Se documenta por primera vez, con la acepción 'poner ebrio [a alguien]', en 1871, en la tercera edición de Ensalada de pollos: novela de estos tiempos que corren de Facundo (seudónimo de José Tomás de Cuéllar), si bien previamente se registra, como intransitivo pronominal, hacia 1868 en La aurora del nuevo día en los campos de Belén. El vocablo, con este valor, se consigna en el Vocabulario de mexicanismos de García Icazbalceta (a1894) y, posteriormente, en el Diccionario de americanismos de Malaret; tanto los repertorios lexicográficos como los ejemplos espigados muestran que el verbo se circunscribe a México. En 1935 se atestigua, en participio-adjetivo, con la acepción 'poner una trompeta o bozal [a un caballo] para impedir que coma', circunscrita a Argentina, en el artículo titulado "Una cuadrera de hacha y tiza" publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires); se consigna, en 1993, en el Nuevo diccionario de argentinismos dirigido por Haensch y Werner. Por último, en 1978, en Delirio del amor hostil o el barrio de Doña Benita de F. Nieva, se documenta como 'ingerir [una bebida alcohólica]'.
En el Nuevo diccionario de argentinismos dirigido por Haensch y Werner se registra, en 1993, la acepción 'colocar a "un ternero" un dispositivo [...] en el hocico, el cual le permite pastar, pero no mamar, para poder destetarlo sin apartarlo de la madre'.
- v. tr. Mx Poner ebrio [a alguien]. Sinónimo: arrequintarEsquema sintácticodocs. (1868-1966) 5 ejemplos:
- 1871 Facundo (José Tomás de Cuéllar) Ensalada de pollos, I [1890] p. 188 Mx (BD)-Chico, le dijo Arturo á Pío ¿qué hacemos con Pedrito? -Pedrito es buen chico. -pero necesitamos ganarlo. -No puede hacer nada. -Pero siempre es bueno estar bien con todos. -Bueno. -Vamos por él á la oficina. -Y lo entrompetamos. Caló de Pío trieto, con que significaba que lo emborracharían. -Eso es. -Cuando él está jalado (sinónimo peculiar de Pío), se presta á todo.
- a1894 García Icazbalceta, J. VocMexicanismos [1899] Mx (BD)Entrompetar. a. fam. Emborrachar. Úsase también como pronominal.
- 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)ENTROMPETAR. a. Méj. Emborrachar. Ú. t. c. r.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)ENTROMPETAR tr. fam. En Méjico, emborrachar. Úsase más como pr. y en la expr. entrompetárselas.
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)ENTROMPETAR. tr. Méx. Emborracharse.
- v. intr. Ponerse [alguien] ebrio. Sinónimos: subírsele a alguien el alcohol (a la cabeza, o al cerebro); arrequintar; cañonear; cuetear; encohetar; encuetar; entrompar; ponerse hecho una trompa; ponerse [uno] como (o hecho) un trompoEsquema sintácticodocs. (1868-1953) 2 ejemplos:
- c1868 Romero, R. A. Aurora nuevo día p. 15 Mx (BD)BRAS. Eso no te cause pena / Que si acaso me emborracho, / Es porque como muchacho / Celebro la noche buena. BATO. Y tú no te apures, Gila, / Que si tambien me entrompeto / Será con un buen tequila / Y un barril con peso neto.
- 1953 Madueño, R. R. LéxBorrachera (FG)ENTROMPETAR. México: emborracharse.
- c1868 Romero, R. A. Aurora nuevo día p. 15 Mx (BD)
- 1871 Facundo (José Tomás de Cuéllar) Ensalada de pollos, I [1890] p. 188 Mx (BD)
- >trompeta+en–…–a(r)v. tr. Ar rur. Poner una trompeta o bozal [a un caballo] para impedir que coma.docs. (1935-2000) 2 ejemplos:
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)entrompetar [...] tr rur Colocar a "un caballo" un dispositivo [...] que le cubre el hocico, para impedirle que coma.
- 2000 Chuchuy, C. (coord.) DiccEspArgentina Ar (BD)entrompetar v 0 1 {una persona entrompeta [a] un caballo} rur Colocarle a un caballo la -> trompeta <1> para impedirle que coma.
- part-adj.
Participio-adjetivo de entrompetar .docs. (1935) Ejemplo:- 1935 Novillo Quiroga, D. "Cuadrera de hacha y tiza" [25-05-1935] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)De quince días atrás, a las calladas, hemos venido vareando al "Tortuga". Lo hemos tenido a soga, enmantado y entrompetado. Lo hemos racionado a maíz quebrado y avena y a puntas recortadas de alfalfa fresca.
- 1935 Novillo Quiroga, D. "Cuadrera de hacha y tiza" [25-05-1935] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)
- v. tr. Ingerir [una bebida alcohólica]. Esquema sintácticodocs. (1978) Ejemplo:
- 1978 Nieva, F. Delirio amor [1991] Esp (CDH
)
■ ¿Qué? ¿Llevas corridas muchas páginas en tu novela? Tú, a no barrer con los pies estas vecindades sino a tomar el Land Rover y a hacer patinaje artístico por esos desmontes entrompetando de vez en cuando tu buena botella de ginebra.
- 1978 Nieva, F. Delirio amor [1991] Esp (CDH
- v. tr. Ar rur. "Colocar a "un ternero" un dispositivo [...] en el hocico, el cual le permite pastar, pero no mamar, para poder destetarlo sin apartarlo de la madre" (Haensch / Werner (dirs.),
NDiccArgentinismos -1993).docs. (1993-2000) 2 ejemplos:- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)entrompetar [...] tr rur Colocar a "un ternero" un dispositivo [...] en el hocico, el cual le permite pastar, pro no mamar, para poder destetarlo sin apartarlo de la madre.
- 2000 Chuchuy, C. (coord.) DiccEspArgentina Ar (BD)entrompetar v [...] | 2 {una persona entrompeta [a] un ternero} rur Colocarle a un ternero una trompeta2 en el hocico, que le permite pastar, pero no mamar, para poder , destetarlo sin apartarlo de la madre.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
