12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
cascabelero, a adj., s. (1852-)
cascabelero, kaxkabalero
También en esta página: cascabelero (1628-)
Etim. De cascabelero.

Se documenta por primera vez, con la acepción '[persona] que actúa o se comporta con poca reflexión, sensatez o formalidad', en 1858, en Cuadros de costumbres populares andaluzas de Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), como ya indica el DH-1933-1936 s.v. Según los ejemplos cotejados, con el valor 'que es muy alegre y, generalmente, inquieto o vehemente' se documenta con alta frecuencia, datando el primer testimonio de 1894, en el artículo "La mantilla española" de H. Rivera Letelier, publicado en el Diario de la Marina (La Habana). Esta acepción ha dado lugar a la creación de un vasto repertorio de imágenes y metáforas a lo largo del tiempo, tales como la de la luna cascabelera, documentada desde 1891, en Tradiciones peruanas, octava serie de R. Palma y atestiguada en múltiples canciones infantiles, tanto en España como en América. Del mismo modo, con respecto a este valor, ha de señalarse que también se documenta como modificador de risa en Emboscados de A. Agraz (1937). Por otro lado, como 'perteneciente o relativo al cascabel (| variedad de ciruela pequeña, negra y dulce) se documenta, en 1948, en Automoribunda de R. Gómez de la Serna. Asimismo, con la acepción 'perteneciente o relativo al cascabel (| bola hueca de metal que consta de un asa y una ranura con una pieza de hierro o latón en su interior que suena cuando se mueve) también se registra en 2006, en Crónicas de un narrador indiscreto: obra selecta de Álvaro Pachón de la Torre, de A.Pachón de la Torre.

Únicamente recogidas en repertorios lexicográficos, se consignan las siguientes acepciones: como 'la persona que hace o vende cascabeles', en Biblioteca Universal. Gran Diccionario de la Lengua Española [...] (1852) de Castro y Rossi y con la acepción 'se dice de la persona de poco seso y fundamento', en el DRAE (1869). Domínguez, por su parte, recoge dos acepciones más de esta voz en sus diccionarios; así, lo consigna como 'llaman las mujeres al hombre maricón que se mezcla en las faenas domésticas' (Suplemento al Diccionario nacional, 1853), y como el 'que anda removiendo muchas cosas y no se ocupa seriamente de ninguna (Suplemento al Diccionario nacional, 1869). Igualmente, en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE figura como 'referido a persona, que dice mentiras'; como 'referido a persona, que exagera cuando cuenta algo' y como 'referido a persona, que incumple compromisos o promesas'. 

Vid. también cascabelero (DH 1933-1936).

    Acepción en desuso
  1. adj. m. y f. [Persona] Que actúa o se comporta con poca reflexión, sensatez o formalidad.
    docs. (1858-2014) 4 ejemplos:
    • 1858 Fernán Caballero Cuadros costumbres Esp (BD)
      ¡Alegrarme había de que el malestar os plantase una fresca que os sacase los colores a la cara, hato de cascabeleras cabezas de chorlitos sin meollo ni sentido!
    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (S) (NTLLE)
      Cascabelero, ra. adj. fig. y fam. Se dice de la persona de poco seso y fundamento . U. t. c. s.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. adj. fig. y fam. Dícese de la persona de poco juico y fundamento. U. t. s.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelero, ra. adj. coloq. Dicho de una persona: De poco seso y fundamento y particularmente alegre y desenfadada. U. t. c. s.
  2. adj. coloq. Que es muy alegre y, generalmente, inquieto o vehemente.
    docs. (1891-2021) 25 ejemplos:
    • 1894 Pardo, M. E. Al trote p. 20 Esp (BD)
      Esto es el Grand Prix: el adiós estrepitosamente cascabelero que da París á la Primavera.
    • 2021 López Marañón, J. M. Alcohol de 99o Esp (BD)
      Le sorprendió el olor, una mescolanza de sudor y tabaco en la que él había colaborado. Asís y el Alambre acompañaban una rumba con estilo cascabelero. Alambre se quitó sus tarilas. Tenía los ojos como puntas de alfiler y sonreía de modo extraño.
    • 1912 Anónimo Mantilla española [01-01-1912] Diario de la Marina (La Habana) Cu (HD)
      Al llegar a la estación de Pampa Unión, el pueblo más cascabelero de la pampa, «el Sodoma del desierto de Atacama», según los editoriales de los diarios de la región, el músico, con su trompeta desnuda en una mano y en la otra una cerveza con «chaleco de paja», desapareció del coche como un ánima en pena.
    • 1956 Huerta Tejadas, F. Vocabulario Juan Manuel (FG)
      Y, sin embargo, qué bueno es este Madrid cascabelero, improvisador, que empieza a verdear en los paseos y a llenarse -¡ya era hora!- de aromas primaveras...
    • 1958 Aleixandre, V. Encuentros Esp (FG)
      De aquel romance cascabelero, al que el venerable Zorrilla, de vivir, habría asentido con benevolencia, solo recuerdo eso: la manta de colorines que por allí pasaba.
    • 1975 Chiappara, E. Léxico vino [1975] Ur (FG)
      Una multitud eufórica acompaña a la gran farándula cascabelera y alborotadora.
    • 1990 Schz Dragó, F. Camino corazón [1993] 86 Esp (CDH )
      Simplemente las calles, las calles de la India, el agridulce corazón de Bombay con su diástole de vida y su sístole de muerte, con su mercado cascabelero, su centellear, su alegría, sus tenderetes, sus perros amarillentos como chacales vagabundos, sus pícaros, sus patios de Monipodio, sus bamboleantes casas de madera, [...].
    • 2010 Rivera Letelier, H. El arte de la resurrección Ch (CORPES)
      Al llegar a la estación de Pampa Unión, el pueblo más cascabelero de la pampa, «el Sodoma del desierto de Atacama», según los editoriales de los diarios de la región, el músico, con su trompeta desnuda en una mano y en la otra una cerveza con «chaleco de paja», desapareció del coche como un ánima en pena.
    • 2021 López Marañón, J. M. Alcohol de 99o Esp (BD)
      Le sorprendió el olor, una mescolanza de sudor y tabaco en la que él había colaborado. Asís y el Alambre acompañaban una rumba con estilo cascabelero. Alambre se quitó sus tarilas. Tenía los ojos como puntas de alfiler y sonreía de modo extraño.
    • 1894 Pardo, M. E. Al trote p. 20 Esp (BD)
      Esto es el Grand Prix: el adiós estrepitosamente cascabelero que da París á la Primavera.
    • 1912 Anónimo Mantilla española [01-01-1912] Diario de la Marina (La Habana) Cu (HD)
      Al llegar a la estación de Pampa Unión, el pueblo más cascabelero de la pampa, «el Sodoma del desierto de Atacama», según los editoriales de los diarios de la región, el músico, con su trompeta desnuda en una mano y en la otra una cerveza con «chaleco de paja», desapareció del coche como un ánima en pena.
    • 1925 Anónimo "Niño monjas" [01-12-1925] p. 7 La Nación (Madrid) Esp (HD)
      Ante los ojos de los espectadores pasarán rincones románticos de Córdoba la sultana -tan señoril y evocadora-; paisajes llenos de luz y color, de Sevilla-alegre y riente como una mocita cascabelera-
    • 1925 Alberti, R. Amante [1990] Esp (CDH )
      La mula cascabelera. / Y el niño más chiquitito / dando vueltas por la era. /
    • 1927-1931 Valle-Inclán, R. M. Corte milagros [1997] Esp (CDH )
      Las cuatro mulillas sostenían el trote, alegres y cascabeleras. El camino cruzaba un olivar viejo, con pardos baldíos.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )

      — Es alegre como un cascabel.

      — Su risa es cascabelera...
    • 1954 Fraile, M. Cuentos amor [1991] Esp (CDH )
      Jugaban a ser madres con los niños prestados, y los niños más chicos tenían una vaga noción de una mamá cascabelera, morenita y pobre, y otra más blanca, reposada y rica. Iban de blanco todas, muy limpias, como si hubieran acordado, tácitamente, un uniforme para aquel recodo del jardín.
    • 1956 Huerta Tejadas, F. Vocabulario Juan Manuel (FG)
      Y, sin embargo, qué bueno es este Madrid cascabelero, improvisador, que empieza a verdear en los paseos y a llenarse -¡ya era hora!- de aromas primaveras...
    • 1958 Aleixandre, V. Encuentros Esp (FG)
      De aquel romance cascabelero, al que el venerable Zorrilla, de vivir, habría asentido con benevolencia, solo recuerdo eso: la manta de colorines que por allí pasaba.
    • 1961 Asturias, M. Á. Alhajadito [1977] Guatemala (CDH )

      — Pero si es un loro...

      Y Felicianita Arope, cascabelera de risas, ajustó la explicación:

      — ¡Una máquina de hablar con cuerda de corazón!

    • 1975 Chiappara, E. Léxico vino [1975] Ur (FG)
      Una multitud eufórica acompaña a la gran farándula cascabelera y alborotadora.
    • 1980 Prensa El País, 01/03/1980 [1980] Esp (CDH )
      Dotado de un comportamiento versátil, a la par que merecido, por escenografía tan singular y abundantes chillidos cascabeleros de fans audaces, el cantante dejaba como regalo, al término, una garapiñada dosis de desconcierto.
    • 1982 Gmz Ojea, C. Cantiga agüero [1982] Esp (CDH )
      Hacía ramonear la yegua de fina raza, obligándola a dar a veces un trotecillo cascabelero, que lo emparejaba con el coche, desde donde Constanza agitaba una mano y los tules del sombrero descubrían un esbozo de sonrisa.
    • 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] 14 México (CDH )
      [...] ) entonces óyeme macho mexicano, embaraza a tu señora, pero ya! / MAÑANA PUEDE SER DEMASIADO TARDE / LAS LUNAS LUNERAS SON CADA VEZ MÁS / CASCABELERAS / EL MOMENTO ES AHORA / ESTOS NUEVE MESES NUNCA VOLVERÁN A OCURRIR / ¡A procrear, pues, señoras y señores! ¡Su placer es su deber y su deber es su libertad! [...].
    • 1987 Martín Gaite, C. Usos amorosos posguerra [1994] Esp (CDH )
      Es muy probable que a la mayoría de las muchachas con complejos, por muchas ganas que tuvieran de sacar novio, estas abrumadoras propuestas no les sirvieran más que para recrudecer su gesto agriado, al sentirse incapaces de seguirlas con resultado inmediato y convertirse de la noche a la mañana en aquellas criaturas optimistas y cascabeleras que eran las únicas que les gustaban a los hombres, al parecer.
    • 1989 Barnatán, M. R. Con la frente marchita [1989] Argentina (CDH )
      Cuando yo conocí a Oroenpolvo era una muchacha cascabelera que daba clases de literatura en un instituto suburbial, su piso seguía siendo el de una estudiante, hecho de bricolaje y artesanía popular. Era verano en Madrid y una transparente blusa de bambula violeta denunciaba sus tetitas firmes en el diminuto campo de su cuerpo de saltimbanqui.
    • 1989 Torres, J. C. Léx esp toros Esp (BD)
      CASCABELERO. "Diego Puerta, triunfador de la jornada con su valor extraordinario y su toreo bonito y cascabelero" (Ya, 14-V-67, P. 28). Como pinturero y alegre. De la lidia, es decir, jerga.
    • 1990 Schz Dragó, F. Camino corazón [1993] 86 Esp (CDH )
      Simplemente las calles, las calles de la India, el agridulce corazón de Bombay con su diástole de vida y su sístole de muerte, con su mercado cascabelero, su centellear, su alegría, sus tenderetes, sus perros amarillentos como chacales vagabundos, sus pícaros, sus patios de Monipodio, sus bamboleantes casas de madera, [...].
    • 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] 109 Cuba (CDH )
      El catedrático los observó desde el mirador de la colina hasta que se apagaron, bajo los trinos de los pájaros, los cencerros y las botijas que tintineaban cascabeleros en las paredes de los carricoches
    • 1995 León, C. Ernesto Lecuona [1995] 61 Cuba (CDH )
      Quedó confirmado una vez más que el género cascabelero y alegre de la revista y zarzuela es predilecto de nuestro público, y todo parece indicar que la actual temporada de Martí, será una de las más brillantes que recordaremos".
    • 2000 Monsiváis, C. Aires familia [2006] México (CDH )
      ¿Es dodecafonía, es un vals, es un rock ácido, es un rap o es el ritmo sinuoso, inacabable, cascabelero de los soneros y rumberos?
    • 2010 Rivera Letelier, H. El arte de la resurrección Ch (CORPES)
      Al llegar a la estación de Pampa Unión, el pueblo más cascabelero de la pampa, «el Sodoma del desierto de Atacama», según los editoriales de los diarios de la región, el músico, con su trompeta desnuda en una mano y en la otra una cerveza con «chaleco de paja», desapareció del coche como un ánima en pena.
    • 2016 Benítez Reyes, F. Azar y viceversa Esp (CORPES)
      Al inquieto y cascabelero Kwan lo mandaron sus padres a estudiar a Estados Unidos, de modo que al poco me quedé en bancarrota técnica, con un débito en el Hades que no sólo preocupaba a Roby, sino también a mí.
    • 2021 Campos Garza, L. "La Casa Gucci" [26-11-2021] Proceso (Ciudad de México): proceso.com.mx Mx (HD)
      Al, siempre seductor, aquí luce como El Padrino en su etapa de decrepitud, aunque obeso y cascabelero. No se entiende como es que Jared desarrollara su papel en forma de caricatura, con improvisaciones que parecen de comedieta, al convertir a Paolo no sólo en un tipo repulsivo, si no detestable, en una especie de Fredo diluido, sin el carisma de John Cazale.
    • 2021 López Marañón, J. M. Alcohol de 99o Esp (BD)
      Le sorprendió el olor, una mescolanza de sudor y tabaco en la que él había colaborado. Asís y el Alambre acompañaban una rumba con estilo cascabelero. Alambre se quitó sus tarilas. Tenía los ojos como puntas de alfiler y sonreía de modo extraño.
    1. adj. Frecuentemente, como modificador de luna.
      docs. (1891-2021) 7 ejemplos:
      • 1891 Palma, R. Tradiciones peruanas VIII [1969] Perú (CDH )
        luna, lunera, / cascabelera, / cinco pollitos / y una ternera.
      • 2021 Galeano Higua, A. No miraré su rostro Co (BD)
        Luna, lunera, cascabelera... ve y dile a mi amorcito, por Dios, que me quiera.
      • 1891 Palma, R. Tradiciones peruanas VIII [1969] Perú (CDH )
        luna, lunera, / cascabelera, / cinco pollitos / y una ternera.
      • 1926 Villalón, F. Andalucía la Baja [1998] Esp (CDH )
        Viudita habías de ser, / lunita cascabelera, / y yo casarme contigo, / Luna lunera... / ¡Kikirikí! canta el gallo; / yo partiría a mi tarea / dejándote arropadita, / Luna lunera... /
      • 1950 Asturias, Miguel Ángel Carta de 10-I-1950 Cartas de amor entre Miguel Ángel Asturias y Blanca de Mora y Araujo Guatemala (CDH )
        En la luna, lunera, cascabelera. Cascabel su cabecita, y allí sólo un nombre, el mío, dándole y dándole, hasta volvérmela sin raíces terrestres, etérea, en lo vano, en lo dulcemente vano de la fantasía, del recuerdo que se antoja que nos hace seguir viviendo en lo que fue, y será.
      • 1992 Santana, R. StaIsabel Vídeo [1992] Venezuela (CDH )

        PAYASOS(Cantando.)Luna, lunera, cascabelera / Que le cayó un trasbordador...

        Simona se acerca a la chiquillería y les entrega golosinas y pequeños juguetes. Los besa. Los niños la tocan y ríen.

      • 2003 Cruz, J. Taihú Teatro. Piezas breves Esp (CORPES)
        Taihú.- Esa luna, esa luna de España, cascabelera, se ha soltado del brazo de la noche y su madre, la aurora, la busca sin remedio.
      • 2007 Veloz Maggiolo, M. Ritos Cabaret RD (CORPES)
        Traía perfume de gardenias y límpidos destellos de luz en su mirar, su cuerpo era una copla de Venus de Citeres, senos duros, cristalinos, manos finas y uñas largas, brillantes como de extraterrestre, labios plateados y sobre su cabeza una pequeña luna lunera cascabelera que iluminaba su rostro y que se mantenía flotando sobre su frente.
      • 2021 Galeano Higua, A. No miraré su rostro Co (BD)
        Luna, lunera, cascabelera... ve y dile a mi amorcito, por Dios, que me quiera.
    2. adj. En ocasiones, como modificador de risa.
      docs. (1937-2016) 5 ejemplos:
      • 1937 Agraz, Antonio Emboscados 92 Romances publicados en la CNT Esp (CDH )
        / Echó a reir la chavala / con risa cascabelera, / y le replicó burlona: / — Te presentaré mi abuela.
      • 1953 Casas, B. Antoñita [1953] Esp (CDH )
        — Me favorece este tono yodado que esconde las pecas y hace resaltar mi risa cascabelera...
      • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Honduras (CDH )
        —Y Ñeco rio con aquella su risa cascabelera que tanto nos agradaba en otros tiempos.
      • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Honduras (CDH )
        Apareció la alegría en su canto juvenil y en su risa cascabelera; en el patio, antes pelado, surgió un jardincito donde los claveles y las amapolas, los napoleones y las inmortales hermosearon con su policromía
      • 2016 Restrepo, L. Pecado Co (CORPES)
        Se fue dejando arrastrar por una modorra blanda, ondulante, hasta llegar a un sueño denso y sin fisuras del cual no lo rescató la oleada de perfume floral que invadió sus narices, ni la risa cascabelera que inundó sus oídos.
  3. adj. Perteneciente o relativo al cascabel. ⇨ Variedad de ciruela pequeña, negra y...
    docs. (1948) Ejemplo:
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Cumplí así mi misión cascabelera.

      En mi solapa hay siempre un cascabel, y he llegado a sembrar cascabeles por el mundo esperando que apareciese al fin el deseado árbol cascabelero.

  4. adj. Perteneciente o relativo al cascabel. ⇨ Bola hueca de metal pequeña consistente...
    Sinónimo: cascabelesco, a
    docs. (2006) Ejemplo:
    • 2006 Pachón de la Torre, A. Crónicas narrador indiscreto p. 162 Co (BD)
      [...] de las apacibles casas del pueblo salían alegres y cantarinas las notas del pasillo que ensayaban los miembros de la estudiantina raquireña para el baile de la noche, descollando en ese orquestal conjunto la flauta que tocaba don Constantino Rossi, la cascabelera pandereta que "rasgaba" con gracia imitable el Chisgo Márquez y las guitarras que punteaban las señoritas [...]
  5. Acepción lexicográfica
  6. s. m. y f. "Persona hace o vende cascabeles" (Castro Rossi, GDiccLengEsp-1852)."
    docs. (1852-1853) 2 ejemplos:
    • 1852 Castro Rossi, A. GDiccLengEsp (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. s. m. y f. La persona que hace o vende cascabeles.
    • 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
      CASCABELERO, s. m. El que hace cascabeles.
  7. Acepción lexicográfica
  8. adj. coloq. "Llaman las mujeres al hombre maricón que se mezcla en las faenas domésticas" (Domínguez, DiccNacional (S)-1853).
    docs. (1853) Ejemplo:
    • 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
      CASCABELERO, s. m. Llaman las mujeres al hombre maricón que se mezcla en las faenas domésticas"
  9. Acepción lexicográfica
  10. adj. "Que anda removiendo muchas cosas y no se ocupa seriamente de ninguna" (Domínguez, DiccNacional (S)-1869).
    docs. (1853-1869) 2 ejemplos:
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      CASCABELERO: adj. s. mel: alborotador.
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. adj. Que anda removiendo muchas cosas y no se ocupa seriamente de ninguna.
  11. Acepción lexicográfica
  12. s. m. y f. coloq. "Se dice de la persona de poco seso y fundamento" (RAE, DRAE 11.ª ed.-1869).
    docs. (1869) Ejemplo:
    • 1869 RAE DRAE 11.ª ed. (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. m. y f. fam. Se dice de la persona de poco seso y fundamento.
  13. Acepción lexicográfica
  14. s. m. y f. Bo "Referido a persona, que dice mentiras" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      cascabelero, -a. Bo. Referido a persona, que dice mentiras.
  15. Acepción lexicográfica
  16. s. m. y f. Bo "Referido a persona, que exagera cuando cuenta algo" " (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      cascabelero,-a. Bo. Referido a persona, que exagera cuando cuenta algo.
  17. Acepción lexicográfica
  18. s. m. y f. Bo "Referido a persona, que incumple compromisos o promesas" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      cascabelero, -a. Referido a persona, que incumple compromisos o promesas.
12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
cascabelero s. (1628-)
cascabelero
También en esta página: cascabelero, a (1852-)
Etim. Derivado de cascabel y -ero.

Se documenta por primera vez, con la variante cascauelero y la acepción 'juguete infantil consistente en un mango o una cadena con cascabeles que suenan cuando se mueven', en 1628, en la Tassa de los precios a que se venden las mercaderias y otras cosas de que no se hizo mencion en la primera Tasa [...], y se consigna, en 1786, en el sDiccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Terreros y Pando. Como 'conjunto de cascabeles colocados en el cuello de algunos animales', se atestigua, en 1809, en un anuncio publicado en el Diario de Madrid. Como 'árbol de la familia de las rosáceas de hasta 7 metros de altura, tronco recto y robusto, hojas ovadas o lanceoladas, flores blancas y cuyo fruto es una ciruela pequeña, redonda y morada', se registra, en 1959, en El habla del Villar del Arzobispo y su comarca, de V. Llatas Burgos.

Como 'variedad de ciruela también llamada fraile' se consigna, en 1992, en el Diccionario aragonés, de Andolz, 1992. 

  1. >cascabel+–ero
    s. m. Juguete infantil consistente en un mango o una cadena con cascabeles o sonajas que suenan cuando se mueven.
    docs. (1628-2014) 11 ejemplos:
    • 1628 Anónimo Tassa precios mercaderías fol. 18r Esp (BD)
      Lo que han de lleuar los Plateros por las hechuras de la plata. [...] De hechura de vn cascauelero con siete cascaueles, y su cadena, catorze reales.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelero, ra. [...] m. sonajero [‖ Juguete con sonajas o cascabeles, que sirve para entretener a los bebés].
    • 1628 Anónimo Tassa precios mercaderías fol. 18r Esp (BD)
      Lo que han de lleuar los Plateros por las hechuras de la plata. [...] De hechura de vn cascauelero con siete cascaueles, y su cadena, catorze reales.
    • 1754 Terreros Pando, E. Trad Espectáculo Pluche, IX p. 115 Esp (BD)
      El cascabelero (**), que divierte á un Niño, está compuesto de un pedazo de chrystál, ó chupador, cortado en rocas mas escarpadas de los Alpes, ó de madagascar (a), y de cascabéles de plata, cuya materia viene de Alemania, ó del Perú.
    • 1775 Anónimo "Pérdidas" [30-12-1775] Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial. Público y Económico (Madrid) Esp (HD)
      El dia 8. de Octubre se perdió desde la Plazuela de Santo Domingo, hasta el Puentecillo de la calle de las Fuentes, un Cascabelero de plata, hechura de sirena, con su cadena, y cinco cascabeles: para la restitucion se acudirá á la Sacristía de San Felipe el Real, donde darán el hallazgo.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CASCABELERO, instrumento, o juguete que le dan a los niños para que se entretengan; y le llaman así porque suele tener algunos cascabeles añadidos a otros juguetes, como un chupador de cristal, coral o marfil.
    • 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] Esp (CDH )
      [...] sin embargo explicaré el de esta máquina, que consiste en quatro hilos de hierro ó de alambre, tres de los quales sirven para dar movimiento al autómata, ya para que toque la trompeta (aunque tambien suele tocar el compañero por un agujero que hay en la alfombra debaxo de la columna), ya para que diga si, ó no con el brazo derecho, donde tiene un cascabelero, ya para hacerle volver ó inclinar la cabeza según la necesidad.
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      CASCABELERO: s. m.: instrumento o juguete que se da a los niños para que se entretengan. Le llaman así porque suele tener algunos cascabeles.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. m. [...] Sonajero [‖ Juguete que, sujeto a un mango o pendiente de un cordón, tiene sonajas o cascabeles, y sirve para entretener a los niños de pecho].
    • 1996 León Fdz, M. "Notas joyería tradicional Madrid" [01-01-1996] p. 153 Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Madrid) Esp (HD)
      Son muchas las referencias a campanillas de plata y cascabeleros que ahuyentaban el mal con su sonido, además de servir como sonajero o juguete para los niños. Unas y otros se citan abundantemente en casi todos los pueblos.
    • 1999 Monge, C. F. "Vértigo presente" p. 17 Max Jiménez CR (BD)
      Danzas, ritmos, panderetas, campanas, cantos y acordeones crean una atmósfera cordial; y el poeta adopta por momentos el gesto del cascabelero que ríe, sueña y comparte su fiesta de soledades. El ruidillo juguetón de la sonaja se convierte, así, en la mordaz respuesta al ne compredre los reinos de la megápolis y la técnica aplicada.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelero, ra. [...] m. sonajero [‖ Juguete con sonajas o cascabeles, que sirve para entretener a los bebés].
    • 1628 Anónimo Tassa precios mercaderías fol. 18r Esp (BD)
      Lo que han de lleuar los Plateros por las hechuras de la plata. [...] De hechura de vn cascauelero con siete cascaueles, y su cadena, catorze reales.
    • 1754 Terreros Pando, E. Trad Espectáculo Pluche, IX p. 115 Esp (BD)
      El cascabelero (**), que divierte á un Niño, está compuesto de un pedazo de chrystál, ó chupador, cortado en rocas mas escarpadas de los Alpes, ó de madagascar (a), y de cascabéles de plata, cuya materia viene de Alemania, ó del Perú.
    • 1775 Anónimo "Pérdidas" [30-12-1775] Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial. Público y Económico (Madrid) Esp (HD)
      El dia 8. de Octubre se perdió desde la Plazuela de Santo Domingo, hasta el Puentecillo de la calle de las Fuentes, un Cascabelero de plata, hechura de sirena, con su cadena, y cinco cascabeles: para la restitucion se acudirá á la Sacristía de San Felipe el Real, donde darán el hallazgo.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CASCABELERO, instrumento, o juguete que le dan a los niños para que se entretengan; y le llaman así porque suele tener algunos cascabeles añadidos a otros juguetes, como un chupador de cristal, coral o marfil.
    • 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] Esp (CDH )
      [...] sin embargo explicaré el de esta máquina, que consiste en quatro hilos de hierro ó de alambre, tres de los quales sirven para dar movimiento al autómata, ya para que toque la trompeta (aunque tambien suele tocar el compañero por un agujero que hay en la alfombra debaxo de la columna), ya para que diga si, ó no con el brazo derecho, donde tiene un cascabelero, ya para hacerle volver ó inclinar la cabeza según la necesidad.
    • 1799 Anónimo "Venta pública Gijón" [14-12-1799] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      12. Cascaveleros de plata para niños.
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      CASCABELERO: s. m.: instrumento o juguete que se da a los niños para que se entretengan. Le llaman así porque suele tener algunos cascabeles.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      CASCABELERO, RA. m. [...] Sonajero [‖ Juguete que, sujeto a un mango o pendiente de un cordón, tiene sonajas o cascabeles, y sirve para entretener a los niños de pecho].
    • 1996 León Fdz, M. "Notas joyería tradicional Madrid" [01-01-1996] p. 153 Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Madrid) Esp (HD)
      Son muchas las referencias a campanillas de plata y cascabeleros que ahuyentaban el mal con su sonido, además de servir como sonajero o juguete para los niños. Unas y otros se citan abundantemente en casi todos los pueblos.
    • 1999 Monge, C. F. "Vértigo presente" p. 17 Max Jiménez CR (BD)
      Danzas, ritmos, panderetas, campanas, cantos y acordeones crean una atmósfera cordial; y el poeta adopta por momentos el gesto del cascabelero que ríe, sueña y comparte su fiesta de soledades. El ruidillo juguetón de la sonaja se convierte, así, en la mordaz respuesta al ne compredre los reinos de la megápolis y la técnica aplicada.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelero, ra. [...] m. sonajero [‖ Juguete con sonajas o cascabeles, que sirve para entretener a los bebés].
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. Conjunto de cascabeles colocados en el cuello de algunos animales.
    docs. (1809-1857) 4 ejemplos:
    • 1809 Anónimo "Perdida" [06-06-1809] Diario de Mallorca (Palma de Mallorca) Esp (HD)
      Doña Ana Cisnero y Sotomayor perdió ayer tarde en el paseo de Jesus una Perrita de falta blanca, con manchas negras en las orejas y en la punta de la cola, y un cascabelero de plata por collar; al que la haya encontrado se le gratificará con media onza de oro, y la entregaran en casa de Carbonell Plaza de Cort.
    • 1811 Anónimo "Pérdidas" [24-08-1811] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En la tarde del jueves del corriente de 7 á 8 al principiarse la salva se extravió en las inmediaciones de la puerta de Atocha un perrito de aguas todo blanco, con una manchita en la oreja izquierda de color de avellana, recien esquilado el medio cuerpo, con su cascabelero de color de rosa atado con un lazo azul.
    • 1830 Anónimo "Pérdidas" [27-07-1830] Diario de Avisos de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      A las nueve de la noche del 9 del actual se extravió en la calle de Alcalá una perra doga, joven, negra, con unos pequeños lunares blancos en sus extremos, y un cascabelero puesto.
    • 1857 Anónimo "Noche sábado" [07-04-1857] Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En la noche del sábado 4 del presente, se estravió un perro mixto americano, con su cascabelero y trenza carmesí, con orejas y pintas canelas, un poco defectuoso de un ojo.
  4. >cascabel+–ero
    s. m. Esp: Or Árbol de la familia de las rosáceas de hasta 7 metros de altura, tronco recto y robusto, hojas ovadas o lanceoladas, flores blancas y cuyo fruto es una ciruela pequeña, redonda y morada.
    docs. (1959-1980) 3 ejemplos:
    • 1959 Llatas, V. El habla del Villar p. 59 (BD)
      CASCABELERO, m. Ciruelo de dama.
    • 1959 Llatas, V. El habla del Villar (BD)
      Varanchán consta en las actas de la RSEA-AP como encargado, en 1781, de explicar el modo de cultivar melocotoneros, cascabeleros y ciruelos. El cascabelero produce el Prunum minutum, una ciruela pequeña, redonda y morada, "de mui lindo sabor" y con el hueso suelto y despegado de la carne, según leo, sv. "cascabelillo", en el Diccionario de Autoridades.
    • 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)
      kaxkabalero: 'ciruelos de cascabeles' (lám. 438, mapa 368).
  5. Acepción lexicográfica
  6. s. m. "Variedad de ciruela también llamada fraile" (Andolz, DiccAragonés-1992).
    docs. (1992) Ejemplo:
    • 1992 Andolz, R. DiccAragonés Esp (NTLLE)
      Cascabelero: sust. masc. (ej) = cascabolillo, variedad de ciruela también llamada "fraile".

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE