enrodelarse v. (1557-)
enrodelarse, enrrodelarse
Etim. Derivado de rodela, con en y -a(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción de ‘cubrirse
con una rodela u otro escudo para protegerse [de un golpe o daño]',
en la Historia general y natural de Indias (1535-1557) de
G. Fernández de Oviedo; los otros testimonios proceden de
repertorios lexicográficos. Arrodelar (atestiguada en los
Memoriales, de a1549, de Motolinía) y
rodelar (recogida en la Crónica de la Nueva
España, 1560, de F. Cervantes de Salazar) son sinónimos en
esta acepción; arrodelar es el vocablo más frecuente de
los tres, aunque dejó de registrarse a mediados del siglo
XVII.
- >rodela+en–…–a(r)v. tr. Cubrirse con una rodela u otro escudo para protegerse [de un golpe o daño].
En construcción reflexiva .Esquema sintácticodocs. (1557-1895) 4 ejemplos:- 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] (CDH
)
Cerca del cual allegados, acordaron los españoles de no querer parar allí; porque uno se arrimó a un árbol de los que allí estaban aparejados para hacer sombra a los nuestros, e se cayó, porque los indios mañosamente los habían puesto así, para efetuar su ruindad. Y como esto vieron los españoles, comenzáronse a enrodelar y alzar las espadas, e decían a los indios: "Perros, apartaos allá." - 1599 Minsheu, J. DictSpanEng [1599] Esp (NTLLE)Enrrodelar, to arme with a target.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Enrodelarse, v. pron. Armarse, escudarse ó defenderse con rodela uno mismo, ó mutuamente. || Ser enrodelado.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Enrodelarse. r. Armarse uno mismo ó mutuamente con rodela.
- 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
