tornabota s. (1894-1899)
tornabota
Etim. Calco del francés tournebout, atestiguada en esta lengua al menos desde 1637 (en la segunda parte del libro Harmonie universelle, París, Pierre Ballard, págs. 287-291).
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se emplea como sinónimo de cromorno o de orlo en las monografía musicales de Pedrell (Diccionario técnico de la música, 1894) y Lacal de Bracho (Diccionario de la música, 1899).
- s. f. Mús. "Instrumento de lengüeta doble y tubo cilíndrico curvado como un cayado" (Lacal Bracho,
DiccMúsica -1899).docs. (1894-1899) 2 ejemplos:- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Tornabota. Nombre españolizado del tournebout, cromorno, cortaud, etc. Instrumentos de lengüeta doble y tubo cilíndrico abandonados ha mucho tiempo en Europa, y que solo aparecen en estado rudimentario en los pueblos orientales.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)Tornabota. Nombre españolizado del tournebout ó tornebout, cromorno, cortaud, etc. inst. de lengüeta doble y tubo cilíndrico curvado como un cayado. Ya sólo se usa en algunos pueblos orientales.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
