntica, posándose donde y como los anteriores. Le he visto baxar sobre los barriales de las albercas; y habiendo muerto á un Chájádexándolo en el campo, encontré poco despues á este Gavilan que le estaba comiendo. Los paxarillos parece que no le hacen caso.

    • 2017 Uhart, H. Animales p. 11 Ar (BD)
      El chajá es como un tero gigante que tiene grandes púas; siempre estaba echado junto a la puertita. Yo tomaba mis precauciones antes de pasar por la puerta, hacía un rodeo, nunca pasaba cerca, no fuera que se activaran sus púas. Ahora sé que vuela, menos mal que en ese tiempo no lo sabía porque no hubiera pasado por ahí. Como llegó ese bicho ahí, no lo sé, ella nunca lo miraba ni lo nombraba porque era indiferente ante el parque y las plantas. De todos modos, siempre pensé que el chajá era un animal adecuado para mi tía; no podría haber estado en mi casa.
    • 1802-1805 Azara, F. HPájaros Paraguay RPlata [1992] Esp (CDH )

      NÚM. XX. DEL NEGRO.

      Lo he encontrado hasta en los 32 1/2 grados, y no es muy escaso en el Paragüay. Va solo, y tal qual vez con su amada idéntica, posándose donde y como los anteriores. Le he visto baxar sobre los barriales de las albercas; y habiendo muerto á un Chájádexándolo en el campo, encontré poco despues á este Gavilan que le estaba comiendo. Los paxarillos parece que no le hacen caso.

    • 1837 Echeverría, E. Rimas [1837] 11 Argentina (CDH )
      / Solo á ratos, altanero / Relinchaba un bruto fiero / Aquí ó allá, en la campaña; / Bramaba un toro de saña, / Rugia un tigre feroz: / O las nubes contemplando, / Como extático y gozoso, / El Yajá, de cuando en cuando / Turbaba el mudo reposo / Con su fatídica voz.
    • 1858 Sastre, M. Tempe argentino p. 160 Ar (BD)
      ¿No será el chajá un verdadero aereóstato? Sobre todo su cuerpo se advierte una esponjosidad muy fofa al tacto, que consiste en que tiene la piel separada de la carne, un espacio de media pulgada, por una infinidad de celdillas llenas de aire. ¿Qué objeto puede tener ese aparato, sino el de alijerar su peso para el vuelo, inflándose aquellas cavidades con algun gas emanado de su mismo cuerpo?
    • c1888 Obligado, Rafael Poesías 186 Argentina (CDH )
      / Huyen en tanto, azoradas, / De las lagunas vecinas, / Como vivientes neblinas, / Estrepitosas bandadas; / Las grandes plumas cansadas / Tiende el chajá corpulento; / Y con veloz movimiento / Y con silbido de balas, / Bate el carancho las alas / Hiriendo a hachazos el viento.
    • 1926 Güiraldes, R. Segundo Sombra [1983] Argentina (CDH )
      Volaron bandurrias, teros reales y chajás. Parecían tener miedo y quedaron vichándonos desde el otro lado del charco. Sabían algo más que nosotros.
    • 1972-a1992 Atahualpa Yupanqui Payador [1996] 32 Argentina (CDH )
      / El chajá y el avestruz / van buscando la espesura, / y se agranda en la llanura / la soledad del ombú.
    • 1999 Guzmán, Y. País estancias [1999] Argentina (CDH )
      Pero lo que más llama la atención son las manadas de ciervos, los chajaes y las grandes bandadas de avestruces / que aquí se protegen especialmente, como todo el reino animal autóctono.
    • 2017 Uhart, H. Animales p. 11 Ar (BD)
      El chajá es como un tero gigante que tiene grandes púas; siempre estaba echado junto a la puertita. Yo tomaba mis precauciones antes de pasar por la puerta, hacía un rodeo, nunca pasaba cerca, no fuera que se activaran sus púas. Ahora sé que vuela, menos mal que en ese tiempo no lo sabía porque no hubiera pasado por ahí. Como llegó ese bicho ahí, no lo sé, ella nunca lo miraba ni lo nombraba porque era indiferente ante el parque y las plantas. De todos modos, siempre pensé que el chajá era un animal adecuado para mi tía; no podría haber estado en mi casa.
    • 1802-1805 Azara, F. HPájaros Paraguay RPlata [1992] Esp (CDH )

      NÚM. XX. DEL NEGRO.

      Lo he encontrado hasta en los 32 1/2 grados, y no es muy escaso en el Paragüay. Va solo, y tal qual vez con su amada idéntica, posándose donde y como los anteriores. Le he visto baxar sobre los barriales de las albercas; y habiendo muerto á un Chájádexándolo en el campo, encontré poco despues á este Gavilan que le estaba comiendo. Los paxarillos parece que no le hacen caso.

    • 1837 Echeverría, E. Rimas [1837] 11 Argentina (CDH )
      / Solo á ratos, altanero / Relinchaba un bruto fiero / Aquí ó allá, en la campaña; / Bramaba un toro de saña, / Rugia un tigre feroz: / O las nubes contemplando, / Como extático y gozoso, / El Yajá, de cuando en cuando / Turbaba el mudo reposo / Con su fatídica voz.
    • 1837 Echeverría, E. Rimas [1837] 58 Argentina (CDH )
      / Posaba el ave en su nido; / Ni del pájaro se oía / La variada melodía, / Música que al alba da; / Y solo, al ronco bufido / De algun potro que se azora, / Mezclaba su voz sonora / El agorero yajá.
    • 1858 Sastre, M. Tempe argentino p. 160 Ar (BD)
      ¿No será el chajá un verdadero aereóstato? Sobre todo su cuerpo se advierte una esponjosidad muy fofa al tacto, que consiste en que tiene la piel separada de la carne, un espacio de media pulgada, por una infinidad de celdillas llenas de aire. ¿Qué objeto puede tener ese aparato, sino el de alijerar su peso para el vuelo, inflándose aquellas cavidades con algun gas emanado de su mismo cuerpo?
    • 1862 Sanches Barra, J. Poesías - Pe (BD)
      / El viejo Cazador de gran destreza, / y que gozaba estensa nombradía / queriendo hacer muy buena cacería / concebió el felíz plan en su cabeza / de apoderarse del chajá vijía, / dicho y hecho: tomó sus precauciones: / se agazapa: se arrastra cual serpiente / hasta el puesto de aquel, y derrepente / sin dar tiempo a que ejerza sus funciones, / lo coje del gaznate fuertemente.
    • 1872 Ascasubi, H. Santos Vega [1955] 341 Argentina (CDH )
      [...] cuando los indios avanzan, / son los chajases que lanzan / volando: ¡chajá! ¡chajá! [...]. /
    • 1872 Hernández, J. Martín Fierro [1994] 111 Argentina (CDH )
      / Me encontraba, como digo, / en aquella soledá, / entre tanta escuridá, / echando al viento mis quejas, / cuando el grito del chajá* / me hizo parar las orejas.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Uruguay (CDH )
      Acordábase de aquellos tiempos de sus amores, cuando cruzaba el campo a media rienda entre los gritos del chajá y los silbidos del ñandú, para sofrenar en la enramada al caer la noche;
    • c1888 Obligado, Rafael Poesías 186 Argentina (CDH )
      / Huyen en tanto, azoradas, / De las lagunas vecinas, / Como vivientes neblinas, / Estrepitosas bandadas; / Las grandes plumas cansadas / Tiende el chajá corpulento; / Y con veloz movimiento / Y con silbido de balas, / Bate el carancho las alas / Hiriendo a hachazos el viento.
    • 1890 Acevedo Díaz, E. Nativa [2002] Uruguay (CDH )
      Después, ya en calma perros y gatos salvajes, ajeno al concertante de la serrezuela y del monte, el «chajá» gritaba desde la laguna como un despavorido, al punto de hacer oír a gran distancia sus ecos estridentes.
    • 1897 Page, F. Los Payadores p. 40 Ar (BD)
      Entonces los ovejeros coliando bravos torean y tambien revolotean gritando los teruteros; pero eso sí, los primeros que anuncian la novedá con toda siguridá, cuando los Indios avanzan, son los chajases que lanzan volando ¡chajá! ¡chajá!
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 238 Perú (CDH )
      [...] á él va mugidora la vacada / y le empaña las linfas con su aliento; / á él vuela, al través de la cañada, / el chajá que ha venido sobre el viento, / desde el rancho en que está la enamorada; / á él acuden garzas y palomas, / que hasta el juncal, en resonante orgía [...]. /
    • 1910 Daireaux, G. Fábulas Argentinas p. 76 Ar (BD)
      Por suerte apareció por el cañadón un chajá, y los patos convinieron en someterle el caso, comprometiéndose cada bando a acatar su laudo sin más trámite. Los patos que querían irse al sur se acercaron los primeros, y después de saludar al chajá, le dijeron: [...].
    • 1916 Lynch, B. Caranchos [1984] Argentina (CDH )
      Se oyen balidos de oveja, apagados, lejanos, y sólo de vez en cuando, desde alguna reunión de chajáes oculta y silenciosa, parte algún grito metálico que desconcierta la calma.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      chajá m. Zool. Ave zancuda de la familia de los caunos, que abunda en los lagos y ríos de América. Tiene bastante corpulencia, color ceniciento y patas encarnadas. Es el aruco de Venezuela.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      chajá (Voz onomatopéyica.) m. Argent y R. de la Plata. Ave zancuda de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo, plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus grandes alas. Anda erguida y con lentitud, y lanza un fuerte grito, que sirvió para darle nombre. Se domestica con facilidad.
    • 1926 Güiraldes, R. Segundo Sombra [1983] Argentina (CDH )
      Volaron bandurrias, teros reales y chajás. Parecían tener miedo y quedaron vichándonos desde el otro lado del charco. Sabían algo más que nosotros.
    • 1932 Reyles, C. Gaucho Florido [1969] Uruguay (CDH )
      . De vez en cuando oíase el graznido de la lechuza, y más raramente, y como traído por un invisible hilo eléctrico, venía desde muy lejos el grito avizor del chajá.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      chajá. (Del guaraní chahá. Chauna chavaria.) m. Ave zancuda de la familia de los caunos, herbívora, que abunda en los lagos y ríos de América del Sur, en la región del Plata. Tiene bastante corpulencia, cola cenicienta y patas encarnadas con fuertes espolones en la muñeca de las alas. Es el aruco de Venezuela, que habita la región pantanosa de Zulia; tapacaré, en el oriente boliviano. Es ave tan corpulenta como el pavo, pero mucho más alta y cuellierguida; tan vigilante, que es el centinera de los parajes en que habita. Tiene la particularidad de mantenerse en el espacio largo tiempo, sin cansar las alas, gracias a una vejiga que lleva en el pecho, y que llena de aire a discreción.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH )
      Y no debí matar aquel chajá, sin duda: tenía yo quince años y una escopeta herrumbrosa; y nadie supo que yo buscaba un chajá para sacarle las plumas y hacer escarbadientes.
    • 1953 Alonso, A. Estudios lingüísticos Esp (CDH )
      En la vida de tinieblas e instintos de los animales, la mirada estética del paisano infunde y enciende espíritu. Las continuas comparaciones con el chajá, con el tero, la mulita, el chimango, la tortuga, el sapo, el peludo, el avestruz, etc., no son en la literatura gauchesca artificio retórico de poetas, sino reflejo comprobado del habla real de los paisanos.
    • 1972-a1992 Atahualpa Yupanqui Payador [1996] 32 Argentina (CDH )
      / El chajá y el avestruz / van buscando la espesura, / y se agranda en la llanura / la soledad del ombú.
    • 1992 Vattuone, L. F. Biología I [1992] Argentina (CDH )
      [...] tapir, puma, zorro, gato montés, nutria, lobito de río, ñandú, chajá, patos silvestres, teros, loro hablador, picaflores, cigüenas, víbora de cascabel, yarará, etcétera.
    • 1999 Guzmán, Y. País estancias [1999] Argentina (CDH )
      Pero lo que más llama la atención son las manadas de ciervos, los chajaes y las grandes bandadas de avestruces / que aquí se protegen especialmente, como todo el reino animal autóctono.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      chajá 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Ave zancuda de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo, plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus grandes alas. Anda erguida y con lentitud, y lanza un fuerte grito. Se domestica con facilidad.
    • 2002 Obligado, C. Salsa Ar (CORPES)
      [...] sueño, sobrevolaba la voz de mi conciencia: «Felicitas, Felicitas», resonaba en mi interior como en una habitación vacía, «Felicitas, estás pecando». Luego, nada más. Sólo el chistido agorero de una lechuza, la carrera de alguna liebre hacia su madriguera, el vuelo pesado y sorprendente de un chajá, los melancólicos silbidos del avestruz. Así era la pampa por las noches, pecara yo o no, porque la pampa es tanto el cielo que te cubre como la tierra sobre la que pace el ganado. Y la naturaleza es indiferente a las penas.
    • 2010 Iparraguirre, S. Orfandad Ar (CORPES)
      Los terrones resecos crujieron y en el pajonal cercano unos chajás volaron cuando un soldado, cualquier soldado, se acercó a buscar leña. Alrededor del fuego, los hombres comieron y tomaron mate, bajo unas estrellas que daba miedo mirar. Hablaron poco. Las palabras desaparecían ni bien dichas, tragadas por la inmensidad de la noche que los circundaba.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      chajá 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Ave zancuda de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo, plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus grandes alas, que anda erguida y con lentitud, y lanza un fuerte grito.
    • 2017 Uhart, H. Animales p. 11 Ar (BD)
      El chajá es como un tero gigante que tiene grandes púas; siempre estaba echado junto a la puertita. Yo tomaba mis precauciones antes de pasar por la puerta, hacía un rodeo, nunca pasaba cerca, no fuera que se activaran sus púas. Ahora sé que vuela, menos mal que en ese tiempo no lo sabía porque no hubiera pasado por ahí. Como llegó ese bicho ahí, no lo sé, ella nunca lo miraba ni lo nombraba porque era indiferente ante el parque y las plantas. De todos modos, siempre pensé que el chajá era un animal adecuado para mi tía; no podría haber estado en mi casa.
  2. s. m. Ár. rioplat. Dulce en forma de cilindro compuesto por varias capas de bizcocho, dulce de leche, merengue, crema chantillí y duraznos en almíbar.
    docs. (1970-2016) 5 ejemplos:
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      chajá. Producto de confitería con forma de pequeño cilindro, hecho a base de una mezcla de merengue con (crema) chantilly y relleno de durazno en almíbar. Es un postre originario de Paysandú.
    • 1996 Fuguet, A. y Gómez, S. McOndo 245 ES (BD)
      El mozo, servil, como haciendo una mínima reverencia, llegó a recitar su parte del guión. —¿Algún postrecito? —¿Qué hay? —pregunté yo sin mirarlo. —Masini, cañones, queso y dulce, palmitas. —Postre, ¿no tiene ningún postre? —Alfajores, milhojas, chajá —me contestó el sordo, algo molesto porque me salía del guión.
    • 1999 Dios, H. Miami [1999] Argentina (CDH )
      Y puede cerrar la marcha con postres de nuestra vecina hermana uruguaya, como chaja. Todos los días de 11.30 a 22.30.
    • 2003 Alvar Ezquerra, M. Nuevo dicc voces uso actual Esp (BD)
      Postre típico de Uruguay confeccionado con nata, merengue y bizcocho. Entre los postres, la mayoría derivados de lácteos destacan el muy azucarado «dulce de leche» y el «chajá» (a base de nata, merengue y bizcocho). Blanco y Negro (n° 3937), II-XII-94, 76a.
    • 2016 Mairal, P. La uruguaya Ar (CORPES)
      Sonaban unos temas ochentosos en la radio del restorán: Guns & Roses, Eagles y una canción que siempre me pareció horrible que dice algo de «Toy soldier» que no sé de quién es y que me hace acordar a una novia que tuve en el colegio, que la escuchaba a repetición. Miré el menú. Todo me daba hambre, los chivitos especiales, el chajá de postre.
    1. s. En ocasiones, en aposición a postre.
      docs. (1970-2013) 5 ejemplos:
      • 1970 Carrel, J. "Hilda" 96 Ur (BD)
        Lo que no hacía era dieta: cosas de comer, sí. Ahí tenés el postre chajá. Y como era postre chajá, cualquier cosa rica.
      • 1990 Posse, A Reina Plata [1990] 124 Reina Plata Ar (BD)
        Alguna vez Algaravía confió a Santana que el Santo Padre lo llevaba in pectore y que en caso de lograr el cardenalato, sus aspiraciones no eran mediocres: «creo que me desempeñaría no del todo mal en la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe». Por ahora todo parecía un sueño. Pero lo cierto es que el cardenal Ruffinelli había traído una caja de postre chajá, comprado en la 18 de Julio.
      • 2003 Anónimo "Panadería Tango" De Norte a Sur (Miami): denorteasur.com EU (CORPES)
        No se pierdan saborear los exquisitos sandwiches de miga (de jamón y queso y olímpicos), las facturas o biscochos, dependiendo de qué lado del Plata estamos hablando, las deliciosas masas finas, las milhojas, los postres Chajá, las tortas para cumpleaños, como también el rico café capuccino, los chivitos, las roscas con o sin chicharrones. En fin, todo lo que nos gusta a nosotros, los rioplatenses.
      • 2010 Sirouyan, C. "Argentina. La clave" Clarín (Buenos Aires): clarin.com/viajes Ar (CORPES)
        El bar por excelencia de la ciudad fue modernizado y reabierto hace seis años, después de un incendio. Es un deleite el desayuno con un Carlitos (tostado de jamón y queso con ketchup), lágrima y postre chajá, desbordante de crema y con trozos de durazno natural. Desde 1943 se hizo un lugar en el gusto popular como un típico café con mesas de billar, donde periodistas, artistas, jóvenes intelectuales y soñadores se reunían para hablar de fútbol, política y mujeres.
      • 2013 Souza, G. Guía de fiestas Ur (CORPES)
        Paysandú, la ciudad capital del departamento de Paysandú, está ubicada sobre la ruta 3 y el río Uruguay y es uno de los más importantes y diversificados centros de actividad industrial y comercial del país. La principal actividad turística está centrada en las termas, aunque en los últimos años también ha surgido una gran oferta de ecoturismo y turismo de aventura. La ciudad tiene playas limpias, una rambla muy bonita y parques cuidados. Uno de los símbolos de la ciudad es el popular postre chajá, creado en 1927 por Orlando Castellano en la confitería Las Familias.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE