arcabucera s. (1995-)
arcabucera
Etim. Derivado de arcabuz y -era.
Esta voz, rara, se emplea, en textos historiográficos
recientes (el primer testimonio se recoge en 1995, en La
organización defensiva española en los siglos XVI y XVII desde el
río Eo hasta el Valle de Arán, de C. Porras Gil), para
designar la 'abertura en un muro para disparar las armas de
artillería'. Parece, pues, que, en este sentido, la voz se ha
formado acudiendo al molde de sus sinónimos lombardera
(sustantivo registrado ya en en 1494, en una Carta
de Colón a los Reyes incluida en los Textos y documentos
completos de Cristóbal Colón) y
bombardera (datado en 1548, en los Diálogos de la
pintura de F. de
Holanda).
- >arcabuz+–eras. f. Hist. Abertura en un muro para disparar las armas de artillería.docs. (1995-2005) 2 ejemplos:
- 1995 Porras Gil, C. Organización defensiva ssXVI y XVII p. 166 Esp (BD)[…] el flanco occidental, tal vez el más conflictivo por la existencia del puerto, quedaba defendido por el muro que corría a ras de los muelles (con arcabuceras abiertas para poder hacer fuego)así como por el cubo del Ingente y las plataformas sobre las puertas, de todos modos, el espacio libre era mínimo para concebir un desembarco, debiendo atacar, en el caso de existir, por el lado del arenal, o por el monte Urgull.
- 2005 Bragard, P. Países Bajos españoles p. 306 Ingenieros militares Esp (BD)El interés mayor reside sin embargo en la red de contraminas de escarpa, intacta con sus arcabuceras y sus chimeneas de ventilación, que corría alrededor de todo el cuadrilátero abastionado.
- 1995 Porras Gil, C. Organización defensiva ssXVI y XVII p. 166 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
