Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de la familia de la armónica consistente en una caja cuadrada en la que se dispone longitudinalmente una serie de pequeños cilindros de vidrio que se ponen en movimiento mediante un mecanismo situado en la parte inferior, y con cuyo roce se obtienen las vibraciones que producen los sonidos', en 1855, en un artículo perteneciente a una serie monográfica dedicada a la historia del órgano escrito por J. Mieg y publicado en el Semanario Pintoresco Español (Madrid); posteriormente, Alemany Bolufer la consigna en su Diccionario de la lengua española, en 1917. A partir de entonces, eufonio, con esta acepción, no vuelve a documentarse hasta las primeras décadas del siglo XXI: estos últimos testimonios de los que queda constancia clara se encuentran en algunos diccionarios enciclopédicos, como la Enciclopedia Invicta, publicada en 2001 o el Diccionario enciclopédico Mega siglo XXI, en 2004 (reproducción literal de la anterior); además, en estos casos la voz eufonio no cuenta con una entrada o registro propio, sino que aparece como breve alusión al hilo del artículo biográfico dedicado a E. F. F. Chladni. Por otra parte, este instrumento recibió también los nombres de eufona y eufono, vocablos cuya documentación es igualmente escasa, pues, como tantas otras voces que designan otros tantos instrumentos ideados durante el siglo XIX, que no conocieron una aplicación musical práctica, cayeron en desuso.
- ac. etim.s. m. Mús. Instrumento musical de la familia de la armónica consistente en una caja cuadrada en la que se dispone longitudinalmente una serie de pequeños cilindros de vidrio que se ponen en movimiento mediante un mecanismo situado en la parte inferior, y con cuyo roce se obtienen las vibraciones que producen los sonidos.docs. (1855-2007) 5 ejemplos:
- 1855 Mieg, J. "Órganos mecánicos (Conclusión)" [13-05-1855] p. 147 Semanario Pintoresco Español (Madrid) Esp (HD)Tales debían ser también probablemente los admirables instrumentos de M. Chladny, llamados eufonio y clavicilindro, que este célebre físico, conocido por sus descubrimientos acústicos, enseñó durante algunos años en París, pero sin descubrir su mecanismo interior.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)EUFONIO. [...] m. Mús. Instrumento del género de la fisarmónica, inventado por el doctor Chladni en 1790.
- 2001 Grosch, T. (ed.) Enciclopedia Invicta [2001] p. 426 Co (BD)■ Chladni, Ernst (Wittemberg 1756 - Breslau 1827) Físico alemán, uno de los fundadores de la acústica. Inventó instrumentos musicales (eufonio, calvicilindro) y determinó la velocidad del sonido en distintos medios gaseosos.
- 2004 Paredes, J. / Pachón R. M. (ed.) Mega siglo XXI Co (BD)■ Chladni, Ernst (Wittemberg 1756 - Breslau 1827) Físico alemán, uno de los fundadores de la acústica. Inventó instrumentos musicales (eufonio, calvicilindro) y determinó la velocidad del sonido en distintos medios gaseosos.
- 2007 Russomanno, S. "Haydn y los «olvidados»" [26-07-2007] p. 58 ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)La música también tiene sus cementerios marinos. En ellos, una multitud de instrumentos yace olvidada y enterrada por las consecuencias de una inevitable selección natural. Anemocordio, viola pomposa, eufonio, bogenflügel, trompa marina, albisífono... Las razones de su extinción son diversas: algunos no trascendieron su condición periférica, otros fueron suplantados por instrumentos de características similares pero más eficaces, algunos sufrieron metamorfosis sustanciales para adaptarse a los cambiantes modos de producción de la música.
- 1855 Mieg, J. "Órganos mecánicos (Conclusión)" [13-05-1855] p. 147 Semanario Pintoresco Español (Madrid) Esp (HD)
Con la acepción de 'especie de órgano de láminas vibrantes inventado por Vallés, en 1850' se documenta por primera vez en el Diccionario de la lengua española de Alemay Bolufer, en 1917. En el Diccionario técnico de la música de Pedrell, en 1894, se hacía referencia a este mismo instrumento, mediante las voces euphonium y euphonicon. El término con que se empieza a conocer el nuevo instrumento de Vallez fue, por lo general, euphonicon. Parece probable que Alemany Bolufer se haya basado, para la redacción de este artículo, en el repertorio de Pedrell (véase euphonicum1)
- ac. etim.s. m. Mús. "Especie de órgano de láminas vibrantes inventado por Vallés, en 1850" (Alemany Bolufer,
DiccLengEsp -1917).docs. (1917) Ejemplo:- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp p. 727 (NTLLE)EUFONIO. (del gr. eû, bien, y phōné, sonido). m. Mús. Instrumento del género de la fisarmónica, inventado por el Doctor Chladni en 1790.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp p. 727 (NTLLE)

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de viento metal, de tubo cilíndrico, que consta de tres pistones y está afinado en si bemol', en 2011, en un artículo del diario ABC (Córdoba), mucho más tarde que la voz euphonium1 (empleada para designar el mismo instrumento), ya atestiguada en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, en 1894. La tradicional confusión terminológica respecto al grupo de estos instrumentos de viento metal de tesitura más grave lleva a que en muchos casos se presenten como sinónimos vocablos como bombardino, tuba tenor, tuba de 9', eufonio (euphonium), barítono (baryton), saxhorn o sommerophone, si bien varios especialistas prefieren no considerarlos de manera genérica, y matizarlos partiendo de las sutiles diferencias que se dan entre los instrumentos citados, que permiten definirlos y clasificarlos como distintos, diferencias que remiten tanto a la estructura formal como a ciertos aspectos técnicos (como la digitación), así como al modo en que se utilizan en las agrupaciones orquestales o en las bandas.
- ac. etim.s. m. Mús. Instrumento musical de viento metal, de tubo cilíndrico, que consta de tres pistones y está afinado en si bemol.docs. (2011-2017) 5 ejemplos:
- 2011 Anónimo "Wim Mertens en Córdoba" [11-03-2011] p. 91 ABC (Córdoba) Esp (HD)Para el disco, el compositor belga incorporó un percusionista, un segundo piano, arpa, guitarra, bajo, eufonio y una sección considerable de maderas y metales. Para la gira, sin embargo, Mertens ha optado por el formato trio, acompañando su voz y su piano con el cello de Lode Vercampt (cello) el violín de Bart Lemmens en los conciertos de abril y el clarinete y el saxofón de Dirk Descheemaeker en los conciertos de mayo.
- 2014 Pajares Alonso, R. Historia música conservatorios p. 54 Esp (BD)- tuba: puede ser más ágil y sutil de lo que se había supuesto tradicionalmente y pueden producir una gran variedad de timbres. Tiene éxito el bombardino o eufonio (una tuba tenor, 9').
- 2016 Hagedorn, H. C. "Don Quijote en el Jazz" [2016] p. 567 Don Quijote en los cinco continentes Esp (BD)■ Uli Sobotta (Alemania): Don Quichotte (compositor: Uli Sobotta, música y letra, en alemán). Álbum: Blechente (1995). Género: jazz, avant-garde, experimental. Observaciones: el tema Don Quichotte, como la mayoría de las piezas del álbum Blechente, es una composición para bombardino (eufonio) y voz, interpretada por Uli Sobotta (los demás temas son instrumentales).
- 2017 Fdz Castro, L. J. M. Euphonium en Mahler, Strauss y Holst [2017] p. 37 Co (BD)En 1851 la artillería real del personal de la banda de Woolwich sustituye su oficleido con un bombardino y en Japón en 1870 se formó una banda militar que utiliza dos Eufonios.
- 2017 Fdz Castro, L. J. M. Euphonium en Mahler, Strauss y Holst [2017] p. 37 Co (BD)Incluso hoy en día la nomenclatura del bombardino está, no estandarizada por completo. El Eufonio de aspecto similar en España se llama un "bombardino", los alemanes tienen un "bass kleine" o "Baryton', Italia un "Fliscorno Basso" y Francia un "SAXHORN-basse" o "Clarión-basse".
- 2011 Anónimo "Wim Mertens en Córdoba" [11-03-2011] p. 91 ABC (Córdoba) Esp (HD)
- 1⟶metonimias. m. y f. Persona que toca el eufonio.docs. (2005) Ejemplo:
- 2005 Anónimo "La Casa Encendida" [28-05-2005] p. 77 ABC (Madrid) Esp (HD)IX Festival Internacional de Improvisación. José Manuel Berenguer. España. 21, Marian Arbenz (voz) Barb Wagner (piano, electrónica, sampler) Wemer Iten (tuba, eufonio y percusiones) Suiza.
- 2005 Anónimo "La Casa Encendida" [28-05-2005] p. 77 ABC (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
