Se documenta por primera vez, con la variante bozina y en referencia a la bocina con la que, en la tradición judeocristiana, se convoca al pueblo y se celebran algunas festividades religiosas, en torno a 1200, en La fazienda de Ultra Mar, de Almerich; poco después se atestigua en la acepción más general 'instrumento musical de viento, hecho generalmente de cuerno o metal, de forma curva y con sonido parecido al de la trompa o la tuba' (especialmente frecuente en contextos del ámbito militar), en el Libro de Alexandre, datado entre 1240 y 1250. Cabe indicar que, en esta obra, esta voz solo se documenta en uno de los manuscritos que se han conservado: el manuscrito P, ya que en el manuscrito O uno de estos pasajes se ha perdido y en el otro se emplea añafiles. También en la tradición bíblica, se atestigua como 'medio por el que se difunde y propaga la palabra y los designios de Dios' hacia 1280, en la cuarta parte de la General estoria de Alfonso X el Sabio; y sin salir del ámbito religioso, se documenta como 'toque de bocina que marca las horas litúrgicas y los oficios diarios en las comunidades religiosas', en 1325, en el Catecismo de P. de Cuéllar. Mucho más tarde, pero también en este ámbito, se atestigua la acepción 'instrumento musical de viento, generalmente de plástico, formado por un tubo recto, sin orificios, con boquilla y pabellón de salida, empleada por el público en algunos eventos deportivos para animar un equipo o a un deportista' en el año 2000, en "Los símbolos", artículo de F. Martialay recogido en el volumen colectivo El fútbol de Aznar (editado por V. Martínez Patón y J. L. Bravo Mayor). Por otro lado, con el valor metafórico 'persona o medio que sirve para anunciar, difundir y pregonar algo y, en particular, las hazañas, la bondad o la virtud de alguien' se atestigua en 1293, en los Castigos del rey don Sancho. Del mismo modo, como 'instrumento musical de viento consistente en una concha de caracol marino' se documenta en 1427-1428, en la Traducción y glosas de la Eneida, de E. de Villena, en tanto que como 'caracol marino con una concha de mediano o gran tamaño, de forma cónica, alargada, enrollada en espiral y acabada en un extremo puntiagudo', se consigna en 1490, en el Universal vocabulario en latín y en romance de Fernández de Palencia y, ya en 1555, en la Traducción de Pedacio Dioscorides Anarzabeo, de A. Laguna, donde también se atestigua como 'concha de caracol marino'. Por otra parte, y como suele suceder con los instrumentos musicales, tras un proceso de extensión metonímica, se registra como 'persona que toca la bocina' en 1607, en el Sumario de la milicia antigua y moderna, de C. de Rojas. Como 'instrumento en forma de bocina que amplifica el sonido de la voz para hablar a distancia' se documenta en 1754, en "De Barcelona se ha recibido aqui la Relacion siguiente", noticia aparecida en el Mercurio Histórico y Político (Madrid) en octubre de ese año. Como 'parte final de algunos instrumentos musicales de viento consistente en un ensanche cónico que amplifica y proyecta el sonido' se atestigua en 1758, en la Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas alias Zotes, de J. F. de Isla. En 1787 se registra como 'instrumento en forma de pequeña bocina empleado por personas con problemas auditivos para percibir mejor los sonidos', en el cuarto volumen de la Traducción de la Historia natural, general y particular de Buffon, realizada por J. Clavijo y Fajardo. Como 'revestimiento metálico del interior de ciertos orificios y conductos de los barcos por los que pasan cables y cabos' se atestigua en 1856, en el Curso metódico de arquitectura naval, de J. Monjo i Pons; no obstante, con anterioridad se atestigua en la subacepción 'bocina que protege el escobén', consignada en el Diccionario marítimo (1831) de O'Scanlan, y, asimismo, en la subacepción 'bocina que protege el eje de la hélice', registrada en 1880, en el Manual del maderero de E. Plá y Ravé. Como 'instrumento en forma de tubo que sirve para transmitir sonidos a cierta distancia, hablando alguien por un extremo y escuchando el receptor por el otro, o para amplificarlos', se documenta en 1843, en el Atlas carcelario, de R. de Sagra. Por otro lado, como 'instrumento o mecanismo que emite un sonido fuerte y audible a distancia para avisar o alertar de algo' se atestigua en un reglamento anónimo fechado en 1900, recogido en Leyes, reales decretos, reglamentos y circulares de más frecuente aplicación en los tribunales ordinarios por orden cronológico; sin embargo, para referirse, en particular, al 'instrumento de emisión de sonidos empleado como sistema de avisos y de orientación para embarcaciones', se localiza ya, en 1861, en una noticia la prensa "Siniestro marítimo", publicada en julio de ese año en El Clamor Público (Madrid); algo más tardía es la subacepción 'aparato de emisión de sonidos que , en algunos deportes , indica el final del partido o de uno de los tiempos', localizada, en 1998, en Todo es comparable, de Ó. Tusquets Blanca. Como 'instrumento, manual o mecánico, que llevan algunos vehículos para emitir sonidos de aviso', se consiga en 1875, en el Vocabulario descriptivo y legislativo de caminos de Garcés y Ger, y poco después (en 1887), con el modificador acústica, en "Adición al Vocabulario de la Ordenanza de Aduanas Marítimas", pieza publicada en el Anuario de Legislación y Jurisprudencia (Ciudad de México).
Desde finales del siglo XIX bocina presenta nuevos valores, vinculados con el ámbito de las comunicaciones. Así, las acepciones 'pieza de los aparatos telefónicos que se aplica a la boca para recoger la voz' y 'pieza de los aparatos telefónicos antiguos que se aplica al oído para percibir los sonidos' se atestiguan en 1877, en un breve reportaje sobre el teléfono publicado en la revista Crónica de la Industria (Madrid). En 1961 se atestigua como 'pieza de los aparatos telefónicos que se aplica al oído y a la boca para comunicarse' en Calle Valverde (19619, de M. Aub. Como 'instrumento que recoge sonidos del exterior y los hace audibles' se registra en 1900, en el artículo anónimo "Una orquesta en el fonógrafo", publicado en la revista El Cardo (Madrid), y, curiosamente, en el mismo número de esta revista, aunque en esta ocasión en un anuncio de venta de gramófonos, se atestigua como 'instrumento que proyecta sonidos hacia el exterior para hacerlos audibles'. De manera similar, como 'instrumento que transforma las señales electromagnéticas en sonido' se atestigua en 1906, en La fuerza omega, de L. Lugones, y como 'conducto en forma de bocina que, en cierto tipo de altavoces, sirve para conducir las ondas sonoras desde la fuente al exterior' está documentado en 1970, en Yvypóra, de J. B. Rivarola Matto. En el ámbito de las telecomunicaciones se registra como 'superficie parabólica que sirve para dirigir y amplificar las ondas sonoras o electromagnéticas que se reciben o se emiten', como se puede comprobar en el estudio Satélites de comunicaciones, de R. Neri Vela, en 1991. Finalmente, como 'sonido que marca el final del partido o de uno de sus tiempos' se atestigua en 1994, en una noticia deportiva publicada en el diario El Mundo (Madrid).
Por otro lado, como 'boca de una persona' se documenta en 1872, en Santos Vega, el payador, de H. Ascasubi. Con la acepción 'músculo anular que abre y cierra el orificio del ano' se registra en 1925, en la novela A rienda suelta, firmada por Last Reason (Máximo Sáenz). En la acepción 'planta trepadora o rastrera de la familia de las convolvuláceas, de hasta 2 metros de altura, con las hojas generalmente ovadas y dispuestas en espiral, y flores blancas o rosáceas en forma de bocina' se documenta en 1959, en Sinopsis de la flora chilena, de C. Muñoz Pizarro.
En diversos repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: como 'trompeta o trompa', se recoge en el Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570) de Casas; con la acepción 'instrumento de madera, largo como de un metro, que tiene el timbre de clarín; sirve para dar aviso cuando entran en poblado una o más cabezas de ganado' lo consigna Mateus en Riqueza de la lengua castellana y provincialismos ecuatorianos (1933); con la definición 'instrumento musical de forma recta, que deriva de la tuba romana' figura en el Léxico de música y danza (1943) de Subirá; como 'la vagina' se recoge en Glosario lunfardo (1978) de Chiappara, repertorio que también consigna la acepción 'persona que habla sin discreción y más de lo conveniente'; como 'instrumento para atizar la lumbre' figura en el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja (1980) dirigido por Alvar; como 'individuo suelto de lengua, delator' se consigna en el Diccionario de voces lunfardas y vulgares (1992) de Casullo; con el valor 'voz fuerte y chillona de una persona' se recoge en el Nuevo diccionario de uruguayismos (1993), así como en el Nuevo diccionario de argentinismos (1993) de Haensch y Werner; por otro lado, como 'delincuente que tiene la función de alertar a sus cómplices de un peligro, mientras éstos realizan una actividad delictiva' se consigna en el Diccionario coba: Sociolecto de la delincuencia boliviana (1998) de Coello Vila; y finalmente, como 'persona que habla en un tono elevado de voz' se registra en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE.
Por otra parte, bocina se integra en diferentes unidades pluriverbales. Así, bocina marina, con la acepción 'especie de trompeta, por lo común de hojalata, que sirve para hablar de lejos desde buque á buque y cuyas dimensiones son proporcionadas á la distancia á que ha de usarse' se consigna en el Diccionario técnico de la música (1894) de Pedrell. La locución adjetiva en bocina, con la acepción '[manos] que se colocan, ligeramente arqueadas, a ambos lados de la boca formando para proyectar y amplificar la voz', se documenta en 1916, en la novela Los de abajo de M. Azuela. Formar (o hacer) (una) bocina, con la acepción 'dar a las manos forma de bocina colocándolas junto a la boca para proyectar y amplificar la voz', se atestigua en 1846, en la variante hacer bocina, en la anónima Traducción de Martín Espósito, de E. Sue, y en 1869 se registra como formar bocina en Charamuscas, de B. Fernández y Medina. Finalmente, tocar la bocina, con la acepción 'emitir [el camello] su voz característica', se documenta en 1991, en "La tradición de camello en Canarias", de M. Morera.
- s. f. Instrumento musical de viento, hecho generalmente de cuerno o metal, de forma curva y sonido parecido al de la trompa o la tuba. docs. (1200-2014) 370 ejemplos:
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 365 Esp (CDH
)
/ El rëy Alexandre, de la otra partida, / la su bella mesnada teniéla bien bastida, / de cueres e de armas estava bien guarnida, / serié por nulla fuerça a duro desordida, / Mandó luego mover e ir a las feridas, / mandó tañer las trompas e ferir las bozinas; / de sí mismos las gentes eran tan ençendidas / que serién de su grado mucho ante movidas. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. cuerno (‖ instrumento musical).
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 365 Esp (CDH
)
/ El rëy Alexandre, de la otra partida, / la su bella mesnada teniéla bien bastida, / de cueres e de armas estava bien guarnida, / serié por nulla fuerça a duro desordida, / Mandó luego mover e ir a las feridas, / mandó tañer las trompas e ferir las bozinas; / de sí mismos las gentes eran tan ençendidas / que serién de su grado mucho ante movidas. - a1260 Anónimo Nuevo Testamento (Esc. I-j-6) [1970] Esp (CDH
)
Pero las cosas sin alma que dan uozes, assi cuemo la bozina o la harpa, si no fizieren departimiento en los sones, ¿cuemo sabra ombre lo que cantan...? Ca si la trompa non diere cierta uoz, ¿qual se guisara pora la lit? Otro si uos, si non dieredes malfiesta palaura, ¿cuemo sera sabudo lo que dixieredes? Seredes... fablando muchos... lenguages que son en el mundo, e ninguna cosa sin uoz esto es, tanto uale aquella fabla cuemo si fablasse alguno en muchas lenguas a ombre que las numqua ouiesse oydas, ca no les nada al ombre lo quel dizen en lengua que no entiende. - c1270 Anónimo HTroyana [1976] Esp (CDH
)
E ally mandaron tañer * las bozinas e los cuernos a muy grand priesa, e mouieronse todos de vn coraçon e de vna voluntad para yr ferir en los troyanos; e syn falla ferieron en ellos tan de rrezio, que fezieron en ellos grand mortandat e arredraronlos malo su grado de las tiendas muy lexos por esos canpos; e muchos de los griegos ouieron en aquel torneo grant ganancia e muchos perdieron y. - a1325 Anónimo Crón veinte reyes (Esc Y-I-12) [1995] fol. 14v Esp (CDH
)
/ E mandoles a todos que si el / dia primero non pudiessen vençer / a los moros que quando oyessen / la su bozina que se tirassen / afuera & sse acogiessen todos / a la su ssoña Desque los / ouo hordenado commo fuessen / otro dia cada vno en su az & / fueronsse todos para sus tiendas. - c1444 Cartagena, A. Respuesta Qüestión marqués Santillana [1988] Esp (CDH
)
Por ende, entre muchas cosas que aquel Santo Ysidoro que desuso nonbramos dixo del derecho de la cavallería non callo ésta: «que por señal del capitán peleen e a su señal se retrayan»; ca así commo en el juego del monte, que en semejança de guerra se corre, segund la diversidad del son que la bozina fase entienden lo que el montero quiere dezir, así los capitanes deven tener con los suyos çiertas señales porque sea entendido lo que él quisiera mandar, ca en las grandes priesas non se podría por palabra dezir.
- 1487 Rdz Almela, D. Compilación batallas [1992] fol. 13v Esp (CDH
)
E commo enesto el Rey abias / & los suyos se viesen cercados llamaron a dios / & los sacer dotes tocaron las bozinas / E con muy grande esfuerço començaron la batalla / la qual fue muy fuerte mente ferida de amas las partes / E plogo a nuestro señor que el Rey ieroboan de isrrael fue vencido / & fueron muertos delos suyos enesta batalla cinquenta mil. - 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 157r Esp (CDH
)
Mas siempre antes que vayan a pascer les den algo a comer mayormente quando esta ala prima vera, la yerua mojada del rocio, que les haze daño, o al inuierno elada que les haze tener baço. y enferman mucho, es bien darles algunas puchadas, o de saluado, o de harina de centeno, o centeno cozido, o de harina de hauas y con ella engordan mucho, o hauas cozidas, o qual quier otra cosa. y si tiene piara de puercos quando los saca el porquero a pascer si son todos de vn señor, alla los deuen dar a comer, onde van apascer llamandolos con vna bozina. y ala salida del lugar, o labrança les echen ceuada, o vellotas o qualquier otra cosa, que con esperança de aquello no quedara ninguno enel lugar enel inuierno no los saquen apascer, hasta que el rocio, o elada este desecho, enel verano de noche pueden andar por los rastrojos, y por las mañanas y tardes, y quando haze calor lleuenlos alas riberas de arroyos, y fuentes onde beuan y se rebuelquen por el agua y cieno, que con ello se huelgan mucho porque son animalias que arden mucho y de mucho calor, y avn quando los lobos lleuan algun puerco. mayormente si esta gordo luego van hazia el agua que no pueden sofrir el ardor dela boca, que les causa la carne del puerco. - 1528 Osuna, F. Abecedario espiritual 1.ª parte [2004] Esp (CDH
)
Los que quisieren conocer quán poca mella haze la Sacra Passión en el coraçón común del pueblo, miren quánta diligencia ponen los predicadores el Viernes Sancto quando la predican en fazer tañer bozinas, y que suenen martillos y cadenas y cosas semejantes, y esto para que el pueblo se mueva a lágrimas viendo claramente que la mesma Passión Sagrada no los mueve. - 1585 Cervantes Saavedra, M. Galatea [1994] Esp (CDH
)
Y, estando en esto, oyeron el claro son de una bocina que a su diestra mano sonaba, y, volviendo los ojos a aquella parte, vieron encima de un recuesto algo levantado dos ancianos pastores, que en medio tenían un antiguo sacerdote, que luego conoscieron ser el anciano Telesio; y, habiendo uno de los pastores tocado otra vez la bocina, todos tres se bajaron del recuesto y se encaminaron hacia otro que allí junto estaba, donde subidos, de nuevo tornaron a tocarla, a cuyo son de diferentes partes se comenzaron a mover muchos pastores, para venir a ver lo que Telesio quería, porque con aquella señal solía él convocar todos los pastores de aquella ribera cuando quería hacerles algún provechoso razonamiento, o decirles la muerte de algún conoscido pastor de aquellos contornos, o para traerles a la memoria el día de alguna solemne fiesta o el de algunas tristes obsequias. - 1614 Cervantes Saavedra, M. Viaje Parnaso [1995] 1322 Esp (CDH
)
/ El ronco son de más de una bocina, / instrumento de caza y de la guerra, / de Febo a los oídos se avecina; / tiembla debajo de los pies la tierra / de infinitos poetas oprimida, / que dan asalto a la sagrada sierra. - 1690 Sigüenza Góngora, C. Libra astronómica filosófica [1984] Mx (CDH
)
Pero no puedo conmigo no referir la celeste aparición de aquel cometa, por sus circunstancias singularísimo que en España cual otra clara, como celeste, aunque muda bocina tocó a rebato pero para la última batalla de la cesárea majestad de Carlos, cuya narración por el no menos erudito que elocuente padre Fabián de Estrada dice así: 'Poco después que empezó a adolecer se vio en España un cometa; si al principio no de los más ilustres, pero de tal calidad que, al paso que al doliente se le fue agravando el achaque, iba convaleciendo de su desmayada luz el cometa hasta que al fin, asestada su funeral melena a la casa y convento de San Jerónimo, dejó de alumbrar a la misma hora que Carlos de vivir'. A que se viene, si no como rodada, como descendida, la mención del gran cometa del año de 1664 que, como fue constante y más pública experiencia que opinión de toda España, fue indubitable presagio de la muerte de la majestad católica de Felipo IV. - 1749-1751 Duque de Béjar Poesías [1875] Esp (CDH
)
¿Usurparé á tanto asunto / De la pastoril Euterpe / La zampoña, ó de Guevara / El clarin más elocuente? / Pero habiendo de animarla / De mi musa el soplo débil, / Por más que en acorde trompa, / Sonará bocina siempre. / Mas ¿qué dudo, si en tu gremio / Nace más dulce Hipocrene, / Se ofrece el Pindo más fácil, / Y tu Deidad manda empiece? / - 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] 270 Ve (CDH
)
En este tiempo se habian convocado los Indios circunvecinos; y sabiendo por sus espías, que los Españoles retrocedian hácia sus tierras, salieron en seguimiento hasta las Riberas de Unáre; donde hallandolos acampados à la orilla opuesta, comenzaron á sonar sus instrumentos bélicos, flautas, atambores, y bocinas, disparando al mismo tiempo innumerable multitud de flechas, con que los provocaban á batalla, y llamaban con descompasadas voces y ruidosa algazara. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH
)
Hacían un gran bloqueo de dos o tres leguas, según el número de los animales que intentaban cazar; pegaban fuego por todas partes al heno y hierba, y al mismo tiempo hacían un ruido tremendo de tambores, bocinas, gritos y silbos. - 1789 Velasco, J. HReino Quito [1981] Ec (CDH
)
Con esta compañía de insolentes, rodeó dicho caballero las cuatro calles del Colegio, dando una gran parte de la noche vueltas y revueltas, sonando las bocinas, y haciendo cantinelas e irrisiones del siervo de Dios y de todas sus amenazas. - 1790-1796 Jovellanos, G. M. Memoria policía [1997] 140 Esp (CDH
)
No resonaba sólo en los montes, como en otro tiempo, el áspero son del cuerno, sino que los llenaba la fiera armonía de atabales, bocinas y trompetas. - 1824 Heredia, J. M. Carta de Filadelfia [1947] 47 Escritos literarios Cu (CDH
)
No se ve allí ni soldados, ni agente alguno de la administración pública. Los solos aseguradores andan, apurados; y para los demás es aquello una fiesta. El habitante de la casa sale de ella, y con la frialdad más singular se sienta en la puerta de enfrente a ver la jarana, sin apurarse por los muebles que le han de pagar si están asegurados, como casi todos lo están. El Director de la primera bomba que llega coge su bocina, y manda la maniobra. Al punto se congrega mucha gente pero a nadie se obliga a trabajar, y sólo los muchachos manejan las bombas. Si la entrada está cerrada por el fuego, se aplican escalas a las ventanas, y por ellas penetran los firemen a sacar trastos y a dirigir el agua. - 1833 Mesonero Romanos, R. Escenas 1833 Panorama matritense (1832-1835) Esp (CDH
)
Situeme después en un puesto distante, y según la señal convenida, llamé con la bocina a mis dos corsarios; no tardaron en llegar cantando victoria, ostentando con su aire triunfal sus presas, y contándome el pormenor de su captura; yo les felicité como debía; pero al preparar el almuerzo con ellas, no pude resistir a la tentación cruel de hacer presente al Sr. Postas que aquellas perdices habían sido cogidas con lazo, y aquellos peces eran de otra clase que los que se dan en el Canal: replicáronme fuertemente; aparenté convencerme; mas volviendo a sonar el cuerno, se presentó mi montero mayor con el resto de las provisiones. - 1858 Bécquer, G. A. Caudillo manos rojas Leyendas Esp (CDH
)
Cuando el regio morador de Kattak abandona su alcázar para acosar en sus dominios al soberbio león o al rayado tigre, cien bocinas de marfil fatigan el eco de los bosques, cien ágiles esclavos le preceden arrancando las malezas de los senderos y alfombrando el lugar en que ha de poner sus plantas; ocho elefantes conducen su tienda de lino y oro y veinte rajás siguen su paso, disputándose el honor de conducir su aljaba de ópalo. - 1862 Bécquer, G. A. Dios 166 Leyendas Esp (CDH
)
El rastro de la sangre que arroja marca su camino —y esto diciendo, comenzó a hacer en la bocina la señal del triunfo para que la oyesen sus servidores. - 1893 Rubén Darío Sonrisa [1950] Cuentos Ni (CDH
)
Dícese que conoce yerbas que le hacen invisible, y que posee una bocina labrada en un diente de hidra, cuyo ruido pone espanto en el alma y eriza los cabellos de los más bravos. - 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
Y suenan silbidos ondulantes, silbidos repentinos, bocinas, ruido de engranajes, chirridos, rumor de carretillas. - 1916 Miró, G. Figuras pasión I [1916] Esp (CDH
)
Y, de súbito, cayó de la Ciudadela el ancho y aciago rugir de las bocinas romanas. - 1925 Barras Prado, A. La Habana siglo XIX [1925] 120 Esp (CDH
)
Los bailes se efectúan en grandes salas bajas, con puertas a la calle, donde se ve una apiñada multitud de negras y negros, de facciones toscas y abultadas, con las caras lustrosas por el sudor, moviéndose y agitándose a un compás que empieza con lentitud y sigue gradualmente violentándose a medida que va creciendo la excitación; acompañado todo esto de una música ruidosa y monótona producida por las marugas, hierrosy tambores, que hacen sonar con las palmas de las manos, y de una gritería chillona e infernal, con la que dan remate a sus cánticos guerreros. Tienen además unas bocinas de madera, que tocan de cuando en cuando, emitiendo un sonido lúgubre, parecido al de la caracola, con el que aumentan el estruendo de aquella lúbrica fiesta.
- 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH
)
■— Son las que a fuerza de suspiros arruinaron el barniz de las horas; las que torcieron e hilaron el vellón de la melancolía; las que se mamaron de inefables nostalgias todos los martes, de 18 a 19 horas; las que frente a lujosos espejos parodiaron las treinta y dos posturas del alma racional: las que con sus falopiales bocinas intentaron dar el sonido puro del intelecto; las que...
— ¡Basta! —le interrumpí—. ¿Y qué hacen en este infierno?
- 1985 Prensa El País, 01/02/1985 [01-02-1985] Esp (CDH
)
Sonaban las bocinas, hechas con cuerno de toro, como quejidos llegados desde la selva. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. cuerno (‖ instrumento musical).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. cuerno (‖ instrumento musical).
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 365 Esp (CDH
)
/ El rëy Alexandre, de la otra partida, / la su bella mesnada teniéla bien bastida, / de cueres e de armas estava bien guarnida, / serié por nulla fuerça a duro desordida, / Mandó luego mover e ir a las feridas, / mandó tañer las trompas e ferir las bozinas; / de sí mismos las gentes eran tan ençendidas / que serién de su grado mucho ante movidas. - 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 408 Esp (CDH
)
/ Las gentes otro tiempo, quando querién mover, / fazién cuernos e trompas e bozinas tañer, / luego sabién los omnes el signo entender, / luego pensavan todos las carreras prender. - a1260 Anónimo Nuevo Testamento (Esc. I-j-6) [1970] Esp (CDH
)
Pero las cosas sin alma que dan uozes, assi cuemo la bozina o la harpa, si no fizieren departimiento en los sones, ¿cuemo sabra ombre lo que cantan...? Ca si la trompa non diere cierta uoz, ¿qual se guisara pora la lit? Otro si uos, si non dieredes malfiesta palaura, ¿cuemo sera sabudo lo que dixieredes? Seredes... fablando muchos... lenguages que son en el mundo, e ninguna cosa sin uoz esto es, tanto uale aquella fabla cuemo si fablasse alguno en muchas lenguas a ombre que las numqua ouiesse oydas, ca no les nada al ombre lo quel dizen en lengua que no entiende. - c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] fol. 147r Esp (CDH
)
E el Rey Atila maguer que se dexara de las armas ya quanto. & se fuera encerrar en aquella su guarida con requexamiento de la lid que era muy fuerte; non quedaua de tanner trompas & uozinas & fazer roydo & nueuas de guerra & de lidiar. - c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] fol. 179v Esp (CDH
)
Quando el sol fue arrayado sobre toda la tierra. la hueste de los Godos tanniendo las uozinas; començaron a lidiar los muros de la uilla fiera mientre. con fondas & ballestas & dardos de mano. & los de la uilla que saliran fuera muy ayna corriendo dentro. - c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] fol. 180r Esp (CDH
)
Paulo diziendo estas cosas; començaronles de la hueste del Rey a tanner las uozinas mucho alta mientre. & cercaron la uilla toda en derredor. & lidaaronla muy de rezio de todas partes. Los de dentro. - c1270 Anónimo Corintios (Esc. I-j-2) [1957] Esp (CDH
)
Pero las cosas sin alma que dan vozes, assi como la bozina o el arpa, si non fizieren departimiento en los sones, ¿como sabra omne lo que tannen ? Ca si la trompa non diere cierta boz ¿qual se guisara para la lit? Otrossi uos si non ueredes cierta palabra e manifiesta, ¿como sera sabido lo que deuieredes? Seredes fablando muchos lenguajes que son en el mundo e ninguna cosa sin uoz. - c1270 Anónimo HTroyana [1976] Esp (CDH
)
E ally mandaron tañer * las bozinas e los cuernos a muy grand priesa, e mouieronse todos de vn coraçon e de vna voluntad para yr ferir en los troyanos; e syn falla ferieron en ellos tan de rrezio, que fezieron en ellos grand mortandat e arredraronlos malo su grado de las tiendas muy lexos por esos canpos; e muchos de los griegos ouieron en aquel torneo grant ganancia e muchos perdieron y. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 126v Esp (CDH
)
Demás dizen aún otros que fablan d'él que desque comiença a venir la noche e se va faziendo oscuro que a los que están acá fuera que les parecen por ello fuegos tantos que toda la tierra e ell aer relumbra d'ellos aderredor, tan grand es la su lumbre, e que andan estonces por él compañas d'unos omnes a que llaman egipanos las gentes d'allá e Plinio e los otros departidores de las tierras e que cuentan de las yentes estrañas, e parecen ý otrossí compañas de los sátiros, de quien vos fablaremos adelant en la estoria del libro Éxodo, e son éstos tantos que semeja que tod el mont es lleno d'ellos, e van faziendo danças e grandes alegrías e muchos trebejos, e dizen que suenan ý cantos de bozinas e de añafiles e de atamores e de campaniellas e de otros estrumentos tantos que serién muchos de contar. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E segund cuentan Eusebio e Jerónimo assacaron por esta razón ellos primero que los otros omnes trompas e añafiles e vozinas e atambores pora tañer ante las azes en las muebdas e en las entradas de las faziendas, e aun dançar e sotar los que los tanxiessen. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Después d'esso de las dos bozinas de la huest. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
De la fechura d'estas bozinas fabla Josefo en su libro e en su estoria maestre Pedro, que acuerda con él, e dizen que avién seños cobdos en luengo, e eran angostas como las fístulas e los caramiellos con que cantan, e más anchas que cañaveras, e el boclar tan grand como conviniesse a la boca dell omne, en ell anchura pora recebir ell espíritu cuando las oviessen de tañer. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E diz que semejavan en el sueno a las bozinas de los navíos. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E cuando se quisiesse ir la huest e d'esta manera tanxiessen las bozinas diz la estoria que se avién de guisar los que posavan de parte de orient e estar aparejados pora mover. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 14v Esp (CDH
)
A cabo de la setena cerca del seteno dia. que mando Josue fazer los grandes clamores & los fizieron con sus bozinas los que las tanien. cayeron luego todos los muros de la cibdat. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 120r Esp (CDH
)
Et des que las redes fueron paradas andaua el tanniendo su uozina & dando uozes & argudando a sos caualleros & a sos escuderos. que andauan y con ell. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
O tenedes que las armas & las uozinas del arambre & los otros estrumentos de las batallas uençudas dotras armas nin dotros omnes & echadas de so lugar. nin la uozina uençuda de cuerno nin las artes magicas que trae Baco que ualen tanto como aquellos a los que esto non contesce nin contescio. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 130v Esp (CDH
)
Que uos a quien non uencio espada de batalla nin uozina nin tiempo nin otro roydo. de batalla nin compannas en armas non uencieron nin espantaron: que uos uezcan agora uozes mugieriles que uienen alli: & sandez mouuda con uino & suzias compannas & tamores de uanidat. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et ellas estando desta guisa en esta porfia contra ell. non catdaron al si non quando oyeron adesora sonnar atamores Aunos sonnes roncos. & que non parescien & uozinas & otros estrumentos de cobre.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 240r Esp (CDH
)
Tomo estonces Gedeon de las uiandas & de las bozinas segunt que ellos eran.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
GEdeon quando este suenno oyo. & comol soltara el otro. aoro a dios & tornos a su huest. & a sus conpanneros & dixo les. Leuantad uos. leuantat uos. ca meti a nuestro sennor los de Madian en nuestras manos. Et mando les luego que se armassen todos a priessa & partiolos en tres partes. & puso les bozinas en las unas manos diestras. & unos estrumentos de maderos fechos cuemo carcaxes. & sennas lampadas ardiendo. en ellos por que semeiassen fuerte cosa. & fiero ayuntamiento. a los de la otra hueste. /2/ ca aquella guisa eran fechos aquellos estrumentos.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et de si mando les que quando oyessen que tannie el la su uozina. que fuessen ellos a derredor de la huest. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 241r Esp (CDH
)
Et començaron estos a tanner las bozinas & ferir con los carcaxes unos en otros. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 241r Esp (CDH
)
Et quebrantaron los carcaxes. & fincaron ellos. con las candellas en las manos. tanniendo las bozinas. Et llamando cada unos en el logar o estaua; aderredor de la huest. de sus enemigos & diziendo; ferit los la espada de dios & de Gedeon. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 284v Esp (CDH
)
En tod esto andauan suso por los muros guardas del rey Ethiocles tanniendo bozinas & tronpas. de guisa que las guardas non se adormiessen por que fuessen enartadas que non uellassen bien. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 289r Esp (CDH
)
Et fizo luego tanner las bozinas & las tronpas por todas las azes. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
El rey Adrastro & Capneo otrossi llamaron cada uno sus yentes. & dixieron les que conbatiessen alli muy derrezio. et tanxiessen bozinas & tronpas. & todos los otros estrumentos que trayen. & fiziessen muy grant roydo. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 95r Esp (CDH
)
& feruos e morar en uuestra tierra. mas si uos dixieredes. non moraremos en esta tierra. nin oyremos esta uoz de nuestro sennor dios. mas yremos a tierra de Egypto o non ueremos batalla. nin oyremos roydo de uozina. nin auremos fambre. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Olofernes quandol llegaron los principes de la tierra con estos mandados & con esta pleytesia descendio al llano de las altezas de los montes con su caualleria & so poder muy grand. & gano todas las cibdades & quantos morauan en la tierra. & tomo de todas las cibdades quantos omnes fallo y fuertes darmas & escollechos pora en batalla. & tan grand fue el miedo quel ouieron por todas las prouincias que todos los moradores de las cibdades & los onrrados con sus pueblos salien a el por o quier que uinie a recebirle con guirlandas & coronas & candelas faziendo sus quirolas con bozinas & atamores. & pero por tod esto quel fazien nol pudieron amansar nin tollerle la crueldat del coraçon. ca les destruxo las cibdades. & cortoles los monteziellos o fazien sus sacrificios. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Los de israhel otrossi quando esto uieron & como fuyen todos los de assiria & desemparauan la huest descendieron & començaron a yr empos ellos. tanniendo bozinas & metiendo los gritos. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 135r Esp (CDH
)
Mando a quantos sabien labrar de fierro en el pueblo de israhel; que todos fiziessen armas & fizieronlo assi. & desque ouieron las armas trayen espadas los que acarreauan las espensas & los que laurauan. & mando neemias que pusiessen los escudos cadaunos cerca si. & dio quinientos peones con bozinas que estidiessen en athalaya. que si uiessen uenir los enemigos que las tanxiessen. & non uiniessen ellos armados & fallassen a estos desnuyos & desarmados & ques huuiassen armar & saliessen a ellos & pudiessen con ellos.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 137r Esp (CDH
)
Tornamosnos todos a nuestro muro a laurar; cada unos en so logar. Pero con tod esto; partidos estidieron toda uia la nuestra mancebia. & la meetad dellos labrauan en el muro. & ell otra meetad estauan siempre guisados. de lanças. de escudos. de arcos. de lorigas. pora lidiar si mester fuesse & sos cabdiellos dellos en companna de los de iuda. de los que labrauan el muro. & de los que aduzien lo que era mester & de los que assentauan. & dell una mano labrauan & dell otra tenien ell espada. & cada uno de quantos y laurauan todos andauan sus espadas cintas. Laurando & tanniendo sus bozinas cerca mj. & dixe yo estonces a todos a los mayores & a los menores. Grand es esta obra & muy ancha. & nos andamos muy departidos en el muro & muy aluen unos dotros. Mas sea nuestro acuerdo atal. Que por o quier que estidieredes. Quando oyeredes el sueno de bozina. luego sed todos ayuntados alli o la tanxieren.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Ca tendre yo a iudas pora mi. & enchi a effraym como a arco. & alçare los tos fijos syon sobre los tos fijos. grescia. & ponerte como espada de los fuertes. & sera iusto sobrellos el sennor dios. & saldra como relampago la su lança. del & cantara el sennor dios con bozina. & yra en toruellinno de abrego. El sennor de las huestes los deffendra. & destruyran a los griegos & conquirirlos an con piedras de fonda. & beuran & embebdarse an como de uino. & seran enchidos como redomas. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
& ayuntaronse amos a la batalla & tanxieron las bozinas a la entrada de la lid. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Alexandre otrossi non se estido de uagar. mas guisose. & ouo de omnes a pie treynta & dos uezes mil. & de caualleros quatro mil & quinnientos. & guisadas sus azes en esta guisa. uinieron los dos principes. Dario & alexandre al campo cadauno con sus yentes. & ordenaron sus azes amas las partes. & tanxieron luego las uozinas et sus instrumentos segund que era costumbre de lo fazer ante las azes. a la entrada de la batalla pora abiuar los coraçones de los omnes & aun de los cauallos.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 216r Esp (CDH
)
En tod esto dario tenie trezientas uezes mil omnes a pie. & cient mil caualleros. & fuesse con estos a la batalla. & llegaron Dario & Alexandre con sus huestes a tan de cerca que era quanto a un trecho de ballesta. entre la una hueste & la otra. & començaron luego a tanner trompas & bozinas porque se abiuassen mas a la batalla & que la cometiessen muy de rrezio. & començaron de ferir muy fuerte los de dario a los de Alexandre con quebranto que los sos pecheros. & sieruos se les alçauan & uinien contra ellos.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Los perssianos quando aquello uieron fueron muy espantados. ca les parecio alexandre daquella guisa. & que todo omne le aurie miedo ca estauan los de Macedonia otrossi con el muy de biuos coraçones pora entrar a la lid. & muy encoraznados de tantas batallas como auien ya passadas & uençudas. & los perssianos de la otra parte otrossi querien uencer o morir y. & esso desseauan. & començaron a tanner trompas & bozinas. & los otros instrumentos de fazer suenos & rroydos pora abiuar las huestes & esto de amas las partes. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
[...] & començaron a lidiar muy de rrezio los unos & los otros & maguer que las bozinas & los instrumentos sonauan mucho muy mayor era el roydo que las armas fazien. & el de los armados. que non el de las bozinas. & cayen de la una & de la otra parte muchedumbre de caualleros dellos muertos dellos llagados dellos por los cauallos que les cayen. ca assi como cuenta la estoria. tantos auie y de ballesteros damas las partes. que assi andauan las saetas por el aer. como las nuues con el nublo.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 223v Esp (CDH
)
Estonces tanxieron de amas las partes las bozinas. & los atamores & los otros instrumentos que trayen pora abiuar a la batalla los omnes & las bestias. & cometieronse & començaron a lidiar & a ferirse muy fuert & murien dellos & dellos muy grand parte. Pero fallecien de los de poro mas de muert. & mas de coraçon que non de los de alexandre. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Alexandre quando esto uio dixoles. uarones caualleros muy fuertes non uos turbiedes ca uencer podemos; estos Elefantes. & fizo adozir puercos & fazerles dar grunnidos donde se espantassen los elefantes. ca la cosa del mundo de que los elefantes mayor miedo an. & se espantan los grunnidos de los puercos son. & fue assi fecho. & quando los elefantes oyeron los grunnidos de los puercos & los suenos de las bozinas començaron a foyr.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Las bozinas & el psalterio dulce canto fazen. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 7r Esp (CDH
)
Et en yr yo a lo que tu mandares tan menester me es de poder lo fazer commo de querer lo. njn tengo yo por mjo çibdadano a aquel contra qujen yo oyere tanner las tus bozinas. yo lo juro por las auenturadas sennas que yo truxe en las tus huestes de diez annos aca & para las tus batallas que tu vençiste de todo enemjgo que sy tu me mandares meter la espada por los pechos de mjo hermano o degollar a mj padre o matar a fierro el mjo fjjo en vientre de mj muger que maguer avn que la mj diestra lo non qujera yo lo conplire todo & sy me mandares despojar los nuestros dioses & poner fuego a los tenplos & se quemaren y & avn las deydades de junno & me mandares poner las huestes so el tibre en toscana yo yre a todo a osadas & poner te el fito en esperia que es de lonbardia & partire yo las heredades & quales quier muros que tu mandes derribar & tornar en llano estos braços esparziran ende los cantos con el engennjo del carnero avn que sea rroma mjsma aquella çibdat a que mandares tu fazer esto fazer gelo he yo. todas las conpannas acordaron esta rrazon & otorgaron con lelio & alçaron todos las manos & prometieron de segujrle a quales qujer batallas el quisiere & les mandare. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] Esp (CDH
)
Et esto fue de abrir la mar & entrar a lidiar sobre ella & metio y tantos de los naujos & los vientos buenos que ouo que le ayudaron que derribo las torres del çessar en la mar & dio carrera a las naues. Sobre esto mando a sus conpannas venjr de noche & destos eran todos los mas vallesteros & que feriesen de las saetas a auentura a todas partes por do estauan los del çesar. en cabo touo ponpeo por bien de yr se de noche de ally el a furto & los suyos que njn tanxiesen tronpetas njn bozinas njn cosa njnguna que rruydo pudiese fazer por que los de la otra parte lo oyesen & se aperçibiesen contra ellos.
- a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 33v Esp (CDH
)
Et tantas eran & tan grandes que ante el rruydo dellas non oyen los omnes sueno de rrimo njn de bozina njn de otro estrumento njnguno & bolujen toda la mar con los rrimos tan apriesa que los omnes aujen a caher sobre las sejas. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 40r Esp (CDH
)
Et tanto temes tu al que tu mesmo fazer ser temjdo faga el çesar tocar sus bozinas & mande tanner sus estrumentos para mouer los naujos para la mar. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 45r Esp (CDH
)
Et dixeron desta gujsa algunos dellos en estas rrazones. bien auenturado aquel que mjentra el destroymjento del mundo anda en dubda pudo saber el logar donde ha de yazer & las batallas non llaman a los cansados njn los qujeren njn les tuellen sus suennos las bozinas para armarse o para lo que es menester ca non les tiene mengua. mas estos que fuelguen en paz & la muger con su marido con ellos & los fijos que sabidores fueron destas cosas & moren en sus casas commo non sabios & nesçios & la tierra que la tengan poblada los suyos & non venedizos de otros logares. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 70v Esp (CDH
)
Et quando tanxieren las bozinas & los otros estrumentos de la batalla & moujere el mesquino mundo para ella & me yo leuantare del tu seno dubdo sy podre cometer la batalla syn algunt danno & partiendo me de ty yre triste & la tristeza non es buen aguero. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 75v Esp (CDH
)
Et fueron muchas las sennas & muchas las bozinas & los otros estrumentos que ally tanxieron. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 76r Esp (CDH
)
Et por esta rrazon que dixo sçena moujolos a sanna & encoraçonolos commo las bozinas & los estrumentos otros en el comjenço de la batalla. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 88v Esp (CDH
)
Et dize adelante otrosy la estoria rrazonando contra los caualleros vos guardas de las aluergadas guardat non estoruedes su suenno a ponpeo & njn se tanga y esta noche bozina njn otro estrumento njnguno por que lo despierten que cras verna folgura fiel cruel & triste donde tomara alguno por el ymaginaçion de lo que era en el dia que auera despues a veer de noche. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 94r Esp (CDH
)
Et njn sabran tanner bozinas en la entrada de la fazienda njn mouer las conpannas njn nonbrar se njn llamar pocas conpannas fazen las çibdadanas batallas. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 98r Esp (CDH
)
O que rrauja tan apresurada detenjendo avn el çessar las armas que non lidiaua por ser y fallada njnguna mano primera que tan malo & tan grant fecho commo este cometiese njn començase. estonçe des que este castino esto ouo fecho tannjeron las bozinas & las tronpetas de amas las partes que era y grant sennal de batalla. - a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 127r Esp (CDH
)
Et los tusames medios dioses & son las simjas & los tus estrumentos que han nonbre sistos & son maneras de bozinas que auedes para en los duelos & en los llantos & al tu osiris que dizen los tus pueblos que fue su dios & le perdieron & despues nunca le pudieron fallar. - 1270-1284 Alfonso X Estoria España II [1995] fol. 20r Esp (CDH
)
Et dize don lucas de tuy que morieron / en aquella batalla don Roldan & el conde / anselmo & guiralte el dela mesa del enperador / & otros muchos omes delos altos / omes de françia en todo esto venie aun / carlos por el ualle que dixiemos Et quando / vio venir los suyos fuyendo la montana / ayuso tanxo vna bozina que se el traye [...]. / - 1270-1284 Alfonso X Estoria España II [1995] fol. 20r Esp (CDH
)
Et quando / vio venir los suyos fuyendo la montana / ayuso tanxo vna bozina que se el traye / Et algunos delos suyos que fuxieran & andauan / erradios acogieron se ael al son de / la bozina & aun los que guardauan la çaga / por miedo de bernaldo & de marssil ca oyeran / dezir que venien por el puerto daspa / & de secla pora ferir en la çaga acogieron / se otrosi ael Pero dize el arçobispo don Rodrigo / que bernaldo sienpre souo enla delantrera / olos françeses fueron vençudos asi / commo dixiemos [...]. - 1270-1284 Alfonso X Estoria España II [1995] fol. 60r Esp (CDH
)
Et fizieron / se por todos .L. caualleros. & tres mil / peones. Et mando el Conde a todos. / que si el primero dia non pudiessen / uencer a los moros. que quando / oyessen la su uozina que se tirassen / a fuera. & que se acogiessen todos a / la su senna. Et pues que los ouo / ordenados como fuessen otro dia / cada unos en su az; fueron se todos / pora sus tiendas. Et des que / ennochecio; uieron una serpient / yrada que uinie por el aer. sangrienta / & como rauiosa. & daua tan fieros / siulos. que non ouo y ninguno / que non fuesse espantado. - 1292-1293 Anónimo Castigos [2001] 184 Esp (CDH
)
Las obras dan fama del omne, e los sus aparçeros que con él han afazimiento son las bozinas que pregonan los sus fechos. - 1293 Anónimo Conquista Ultramar (BNM 1187) [1995] fol. 25r Esp (CDH
)
E quando / lo entendieron los moros / començaron les a dar bozes / & a tanner bozinas. & Trompas / & atamores & salieron / los adelante por destoruar / los. E los xpistianos con muy / grant miedo de muerte / cobraron coraçones. - 1293 Anónimo Conquista Ultramar (BNM 1187) [1995] fol. 36r Esp (CDH
)
E quando firieron / enla hueste fizieron grant / roydo. ca ladrauan commo / perros. & fizieron tanner / trompas & annafiles & bozinas / & non eran armados si non / pocos & armas ligeras & / los de mas dellos trayen / arcos & saetas. - 1293 Anónimo Conquista Ultramar (BNM 1187) [1995] fol. 66r Esp (CDH
)
E passando / assi las cosas desta guisa / en la hueste assomo la / flota de egipto en la mar / que uinie quanto podie. a uelas / alçadas ca auien muy / buen tiempo E los Turcos / de Escalona uieron la antes / que los xpistianos & dieron / muy grandes gritos. & grandes / uozes. & alçaron las manos / contral cielo. & fizieron luego / tanner bozinas & atamores & / otros estrumentos. E dixieron / alos xpistianos que se partirien / ya dalli con grant desondra / ca serien todos muertos / & despedaçados.
- 1293 Anónimo Conquista Ultramar (BNM 1187) [1995] fol. 125r Esp (CDH
)
E el Obispo de Belleem / don Raol fue mal ferido / en aquella fazienda. En la manera que auedes / oydo fue el fecho en auentura / tod aquel dia que nunqua / pudieron saber a que / cima se darie. & començo ya / a ennocheçer. Los xpistianos / quando aquello uieron salieron / de la batalla & fueron / se allegando. & fizieron tanner / sus bozinas. Estonçes / ayuntaron se de muchas / partes non sabien ninguna / cosa del Rey & eran por ende / en muy grant coycta & trabaiaron / se de saber del. - 1293 Anónimo Conquista Ultramar (BNM 1187) [1995] fol. 165r Esp (CDH
)
/ E estonces fizo tanner / bozinas & atamores & trompas / & annafiles por que se allegassen / a ellos que estauan alli. - 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 230v Esp (CDH
)
Myo fijo Segund nos lo muestra ysayas alos .lviijo / capitolos. Dize commo al clerigo aquien ha dado dios / entendiemjento ha de llamar & non çesar / a alta boz asy commo bozina que a luese es oyda & commo ha de / contar al pueblo de dios los sus pecados & los errores / Dize el sesor que sy tu non anunçiares al mj pueblo / los sus pecados yo mandare que tu des Razon de ti / enel dia del juysio por las sus menguas dellos por / que yo fallo que los omnes eneste mundo deuen ser llamados / al serujçio de dios en muchas maneras entre / las quales entiendo yo que deuen ser llamados los buenos / al yugo dela clerizia & casamiento & los otros que / fueren fallados fuera deste yugo son mostrencos commo / cosa perdida que non ha dueso [...]. - a1300 Anónimo Caballero Cisne [1979] Esp (CDH
)
E los de Saxoña venían de fuera con muy gran gente a maravilla, tañiendo trompas, e bozinas, e añafiles e atambores, e faziendo muy gran ruydo. - a1325 Anónimo Crón veinte reyes (Esc Y-I-12) [1995] fol. 14v Esp (CDH
)
/ E mandoles a todos que si el / dia primero non pudiessen vençer / a los moros que quando oyessen / la su bozina que se tirassen / afuera & sse acogiessen todos / a la su ssoña Desque los / ouo hordenado commo fuessen / otro dia cada vno en su az & / fueronsse todos para sus tiendas. - c1300-1325 Anónimo Cuento Otas Roma [1976] 25 Esp (CDH
)
Allý oyríades cavallos reninchar, e tañer cuernos e vozinas, e armas reluzir al sol, e tal buelta que semejava que todo el mundo era y ayuntado, de guisa que non oyría y omne turbón. - 1305-1328 Anónimo Crón Estados [1955] Esp (CDH
)
Karlos, aun viniendo por Valkarlos e desque sopo que los que la denantera tenian eran vencidos e muertos e de la grant gent que avia perdida, comenzo de tanyer una botzina que traya; e desque lo oyeron los que eran escapados de la delantera e andaban deserados por el monte fuyeron a el e a los que venien en la az postremera, porque era fama que Bernardos venie por part de Aspa e de Sola con poder de moros comoquier que era mentira, ca el en la lit primerament non se partio del rey Casto, ante finco todavia con el. - 1327-1332 Juan Manuel LEstados [1981] 336 Esp (CDH
)
Pero si en ninguna manera non se puede escusar, deue fazer quanto pudiere por que non se parta la gente; et la mejor manera que ay para se guardar esto, es que lieuen en la delantera vn anafil o vozina et otro en la medianera et otro en la caça, et que non vayan en la conpanna mas de estos tres. - c1340 Anónimo Crónica Sancho IV [2004] fol. 63r Esp (CDH
)
E el Rey abenyuçaf desque le dixeron que el rrey don sancho era en seujlla non le plogo & enbio abiacob su fijo con doze mjll caualleros ginetes & llego açerca de seujlla E desque sopo el Rey don sancho en commo venjan mando cerrar las puertas de la çibdad & mando que non saliese omne del mundo fuera njn subiesen en las torres del alcaçar njn en las torres de las yglesias njn de la çibdad & que non tañesen njn Repicasen canpana njnguna njn bozina njn tronpa njn añafil njn otra cosa que pudiese sonar & esto fizo el porque se segurasen los moros que non era el llegado y [...]. - p1350 Anónimo Trad HJerusalem Vitriaco [2000] fol. 43r Esp (CDH
)
E el grande Alexandre, aviendo de batallar con los indios, mando fazer imagenes de aranbre & mandolas fenchir de ascuas ardientes; e los elefantes, pensando que aquellas estatuas fuesen onbres queriendolos tragar, quemavanse los rostros e luego asi los onbres como los elefantes començaron a foir por aquel artefiçio de aquellas imagenes e osados de fazer aquello otra vez con grunnido & estruendo de puercos & con sonido de bozinas vençio a muchos elefantes, por razon que non eran acostunbrados de tales estruendos.
- 1379-1384 Fdz Heredia, J. Trad Vidas Plutarco II [2002] Esp (CDH
)
Et Silla fue deuers la puerta qui se clama Guierra, que es frontera de la Pirea, & aplanolo todo, & entro en la ciudat con sones terribles de trompetas & de buzinas de cuerno & con grandes cridos de la huest. & les dio liçençia de robar & de matar sin misericordia. & todas las carreras strechas eran plenas de hombres qui tenien las spadas nudas. - 1385 Fdz Heredia, J. Gran Crón Esp I (BNM 10133) [1995] fol. 153r Esp (CDH
)
Et primerament / las batallas non fueron pas deseguales / dela una partida ni dela / otra. & despues apres las ayudas / fueron alli metidos los quales non / recullieron pas los enemigos / fuera de lures guardas antes / lo siguieron muyt açerca quando / ellos sen fuyeron que si el Emperador / no huuiesse tocado bozina / que se tirassen a çaga ellos se / haurian lançado enla Çiudat / mesclados conlos enemigos fuyentes. - 1385 Fdz Heredia, J. Gran Crón Esp I (BNM 10133) [1995] fol. 408v Esp (CDH
)
[...] & quando / todos fueron entrados enel uall do eran / los estrechos passos sallio la / primera çelada & firio enla çaga. & la / ora quando firiero & sonaron las bozinas / & las trompas & los grandes / atabales porque assi era ordenado por / la reyna Thamaris que quando çirus / & sus gentes serian entrados enlos estrechos / dela uall quela primera çelada / firiesse enla reçaga. - 1380-1385 Ferrer Sayol LPalladio (BNM 10211) [2004] fol. 122v Esp (CDH
)
Plinjus dize que el Cauallo es bestia muy fiel alos hombres. Asy como el perro. E ha grant presagio o adiujnamjento de las batallas quales deuen vençer o ser vençidos. Quando pierden su señyor ploran. ysidro dize semejante. que los cauallos en su tristeza o en su alegria muestran en las batallas. quales vençeran o seran vençidos. Aristotil dize quelos cauallos aman mucho su generaçion & sus fijos. en tanto que sy alguna yegua avra fijo & morra la yegua. que la vegada otra cria el potrico de la yegua muerta. E algunas deuegadas los ensaya de criar yegua esteril o que non tendra leche E con tanto el potrico muere. en el libro de la natura de las cosas se lee quelos cauallos se alegran mucho del son de la bozina & de la trompeta. E de ser en el campo de las batallas. La su luxuria esta en los rreñyons. E quien los rrae o tira los pelos de los rreñyones pierden toda su luxuria. Solinus dize quelos cauallos han conosçençia de los enemigos de sus señyores. en tanto que mordiendo & con los pies los enfiestan. Ysidro dize que los cauallos se alegran en los campos de las batallas. - a1396 Anónimo Gestas Jayme Aragón [1909] 249 Esp (CDH
)
[...] sobre la qual razon yendo el rey vna trasnochada a vn castiello de moros, clamado Rugat, el qual tenie Alazarth, el tenie aparelladas .VIJ. celadas de moros, los quales con grandes cridos et grandes sonidos de anyafiles et de bozinas, et con ballesteros et otros con adargas, sallieron contra el rey por decebirlo [...]. - 1377-1399 Fdz Heredia, J. Trad Breviarium Eutropio [2003] Esp (CDH
)
Et apres fizieron a si rey Baduala, el qual era dicto Totilia. Et aquesti aplegada huest de los godos de diuersas partes otra vegada esueyeron toda Ytalia. Et aqui por Campanya fazientes camino por el monesterio de Sant Benedicto et por las encontradas de Lucania et de Brucio fueron en Regio, et passantes la mar de Scecilia esueyeron la ysla, et partiendo de aqui tornaron en Roma et asitiaron aquella. La qual sufrio tanta freytura et fambre que querie comer las carnes de sus ffiios. Et finalment hugats et fatigats los romanos ni podientes defender los muros, Totila entro en la ciudat por la puerta de Ostia. Lo qual, cobdiciando perdonar a los romanos, por toda la noche mando que ssonassen la bozina en guisa que en las eglesias et en los lugares santos o en quales que manera que escondiesse en guisa que fuesen deffendido de los guchiellos de los guodos. Et abito algun tiempo con los romanos axi como padre con fijos. Et aquesta dignidat de coraçon le dio el amonestamiento del beneuuyrado padre Benedicto, la qual auie oyda, car antes fuert era estado cruel. - c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH
)
Et non toque ninguno enel monte; sy non, de piedra sera apedreado e de saetas sera asaeteado; asy bestia como varon non podra beuir; quando sintiere la bozina, suban ellos al monte. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] 227 Esp (CDH
)
Allí fue adorado su ídolo, el cual se fazía una imagen con guirnalda de pámpanos de vides en la cabeça, e tenía en la mano una bozina, que estonçes usavan en las guerras en logar de trompeta. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
E luego dize yadas, que son las qu'el bulgar dize los astiles, e ambos los triones —estas son las del carro— e de la bozina, por ambas las osas departidas, e dízense triones, a tegendo, porque todavía andan trillando enderredor del polo, o se dizen casi terriones, porque son de la compasión de la tierra fría e seca e todavía influyen en la tierra descubierta, que non se estienden deyuso del orizonte en lo más de lo poblado. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] 423 Esp (CDH
)
Por eso junctáronse de cada parte, llamados por son de bozina de Ajaçe, como estonçes de costumbre era cuando reunir gente en las peleas querían.
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
■ Este ímpetu e agregaçión de gente moralmente significa que la pusillanimidat, rehetada de nuevo cuidado, provando quitarle su prudençia robada, suena la bozina clamosa de superançia, vençido el ombre en las defensiones de fuera, ya guerreando con él en el secreto conflito de consçiençia non guarnida de virtudes, a cuyo son se allegan mayor compañia de viçios: Agamenón, por quien es entendida la diligençia viçiosa, e Menalao, por quien es entendida la pertinançia de continuar el mal començado, segúnd declaré en las glosas del sexto capítulo d'este libro, e la compañia de los dolopes, por quien son entendidas las naturales inclinaçiones, segúnd declaré en las glosas del primer capítulo d'este libro. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
E, cuando eran prestos, embiávanlo a dezir al capitán ho mayor d'aquella congregaçión, que tenía la placa, e mandava fazer señal con una bozina e luego salién dos mançebos de aquéllos de la tierra desnudos sin camisas e sin paños menores, untados d'azeite mano por mano. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
E luego tornávase a sentar e fazía la bozina otra señial. - c1430 Corral, P. Crón rey Rodrigo [2001] Crón sarracina Esp (CDH
)
E el Infante començó de sonar una bozina por que los suyos lo oyesen e viniesen allí do él era, e en poca de ora fueron ý, e mientras que los suyos venían mandó al donzel que atase las manos a aquellos que él tenía presos; e el donzel gelas ató. E como llegaron los suyos e lo vieron ferido quisieron meter las armas por ellos, mas el Infante don Pelayo les dixo que qualquiera que mal les fiziese que dende no iría sin gelo pagar; ca él no los tomara a merced para que ellos gelos matasen. E desta guisa no fue ninguno osado de les fazer mal. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E oyo Jesue la bos del pueblo que estauan taniendo bosinas (faziendo roydo), e dixo a Moysen: murmurio de batalla suena en el rreal. - 1430-1440 Anónimo Dança Muerte [1991] Esp (CDH
)
■ Maravíllome mucho de vos, clerizón: / pues que bien sabedes que es mi dotrina / matar a todos por justa razón, / e vós esquivades oír mi bozina, / yo vos vestiré almática fina, / labrada de pino, en que ministredes; / fasta que vos llamen en ella iredes. - c1444 Cartagena, A. Respuesta Qüestión marqués Santillana [1988] Esp (CDH
)
Por ende, entre muchas cosas que aquel Santo Ysidoro que desuso nonbramos dixo del derecho de la cavallería non callo ésta: «que por señal del capitán peleen e a su señal se retrayan»; ca así commo en el juego del monte, que en semejança de guerra se corre, segund la diversidad del son que la bozina fase entienden lo que el montero quiere dezir, así los capitanes deven tener con los suyos çiertas señales porque sea entendido lo que él quisiera mandar, ca en las grandes priesas non se podría por palabra dezir.
- c1444 Cartagena, A. Respuesta Qüestión marqués Santillana [1988] 430 Esp (CDH
)
E quánt sonado fue aquel clamor de bozina que dio el valiente e famoso conde palatino Roldán, quando çerca de Roçesvalles fue arrancado el Enperador Carlo Magno de las gentes del Rey don Alfonso el Casto, la común opinión de los pueblos lo muestra e algunas de nuestras ystorias aquella batalla recuentan, aunque las suyas lo quisieron callar. * - 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH
)
— A mí me tienen conçertado un monte, e está ya la bozería puesta, e las armadas tomadas, e los monteros con sus canes prestos, e tañen ya sus bozinas, e fazen sus señales. - 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH
)
E pelean todos a cavallo; e traýa cada uno su bozina; e tan usado lo an, que quando les faze menester, tan bien se entienden unos a otros en el tocar, como por boz de honbre o palabra. - 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH
)
— Vós me daredes a mí en cada un año, de aquí fasta diez años, doze lanças darmas, e doze hachas, e doze arcos con sus frechas, e doze bozinas. - c1450 Anónimo Trad Teseida Boccaccio [1991] Esp (CDH
)
E cada vno yba por donde le plazía con sus aves e canes, e Emilia, con vn fermoso falcón, se fue por la clara ribera hasta que llegó do la dura batalla se hazía, con los canes alderredor della e vna bozina al cuello e vn arco con su carcaz de frechas. - p1450 Anónimo Trad Etimologías [1983] Esp (CDH
)
E era entrepuesta non tan solamente a las cosas santas mas a todas cosas solepnes, esto es, de fiestas o de grandes fechos, e a todas cosas alegres o tristes, ca así commo en la honrra de Dios los hymnos, así en las bodas los hymeneos e en las muertes o a los muertos los trenos, esto es, duelos e llantos, eran cantados con bozinas, e en los co mbites con farpa o con cedra era ordenado el logar de comer por ley de cánticos. - p1450 Anónimo Trad Etimologías [1983] 241 Esp (CDH
)
Ca el son o es fecho por boz, así commo por quixares, o por sollo, así commo por tronpa o por bozina, o por enpuxamiento, así commo por çítola o por otro qualquier instrumento que faze son de cantar en firiéndole. - a1452 Gmz Zamora, A. Morales Ovidio [1995] fol. 121v Esp (CDH
)
O di quela bozjna signjfica fablar en / Libro / grandezas & lisonja & uanagloria & el mundano plazer que / en uerdat sin non conuenjente finchamento de presuposiçion / non se puede fazer / por lo qual neçessario es / quel tal tronpero / çerca delos dioses que es çerca de dios & de sus angeles / que sea del Reydo / pues deue el sabio la tal bozina dela / tal lisonja & iactançia & uazia alegria echar & ardiendo / enella estando loco la deue dexar / Ca en uerdat non abeza / a palas que es el sabio uaron si non el offiçio delos locos tomar / njn conel finchamento dela presuposiçion bozjnar / aquesto fazen / los marsiales / los quales anteponen el alegria deste mundo con / la ujuela de febo al alegria del çielo contra aquello. Mathei. capitulo / sexto / commo fazes elemosina non quieras tronpear. - a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH
)
E ençima destas dos torres estava, en cada vna dellas, vn ome con vna vozina de cuerno. - a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] 22 Esp (CDH
)
E luego los que estavan sobre las torres del arco tocavan sus vozinas, e luego rrepicava vna dama que tenía la campana de la fortaleza. - a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] 24 Esp (CDH
)
E traya el señor Rey vn venablo en el ombro, e vna vozina a las espaldas, e todos los cavalleros que con él yban armados, sus lanças de monte en los ombros e sus vozinas. - 1458 Díaz Toledo, P. Diálogo razonamiento muerte marqués Santillana [1892] 291 Esp (CDH
)
E después de los nueue dias, abríanle, é ungían el cuerpo con ungüentos que lo perseruasen, é non lo dexasen corromper, é guardauan el cuerpo quarenta días, en los cuales fazían su cirimonia de exequias, de las quales dize el texto que en estos quarenta días fizieron los egipcianos al patriarca Jacob, é llorauan é fazían plantos que sonasen á la forma que se acostumbra fazer en la nuestra Espania quando algund eran señor muere, é á sus exequias quiebran escudos; otros tañen bozinas, é provócanse unos á otros á llorar, é dar gritos é voces, de los quales son pocos que se duelen de coraçon de la muerte del defunto. - 1459 Palencia, A. Trad Triunfo militar [1996] Esp (CDH
)
Et deseo que te niembres, valiente guerrero, por cúya disçiplina súbito se componga el exérçito algunas vezes por señal fecha de trompa, algunas por cuerno, y muchas vezes por señal de bozina.
- 1459 Palencia, A. Trad Triunfo militar [1996] Esp (CDH
)
Porque si las enseñas se han de mover, las trompas y los cuernos iuntamente convienen; si el son se faga porque sea neçessaria la presençia del emperador, o porque se ha de dar pena capital a alguno, se suene la bozina; y quándo se ha de velar, quándo se ha de correr el campo, quándo se deva fazer lavor, el guerrero lo entienda por las diferençias del sonido. - 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 36v Esp (CDH
)
/ (t)[T]ronpeta vsan los batallantes / enlas batallas / por quanto con los grandes / estruendos & rroydos non se podrian / oyr por bozes njn entender quando / el capitan manda las batallas cometer / & rretraer // E por eso fue ynventado / el vso dela trompeta por el / mayor rretronamjento que desy lança / // Pero conviene que jnvestiguemos / quales fueron los primeros / jnventores della // ysydoro dize / que çiertos ladrones dela çibdad / de tyro derramauanse por las orillas / del mar para mas ligera mente aver / topamjento con los que avian / de rrobar // E quando los vnos encontrauan / con la presa sy avian nesçesario / convocar alos otros para / su adiutorio / porquel sueno dela / boz & dela bozina non alcançaua / tanto // jnuentaron el vso dela / trompeta o trompa // E de aquj / los batallantes vsaron traher / este jnstrumento enlas batallas / para lo que dicho es // pero enel tiempo / que esta jnuençion fue fecha / non / se falla expreso njn lo fallo enla / santa escriptura fasta el tiempo de / moysen // onde nuestro señor mando / a moysen fazer dos trompas de / plata & cetera // de la bozina se falla / por la santa escriptura enlo primero / que yo lo fallo eneste mjsmo tiempo / de moysen commo quier que antes / E asy breue mente deste jnstrumento / me despido //. - 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 97v Esp (CDH
)
Otras fiestas pone esse mes / mo testo los judios deuer / çelebrar syn las / ante dichas convjene a saber dize / el testo el mes seteno del dja / primero del mes ser vos ha sabjdo / memorial tocantes las bozinas / & sera llamado sancto / njnguna obra seruil fares / enel & cetera E sigue se mas enel / testo. - 1454-1469 Barrientos, L. Refundición Halconero [1946] 60 Esp (CDH
)
Y ençima de vna destas dos torres estaua vn onbre con vna bozina de cuerno. - 1454-1469 Barrientos, L. Refundición Halconero [1946] Esp (CDH
)
Después salió el Rey con diez caualleros, todos con paramentos de azeytuní pardillo; y traya el Rey vn venablo en el onbro, como montero, y vna bozina a las espaldas. - 1454-1469 Barrientos, L. Refundición Halconero [1946] Esp (CDH
)
Y aquellos diez caualleros que con él salieron lleuauan lanças de monte en sus onbros y bozinas. - 1467-1475 Escavias, P. Repertorio Príncipes [1972] Esp (CDH
)
E los godos començaron de tocar las boçinas e aquexar el conbate e la batalla por quantas partes podían. - 1467-1475 Escavias, P. Repertorio Príncipes [1972] Esp (CDH
)
E el enperador, yendo por aquel valle que se dize el val de Carlos, como viese sus gentes desbaratadas, fuyendo por vna montaña ayuso, tocó vna bocina que traýa, al son de la qual muchos de los que andavan herrados e fuídos se recorrieron a él. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
Allí les fizo fazer el Señor el arca de la amistança e la tienda en que andobiese e las vozinas de aranbre, que heran las canpanas. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E tañió la vozina e dioles batalla. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E tanieron los saçerdotes las vozinas e tronpas del santuario e saltó Judá en la vatalla e mató en el real de Miarnor mucha gente. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E juntados todos los vizcaínos, tañiendo las çinco vozinas en las çinco merindades, segund su costunbre, en Gernica e oviendo acuerdo de ir a pelear con él para lo matar o morir todos allí, enbiáronle dezir que querían poner este fecho en el juizio de Dios e de la batalla aplazada adonde él quisiese. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E tornado todo, quedóle de tornar una vozina que era mucho famada de un cuerno de una vaca, que dixo el de Guebara que gela diera don Lope González en dote, e juzgaron los alcaldes de las hermandades de Álava que jurase don Ínigo de Guebara en Santa María d'Estíbaris con doze fijosdalgo. - 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH
)
E otro día púsose en la dicha Lonba, llamándolos al canpo, tirando truenos e tañiendo vozinas fasta ora de nona e los Marroquines e su valía no ovieron boluntad de pelear; entraron en Castro unos D omes d'ellos e conbatían quanto podían a los Amoroses e a los que con ellos estavan. - p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH
)
Todos los que venían de aquellas partes, e andavan en aquella negoçiaçión, dezían que quando algunas naos dellos arribauan en aquella tierra, luego las gentes della llamauan con bocinas vnos a otros, porque moravan en los canpos, & todos acodían a aquellos puertos a trocar su oro, que cogían en minas, con aquellas cosas que avemos dicho. - a1485 San Pedro, D. Pasión trobada [1973] Esp (CDH
)
Y Al estruendo que fazian / las bozinas que tocauan / y commo armados veyan / todas las gente salian / por ver aquien justiçiauan; / y algunos que tenian / deuoçion con el sennor / cuando ya lo conoçian / muy gran conpasion avian / y dolor de ssu dolor. - 1487 Rdz Almela, D. Compilación batallas [1992] Esp (CDH
)
E conestos trezientos fue gedeon de noche ala hueste delos madianitas/ & partiolos en tres partes dando a cada vno dellos sendas trompetas / o bozinas en sus manos diestras / & sendas lenternas de palo con sus candelas encendidas enellas enla siniestra y commo entrasen a desora por el real / & la hueste delos enemigos estando todos durmiendo que hera en torno dela media noche tocando las trompetas & quebrantando las lenternas dando muy grandes bozes / & alaridos llamando al señor / & nombrando a gedeon.
- 1487 Rdz Almela, D. Compilación batallas [1992] fol. 11r Esp (CDH
)
E toco la bozina joab / & estouieron quedos los de su parte / & non lo sigueron / & non ouo mas vertiniento de sangre. ved que virtud de caualleria que solo por vna buena palabra que oyo joab dicha por abner ceso de perseguir sus contrarios. - 1487 Rdz Almela, D. Compilación batallas [1992] fol. 13v Esp (CDH
)
E commo enesto el Rey abias / & los suyos se viesen cercados llamaron a dios / & los sacer dotes tocaron las bozinas / E con muy grande esfuerço començaron la batalla / la qual fue muy fuerte mente ferida de amas las partes / E plogo a nuestro señor que el Rey ieroboan de isrrael fue vencido / & fueron muertos delos suyos enesta batalla cinquenta mil. - 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)tuba, se dize quasi tibia, los antiguos la diferenciauan dela bozina, ca sonando denunciaua presteza para pelear, et conel terrible sonido dela trompeta se toca para cometer la batalla et algunas vezes para se recoier la gente et otras para apretar tras los que se retraen et para que los vençedores persiguan alos que fuyen. Son las trompetas dúctiles fechas de metal que resuenan golpeando. Otras son fechas de cuernos de animales [...[.
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)bucinium, es el sonido clamoroso dela bozina o dela trompeta et bucinarie, son bozes clamorosas.
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)lituus, litui, es trompeta corua o bozina o bastón o cayado de pastor encoruado et, segund Festo, se llama lituus, por ser testigo dela lid y es linaie de bozina encoruada y el que la tañe se dize liticen.
- 1492 Nebrija, A. LexDicLatHispan [1979] Esp (NTLLE)buccina, ae, por la bozina para tañer.
- 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] 1104 Esp (CDH
)
El Rey estovo entre unas matas maravillado de aquello que veía, y el cavallo se le espantava de la leona, y no podía llegar a ellos; y el fermoso donzel tocó una bozina pequeña que traía a su cuello y vinieron corriendo dos sabuesos, el uno amarillo y el otro negro, y encarnáronlos en el ciervo. * - 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH
)
— Mis buenos amigos, yo quiero ir a buscar por esta ínsola al Endriago, y si me fuere bien, tocará esta bozina Gandalín, y estonces creed qu'él es muerto y yo biuo; y si mal me va, no será menester de fazeros seña alguna. - 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH
)
Gandalín, como assí lo vio, no curó de le responder; antes, cavalgó muy presto en su cavallo, y subiéndose en un otero, tocó la bozina lo más rezio que pudo en señal qu'el Endriago era muerto. - 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH
)
Y no tardó mucho que mató dos venados muy grandes, y los monteros mataron otro; y seyendo ya cerca de la noche, tocaron los monteros las bozinas. - 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] Esp (CDH
)
Aristotiles en el libro .ii. dize que en India ha una manera de lobos que han tres ordenes de dientes abaxo & arriba .ii. & ha los pies de un leon & la cara de un hombre & la cola de escorpion & su boz es como la del hombre terrible como una bozina & es muy presto en correr como el & ccedil;iervo & es muy cruel & come los hombres & Aristotiles dize en el libro .vi. que los lobos quando son en amores son muy crueles & peores quando han engendrado sus hijos como las perras. - 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] Esp (CDH
)
LA bozina es una pequeña trompeta de cuerno o de madero o de laton de la qual solian en el tiempo pasado hazer señal a los enemigos. - 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] Esp (CDH
)
Ca segund dize Isidoro en el libro .xviii. los paganos que eran en los montes o abitavan se ayuntavan al son de las bozinas & por esto vino la bozina propiamente a ser instrumento de gentes que moran en los montes segund dize Persio. - 1494 Burgos, V. Trad Proprietatibus Rerum Anglicus [1999] Esp (CDH
)
Es judios solian usar de bozinas & de cuernos al comienço del mes por denunçiar su lizeria a venir & que ellos aun no conoçen ca negando la humanidad del Redentor confiessan que Habraan sacrifico el carnero en lugar del hijo & significase por el carnero la humanidad segund afirma la glosa sobre el Genesis & otramente entenderlo es pervertir el seso de la Santa Escriptura. - 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)Bozina para tañer. buccina, e.
- 1498 Durán, D. M. Glosa Lux bella [1992] Esp (CDH
)
Música instrumental es el sonido, consonancia y armonía que se faze en los instrumentos en vna destas tres maneras, scilicet, tocando con las manos, o con otro miembro corporal, en vihuela, monocordio, campana &c., o se faze con soplo, expeliendo el ayre con gran violencia, assí como en trompetas, bozinas, caracoles, clarones &c, o tocando juntamente con las manos y expeliendo el ayre, assí como en órganos, cheremías, gaytas, sacabuches, flautas y otros semejantes instrumentos. - 1498 Anónimo Historia Enrique [1995] Esp (CDH
)
Y el cavallero novel, quando lo oyó, ovo muy gran pesar. Y apartóse y tañó la bozina que traía por fazer señal a los suyos, y quando lo oyeron, todos fueron ayuntados, y díxoles:
— Vamos acá de cuesta, que el emperador no os vea, ca muy aína será la batalla y los franceses pelean bien y nuestro señor es enojado, y si en alguna afrenta lo viéremos, vámosle acorrer.
- 1499 Fdz Santaella, R. VocEcclesiasticum [1499] Esp (NTLLE)tuba, be [...], tronpa o bozina, o vna manera de trompeta de que vsauan para llamar el pueblo, y para mouer la hueste y cometer la batalla, y hazer las fiestas [...].
- 1499 Fdz Santaella, R. VocEcclesiasticum [1499] Esp (NTLLE)buccina, nae [...], bozina o trompeta, de bucca et cano, buccina es la que denuncia la guerra, y tuba la que denuncia batalla.
- 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH
)
E sin estos avia y otros que llamavan bozineros, que tannian bozinas, e estos tanian tanner singular, quando el enperador era presente o quando matavan por justiçia algunt cavallero por mandado del enperador. - 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH
)
Sennales de medias bozes son llamadas aquellas que se fazen con tronpa o annafil o bozina qualquier. - 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH
)
E tal como este deve tomar primero los espejos de los enemigos vençidos & por eso dizen coga el canpo aquel que primero se alegare con los clamores de la batalla & con las bozinas; con esta fuizia & esperança los enemigos & doblara la fuizia a los suyos como si de toda parte fuere vençedor. - c1500 Anónimo LPartinuplés [1995] Esp (CDH
)
E tomó en su pescueço una bozina de marfil, y en su cinto y en el escarcela llevava yesca y pedernal y eslavón.
- c1500 Anónimo LPartinuplés [1995] Esp (CDH
)
E él oyó lo que un montero dezía en su bozina y dio de las espuelas al cavallo y fuese para allá, y vido tantos lebreles y sabuesos y alanos y otros canes muy preciados con sus collares broslados de diversas maneras. - c1500 Anónimo LPartinuplés [1995] Esp (CDH
)
E oyó tañer una bozina a los monteros que havía, segund que de primeramente lo havía oído en el monte, de la más fermosa que en el mundo podía ser. - c1500 Anónimo LPartinuplés [1995] Esp (CDH
)
— Señora, pues fazedme una merced, que no lo fagades assí matar desnudo, que yo traeré los paños que él aquí traxo, y el su sabueso, y su bozina y su cuchillo. - c1500 Anónimo LPartinuplés [1995] Esp (CDH
)
E después que él lo ovo muerto, todos los canes fueron llegados y el donzel vídolo cargar en una azémila con grand bozería y de muchas bozinas que havían tañido y con mucha alegría, pero no los podía ver. - 1503 Grizio, G. Libro cosas alcáçares Segovia [1943] fol. I [p. 74] Datos HArte español, III (Inventarios Reales) Esp (BD)Vna bocinita que se dize pito de monte de hueso que parece de marfil e salen del vnos lazos del dicho hueso e tiene dos ataduras donde se cuelga vna cadena toda del dicho hueso que tiene la dicha cadena vna vara de largo doblada e no muestra ser sino toda de vna pieça guarnecido cada eslauon de la dicha cadena de vna guarniçion de granos de oro a la redonda [...] esta bocinica e la que esta adelante en las cosas de montería es toda vna.
- 1503 Grizio, G. Libro cosas alcáçares Segovia [1943] fol. LXIV [p. 163] Datos HArte español, III (Inventarios Reales) Esp (BD)Vna bocinita que se dize pito de monte de hueso que pareze de marfil e salen del vnos lazos del dicho hueso e tiene des ataduras donde se cuelga vna cadena toda del dicho hueso que tiene la dicha cadena vna vara de largo doblada e no muestra ser sino toda de vna pieça guarnecido cada eslauon de la dicha cadena vna guarniçion de granos de oro a la redonda.
- 1503 Anónimo Ordenanzas Villatoro [1933] fol. 4r Ordenanzas municipales de Villatoro (Ávila) (Anuario de historia del derecho español, 10, 1933, pp. 391-434) Esp (BD)[...] e que el tal porquero, que ansy fuere, sea obligado a Reçebir los puercas con una bosina, a la ora campana de missa de prima, al lugar acostumbrado, e que vaya taniendo fasta salir de la villa e si a la dicha hora non saliere, o non taniere la bozina, como dicho es, que los que fueren a echar los dichos puercos los lieguen al dicho lugar acostumbrado y si daños o penas fisieren que el dicho porquero sea obligado a las pagar e que sea obligado el dicho porquero a pagar la pena de la misma forma e manera que la deue el señor de los puercos
- a1507 Mendoza, Í. Cancionero [1968] 185 Esp (CDH
)
/ Dime por qué te pregona / esta gente perra y dura; / ¿quién te puso esta corona / que saca de tu persona / sangre con la bordadura? / ¿que se fizo la verdura / de tus claros ojos verdes? / ¡O luz de la noche escura, / o deleite sin fartura! / tu beldad, ¿por qué la pierdes? / Dí para dónde caminas, / de los errados carrera, / con triste son de bozinas, / descalço por las espinas / sin causa que lo requiera; / ¡o vista de quien se espera / la luz de los escogidos! / ¡O mi esperança primera! / ¿Para qué tierra estrangera / te me partes con gemidos? / Venero de gran valía / do la vida se tesora; / rey de la caballería / de la tercia gerarchía, / que por su Señor te adora; / fijo de nuestra señora, / virgen, reina, madre tuya; / deste viaje de agora / a seido sabidora / el alma bendita suya. - 1511 Anónimo Trad Tirante Martorell [1974] Esp (CDH
)
E mandó a los patrones que, al tiempo que començasen de herir, hiziessen desparar gran ruydo de tronpetas y añafiles y bozinas, de lo qual Tirante avía hecho hazer gran provisión, y los otros con lombardas y gritos muy espantosos, a fin que les metiessen grande espanto. - 1511 Anónimo Palmerín de Olivia [1966] Esp (CDH
)
E allí fue fecho un ruydo tan grande de que parecía qu'el castillo todo se sumía e Trineo e los otros uvieron tan grande espanto que cayeron amortecidos; mas Palmerín no se espantó de cosa, antes con varonil coraçón se abraçó con la imagen e estovo ansí fasta qu'el ruydo sosegó, e él le tomó la bozina con el cuerno e luego la ymagen desaparesció e Palmerín se falló con sus compañeros, e quando ansí los vido alçólos por las manos diziendo: - 1511 Anónimo Palmerín de Olivia [1966] Esp (CDH
)
E antes qu'él començasse a leer, Palmerín puso la bozina a la boca e començó de tañer muy alto e suavemente. - 1511 Anónimo Palmerín de Olivia [1966] Esp (CDH
)
E a la boz de la bozina todos quantos estavan encantados en la ysla fueron allí juntos en espacio de media ora e era cosa maravillosa de ver quántos eran e de tan estrañas maneras. - 1512 Anónimo Primaleón [1998] Esp (CDH
)
Y ansí como algún cavallero va por entrar en el templo, sale d'él un cavallero armado y tañe una bozina al son de la cual sale de las espessas matas un puercoespín, que es tan grande que la vista d'él espanta a los que lo veen, y salta luego con los que van por entrar y párase muy bravo y esquivo contra él y tírales tantas de espinas y con tanta fuerça, que no ay armadura que no passe muy ligeramente. - 1512 Anónimo Primaleón [1998] Esp (CDH
)
Y como Polendos vido que era muerto, fue muy alegre y desnudóse muy prestamente la ropa que traía para se defender de las espinas del puerco que mucho lo ocupava. Y no tardó mucho que no salió el cavallero que tenía la bozina a pie con una maça en las manos y con boz muy temeroso dixo:
— En mal punto, don cavallero, venistes acá.
- 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 157r Esp (CDH
)
Mas siempre antes que vayan a pascer les den algo a comer mayormente quando esta ala prima vera, la yerua mojada del rocio, que les haze daño, o al inuierno elada que les haze tener baço. y enferman mucho, es bien darles algunas puchadas, o de saluado, o de harina de centeno, o centeno cozido, o de harina de hauas y con ella engordan mucho, o hauas cozidas, o qual quier otra cosa. y si tiene piara de puercos quando los saca el porquero a pascer si son todos de vn señor, alla los deuen dar a comer, onde van apascer llamandolos con vna bozina. y ala salida del lugar, o labrança les echen ceuada, o vellotas o qualquier otra cosa, que con esperança de aquello no quedara ninguno enel lugar enel inuierno no los saquen apascer, hasta que el rocio, o elada este desecho, enel verano de noche pueden andar por los rastrojos, y por las mañanas y tardes, y quando haze calor lleuenlos alas riberas de arroyos, y fuentes onde beuan y se rebuelquen por el agua y cieno, que con ello se huelgan mucho porque son animalias que arden mucho y de mucho calor, y avn quando los lobos lleuan algun puerco. mayormente si esta gordo luego van hazia el agua que no pueden sofrir el ardor dela boca, que les causa la carne del puerco. - 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 162r Esp (CDH
)
A estos establos es bien traer el ganado a dormir en inuierno quando haze tiempo aspero y darles algo de comer y en verano quando ay muchas moscas y tauanos que los destruyen para que alli sesteen. y vernan abezandolas, las tardes con vn poco de sal puesto en sus piedras cerca del establo y la sal les haze mucho prouecho. y vsar allamarlas con vna bozina que luego vernan onde les suelen bien hazer, mas los toros pocas vezes vienen si no es por alguna torionda, que confiando en sus fuerças quedanse por los montes: y avn ellos no an tanto menester el regalo como las hembras y los bueyes. - 1514 Fernández, Lucas Auto de la Passión [1976] Esp (CDH
)
P. Y trompetas y bozinas / le tañían por detrás, [aijva] * / y ansí estas gentes hazinas, / y mezquinas, / le lleuaron a Cayphás. - 1514 Silva, F. Lisuarte [2002] Esp (CDH
)
E no tardó mucho que tras él vieron salir un donzel encima de un cavallo muy ricamente guarnido, con una bozina de oro al cuello. - 1517 Molina, J. Libro caballero Arderique [2000] Esp (CDH
)
Como las guardas del castillo vieron venir aquella gente, luego sonaron una bozina como tenían por costumbre, y tañeron una campana. - 1517 Molina, J. Libro caballero Arderique [2000] Esp (CDH
)
Oyendo Arderique la campana y la bozina, conoció que era señal de batalla.
- 1519 Anónimo Carajicomedia [1995] Esp (CDH
)
Pues el capitán de aquella gente, queriendo complazer la hueste y exército que allí avía traído, proveyó en mandar tocar dos bozinas muy fuerte, a cuyo sonido dos negros cavallerizos vinieron. * - 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] 543 Esp (CDH
)
Quando Galafre oyó el mensajero y leyó las cartas del almirante, subió encima la torre y tañó una bozina, y en muy poco tiempo se juntaron a la puente de Mantrible tres mill turcos armados, cavalleros y peones, y salió con ellos por todos los caminos buscando al mensajero. - 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] Esp (CDH
)
E el almirante hizo fazer grandes alegrías por el real, tañendo añafiles y bozinas y otros instrumentos en señal de la victoria que esperavan. - 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] Esp (CDH
)
Y tañendo sus añafiles y bozinas, puestas en buena ordenança, empeçaron a dar cruda batalla a los christianos. - 1519-1526 Cortés, H. Cartas relación [1988] 255 Esp (CDH
)
Pero como dieron de golpe en ellos, hiciéronlos también retraer a la fuerza que tenían en aquella altura, que era muy agra y fuerte, y quemaron y robaron el pueblo en muy breve espacio, y como era tarde, el alguacil mayor no quiso combatir la fuerza y también porque estaban muy cansados, porque todo aquel día habían peleado; los enemigos, toda la más de la noche, despendieron en dar alaridos y hacer mucho estruendo de atabales y bocinas. - 1528 Osuna, F. Abecedario espiritual 1.ª parte [2004] Esp (CDH
)
Los que quisieren conocer quán poca mella haze la Sacra Passión en el coraçón común del pueblo, miren quánta diligencia ponen los predicadores el Viernes Sancto quando la predican en fazer tañer bozinas, y que suenen martillos y cadenas y cosas semejantes, y esto para que el pueblo se mueva a lágrimas viendo claramente que la mesma Passión Sagrada no los mueve. - c1529 Lpz Yanguas, H. Farsa concordia [1967] Esp (CDH
)
T. ¿Qué bozina es la que siento? / ¿Quién la toca tan de prissa? / ¿Si tañen por dicha a missa / o si zurre cualque viento? / Yo no veo / por todo aqueste rodeo / ningún zagal que la taña. - 1530 Osuna, F. Abecedario espiritual II [2004] [CLXVIIv] Esp (CDH
)
Por esso, clama, no cesses, sino ensalça tu boz en reprehensión, llena de amor y buen sonido, y has de ser trompeta de plata que suena suavemente porque con estos de que emos hablado no es menester que parezcas bozina ronca y terrible con desabrimiento, pues que ellos no son rebeldes como los vezinos de Jericó, sino cavalleros esforçados y prestos a la batalla, que con el sonido de la trompeta de plata alegre se provocan algo más a lo que ellos de suyo avían de hazer. - 1530 Sámano, J. Relac Conquista Docs HMéxico Mx (CDH
)
Otro día de mañana me mandó a mi el capitán general que llevase la manguardia con cierta gente de caballo; e llegado donde Cristóbal de Oñate estaba, le dije estoviese quedo, y le enviásemos a decir del arte que estaba la gente, e yo llegué en saliendo el sol aquella mañana donde Cristóbal de Oñate estaba con la manguardia: le hallé que estaba en el campo a vista de una arboleda, que dentro della había muy gran copia de gente tañendo atambores e bocinas e dando muy gran grita, e yo lo hice saber al capitán general que ya venía por medio del campo andando, y envió a mandar a la retaguardia que recogiese todo el fardaje e caballos de diestro a un pueblo grande que estaba a la mano derecha, que se llama Colombo, y luego mandó aderezar toda la gente, e todos se pusieron a punto de guerra. - 1533 Pz Chinchón, B. Leng Erasmo [1975] 19 Esp (CDH
)
Y comoquiera que los hombres ingeniosos muestren lo dicho en diversos órganos y instrumentos, pero a todos sobrepuja la lengua. Ella sirve en la guerra de trompeta y de bozina, ella quando quiere da al arma, ella haze señal de recogerse, o de acometer, para alegría suple de flauta, para plazer de vihuela, y la mesma quando quiere canta triste. - 1533 Pz Chinchón, B. Leng Erasmo [1975] 42 Esp (CDH
)
¿Qué cosa ay agora más rebuelta que la música de nuestro tiempo, semejante con tantas bozes al chirriar de las aves? ¿Qué dixera agora Emérepes, governador de los Tacones, el qual cortó a Phrinides, músico, dos cuerdas de nueve que tenía, diziéndole "No corrompas la música", si oyera agora en los templos sonar en un mesmo órgano, trompetas, bozinas, añafiles, flautas, clarines, sacabuches, dulçaynas, atabales, bozes de hombres y de aves. - 1520-1535 Anónimo Crón Adramón [1992] Esp (CDH
)
Y tanbyén sy daryan sepultura a sus rreyes y señores ya defuntos syn esperar a qu'el príncipe fuese convalescydo, o dezille la mala y escura nueva o callalla, y sy sepultura les avyan de dar, cómo: o con pompa o syn ella, como tan altos príncipes convenya, syn el príncipe, o dalles eclesiástica sepultura secreta syn pompa ny estrépito, asy de campanas como de lloros y lutos y bozes, con rreyes darmas, farautes, maçeros; rompiendo vanderas y sobre señales, gente darmas quebrando lanças, caçadores, perros y alcones, bozinas y cuernos y otras muchas maneras de lloros y trysteza como a tales rreyes y señores se suele hazer. - 1536 Salazar, D. Trat Re Militari [2003] fol. XXXVv Esp (CDH
)
Los Carthagineses movidos por esta razón en el primer acometimiento de la batalla usavan la Cítara, Aliate rey de Lydia en la guerra ansí mismo usava la Cítara, y Zufeles, que son unas flautas pequeñas de huesso, mas Alexandro magno, y los Romanos usavan bozinas, y trompas como hombres que pensavan por virtud de aquellos instrumentos rezios encender el ánimo de los soldados, y hazerlos pelear con más furia [...]. - 1537 Montes, D. Instrucción guerra [1999] Esp (CDH
)
Y los guardas y cintinellas, quando hizieren su guarda, no estén dando vozes, ni tañendo bozinas, porque, si estuviessen haziendo ruydo, no sentirían la huella de los enemigos quando viniessen. - 1536-1541 Motolinía HIndios Nueva España [1970] Mx (CDH
)
Era esta tierra un traslado del infierno; ver los moradores de ella de noche dar voces, unos llamando al demonio, otros borrachos, otros cantando y bailando; traían atabales, bocinas, cornetas y caracales grandes, en especial en las fiestas de sus demonios. - 1542 Anónimo Baldo [2002] Esp (CDH
)
Mirando Alecto que aquella gente era poca para lo que ordenava, toma una bozina y súbese encima de las paredes de Tirrido. - 1543 Venegas, A. Agonía [1543] Esp (NTLLE)Iobel es nombre hebreo, quiere dezir bozina; y porque el año de la libertad era diuulgado con muchas bozinas, por esse se llamó año de jubileo, que quiere dezir el año delas bozinas, como se lee en el Éxodo y Leuítico y Números. Acuérdome auer leýdo en Abraham Abimazra, que escriue sobre el Leuítico en lengua hebrea, el qual hablando dela bozina dize que poresso los maridos delas adúlteras se dizen cornudos, porque son diuulgados por las calles como si fuessen pregonados con el apercebimiento dela bozina, la qual se solía tañer a manera de trompeta en los pregones públicos que se dauan [...].
- 1543 Anónimo Recibimiento María Portugal [2003] Esp (CDH
)
Y estando cerca de la villa comenzaron a salir los cinco sexmos que la villa tiene cada uno con su bandera a caballo vestidos de colorado y su danza tras sí, con gran número de gente que con ellas venía yendo, más adelante llegó a un bosque de pinos postizos que tenían hecho los camarrezes de donde salieron muchos de ellos vestidos de verde con gran vocería y estruendo de bocinas, cargados de perros y ballestas, arrastrando ciertos hombres que traían vestidos pellejos de osos y de jabalíes y así, como llegaron los príncipes, soltaron una paloma viva y un conejo harto fríamente y con mucha risa de los portugueses y no sin causa por ser entremés no muy acertado para recibimiento. - 1547 Fernández, J. Belanís [1997] II, 458 Esp (CDH
)
Por todos los aposentos [ b ] y torres del castillo auía tantas finiestras que su número no podía ser contado, de las quales las hazia parte de la mar estaua n parescían estar cubiertas de llamas de fuego que por ellas salían en tanta abundancia que todo el mundo parescía arderse y de las que hazia parte de la montaña estaua n salía vna niebla tan oscura y negra como espesso humo se juzgaua, no se muda ndo por aquello, en lo vno ni en lo otro, la blancura del castillo, antes por aq uello muy más claro; demostrando las entradas al castillo eran por dos partes, que anzia la mar y mo ntaña assimismo estauan, co n puentes leuadizas q ue su longura espantaua, cuyas puertas era n todas de vn fino cristal, las quales como auiertas estuuiesse n de la mesma suerte que las finiestras, parescían las vnas echar de sí tantos y tan espantosos deslates de fuego del qual estauan cubiertas quel gra n castillo en biuas llamas parescía arderse y las otras tan oscuras y espessas nieblas q ue l sol de todo punto ocupaua n su claridad, las quales, como anochecía súbitame nte, apartá ndose de las finiestras la niebla, parescía n estar adornadas de sendos blandones ardie ndo y en todas ellas y por los adarues y quadras del castillo parescía auer gran ruydo y alboroto de armas, con muchas bozinas y son de instrumentos, de que era que parescían apercebir la gente o veladores, como si cercados y a pu nto d e pelear los de dentro estuuiessen. - 1548 Toro, G. Tesoro misericordia [1999] fol. XXXVIr Esp (CDH
)
Y no miráis que toma Dios un jarro de agua fría en limosna, pero no quiere que toquen bozinas, ni sepa la mano izquierda lo que haze la derecha.
- c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] Esp (CDH
)
PALATINO¡Hola, hola! ¿Qué es esto? ¿No oís el ruido y grita que pasa? A ser de noche pensara que representaban el prendimiento. Parece que suenan armas y bocinas.
PINCIANONo sea que nos vengan a prender a nosotros porque nos aposentamos sin ser de la boda.
- c1541-a1550 Castillejo, C. Poesías [1927-1928] II, 265 Esp (CDH
)
/ Por el cual así perdido, / Se muestra ser entendido / Cualquier persona de estado, / A caça muy inclinado, / Y tras ella embebecido, / Por las selvas y boscajes, / Islas, montes y labrados, / Tras los ciervos espantados, / Osos y puercos salvajes / Y otros cualesquier venados, / Con redes, cuerdas y telas, / Bocinas, guardas y velas, / Podencos, galgos, lebreles, / Ballestas y cascabeles, / Capirotes y pihuelas; / Por la diosa que halló, / De cuya beldad se prende, / La mesma caça se entiende, / Que desde una vez la vió, / No pudo partirse dende; / Y así, preso enamorado, / A caça del todo dado / Sin orden y sin medida, / Aquel es en esta vida / Su soberano cuidado. - c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] III, 306 Esp (CDH
)
De la otra parte estaba la Fania con sus alas llenas de ojos, de lenguas, de orejas y de bocas, con una bocina antigua en la mano, como si la quisiese llegar á la boca para sonar, con unas letras que decían: «No tiene ya donde más vaya adelante». - c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH
)
En el padrón estaban escritas unas letras en lengua francesa (por ser la más común de la tierra), las cuales mandaban al caballero que allí llegase ó á su escudero que tocasen una bocina de marfil que colgaba de un padrón, y que luego le sería respondido; y avisábanle que había de correr tres lanzas con el Caballero del Grifo antes que le fuese abierta la puerta del paso. - 1550 Anónimo Romance 351 Silva romances II Esp (CDH
)
[...] la noche era muy escura / començo recio a tronare / el cielo estaua ñublado / no cessa relampagueare / el marques que assi se vido / su vozina fue a tomare / a sus monteros llamando / tres vezes la fue a tocare / los monteros eran lexos / por de mas era sonare / el caullo yua cansado / de por las breñas saltare / a cada passo que caya / no se podia meneare / el marques muy enojado / la rienda le fue a soltare / por do el cauallo queria / lo dexaua caminare / el cauallo era de casta / esfuerço fuera a tomare / diez millas a caminado / sin vn momento parare [...]. / - c1550 Anónimo Romance 217 Canc romances Sepúlveda Esp (CDH
)
[...] Doña Ximena y sus hijas / gran pauor auian cobrado / porque jamas auien visto / tantas gentes en vn campo / esforçaualas el Cid / de aquesta suerte hablando / No temays doña Ximena / mis hijas que tanto amo / mientras que yo fuere biuo / de nada tengays cuydado / que estos moros que aqui vedes / vencidos auran quedado / y con el su gran auer / hijas os aure casado / que quantos mas son los moros / mas ganancia auran dexado / y las bozinas que traen / ante vos se auran tocado / seruiran para la yglesia / deste pueblo Valenciano [...]. / - 1552 Calvete Estrella, J. C. Torneo y Máscaras [1993] 164 Teatro Esp (CDH
)
Tenía por cierto que ya se llegava el tiempo que la aventura de la rica espada avría fin y assí dexando su lugar al esforçado Philipp de Montmansí, conde de Horne, su hermano, se entró en su tienda y acabando de ponerse a cavallo el cavallero Desproveído, que de colorado venía, tocó a gran priessa la bozina y como el cavallero d'el Griphón vio que otros también venían, no se quiso detener mucho, porque rompiendo dos lanças a la tercera le embió preso a Norabroch - 1535-c1552 Fdz Oviedo, G. Batallas [1989] Esp (CDH
)
AlcaideA mí me paresçe questá dicho lo que conuiene a su perssona e jllustre prosapia e su estado. En lo demás digo quél trahía sobrel escudo de sus armas vn yelmo baúl de torneo, con el rrollo e dependençias de oro e de goles velsanguina color, e por timbre vna Fama, como aquí la verés pintada, con alas e tañendo vna bozina publicando al mundo sus fechos deste señor, con vna letra que dize:
Perpetua gloria meresçe / la vida que así fenesçe. * - 1552 Hnz Villaumbrales, P. Peregrinación [2003] Esp (CDH
)
Otro día, que los collados de la Cretense ínsula con los rayos de los esparcidos cabellos del hijo de Latona resplandecían, en lo alto de la roca, fue dada una señal de bocina a la cual, levantando sus ojos el Caballero del Sol, pudo ver un hermoso y muy fuerte castillo bien murado, almenado y torreado, el cual estaba encasado en un pequeño espacio que entre tres puntos, o collados de la roca, se hacía, y, como las cabeças de la roca estuviesen una a medio día y otra a poniente y otra a septentrión, y hacia oriente estuviese desembaraçado, el hermoso castillo, herido de los nuevos rayos del sol, daba de sí tan hermoso parecer que a la vista otro más hermoso en el mundo no parecía haber. - 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH
)
Dauan tantas vozes, hazían tanto ruydo con atabales, caracoles y otras vozinas, que no se entendían vnos a otros; y dezían tantas villanías y amenazas, como dicho hauían a los otros españoles y tlaxcaltecas. - 1553 Torquemada, A. Coloquios satíricos [1994] Esp (CDH
)
Y esto fue causa de que no pudiesse oýr las bozinas que sus criados, buscándolo por unas partes y por otras, tañían, y que ellos tampoco pudiesen oýr la suya. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Las armas que tienen estos indios son dardos, lanzas, hondas, tiraderas con sus estolicas; son muy grandes voceadores; cuando van a la guerra llevan muchas bocinas y tambores y flautas y otros instrumentos
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú 32 Esp (CDH
)
Salían de sus pueblos mucha copia de gente, dejando en él recaudo bastante para su defensa, llevando muchos instrumentos de bocinas y tambores y flautas, iban contra los enemigos, llevando cordeles recios para atar los que prendiesen dellos; llegando, pues, adonde combaten con ellos, anda la grita y estruendo muy grande entre unos y otros, y luego vienen a las manos y mátanse y préndense, y quémanse las casas. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú 271 Esp (CDH
)
Pasados algunos acaecimientos entre una hueste y otra, se acercaron unos a otros, estando inflamados en ira, para la pelea, tanto que llegaron a vista en el mismo valle adonde cada capitán esperaba su gente, y luego comenzaron entre ellos gran grita y alarido, porque usan mucho los de acá despender muchas voces al viento, y tocaron muchos atabales y bocinas, con otros instrumentos que ellos tienen. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Traían grandes atambores, muchas bocinas, con sus banderas tendidas, que cierto era hermosa cosa ver tal junta de gente movida para tan poquitos. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
No oyeron nada por entonces los que estaban en lo alto, mas tornando a tocar otra vez la trompeta con que respondieron, diciendo algunos que era bocina de los indios. - 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 115 Pe (CDH
)
En tiempo de algún cometa hazen grandíssimo ruydo con vozinas y atabales y grita, creyendo que assí huye o se consume; creen que las cometas denotan grandes males. - 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] Pe (CDH
)
El principal de todos fue Diriangen, cacique guerrero y valiente, que vino acompañado de quinientos hombres y veynte mugeres, todos en ordenança de guerra, aunque sin armas, y con diez vanderas y cinco bozinas. - 1554 Rdz Florián, J. Comedia Florinea [1996] Esp (CDH
)
Y por tanto, los antiguos que la adoravan por diosa la fingieron como donzella, ciega y con alas, y dávanle un cuerno o bozina en la mano para tocarle como a montería y con él derramava oro por una parte y esparzía sangre por la otra. - 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH
)
En las cosas de la guerra he vista desta gente que se prescian mucho; e cuando salen en campo, llevan caracoles grandes fechos bocinas que suenan mucho, e también atambores, e muy hermosos penachos, e algunas armaduras de oro en los pechos, e patenas e brazales, e otras piezas en las cabezas e otras partes de la persona; e de ninguna manera tanto como en la guerra se prescian de parescer gentiles hombres e ir lo más bien adereszados que ellos pueden.
- c1527-1561 Casas, B. HIndias [1994] Esp (CDH
)
y, llegando a tierra, * obra de docientos [ sic ] indios que estaban en la playa arremetieron con gran furia contra las barcas, * metidos en la mar hasta la cinta, esgrimiento con sus varas, tañendo bocinas y un atambor [ sic ], mostrando querer defender la entrada en su tierra de gente a ellos tan extraña. - c1527-1561 Casas, B. HIndias [1994] Esp (CDH
)
Desde a un rato, tañen sus bocinas o cuernos y atambor [ sic ] y con gran grita lléganse a la mar de la manera que de antes; y, llegando cerca de las barcas, amagábanles como que les querían tirar las varas sí no se volvían a sus navíos y se fuesen, pero ninguna les tiraron. - 1566 Timoneda, J. Patrañuelo [1990] Esp (CDH
)
El rey de Tracia, yendo un día a caza de monte, fue ausentado de los suyos por seguir acosadamente a un ciervo; do, hallándose solo en un áspero bosque, y la noche que venía con abundantísima agua, sonó por dos o tres veces su bocina, y, viendo que no era oído de ninguno, determinó de seguir por do al caballo mejor le pareciese caminar.
- 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 197 Esp (CDH
)
/ Lautaro al puesto término llegando, / presenta la batalla en bella muestra / con gran rumor de bárbaras trompetas, / atambores, bocinas y cornetas. - 1571 Pizarro, P. Rel descubrimiento Perú [1986] Esp (CDH
)
Estando así con harta congoja, que çierto heran tan grandes las bozes y alaridos que dauan y bozinas y fotutos que tocauan, que pareçía que temblaua la tierra, Hernando Piçarro y los capitanes se juntauan muchas vezes a auer acuerdo sobre lo que harían, y unos dezían que despoblásemos y saliésemos huyendo; otros, que nos metiésemos en Hatuncancha, que hera un çercado muy grande donde todos pudiéramos estar, que (como tengo dicho) no tenía más de una puerta y çercado de cantería muy alta, y ningún acuerdo destos hera bueno, porque si saliéramos /75v del Cuzco, en el camino nos mataran a todos por muchos malos pasos y sierras que en él ay, y si nos rrecojiéramos en el çercado, allí nos tapiaran con adoues y piedras, según la mucha gente que auía. - a1574 Urrea, J. LClarisel Flores I [1879] 14 Esp (CDH
)
Otro dia se partieron de Colonia la ribera del Rin arriba, entrando por florestas deleytosas llenas de çiervos y gamos y en tanta abundancia que passaban antellos grandes manadas cruzando la carrera, folgandose además Prothesilao de las ver: y á pocos pasos que dieron par la floresta sintieron gran rumor de vozes y llatidos de canes, y sones de boçinas, trauessaban antellos, cieruos heridos, sabuesos y otros canes, en pos dellos y mucha gente de a cauallo por vnas y otras partes, vestidas ricamente a guisa de monteros y algunos armados con resplandecientes venablos, con que á vista de Prothesilao matauan y ferian los sieruos, poniendo esto tanta codiçia en Prothesilao, que arrancando su espada se metió tras las caças sin atender ál que ferillas, alcançando un çiervo que algo ferido passaba, mayor que nunca viera. - c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 10 Esp (CDH
)
Y luego mandaron poner fuego a los carrizos y comenzó de arder, y se fueron los papas callando sin más nos hablar, y los que estaban apercibidos en los escuadrones empezaron a silbar y a tañer sus bocinas y atabalejos. - c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 124 Esp (CDH
)
Así salimos de nuestro real, y no habíamos andado medio cuarto de legua, cuando vimos asomar los campos llenos de guerreros con grandes penachos y sus divisas, y mucho ruido de trompetillas y bocinas. - c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 193 Esp (CDH
)
Este decía que la mitad dél estaba lleno de todas las semillas que había en toda la tierra, y decían que era el dios de las sementeras y frutas; no se me acuerda el nombre de él; y todo estaba lleno de sangre, así paredes como altar, y era tanto el hedor, que no veíamos la hora de salirnos afuera; y allí tenían un tambor muy grande en demasía, que cuando le tañían el sonido dél era tan triste y de tal manera, como dicen instrumento de los infiernos, y más de dos leguas de allí se oía: y decían que los cueros de aquel atambor eran de sierpes muy grandes; y en aquella placeta tenían tantas cosas, muy diabólicas de ver, de bocinas y trompetillas y navajones, y muchos corazones de indios que habían quemado, con que zahumaban aquellos sus ídolos, y todo cuajado de sangre, y tenían tanto, que los doy a la maldición; y como todo hedía a carnicería, no veíamos la hora de quitarnos de tan mal hedor y peor vista; y nuestro capitán dijo a Montezuma con nuestra lengua, como medio riendo: "Señor Montezuma, no sé yo cómo un tan gran señor e sabio varón como vuestra merced es, no haya colegido en su pensamiento cómo no son estos vuestros ídolos dioses, sino cosas malas, que se llaman diablos. Y para que vuestra merced lo conozca y todos sus papas lo vean claro, hacedme una merced, que hayáis por bien que en lo alto desta torre pongamos una cruz, y en una parte destos adoratorios, donde están vuestros Huichilobos y Tezcatepuca, haremos un apartado donde pongamos una imagen de nuestra señora; la cual imagen ya el Montezuma la había visto; y veréis el temor que dello tienen estos ídolos que os tienen engañados". - c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 410 Esp (CDH
)
Y como se hubo preso Guatemuz, quedamos tan sordos todos los soldados, como si de antes estuviera uno puesto encima de un campanario y tañesen muchas campanas, y en aquel instante que las tañían cesasen de las tañer; y esto digo al propósito, porque todos los noventa y tres días que sobre esta ciudad estuvimos, de noche y de día daban tantos gritos y voces e silbos unos capitanes mexicanos apercibiendo los escuadrones y guerreros que habían de batallar en la calzada, e otros llamando las canoas que habían de guerrear con los bergantines y con nosotros en las puentes, y otros apercibiendo a los que habían de hincar palizadas y abrir y ahondar las calzadas y aberturas y puentes, y en hacer albarradas, y otros en aderezar piedra y vara y flecha, y las mujeres en hacer piedra rolliza para tirar con las hondas; pues desde los adoratorios y casas malditas de aquellos malditos ídolos, los atambores y cornetas, y el atambor grande y otras bocinas dolorosas, que de continuo no dejaban de se tocar; y desta manera, de noche y de día no dejábamos de tener gran ruido, y tal, que no nos oíamos los unos a los otros; y después de preso el Guatemuz cesaron las voces y el ruido, y por esta causa he dicho cómo si de antes estuviéramos en campanario. - 1576 Sancta Cruz Dueñas, M. Libro segundo Cien tratados fol. 23v Esp (BD)Aquel que en virtud de otro, / Y no suya, busca fama, / Asese de flaca rama. // Es como bozina hueca, / Esta nuestra fama humana, /Aunque mucho suena, es vana. // El que publica sus obras, / Pierde el premio dela fama, / No ha de mostrar que las ama.
- 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 592 Esp (CDH
)
Haviéndose todos alojado antes que començassen a combatir, esperavan a que los sátrapas hiziessen señal, sacando fuego nuevo, y que tocassen las bocinas. - 1580 Sepúlveda, L. Romances, en Romances Crón España I, 541 Romancero general Esp (CDH
)
/ Doña Jimena y sus fijas / Gran pavor habian cobrado, / Porque jamas habian visto / Tantas gentes en un campo; / Esforzábalas el Cid, / De aquesta suerte fablando: / — No temais, Doña Jimena / Y fijas que tanto amo; / Miéntras que yo fuere vivo / De nada tengais cuidado, / Que los moros que aquí vedes / Vencidos habrán quedado, / Y con el su gran haber, / Fijas, os habré casado, / Que cuantos mas son los moros, / Mas ganancia habrán dejado, / Y las bocinas que traen / Y ante vos se habian tocado, / Servirán para la Iglesia / D'este pueblo valenciano. - 1580 Sierra, P. Espejo príncipes II [2003] Esp (CDH
)
Junto a este padrón estava otro de la misma manera, del cual colgava una vozina, y al pie d'ella un letrero que dezía:Quien tuviere tanta osadía que confiado de su poder y valentía quisiere subir en lo alto del castillo, toque la bozina, y dársele ha entrada segura y la salida muy dudosa.
- 1580 Sierra, P. Espejo príncipes II [2003] Esp (CDH
)
Acabándoles de rogar esto, tocó la vozina, haziéndola sonar muy fuertemente de manera que de muy lexos podía ser oído. No tardaron mucho de derrocar de lo alto del castillo un cesto muy bien atado que de una ventana echaron. Bien entendió el griego que, si entrar quería, avía de ser de aquella suerte. Y sin más aguardar, se puso en él. Casi no fue entrado cuando con gran velocidad fue subido; y como llegó a lo alto de la ventana, en un punto dexó el cesto y se metió dentro el castillo. Y no hallando quién lo uviesse ayudado a subir, no le puso ningún espanto ni temor, antes, viendo una escalera de caracol, por ella decendió. - a1582 Gurrea Aragón, M. Discursos medallas [1902] 47 Esp (CDH
)
No se mouia la pompa hasta que fuesse en la carcel muerto el Capitan general contrario, si le hauian prendido sin hauerse rendido; esto porque el pueblo reciuiesse contentamiento de la muerte de quien tanto daño hauia hecho en sus ciudadanos. Iuan con el exército multitud de atambores, trompetas, píphanos, cornetas, boçinasy todos los otros instrumentos de música que se vsaua en la guerra, sonándolas vnas veces y parando otras, para que el exército can tase versos muy bien compuestos de cossas de la jornada. / - 1582 Gálvez Montalvo, L. Pastor Fílida [1907] Esp (CDH
)
Ya el rústico Arsindo, desde un alto peñasco que sobre el Tajo pendía, tocaba una sonora bocina, á que de todas partes de la ribera le comenzaron á responder con flautas, chapas, adufres y otros instrumentos pastorales, donde Alfeo entendió ser día entre ellos de gran solemnidad y fiesta, y acrecentando su pena, se entró por la espesura de vinos tarayes, y recostado en la tierra junto á un pequeño arroyo que del Tajo salía, los ojos en él y el pensamiento en Andria, al son del agua y al compás de sus suspiros comenzó á decir: - 1582 Gálvez Montalvo, L. Pastor Fílida [1907] Esp (CDH
)
Por esto subió el rústico Arsindo á avisar con su ronca bocina desde las altas peñas, y toda la pastoral compañía, desde sus moradas le respondieron, á cuyo son recordé yo y oí tus quexas, y estimo en lo que es razón la voluntad con que te ofreces á darme cuenta de ti; pero el detenimiento en este lugar podría ser peligroso, porque el sitio de Elisa es más de una milla distante de donde estamos, y la obligación de entrar yo á tiempo, forzosa, y sin duda no hay pastor ni pastora que no vaya caminando, así que en el camino podré saber lo que tanto deseo, y tú mandar lo que ya quisieres de tu gusto, que responderé á él con toda la obligación que me has hecho. - 1582 Gálvez Montalvo, L. Pastor Fílida [1907] Esp (CDH
)
Pero ya que hubo dado fin á sus versos, el venerable Sileno le tomó la lira con que los tañía, y colgándola de la ancha rama que de una gran encina sobre ellos pendía, mandó que Arsindo tocasse nueva señal á cuya bocina los pastores y pastoras se fueron dividiendo por el ameno valle, y sobre humildes mesas, cuál del cortado tronco y cuál de la fresca y menuda hierba, gustaron las rústicas viandas que traían. - a1579-1582 Rodríguez, L. Romances II, 104 Romancero general Esp (CDH
)
Los cinco iban por el uno, / Narvaez por el otro iba; / Y ántes que se despidiesen, / Este concierto hacian: / Que en viéndose en apretura, / Tocasen una bocina; / Y aun no eran bien apartados, / Hélo el moro do venía. / Todos cinco lo acometen / Con ánimo y osadía; / Mas el moro enamorado / Tiene tanta valentía, / Que escaramuza con todos, / Y tres en tierra tendia. /
- 1582 Urrea, M. Trad Arquitectura Vitruvio [2000] Esp (CDH
)
También otras reglas y otros tímpanos con sus dientes, de la misma manera forçados con un movimiento, se buelven y hazen effectos y variedades de movimientos, en los quales se mueven los signos pequeños y los términos; arrojándose piedras, suenan bozinas y los demás ornamentos de aquella hora. - 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] 202 Esp (CDH
)
Alégrase cuando oye la bocina, y dende lejos barrunta la guerra, y la exhortación de los capitanes, y la grita del ejército. - 1585 Cervantes Saavedra, M. Galatea [1994] Esp (CDH
)
Y, estando en esto, oyeron el claro son de una bocina que a su diestra mano sonaba, y, volviendo los ojos a aquella parte, vieron encima de un recuesto algo levantado dos ancianos pastores, que en medio tenían un antiguo sacerdote, que luego conoscieron ser el anciano Telesio; y, habiendo uno de los pastores tocado otra vez la bocina, todos tres se bajaron del recuesto y se encaminaron hacia otro que allí junto estaba, donde subidos, de nuevo tornaron a tocarla, a cuyo son de diferentes partes se comenzaron a mover muchos pastores, para venir a ver lo que Telesio quería, porque con aquella señal solía él convocar todos los pastores de aquella ribera cuando quería hacerles algún provechoso razonamiento, o decirles la muerte de algún conoscido pastor de aquellos contornos, o para traerles a la memoria el día de alguna solemne fiesta o el de algunas tristes obsequias. - 1589 Castellanos, J. Elegías varones [1847] 261 Co (CDH
)
/ Sonaba de bocinas gran estruendo / Por todas partes del compás frontero; / Ausimismo se hunden los altores / Con el rüido de sus atambores. - 1589 Castellanos, J. Elegías varones [1847] 460 Co (CDH
)
/ Ya cuando los febeos resplandores / Calentaban las gentes convecinas, / Cubiertos vieron todos los altores / De los que van tras nuestras peregrinas / Aquí y allí resuenan atambores, / Cóncavos caracoles y bocinas, / Animándolos el cacique Pete / Que por diversas partes acomete. - 1590 Acosta, J. HNatural Indias [1987] 332 Esp (CDH
)
Y era así que al reír del alba, tocaban una bocina, con que se juntaban todos con sus arcos y flechas, redes y otros instrumentos de caza, e iban con su ídolo en procesión, y tras ellos grandísimo número de gente, a una sierra alta, donde en la cumbre de ella tenían puesta una ramada, y en medio un altar riquísimamente aderezado, donde ponían al ídolo. - 1590 Acosta, J. HNatural Indias [1987] 333 Esp (CDH
)
Yendo caminando con el gran ruido de bocinas, caracoles y flautas y atambores, llegados al puesto, cercaban toda la falda de aquella sierra, alrededor, y pegándole por todas partes fuego, salían muchos y muy diversos animales, venados, conejos, liebres, zorras, lobos, etc., los cuales iban hacia la cumbre, huyendo del fuego, y yendo los cazadores tras ellos, con grande grita y bocería, tocando diversos instrumentos, los llevaban hasta la cumbre delante del ídolo, donde venía a haber tanta apretura en la caza, que dando saltos, unos rodaban, otros daban sobre la gente, y otros sobre el altar, con que había grande regocijo y fiesta. - 1590 Acosta, J. HNatural Indias [1987] 345 Esp (CDH
)
No podía haber más de cincuenta; ejercitábanse en penitencia y levantábanse a media noche, a tañer unos caracoles y bocinas con que despertaban a la gente. - 1591 Percival, R. DSpanEnglLat Esp (NTLLE)Bozina, a trumpet, a sheepeheards pipe, a purple fish; buccina, purpura, murex.
- 1589-1594 Ercilla, A. Araucana III [1993] 939 Esp (CDH
)
/ Salían muchos caciques al camino / a vernos como a cosa milagrosa, / pero ninguno tan escaso vino / que no trujese en don alguna cosa: / quién el vaso capaz de nácar fino, / quién la piel del carnero vedijosa, / quién el arco y carcaj, quién la bocina, / quién la pintada concha peregrina. - 1596 Oña, P. Arauco [1917] 150 Ch (CDH
)
■ El azufrado Rey del hondo averno / Mandó juntar en lóbrego concilio / A los que le juraron domicilio / Y están al disponer de su gobierno, / Para que contra el justo mozo tierno / Al bárbaro se dé favor y auxilio, / Haciendo su poder, porque le venza, * / Y saque al Orco triste de vergüenza. / Manda que dé un baladro el Cancerbero, / Y al són de aquella horrísona bocina, / Viene la tropa réproba y mezquina, / Volando cada cual por ser primero; / Apriesa rema el sórdido barquero, / Dejando gran concurso a la marina, / Que pide a sordos gritos el pasaje / Del infeliz y mísero estalaje. - a1598 Cabrera, A. Consideraciones Evangelios Cuaresma [1906] 68 Esp (CDH
)
Tirreno Piseo, en lugar de la corneta ó bocina, inventó el uso de las trompetas en las batallas. - a1600 Arjona, J. Tebaida Publio Papinio, I [1996] Esp (CDH
)
/ De esta suerte la cumbre más sublime, / por donde más al cielo soberano / el Citerón soberbio se avecina, / alegre ocupa, y toca su bocina. - c1577-c1604 Cueva, J. Églogas [1988] 42 Esp (CDH
)
/ Oyremos si tocare la bozina, / i estamos en el passo i la querencia / del javalí, qu'en esto se avezina. - c1604 Mendieta, J. HEclesiástica indiana [1973] I, 81 Mx (CDH
)
Vueltos los mensajeros con las ropas, luego componían y vestían al que el señor había preso, y hacían unas como andas en que le traían con mucha fiesta y solemnidad, y llamábanlo hijo del señor que lo había preso, y hacíanle la honra que al mismo señor, aunque no tan de veras; y aquel preso delante y los demás tras él por su orden, venían los de la guerra muy regocijados, y los del pueblo los salían a recibir con trompetas y bocinas y bailes, y a las veces los maestros de los cantos componían cantar propio del nuevo vencimiento. - 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH
)
Con la luz del día no pudieron los dos cavalleros dexar de ser vistos por los indios, y en un momento se levantó un alarido y bozería, apercibiéndose los de la una y otra vanda de la çiénega con tanto zumbido y estruendo y retumbar de caracoles, vozinas y tamborinos, y otros instrumentos rústicos que parecía quererlos matar con la grita sola. - 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH
)
■ ¡Miren cómo no me había de ofender a mí amor tan aborrecible, que aun enfada al ahidalgado y sufrido dios de amor! ¡Qué Celso amador habíamos encontrado, el cual, a petición de su dama, que era amiga de oír músicas en carros triunfales, se transformó en el carro y buccina del cielo, para que su dama tuviese carro triunfal incorruptible y, juntamente, música incansable! Reniego de su bocina roldana, que tal son ella me hizo. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] II, 23 Pe (CDH
)
El que venía con el mensaje daba voces llegando a vista de la choza, para que se apercibiese el que había de ir, como hace el correo en tocar su bocina para que le tengan ensillada la posta, y, en llegando donde le podían entender, daba su recado, repitiéndolo dos y tres y cuatro veces, hasta que lo entendía el que lo había de llevar, y si no lo entendía, aguardaba a que llegase y diese muy en forma su recado, y de esta manera pasaba de uno en otro hasta donde había de llegar. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH
)
Sospéchase que adoraban al perro por lo mucho que les sabía la carne; en suma, era la mayor fiesta que celebraban el convite de un perro, y para mayor ostentación de la devoción que tenían a los perros, hacían de sus cabezas una manera de bocinas que tocaban en sus fiestas y bailes por música muy suave a sus oídos; y en la guerra los tocaban para terror y asombro de sus enemigos, y decían que la virtud de su dios causaba aquellos dos efectos contrarios: que a ellos, porque lo honraban, les sonase bien y a sus enemigos los asombrase e hiciese huir. - 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH
)
Todas estas abusiones y crueldades les quitaron los Incas, aunque para memoria de su antigüedad les permitieron que, como eran las bocinas de cabezas de perros, lo fuesen de allí adelante de cabezas de corzos, gamos o venados, como ellos más quisiesen; y así las tocan ahora en sus fiestas y bailes; y por la afición o pasión con que esta nación comía los perros, les dijeron un sobrenombre que vive hasta hoy, que nombrando el nombre Huanca añaden "comeperros".
- 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH
)
Todas las naciones que vivían en la ciudad, y los curacas que vinieron a hallarse en la fiesta, entraron por sus cuadrillas, cada una de por sí, con diferentes instrumentos de tambores, trompetas, bocinas y caracoles, conforme a la usanza de sus tierras, con nuevos y diversos cantares, compuestos en su propia lengua en loor de las hazañas y excelencias del capitán general Cápac Yupanqui y del príncipe su sobrino, Inca Yupanqui, de cuyos buenos principios recibieron grandísimo contento su padre, parientes y vasallos. - 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] I, 319 Esp (CDH
)
/ Cansado andaua el Cypro, y sin aliento, / Quando del Castellano retirado, / Vna bozina toca, vn instrumento / Que del armado arzon estaua atado: / Mas no tan presto del contorno al viento / El son pudo esparcirse dilatado, / Quando de aquellos arboles primeros / Salieron siete armados caualleros. - 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)BOCINA, del nombre Latino Buccina, proprie est cornu recuruum, quod tubae modo imflatur, ita dictum a bucca, Calepinus. No hay duda sino que se dixo o de la boca con que se tañe; otros dizen que de la voz, porque sirue de voz para llamar, y algunos, a boue, porque de ordinario son las bozinas de cuernos de bueyes.
- 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)Díxose jubileo de la palabra, iobel, que sinifica el cuerno del carnero, digo la bocina hecha del tal cuerno. Y porque con ella se promulgaua el año quinguagésimo, se dixo año del jubileo. En la ley de gracia, la Yglesia Católica llama jubileo el año en que el Sumo Pontífice concede tan grandes indulgencias a los que visitaren los cuerpos santos de San Pedro y San Pablo y las demás estaciones en la ciudad de Roma.
- 1612 Bertonio, L. Vocab lengua aymara (BD)Bocina de calabaça. Pushaña mati.
- 1612 Díaz Guzmán, R. HRío Plata [2001] 33 Py (CDH
)
Con esto venido otro día acordó de pasar adelante hasta topar los indios, y tomar más lengua de ellos, y llegados a un desaguadero de la laguna, descubrieron de la otra parte, más de tres mil indios de guerra, con mucha flechería, dardos, macanas y bolas arrojadizas, y tocando sus bocinas y cornetas, puestos en buen orden esperaban a don Diego; el cual como los vio dijo: «Señores, pasemos a, la otra banda y rompamos estos bárbaros: vaya la infantería delante haciendo frente, y deles una rociada, porque los de a caballo podamos sin dificultad salir a escaramucear con ellos y a desbaratarlos». - 1612 Mira Amescua, A. Esclavo demonio [1984] 81 Esp (CDH
)
■ / Mas ya se van huyendo las Cabrillas / y las ruedas del Carro se han parado, / y el Norte ya no toca su bocina, / y no sale don Diego. - a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] Pe (CDH
)
Y puestos los esquadrones en el campo, ya que se acercaban Quisquis y Chalco Chima y Vcumari con su gente, aunque tristes del desbarate que en Tauaray hauía sucedido, salió Huascar Ynga en sus /Fol. 94 andas a ver sus soldados y esquadrones y la orden que tenían, y viéndole, tocaron luego infinidad de instrumentos militares, que en las batallas suelen vsar, de bocinas, flautas, caracoles y huesos, con que él se regocijó, y todos se animaron preparándose para la batalla, porque ya venían Quisquis y Chaco China a ella estendiendo sus esquadrones. - 1614 Cervantes Saavedra, M. Viaje Parnaso [1995] 1322 Esp (CDH
)
/ El ronco son de más de una bocina, / instrumento de caza y de la guerra, / de Febo a los oídos se avecina; / tiembla debajo de los pies la tierra / de infinitos poetas oprimida, / que dan asalto a la sagrada sierra. - 1615 Cervantes Saavedra, M. Baños Argel [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH
)
Cauralí Llévalos tú, Bairán, a la marina, / y mira bien que esté la armada a punto, / porque, según os muestra la bocina, / la esposa de Titón ya viene junto. - 1615 López, C. Declaración emblemas Alciato [2003] fol. 301v Esp (CDH
)
Para entendimiento desto avemos de saber que Pan fue capitán de Baccho, y el primero que inventó el exército, y esquadron en la guerra, y le llamó, falange, y instituyó lo que los Latinos llaman en los exércitos cornu dextrum, et sinistrum, y por esta causa le atribuyeron las bozinas, y cornetas: y assí las llama, mea. juntamente fue el primero que con arte, y sagazidad cogio los enemigos, como dizen en Celada. - 1620 Franciosini, L. VocEspItal Esp (NTLLE)bocina o bozina, [vn corno torto per sonare, e si vsa per chiamare à raccolta i porci.
- 1599-1622 Conde de Villamediana Poesías [1990] 594 Esp (CDH
)
/ El ministerio oscuro, la oficina / del ciego reino admira el claro efeto, / vierte sulfúreo llanto Proserpina, / llamas el terno vomitó de Aleto; / voz infernal y sórdida bocina / convoca el caos al gran Plutón sujeto, / y por la luz o por la voz que oyeron / los Cíclopes los golpes suspendieron. - 1622 Valdivielso, J. Hombre encantado 294 Doce Actos sacramentales Esp (CDH
)
/ Tañer quiero mi vozina / para que le abra las puertas / Cupido, enano gigante, / desta flaca fortaleza. - 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH
)
El marqués traía, entre otras joyas, una rosa de ciento y cincuenta diamantes, armas y dádiva como del señor príncipe de Walia, el cual dio a su majestad (que es su montero mayor) una bocina de oro de una tercia de largo sobrepuesta de diamantes, balajes y otras piedras, pendiente de un cordón de oro, del grueso de tres dedos, de a ocho lazos ligados, interpolados unos cuadros verdes y un cuchillo de monte, puño, contera y boquilla de esmeralda y piedras sobrepuestas, pendiente de tahalí de cuero de ámbar, bolsas de munición y pólvora bordados riquísimamente, bolsas turcas, pomos de olor y guantes muy para el rey, valor de cinco mil escudos, tan primo en el arte que vencía la materia. - 1623 Peña, J. A. Nacimiento y bautismo de la princesa Actos públicos en Madrid Esp (CDH
)
A la entrada de la ultima quadra, sobre un bufete de plata estaua una vandeja de la India, a manera de una fuente de plata grande, cubierta, en que auia un presente tan propio para su Magestad, como la era el oficio de su Montero mayor, que se le daua; una buzina de oro, con esmalte verde, de muy hermosa hechura, las dos bocas y bordes della quaxadas de diamantes, y sus tres cadenillas, en que estaua un rico cordon, hecho de oro de martillo para colgarlo al cuello. - 1625 Correas, G. Arte lengua española [1954] Esp (CDH
)
La onomatopoiia es fizion de nonbre, formazion de nonbre por el sonido de la voz natural, ó artifizial, como zunbar, zunbido, silvar, silvo, silvato, chiar, chillar, chillido, rretunbar, rretunbido, de boz bozina. - 1626 Castillo Solórzano, A. Jornadas alegres [1909] 91 Esp (CDH
)
Bien se habría pasado media hora, cuando de nuevo oyó grande ruido de voces, de latidos de perros y sonidos de bocinas, y que esto se acercaba á aquel lugar, con lo cual se consoló en gran manera. - 1592-a1631 Argensola, B. L. Rimas [1951] 649 Esp (CDH
)
/ De Hierón, que con título el gouierno / tiene y maneja el sceptro y justas leies / de Sicilia, la próspera en ganados, / donde apacienta el sacro sol sus greies, / recojiendo la nata y fruto tierno / de todas las virtudes por sus grados, / y en la flor de instrumentos conçertados / resplandeçe por arte a que se inclina, / si a la amorosa mesa, en fiesta y juegos / celebramos los griegos / festines o con arpa o con vocina. - 1644 Mtz Espinar, A. Arte Ballestería [1946] 277 Esp (CDH
)
A la noche levan los monteros el jabalí delante de las ventanas del Rey; allí se hace una hoguera, en que le chamuscan, y ponen una mesa y le abre el montero más antiguo; están los demás a la redonda con los lebreles y sabuesos tocando las bocinas a la muerte del jabalí; traen mucho pan hecho pedazos, y mojado en la sangre lo dan a los perros para que se ceben, junto con el corazón y tripas.
- c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] Co (CDH
)
Y en diziendo esto sintió un grandíssimo ruido y bolviendo la cabeza a la parte que sentía el ruido, vio venir un tropel de demonios con figuras desproporcionadas y feýssimas, que le ponían grande horror y miedo, y venían con grandes alaridos, sonando y tañendo vnas vozinas e instrumentos de cuerno muy differentes de los desta vida, y llevavan a un escrivano conocido suyo que le avía dexado enfermo en su lugar, y aquel día avía muerto y llevava en las manos un processo que avía fulminado falsamente contra cierto hombre, para por este medio sacar algún dinero dél por vía de composición. - c1650 Tello, A. Fragmentos HNueva Galicia Docs HMéxico Mx (CDH
)
Yendo caminando D. Antonio de Mendoza con su campo, llegó a vista del peñol de Nochistlan por la parte más fuerte de peña tajada altísima, y se asomaron en lo alto los empeñolados, los cuales parecían adornados con tantas plumas de diferentes colores, que parecía un florido campo de flores, y comenzaron los enemigos a hacer grande algazara dando grandes voces y gritería, y a arrojar muchas flechas, tocando muchas bocinas y atabales que retumbaba por aquellos collados y valles que causaba espanto y grima, y que se juntaba el cielo con la tierra; y esto sería como a las tres de la tarde, y nuestros amigos los mexicanos hicieron lo propio. - 1655 Fernández, M. Olla podrida [1655] 225 Esp (CDH
)
A la mañana al trasiego de agua ardiente por que Iuan de Leide refrescava i aun calentava la bocina, para que no se resfriase su sonido conservando su verdor con el riego; los vecinos acen lo mismo; i entretanto tocan el cuerno para que salgan maranchones i vacas anunciando con su sonido la venida del alba; aumentan brindis a la memoria eterna de aquel que tal música les dexó i que tanto aplauso i alegría causa en el pueblo; tocan esta sonora flauta o flautón por todas las calles como nobleça de muchos, más que los de çamarramala i dalgos por el cuerno i de diferente calidad, por aver si do el Rei sastre unxido, a falta de bálsamo, con aceite de nabos destilada de un garrafal cuerno.
- 1655 Fernández, M. Olla podrida [1655] 229 Esp (CDH
)
Ai en cierto relox tan artificioso como antiguo un ombre que en sus manos muestra una mezclada e chura de cuerno i trompeta i porque güela la casa a ombre, suena como él i calla ella junto al qual está una muger; pues no se pudiera formar este triángulo sin ella; tiene un martillo en las manos badajo de una campanilla córnea, suena el ombre con gravedad; responde ella con martillada; otras tantas como oras, da cornadas; él con su bocina promulga la sentencia por gran revisión a cortina corrida; ella se disculpa echando su culpa a la campana; a la serpiente martilleándola para que a todos conste; que no ace poco quien su mal echa a otro. - 1654-1658 Barrionuevo, J. Avisos I, II, III y IV [1892-1893] Esp (CDH
)
Muchas averiguaciones secretas se hacen sobre la cantaleta que le cantaron al Valido despertándole con una corneta ó bocina, y tirándole piedras á sus ventanas para que despertase y la oyese. - 1650-1660 Conde de Rebolledo Ocios [1997] Esp (CDH
)
/ La rica aljaba de arzón pendiente / y el arco, qu'en tu mano soberana / es de Amor y parece de Diana, / en cuanto d[é] el estruendo, / que los ecos producen repitiendo / el son de las bocinas, te retira / infeliz sí, mas cadenciosa lira. - 1650-1660 Conde de Rebolledo Ocios [1997] Esp (CDH
)
Pues que la barca ha ya llegado, / a mí también me dad por disculpado"; / con que quedó más descontento, / dando música al viento, / como se quedará musa o sirena / si la bocina de la caza suena. / Este no sé si métrico accidente / tiene tanto de extremos / que a los medios acierto no consiente. / Los versos se han de hacer enamorado / en alabanza del objeto amado, / o cual David, después de arrepentido, / manifestando del Señor las glorias / para borrar el yerro cometido. / Las musas son las almas de los cielos, / o las inteligencias / que les dan el continuo movimiento / y castigan tan grave atrevimiento / como prostituirlas a indecencias. / Pues celebrar de un príncipe la estirpe, / las partes o victorias, / confundiendo con fábulas historias, / y, con multiplicado desatino, / negarle el ser humano, / aplicarle el divino, / es hacerle tirano, / loco, desvanecido, / de que Alejandro buen ejemplo ha sido; / y mucho más seguro qu'el provecho / el desdén y despecho. / - 1662 Espinosa Medrano, J. Apologético Góngora [1925] Pe (CDH
)
¿Quantas vezes se hallará la voz cuerno, ó el cuerno vozeando? Yo me obligo, se hallará materia para millares de artifices de tinteros en millares de siglos. ¿Tan dulce armonia es la del cuerno? Si Don Luis fuera casado, y amigo de ganar con su muger, no pudiera mostrarse mas amigo dellos. ¡Que lenguage tan indecente! ¡que indecencia tan agena de Escritor cuerdo, de pluma grave! Responder, que Don Luis solo usa de esse termino, descriviendo monterias, estruendos belicos, aplausos festivos, donde es preciso suenen vozinas, trompetas, o clarines, y apadrinar de Autores la honestidad de essa voz, quando solo supone por instrumento corbo, soplele la caza, o animele la guerra; fuera aora visoñeria baste, que acordemos á Faria, que en el abusar de essa voz el solo es el delinquente. - 1690 Sigüenza Góngora, C. Libra astronómica filosófica [1984] Mx (CDH
)
Pero no puedo conmigo no referir la celeste aparición de aquel cometa, por sus circunstancias singularísimo que en España cual otra clara, como celeste, aunque muda bocina tocó a rebato pero para la última batalla de la cesárea majestad de Carlos, cuya narración por el no menos erudito que elocuente padre Fabián de Estrada dice así: 'Poco después que empezó a adolecer se vio en España un cometa; si al principio no de los más ilustres, pero de tal calidad que, al paso que al doliente se le fue agravando el achaque, iba convaleciendo de su desmayada luz el cometa hasta que al fin, asestada su funeral melena a la casa y convento de San Jerónimo, dejó de alumbrar a la misma hora que Carlos de vivir'. A que se viene, si no como rodada, como descendida, la mención del gran cometa del año de 1664 que, como fue constante y más pública experiencia que opinión de toda España, fue indubitable presagio de la muerte de la majestad católica de Felipo IV. - c1666-a1695 Juana Inés de la Cruz Poesía. Lírica personal [1951] 358 Mx (CDH
)
/ Pero apenas la bella precursora / signífera del Sol, el luminoso / en el Oriente tremoló estandarte, / tocando al arma todos los suaves / si bélicos clarines de las aves / (diestros, aunque sin arte, / trompetas sonorosos), / cuando —como tirana al fin, cobarde, / de recelos medrosos / embarazada, bien que hacer alarde / intentó de sus fuerzas, oponiendo / de su funesta capa los reparos, / breves en ella de los tajos claros / heridas recibiendo / (bien que mal satisfecho su denuedo, / pretexto mal formado fué del miedo, / su débil resistencia conociendo)—, / a la fuga ya casi cometiendo / más que a la fuerza, el medio de salvarse, / ronca tocó bocina / a recoger los negros escuadrones / para poder en orden retirarse, / cuando de más vecina / plenitud de reflejos fué asaltada, / que la punta rayó más encumbrada / de los del Mundo erguidos torreones. - 1698 San Agustín, G. Conquistas Filipinas [1975] Esp (CDH
)
Luego que salimos de Tangua hallamos muchos soldados que venían a recibirnos por mandado del Inzuanto; y pasando adelante, como dos leguas, hallamos un capitán con un escuadrón de cuatrocientos hombres muy en orden, armados de las armas que por allá se usan; al cual envió el Inzuanto para que nos acompañase hasta la ciudad de Chinchiu; y así, nos fueron acompañando en orden de guerra, tocando sus tambores, trompetas, chirimías y bocinas sin cesar hasta Chinchiu todo el tiempo que caminamos, que fueron dos días, porque de Tangua a Chinchiu hay trece leguas, y todo tan poblado como antes se dijo, antes más que menos.
- 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)BOCINA. s. f. Instrumento músico de boca, hueco y corvo, que tiene el sonido como de trompeta. Hácense de cuerno, y se pueden fabricar de metal.
- 1734 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, VI [2003] 236 Esp (CDH
)
Venían a ser los trompeteros de Neptuno, baxo de cuyas órdenes, inspirando su aliento a una concha retorcida en forma de bocina, con su ronco sonido aterraban el piélago. - 1749-1751 Duque de Béjar Poesías [1875] Esp (CDH
)
¿Usurparé á tanto asunto / De la pastoril Euterpe / La zampoña, ó de Guevara / El clarin más elocuente? / Pero habiendo de animarla / De mi musa el soplo débil, / Por más que en acorde trompa, / Sonará bocina siempre. / Mas ¿qué dudo, si en tu gremio / Nace más dulce Hipocrene, / Se ofrece el Pindo más fácil, / Y tu Deidad manda empiece? / - 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] 270 Ve (CDH
)
En este tiempo se habian convocado los Indios circunvecinos; y sabiendo por sus espías, que los Españoles retrocedian hácia sus tierras, salieron en seguimiento hasta las Riberas de Unáre; donde hallandolos acampados à la orilla opuesta, comenzaron á sonar sus instrumentos bélicos, flautas, atambores, y bocinas, disparando al mismo tiempo innumerable multitud de flechas, con que los provocaban á batalla, y llamaban con descompasadas voces y ruidosa algazara. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH
)
Hacían un gran bloqueo de dos o tres leguas, según el número de los animales que intentaban cazar; pegaban fuego por todas partes al heno y hierba, y al mismo tiempo hacían un ruido tremendo de tambores, bocinas, gritos y silbos. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH
)
Daba principio el ejército la música militar de bocinas, caracoles y huesos. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH
)
Algunos españoles del campo de Cortés se avanzaron hasta las cercanías del mercado, dejando incautamente a las espaldas un ancho foso mal terraplenado, y al tiempo en que vanagloriosos pretendían entrar los primeros en aquella plaza, hirió sus oídos el penetrante y formidable sonido de la bocina del dios Painalton, que en casos de pública y urgente necesidad solían sonar los sacerdotes para excitar al pueblo a tomar las armas. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] 226 Mx (CDH
)
Su música militar, que más tenía de ruido que de armonía, se reducía a pequeños tambores o bocinas y a caracoles marinos. - 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH
)
Pasó la mayor parte con felicidad el primer canal o acequia con la ayuda del puente que llevaban, sin más resistencia que la poca que hicieron las centinelas que guardaban aquel lugar; pero, advertidos los sacerdotes que velaban en los templos, tocaron al arma y excitaron con sus bocinas al pueblo. En un momento se vieron los españoles atacados por tierra y por agua de un número extraordinario de enemigos que con su misma multitud y desorden se embarazaban en el ataque.
- 1787 Isla, J. F. Descripción máscara [1787] 110 Esp (CDH
)
Uno tocaba un silbato de capador, otro una bocina de porquero, una iba pregonando leche, otra berros; y á este modo se hacían conocer y distinguir otros y otras. - 1789 Velasco, J. HReino Quito [1981] Ec (CDH
)
Con esta compañía de insolentes, rodeó dicho caballero las cuatro calles del Colegio, dando una gran parte de la noche vueltas y revueltas, sonando las bocinas, y haciendo cantinelas e irrisiones del siervo de Dios y de todas sus amenazas. - 1790-1796 Jovellanos, G. M. Memoria policía [1997] 140 Esp (CDH
)
No resonaba sólo en los montes, como en otro tiempo, el áspero son del cuerno, sino que los llenaba la fiera armonía de atabales, bocinas y trompetas. - p1822 Anónimo Romances, en La arpía americana. Pliego suelto II, 391 Romancero general Esp (CDH
)
/ General es el alarma; / Suenan bocinas y cuernos, / Y la gente alborotada / Sacude al instante el sueño. - 1824 Heredia, J. M. Carta de Filadelfia [1947] 47 Escritos literarios Cu (CDH
)
No se ve allí ni soldados, ni agente alguno de la administración pública. Los solos aseguradores andan, apurados; y para los demás es aquello una fiesta. El habitante de la casa sale de ella, y con la frialdad más singular se sienta en la puerta de enfrente a ver la jarana, sin apurarse por los muebles que le han de pagar si están asegurados, como casi todos lo están. El Director de la primera bomba que llega coge su bocina, y manda la maniobra. Al punto se congrega mucha gente pero a nadie se obliga a trabajar, y sólo los muchachos manejan las bombas. Si la entrada está cerrada por el fuego, se aplican escalas a las ventanas, y por ellas penetran los firemen a sacar trastos y a dirigir el agua. - 1830 Lpz Soler, R. Bandos Castilla [2003] Esp (CDH
)
Pusiéronse entonces en marcha y el áspero son de las bocinas, el ladrido de los perros, los lelilíes de los pajes, gritos de los palafreneros y relincho de los caballos producían en el ánimo una emoción tan enérgica y belicosa, que se sentía superior a sí mismo y dispuesto a tomar parte en los mayores peligros. - 1830 Lpz Soler, R. Bandos Castilla [2003] Esp (CDH
)
A esta confusión general de carreras, encuentros y revueltas, debe añadirse las voces de los cazadores, el ladrido de los alanos y mastines, el eco de las bocinas y el trémulo son de las trompetas, de todo lo cual resultaba un acalorado tumulto, una discordante algarabía, veraz y desoladora imagen del modo con que se hacía la guerra en aquellos tiempos semi-bárbaros. - 1830 Lpz Soler, R. Bandos Castilla [2003] Esp (CDH
)
Aquí fue interrumpida por la señal del ataque que repentinamente dieron las trompetas del incógnito y las bocinas de los flecheros, a las que contestaron los de don Rodrigo con timbales y clarines tocando cierta marcha oriental, adoptada por los moros en el acto de trabarse la pelea. - 1832 Quintana, M. J. Vidas Núñez Balboa Manuel José Esp (CDH
)
La marcha presentaba un orden concertado al son de las bocinas y atambores, como si fuera una procesión religiosa, y tan despacio andaba, que tardó cuatro horas en la legua que mediaba entre el real y Caxamalca. - 1833 Mesonero Romanos, R. Escenas 1833 Panorama matritense (1832-1835) Esp (CDH
)
Situeme después en un puesto distante, y según la señal convenida, llamé con la bocina a mis dos corsarios; no tardaron en llegar cantando victoria, ostentando con su aire triunfal sus presas, y contándome el pormenor de su captura; yo les felicité como debía; pero al preparar el almuerzo con ellas, no pude resistir a la tentación cruel de hacer presente al Sr. Postas que aquellas perdices habían sido cogidas con lazo, y aquellos peces eran de otra clase que los que se dan en el Canal: replicáronme fuertemente; aparenté convencerme; mas volviendo a sonar el cuerno, se presentó mi montero mayor con el resto de las provisiones. - 1834 Espronceda, J. Sancho Saldaña [2002] Esp (CDH
)
Traía vestido un sayo baquero y abarcas por zapatos; llevaba en la mano izquierda un arco y algunas flechas suspendidas de un cinto de cuero, que le aseguraba asimismo un hacha de armas de dimensión disforme y extraordinario peso, y pendiente de una cuerda que le rodeaba los hombros colgaba a su espalda una bocina o cuerno de cazador. - 1834 Espronceda, J. Sancho Saldaña [2002] Esp (CDH
)
El ladrido de los perros y el sonido de las bocinas indicaba el camino que seguía la liebre a la alegre tropa de Hernando, que, muy ajena del peligro de su señora, seguía a rienda suelta la pista. - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Perdíanse en lontananza los cazadores, y el ruido también de sus voces y sus bocinas, cuando salieron de la selva dos jinetes galopando a más galopar hacia las tiendas donde se aderezaba el banquete para la noche, que empezaba ya a convidar al descanso con sus frescas auras y sus tinieblas a los fatigados perseguidores de las inocentes reses del soto de Manzanares, - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Pero en justa compensación, ¡ay del que hiciera resonar una bocina en monte de mi señor! Mi fiel Bravonel, que duerme ahora descansadamente, y la punta de mí venablo, le enseñarían la salida y le sabrían obligar a tañer de sencilla. - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
¿Te parece que no habrá sufrido Hernando cuando ha oído esta tarde en medio del monte las bocinas de sus amigos, y cuando en vez de aderezar la ballesta ha tenido que contentarse con sacar del bolsillo un inútil pergamino, y volverse como perro cobarde con las orejas agachadas y sin siquiera ladrar por obedecer a su amo? - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Desatóse a los alcaides, diose la alarma, y en pocos minutos era el castillo todo un teatro de actividad difícil de pintar; corrían unos sin saber adónde ni de qué enemigos se habían de guardar; tocaban algunos bocinas en son de guerra; preparaban otros sus armas, recorríais las escaleras y galerías; oíanse votos y juramentos, pésames y proyectos de venganza. - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Hubieran logrado su intento a no haber tenido tiempo Peransúrez para llegar a la venta de Nuño; pero una vez allí, desnudáronse su disfraz, tomaron consigo unos cuantos monteros colegas de Peransúrez, y rodeando por el monte y sonando sus bocinas en son de caza, lograron burlar la vigilancia de los emisarios de Rui Pero, que buscaban dos frailes franciscanos y no una compañía de cazadores. - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Por el soto de Manzanares te aseguro que no comprendo cómo un caballero que ha seguido siempre el sonido de la bocina del buen rey Enrique puede vivir contento andando al monte del nigromante de... - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
Bravonel y yo estaremos atentos al ruido de vuestra bocina. - 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH
)
— ¿Vos, Hernando, en Arjonilla? —dijo Peransúrez en cuanto se vieron apartados del ventorrillo todo lo que hubieron menester para no ser de nadie entendidos—. ¿Podéis explicarme cómo habéis dejado el lado del doncel Macías, a quien servíais no ha mucho, si mal no me acuerdo?
— Largo es de contar, amigo Peransúrez —repuso Hernando deteniéndose en un ribazo enfrente del castillo, desde el cual se descubría todo él perfectamente—. Pero si no tenéis prisa en este instante, si podéis atender a la llamada de mi bocina, os referiré cosas que os admiren, y veréis si tenemos montes y venado en abundancia, lo cual haré con tanto más gusto, cuanto que me habéis prometido ayudarme en la montería que me trae a este bendito lugar.
Refirió en seguida el montero Hernando, lo mejor que pudo y supo, cuanto dejamos en nuestros capítulos anteriores relatado, o a lo menos toda la parte que él sabia, que era lo muy bastante para poner al corriente a cualquiera de los negocios del doncel.
- 1836 Larra, M. J. Hernani [2000] Fígaro Esp (CDH
)
El poeta, sin embargo, dominado de la primitiva idea de su obra, y preocupado del deseo de pintar su «honor castellano», fantástico y exagerado como él lo entiende, se lanza a dar un quinto acto, fundado en la venganza del viejo don Ruy Gómez, quien, dueño por un juramento de la vida de Hernani, viene a turbar la alegría del sarao y la felicidad de los novios, tañendo una bocina a cuyo sonido le juró Hernani poner su vida a su disposición en cualquier situación en que viniese a reclamarla. - 1841 Duque de Rivas Romances históricos [1987] 344 Esp (CDH
)
/ Las campanas clamorosas, / sus graves sones envían / al firmamento, retumban / las salvas de artillería, / Resuenan roncos tambores / y destempladas bocinas, / y de dolor y respeto / fúnebre murmullo gira. - 1846 Navarro Villoslada, F. Blanca de Navarra [2003] Esp (CDH
)
— Eso le dijo; y luego sin dar lugar a la respuesta del caballero, que se quedó como herido de un rayo, picó al corcel que montaba, y tocando una bocina, se volvió a todo escape al palacio de su nuevo amigo el conde de Lerin.
- 1850 Coronado, C. Jarilla [2001] Esp (CDH
)
Resonó la bocina del castillo. Hubo movimiento de los guardias, y un heraldo anunció a S. A., el príncipe don Enrique. - a1852 Somoza, J. Purgatorio Artículos Esp (CDH
)
Se oirían las bocinas, ladrarían los sabuesos, y se atropellarían los caballos por una parte del bosque, mientras que por la otra los alconeros al son del cascabel lanzarían el Neblí y el azul Gerifalte, tenderían las redes y sutiles arañuelos de unos árboles á otros y con este motivo trataría á fondo y detenidamente la olvidada ciencia de la cetrería. - 1858 Bécquer, G. A. Caudillo manos rojas Leyendas Esp (CDH
)
Cuando el regio morador de Kattak abandona su alcázar para acosar en sus dominios al soberbio león o al rayado tigre, cien bocinas de marfil fatigan el eco de los bosques, cien ágiles esclavos le preceden arrancando las malezas de los senderos y alfombrando el lugar en que ha de poner sus plantas; ocho elefantes conducen su tienda de lino y oro y veinte rajás siguen su paso, disputándose el honor de conducir su aljaba de ópalo. - 1858 Bécquer, G. A. Caudillo manos rojas Leyendas Esp (CDH
)
«Valientes —prosigue hablando, dirigiéndose a los que le acompañan—, dadme el arco y el escudo, desnudad vuestros aceros, y que las roncas bocinas de plata convoquen a mis huestes con sus bramidos.» Eldi-Salcck, uno de sus traidores capitanes, por toda respuesta le hunde en el pecho su misma espada, de que era portador, y blandiéndola después en los aires en ademán de triunfo, prorrumpe a voces: «¡Ánimo, compañeros de esclavitud! ¡Ánimo, domeñados ejércitos de Cutac y Lahore, desvanecidos un día al soplo del tirano como al del huracán el humo! ¡Ánimo! ¡Nuestro país es libre!». - 1860 Argote, I. M. Conquista Córdoba [1860] 28 Esp (CDH
)
/ Las bocinas y roncos atambores / truecan la Villa en vasto campamento, / y bizarro escuadron de los mejores / entra en la plaza de luchar sediento, / las gallardas garzotas de colores / en pliegues riza cariñoso el viento, / y los nobles corceles que refrenan / con sus relinchos el espacio llenan. - 1862 Bécquer, G. A. Dios 166 Leyendas Esp (CDH
)
El rastro de la sangre que arroja marca su camino —y esto diciendo, comenzó a hacer en la bocina la señal del triunfo para que la oyesen sus servidores. - 1865 Justiniano Arribas, J. Roger de Flor [1865] Esp (CDH
)
Calló Roger; y con marcial estruendo, / Que repiten do quier playas vecinas, / Van á su noble acento respondiendo / Las claras trompas y ásperas bocinas. - 1871 Pereda, J. M. Tipos y paisajes [1989] Esp (CDH
)
Acerquémonos y verás... Calderas, bocinas, cencerros, campanillas, regaderas... de todo lo más acre, estridente y ruidoso en materia de sonidos hay en esta infernal orquesta... Ahora cesa la instrumentación y comienzan las voces solas. - 1873-1876 Caro, M. A. Trad Eneida Virgilio [1873-1876] Co (CDH
)
Todo calla... / Mas ya que por la orilla vió Miseno / Que acuden en tropel, de una alta roca / Do atalayaba, su bocina toca. - 1876-1880 Zugasti Sáenz, J. Bandolerismo [1983] Esp (CDH
)
y como precisamente la escasez de fuerza, era uno de los principales obstáculos, con que yo siempre luchaba, convenía arbitrar medios supletorios que la multiplicase, y con este objeto discurrí la creación de somatenes para que, en todos los casos, en que ocurriese algún atentado contra la seguridad de las personas, o de las propiedades, o cuando se presentase en algún punto gente sospechosa, acudiesen de todos los lugares de la demarcación a una señal convenida de campana, bocina o caracol, todos los vecinos honrados con los Alcaldes a la cabeza, los guardas municipales, los de propietarios particulares, y los habitantes y trabajadores de los caseríos, a fin de perseguir sin tregua ni descanso a los malhechores. - 1889 Matto Turner, C. Aves [2000] Pe (CDH
)
Durante aquellos acuerdos, los agentes y comisarios de don Sebastián habían preparado un gran acompañamiento para la salida del nuevo subprefecto y en el patio de la casa aguardaban ya muchos caballos ensillados, y una banda de música con tamboriles, clarines, bocinas y clarinete. - 1889 Palma, R. Tradiciones peruanas VII [1969] Pe (CDH
)
— Paréceme, don Francisco, que más que vida de ciudad hacemos vida militante, y, ¡pardiobre!, que las verdaderas cornetas del Señor son los bronces sagrados, que no bocinas y parches. - 1893 Rubén Darío Sonrisa [1950] Cuentos Ni (CDH
)
Dícese que conoce yerbas que le hacen invisible, y que posee una bocina labrada en un diente de hidra, cuyo ruido pone espanto en el alma y eriza los cabellos de los más bravos. - 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Buccina (it.) ó Cornu (lat.). Nombre romano que como la TUBA y el LITUUS era un instrumento militar. El nombre de BUCCINA dado á esta especie de tromba fué por la analogía con el sonido del caracol marino y por la forma misma del instrumento, imitación de los cuernos de ciertos animales, de cuales cuernos, después de bien preparados, sacaban algunos sonidos. La BOCINA, recibió, también, el nombre de Corno, llamándose los ejecutantes BUCCINATORES ó CORNICINES (V.). (Véase, además, BOCINA).— BUCCINA, voz italiana, equivale, modernamente, al TROMBÓN con campana ó pabellón en forma de serpiente.
- 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] PR (CDH
)
De vez en cuando el sonido lúgubre de una bocina avisaba el peligro: era un caracol en cuyo cóncavo la voz humana se reforzaba, tomando proporciones de eco grandioso, de terrible sentencia de los dioses. - 1897 Rubén Darío SMartín [1950] Cuentos Ni (CDH
)
Ama la sangre del Cordero: el balido del cordero conmuévele en el fondo de su ser más que cien bocinas cesáreas. - 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] 310 Esp (CDH
)
Antes que rayara el alba salía tocando su bocina por las calles del pueblo, a cuya señal los vecinos daban suelta al ganado.
- 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] 310 Esp (CDH
)
Barajas ideó que el toque de bocina sirviera aquel domingo para convocar a los conjurados, y el pobre Francolín prestó inocentemente un buen servicio a los enemigos del protector de su hermana, por el cual decía él que si tuviera voto votaría cuarenta veces seguidas, aunque tuvieran los marranos que quedarse en el pueblo. - 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] Esp (CDH
)
Lo del toque de bocina de Francolín ha corrido tanto que hasta ha salido en la prensa de aquí; me lo acaba de decir un amigo. - 1902 Azorín Voluntad [1989] Esp (CDH
)
Y suenan silbidos ondulantes, silbidos repentinos, bocinas, ruido de engranajes, chirridos, rumor de carretillas. - 1902 Blasco Ibáñez, V. Cañas [1902] Esp (CDH
)
Como todas las tardes, la barca-correo anunció su llegada al Palmar con varios toques de bocina. - 1902 Blasco Ibáñez, V. Cañas [1902] Esp (CDH
)
El barquero, un hombrecillo enjuto, con una oreja amputada, iba de puerta en puerta recibiendo encargos para Valencia, y al llegar á los espacios abiertos en la única calle del pueblo, soplaba de nuevo en la bocina para avisar su presencia á las barracas desparramadas en el borde del canal. - 1902 Blasco Ibáñez, V. Cañas [1902] 9 Esp (CDH
)
Todavía el impasible barquero hizo sonar otra vez su bocina en medio de la general protesta... - 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH
)
Anochecía ya cuando la bocina del vigía colocado aposta en la torre del homenaje anunció que la comitiva se acercaba. - 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH
)
Oyéronse al mismo tiempo por aquel lado sones de bocinas y grande estruendo de ladridos y vocerío, y viose cruzar como una flecha entre las carracas un gallardo ciervo y otra furiosa jauría y un tropel de cazadores que le iban persiguiendo. - 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH
)
Los monteros miraban la escena desde lejos sin darse cuenta de ella... Los ladridos de la jauría y la alegre fanfarria de las bocinas anunciaban a lo lejos que los cazadores volvían trayendo una res muerta... - 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 315 Ni (CDH
)
/ Yo os saludo en el ensueño / de pasadas epopeyas gloriosas; / el caballo zahareño / del vencedor; la bandera, / los fusiles con sus truenos y la sangre con sus rosas; / la aguerrida hueste fiera, / la aguerrida hueste fiera que va a toque de clarín, / el que guía, el Héroe, el Hombre; / y en los labios de los bravos, este nombre: / ¡San Martín! / De la pampa en las augustas / soledades, / al clamor de las robustas / cien bocinas del pampero, yo saludo a las ciudades / de la mar, / con sus costas erizadas de navíos, / con sus ríos / donde mil urnas colmadas su riqueza han de volcar. - 1909 Baroja, P. Zalacaín [1997] Esp (CDH
)
A Belcha el Negritole llamaban así por ser pequeño y moreno; el corneta de Lasala ostentaba una cicatriz violácea que le cruzaba la frente. Su apodo procedía de su oficio de capataz, de los que dan la señal para el comienzo y el paro del trabajo con una bocina.
- 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Todo el pueblo consideraba las voces, y las llamas, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba: y viéndolo el pueblo, temblaron, y pusiéronse de lejos. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y el sonido de la bocina iba esforzándose en extremo: Moisés hablaba, y Dios le respondía en voz. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y tomada provisión para el pueblo en sus manos, y sus bocinas, envió á todos los Israelitas cada uno á su tienda, y retuvo á aquellos trescientos hombres: y tenía el campo de Madián abajo en el valle. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y repartiendo los trescientos hombres en tres escuadrones, dió á cada uno de ellos bocinas en sus manos, y cántaros vacíos con teas ardiendo dentro de los cántaros. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Llegó pues Gedeón, y los cien hombres que llevaba consigo, al principio del campo, á la entrada de la vela del medio, cuando acababan de renovar las centinelas; y tocaron las bocinas, y quebraron los cántaros que llevaban en sus manos:
Y los tres escuadrones tocaron las bocinas, y quebrando los cántaros tomaron en las manos izquierdas las teas, y en las derechas los cuernos con que tañian, y dieron grita: ¡La espada de Jehová y de Gedeón!
- 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Mas los trescientos tocaban las bocinas: y Jehová puso la espada de cada uno contra su compañero en todo el campo. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Por lo cual, en oyendo todos los pueblos el son de la bocina, del pífano, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña, y de todo instrumento músico, todos los pueblos, naciones, y lenguas, se postraron, y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado. - 1916 Miró, G. Figuras pasión I [1916] Esp (CDH
)
Y, de súbito, cayó de la Ciudadela el ancho y aciago rugir de las bocinas romanas. - 1917 Miró, G. Figuras pasión II [1917] Esp (CDH
)
Mario rodó por las almohadas mordiendo las estofas de carmesí.
— ¡Cafarnaum, Tiberiades! Los brazos de Herodías, más dulces que las manzanas de Tíbur... ¡Yo quiero exprimirlos!... En la paz del Pretorio, tronaron las bocinas pregonando la hora sexta.
- 1917 Miró, G. Figuras pasión II [1917] Esp (CDH
)
Le cayó entre los ojos una plasta de estiércol.
¡Raka! ¡Pones amargo tu vino con aguas de asno!
Bramó, ya cerca, la retorcida bocina del pregonero. Redoblaron los clamores.
- 1917 Miró, G. Figuras pasión II [1917] Esp (CDH
)
Los pasos terribles del esposo precipitan el agobio de la obscuridad, y todas se sumergen en los divanes. Se oye más cerca el alarido de la bocina. Y vuelve a presentárseles la imagen del reo. Hablan de él compungidas, sonrojadas del aturdimiento que les traen sus memorias; se avisan para no gritar. Se repiten el abandono en que le dejaron sus discípulos. Entonces piensan en las que han de ofrecerle el «vino de mirra».
- 1917 Reyes, A. Anáhuac [1984] Mx (CDH
)
A su lado, el tambor de piel de serpiente que deja oír a dos leguas su fúnebre retumbo; a su lado, bocinas, trompetas y navajones. - 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Toma, pues, este látigo, que es mano del patrón, para castigar al perezoso y al insumiso; toma esta bocina para enviar tus órdenes a los últimos confines de nuestra heredad, y toma, por último, esta vara para que, como ella, nunca te doblegues y seas inflexible, pero sereno y justo. - 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Se había cubierto de un poncho negro y llevaba en las manos, pendiente de una cuerda, su bocina de cuerno negro rayado de blanco, con embocadura de plata, y cuyo son, de todos conocido, sólo se dejaba oír en las más graves circunstancias. - 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Él conocía la significación de esos ruidos de bocinas: era la llamada de combate de los indios, que sólo se escuchaba cuando han de entrar en guerra con los vecinos o saldar cuentas de sangre con los blancos. - 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Entretanto, el eco de las bocinas parecía haber repercutido en el seno de todas las montañas, pues no había un solo punto del espacio del que no surgiese la nota profunda y plañidera de un cuerno, así como tampoco había una cumbre de cerro en que no se viese brillar el fuego de una hoguera. - 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Hemos visto tu hoguera y oído tu bocina, y hemos venido de las islas y otros lejanos lugares para obedecerte. - 1906-1919 Blasco Ibáñez, V. Maja [1998] Esp (CDH
)
Por la avenida avanzaba un guarda con la escopeta pendiente del hombro y la bocina al costado. - 1921 Miró, G. SDaniel [1988] Esp (CDH
)
Si en la torre de Nuestro Padre repicaban siempre todas las fiestas de antaño, en la bocina del pregonero bramaba la crónica de las inundaciones. - 1925 Barras Prado, A. La Habana siglo XIX [1925] 120 Esp (CDH
)
Los bailes se efectúan en grandes salas bajas, con puertas a la calle, donde se ve una apiñada multitud de negras y negros, de facciones toscas y abultadas, con las caras lustrosas por el sudor, moviéndose y agitándose a un compás que empieza con lentitud y sigue gradualmente violentándose a medida que va creciendo la excitación; acompañado todo esto de una música ruidosa y monótona producida por las marugas, hierrosy tambores, que hacen sonar con las palmas de las manos, y de una gritería chillona e infernal, con la que dan remate a sus cánticos guerreros. Tienen además unas bocinas de madera, que tocan de cuando en cuando, emitiendo un sonido lúgubre, parecido al de la caracola, con el que aumentan el estruendo de aquella lúbrica fiesta.
- 1926 Andrenio (Eduardo Gómez de Barquero) De Gallardo a Unamuno [1926] 125 Esp (CDH
)
Costa y Unamuno han sido partidarios de las ideas picudas, que son las que rasgan las nieblas y abaten los muros, como las trompetas o bocinas de Josué delante de Jericó. - 1924-1932 Pablo Neruda Veinte poemas [1995] Ch (CDH
)
/ Quién * llama? Qué * silencio poblado de ecos? / Hora de la nostalgia, hora de la alegría, hora de la soledad *, / hora mía entre todas! / Bocina en que el viento pasa cantando. - 1934 Gmz Moreno, M. Arte románico esp [1934] Esp (CDH
)
(Lámina xiv .) Un fragmento de Himnario conserva figuras de hombre, con amoscador y abanico, tal vez, el uno, y con bocina el otro; matizadas a rayas de colores y sólo de tinta los extremos. - 1934 Gmz Moreno, M. Arte románico esp [1934] Esp (CDH
)
(Lámina clxxxi .) En el otro tímpano, más diablos, un muchacho tocando la bocina y montado en un león, la mujer con una calavera en el regazo, que explicó el texto calixtino, y otras figurillas. - 1934 Gmz Moreno, M. Arte románico esp [1934] Esp (CDH
)
Uno de los cuatro fustes de sus columnas es entorchado, como aquéllos de Compostela; de los capiteles, uno tiene hojas hendidas y escotadas; otro, dos palomas con sus cabezas juntas; los restantes, varetas entrelazadas, a las que uno añade racimos y dos hombrecillos desnudos tocando bocinas. - 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH
)
■— Son las que a fuerza de suspiros arruinaron el barniz de las horas; las que torcieron e hilaron el vellón de la melancolía; las que se mamaron de inefables nostalgias todos los martes, de 18 a 19 horas; las que frente a lujosos espejos parodiaron las treinta y dos posturas del alma racional: las que con sus falopiales bocinas intentaron dar el sonido puro del intelecto; las que...
— ¡Basta! —le interrumpí—. ¿Y qué hacen en este infierno?
- 1950 Pablo Neruda Canto general [1981] 166 Ch (CDH
)
/ Los socavones aniquilan / con manos pequeñitas de hombre / la resistencia del planeta, / trepida el ave sulfurosa / de las gargantas, se amotina / el férreo frío del metal / con sus hurañas cicatrices, / y cuando aturden las bocinas / la tierra se traga un desfile / de hombres minúsculos que bajan / a las mandíbulas del cráter. - 1969 Vargas Llosa, M. Conversación [1996] 283 Pe (CDH
)
Habían sacado las matracas, los silbatos, Hipólito su bocina, ¡abajo esa agitadora!, ¡viva el general Odría!, ¡mueran los enemigos del pueblo!, las cachiporras, las manoplas, ¡viva Odría! Una confusión terrible, don. - 1977 Aguilera, C. Arte tenochca [1985] Mx (CDH
)
La música comenzó por todos los templos en donde se iba a hacer el sacrificio, Tezozómoc enumera algunos de los instrumentos conocidos por los mexicas y apropiados a la gravedad y solemnidad de la ocasión:
enseguida empezaron los sacerdotes a tocar las cornetas, que eran como hemos dicho, el tecciztli, un caracol grande o bocina de hueso blanco que atemorizaba las carnes al que las oía, y justamente golpearon el Teponaztle y el atambor grande que se llamaba Tlapanhuehuetl, y las sonajas ayacachtli, y golpearon el hueso de la tortuga, que llamaban áyotl, y los cuernos de venados aserrados como dientes de perro, que decían chicahuaztli, y esto en todos los templos donde habían de degollar, y estaban los degolladeros en las partes que llamaban Coatlan, Tzomolco, Apauteuctlan, Yopico, Moyoco, Chililico, Xochicalco, Huitznahuac, Tlamatzinco, Natempan, Tezcacoac, Izquitlan, Tecpantzinco, Cuauhquiahuac, Acatliacapan.
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)BOCINA "instrumento usado por el pregonero" [Z 400] (lám. 1444, mapa 1231).
- 1985 Prensa El País, 01/02/1985 [01-02-1985] Esp (CDH
)
Sonaban las bocinas, hechas con cuerno de toro, como quejidos llegados desde la selva. - 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] Mx (CDH
)
Se saca una bocina de la bolsa y empieza a tocarla: los pitazos primero ahuyentan a la manada, la hacen dar vueltas nerviosas, hasta que el coyote más viejo se acerca al muchacho, identifica el sonido con él, y los demás lo siguen, todos se acercan a él. - 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH
)
Creía recordar que fue un día de primavera cuando, a media mañana, hubo un revuelo en la calle, un tumulto de voces y bocinas, un crecer y decrecer de carreras en el pasillo y por último un silencio de pífano que se extendía hasta más allá de donde alcanzaba la memoria. - 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH
)
Crujir de camas, pasos en el corredor, cerrar y abrir de puertas, el chorro de un grifo o la descarga de una cisterna, suspiros de muebles, bocinas, campanas, gritos, toses, retiemblo de cristales: sinfonía que Gregorio escuchaba confundida con los muchos sonidos que almacenaba en el recuerdo, pensando que cada cual es un poco la historia de las habitaciones que lo han cobijado y de los ruidos que se ha acostumbrado a escuchar. - 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] Ec (CDH
)
Los instrumentos quichuas más conocidos o pintorescos son: los cencerros, 12 campanillas amarradas a un pedazo de cuero de res, los tambores de dos parches, el violín, el arpa, la larga y honda bocina, las flautas y el rondador.
- 1997 Seseña, N. Cacharrería [1997] Esp (CDH
)
Las caracolas servían para hacer un ruido característico, parecido a una bocina, y las empleaban las cuadrillas de segadores cuando volvían al pueblo después de terminada la faena diaria. - 1999 Prensa Escapada, 04/1999 [1999] Esp (CDH
)
El peregrino atisbará, entre la multitud que se agolpa para venerar a la Virgen, estandartes, bocinas e insignias de gran valor, portadas por los numerosísimos cofrades que preceden a Nuestra Señora, a la que acompañan un gran número de camareras ataviadas con la mantilla española. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. cuerno (‖ instrumento musical).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. cuerno (‖ instrumento musical).
- s.
En ocasiones, con el complemento de caza. docs. (1884-1894) 2 ejemplos:- 1884 Piferrer, P. España: Catalunya [2003] Esp (CDH
)
Bien aleteaban en el puño de dueñas y gentiles hombres azores y neblíes; el señor rey gustaba de cabalgadas por los bosques; el toque matinal de la bocina de caza era conocido por los ecos de palacio, yen la mano del Amador de Gentilesa había un galardón o una buena alabanza para el más intrépido jinete o el montero más esforzado y astuto, como una joya de oro para el poeta y una pensión para el cantor. - 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Bocina de caza. Instrumento de viento, hueco y curvo, cuyo sonido se parece al de la trompeta. Suele ser de cuerno y metal y se usó en la guerra y continúa usándose en la caza.
- 1884 Piferrer, P. España: Catalunya [2003] Esp (CDH
- s. f.
En particular , bocina con la que, en la tradición judeocristina, se convoca al pueblo y se celebran algunas festividades religiosas.docs. (1200-1909) 143 ejemplos:- c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
Faz dos bozinas de argent, huecas las faras, e seran a ti con que clamaras la gent por mover las albergadas. Tannerlas edes e plegarse an a ti toda la gent a la puerta del tabernaculo. Si tannieres la una aplegarse an a ti toda la gent e los pueblos e los cabdiellos dellos, cavalleros de Israel.
- c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
Faz dos bozinas de argent, huecas las faras, e seran a ti con que clamaras la gent por mover las albergadas. Tannerlas edes e plegarse an a ti toda la gent a la puerta del tabernaculo. Si tannieres la una aplegarse an a ti toda la gent e los pueblos e los cabdiellos dellos, cavalleros de Israel. - c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] 83 Esp (CDH
)
E los fijos d' Aaron [...] * las bozinas e seran a vos por fuero de sieglo e a vuestras generaciones. Quant vinieredes a batalla en vuestra tierra * sobre vuestro enemigo el que vos aquexara, aiublaredes * con las voçinas e seredes remenbrados delant el Criador, Vuestro Dios, e salvarvos a de vuestros enemigos. Al dia de vuestro goço e de vuestros dias sanctos e en cabo de vuestros meses, tandredes las boçinas sobre vuestros holocaustos e sobre vuestros sacreficios pacibles, e sera a vos por remenbrança delant vuestro * Dios, yo seré * el Sennor Vuestro Dios [...]. - c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
Dixo el Nuestro Sennor a Josue: "Yo di en tu mano a Jerico e so rey e a todo lo que y es. Cercad la cibdat todos los barones combatientes una vez al dia, fasta .vi. días. E al seteno día, los .vij. sacerdotes prendan las bozinas .vij. en sus manos. Quando oyere el pueblo las bozinas, daran todos bozes e cadra el muro de la cibdad, e subra cascuno en su derecho". * - c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
E fyzoles prender en las unas manos bozinas e en las otras manos cantaros bazios e lenternas e dieron sobrellos. - c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
Tocaron las bozinas e crebantaron los cantaros uno con otro, e arrancaronse los d' Amalech e de Maydan e de Edom. - c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
)
El pregonera clamava con grant fuerça e dizia: "A vos digo pueblo e yentes plieves * e lenguajes, al ora que oyerdes tocar las bozinas e las cedras, los salteryos e las estivas e simphonias e todas maneras de cantar, echarvos edes e humillarvos edes a la ymajen del oro que levanto Nabucodonosor el rey. De cierto, qui non se echare e non se humillare, en essa ora sera metudo * en el camino del fuego encendudo". * - a1260 Anónimo SMateo (Esc. I-j-6) [1962] Esp (CDH
)
E quando uino Ih esu a la casa del capdiello, e uio alli los que ta nnien las bozinas, e la companna que fazien mormollo, dixo: Via daqui; ca la moça no es muerta mas duerme. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 179r Esp (CDH
)
E aun a aquel término mismo que tú les pusieres non se lleguen ante que non oyan un sueno de vozina que les mandaré yo fazer e les enviaré, e estonces se lleguen ý. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E sonó essora, como dixiera Dios a Moisén el sueno de la bozina muy fieramientre, e crecié toda vía más. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E cuentan en sus estorias los sabios que sobr'esta razón departen que a esta semejança d'aquella bozina de Dios que los reyes de las tierras que tienen en las cosas terreñales las vezes de Nuestro Señor Dios que /2/ traen ante sí las trompas e los añafiles e fázenlas tañer a las entradas de las nobles cibdades e de los logares onrados. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Cuenta Moisén en el cabo del XXo capítulo dell Éxodo que tod el pueblo veyé muy bien las vozes de Nuestro Señor Dios e las lámpadas, fascas las claridades o los relámpagos que se fazién en la nuve que vinié con él, e el sueno de la vozina e el mont fumear cuando fablava él con Moisén yl dizié estos mandados de la ley que vos contamos, e fueron todos mucho alegres, segund diz Josefo, porque veyén que assí vinié el fecho como Moisén les avié dicho. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E sobre aquella palabra que oídes que dixo allí Moisén que veyé el pueblo las bozes fazen muchos sobr'este logar en la glosa sus demandas, e dizen que cómo podrié omne veer voz nin sueno como aquel de la vozina que non pertenecen al seso del viso si non /2/ al dell oído. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E diz la estoria, segund la razón de la Biblia, que tan grandes oyén todos las vozes de Dios e el sueno de la vozina, e tamaños veyén los relámpagos e el fumo que salié del mont que fueron mucho espantados d'ello de guisa que de grand pavor non pudieron sofrir de estar allí, e arredráronse alueñe del mont, e vino estonces Moisén a la hueste, e dixiéronle: tan grand e tan fuerte es la boz de Nuestro Señor Dios que nós non lo podemos sofrir, mas oy tú lo que él dixiere e aprendlo, e tú dezir lo as a nós, ca por ventura si él nos fablasse matar nos ie la fortaleza de la su voz. Respúsoles aquell ora Moisén, e dixo: — Non temades, ca por esso vino Dios a vós e quiso que oyéssedes vós la voz por provar e quel oviéssedes miedo porque non pecássedes. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Mandó luego que cantassen todos con bozinas e fiziessen grandes alegrías por toda su tierra en el dezeno día del seteno mes en que oyestes que mandó fazer la fiesta general en que fiziesse él merced a todos comunalmientre e los perdonasse los pecados que oviessen fechos por tod ell año. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E esto d'esta alegría d'aquel dezeno día d'aquel mes cuenta en la letra de la Biblia, mas fallamos que á ý otros que dizen que siet años antes que ell año jubileo llegasse cantavan con bozinas e con otros estrumentos, faziendo grandes alegrías en cada luna nueva con la venida d'aquell año que vinié acerca, e duravan las alegrías VII días cada luna. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Pora sus pleitos otros que avién a librar los judíos entre sí e pora ayuntarse por tomar acuerdo contra sos enemigos e contra las batallas que avrién con ellos por ó passassen mandó Nuestro Señor a Moisén que fiziesse dos bozinas de plata fechas con martiello que las mandasse tañer por cuyo sueno e voz se ayuntasse el pueblo. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E mandó que este oficio de tañer estas bozinas quel oviessen los fijos de Aarón sacerdot por siempre en todas sus generaciones. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Otrossí les castigó cómo tanxiessen estas bozinas en los sacrificios de los holocaustos, e en los de la paz, e en los de las gracias e en los días de las kalendas, que son los primeros días de todos los meses, e en las grandes fiestas a onra de Dios por mostrar que les vinié emiente d'él tan bien en sus alegrías como en sus priessas. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
Mas de la manera de tañer las bozinas en las entradas de las faziendas non les departió nada porque por ventura assí las tañién como las otras yentes, ni en los sacrificios otrossí non les departió cómo las tanxiessen. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
la una el sábado, la otra de la luna nueva, la tercera la de la salida de Egipto, la cuarta la de la cincuaesma, la quinta la de las trompas o bozinas, la sexta la del perdón del pecado dell ídolo del vezerro, la setena de cuando fue alçada la tienda.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
La quinta fiesta les mandó otrossí fazer e guardar, assí como cuenta Jerónimo en el XXo IXo capítulo del Número, por remembrança de las bozinas que les mandara fazer pora onrar sus fiestas. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E cuenta maestre Pedro que las primeras d'aquellas bozinas que las fizieron de cuernos de animalias por Isaac, que fue en aquel día librado del sacrificio que querié su padre Abraham fazer d'él a Dios, e tomó por los cuernos Abraham al carnero quel envió Dios yl degolló assí teniendol por ellos. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E esta fiesta les mandó otrossí que fiziessen toda vía en el primero día del seteno mes que ellos salieron de Egipto, e llamáronla por ello los ebreos la fiesta de las bozinas o el sábado de los meses, porque era setena en ellos como el sábado en los días de la sedmana, e todas las fiestas por la mayor part. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E esta fiesta de las bozinas vinié siempre con la fiesta de las kalendas porque era siempre en el primero día del mes. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E mandó Nuestro Señor que guardassen muy bien aquella fiesta de las bozinas en todas cosas como las otras, e que sin el sacrificio que fazién en aquel día por el comienço del mes mandóles otrossí que sacrificassen en ella un vezerro e un carnero e siete corderos /2/ añales e todo lo ál como en las otras fiestas. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E departen las estorias aún sobr'ello que por esto mudaron pora a aquesta fiesta lo de las candelas que dixiemos en la razón de la fiesta de las bozinas por señal de la esperança que avién de la resurrección d'ellos. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E tomó Moisén a Finees el fijo de Eleazar el obispo, el que dixiemos que matara a Zamarías, e era Finees muy buen mancebo, e diol por cabdiello a aquellos XII mill, e mandól tomar de los vasos del santuario que levasse consigo como por reliquias, e con las trompas santas e las bozinas que vos dixiemos que fizieran que tañién en las onras de sus fiestas, e que las levassen pora tañerlas en la entrada de la batalla, e quebrantar con el son d'ellas los coraçones de sos enemigos. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Mandaras tu Josue a siete sacerdotes. que tomen sennas uozinas daquellas que tannedes en el anno Jubileo Et los otros sacerdotes tomaran ell arca del testamiento & leuar la an & uuestros armados aderredor della munchos dellos que la guarden muy bien. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et yran aquellos siete sacerdotes con sus vozinas /2/ delante todos tanniendo las antell arca. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et tod esto fazet en calando. fueras quando fuere el sueno de las uozinas. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et empos ell arca en la çaguera. uayan todos los omnes buenos ancianos con el otro pueblo. Et desta manera faredes en el primero dia de la fiesta. & en los seys empos ella. fasta que cumplades los siete dias. Et tod esto fazet en calando. fueras quando fuere el sueno de las uozinas. Al seteno dia la cercaredes siete uezes en esse dia. desta guisa. Et quando uinieredes a la setena uez. oyredes la uoz de la bozina. mas luenga & mas raiada que las otras uozes. Estonces faga el pueblo sos clamores. & den todos muy grandes uozes & derribar se an los muros de la cibdat. & cadran todos en tierra de Rayz de los cimientos Et entraran estonces la cibdat cada unos por el logar o estudieren. Pues que nuestro sennor ouo ensennado por ell angel a Josue como fiziesse pora prender la cibdat de Jherico. llamo el los sacerdotes & a los armados que auien de lidiar. & aun a tod el otro pueblo. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 14r Esp (CDH
)
Pues que los ouo ensennados a todos. & castigados como lo auien a fazer: leuantos grant manana seyendo aun de noche & los sacerdotes con ell. & tomaron las bozinas & el arca & los armados. & tod el otro pueblo con ell. & cercaron esse dia la cibdat una uez & non mas. & esto fue en callando. de si tornaron se a su huest Et assi fizieron todos los otros cinco dias. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et passo el allent del logar de los ydolos dont oyestes ques tornara el Rey. Et uino a la cibdat de Sarrath: que era en el mont de Esfraym. Et luego que fue alli tanxo una uozina. Et dize Josepho que su costumbre era que trayen; de sus padres los ebreos de tanner uozina; quando el pueblo querien ayuntar. Et los de Israhel luego que lo oyeron: llegaron se grandes conpannas & uinieron a ell. & uieron le alegre de cara & dixieron le que es estdo. Respuso les el tret comigo: ca dios nos metio en las /2/ manos a nuestros enemigos los de Moab.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH
)
Et dize Josepho que su costumbre era que trayen; de sus padres los ebreos de tanner uozina; quando el pueblo querien ayuntar. - c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 239r Esp (CDH
)
Et Gedeon fue mucho esforçado por dios que lo fazie. Onde dize del esta palaura en la biblia. ell spirito de dios uisito a Gedeon. Et començo el a fforçar a todos los otros como fuessen buennos. Et mando Gedeon tanner una uozina por llamar la companna. de Augezer que fuesse con ell. Et segunt diz maestre Pedro; fueron estos traynta & dues uezes mill /2/ omnes. Gedeon quando los uio ayuntados quiso saber si se libraua por ell daquella premia en que los de Madian los tenien & tomo un uelloçino de llana & dixo estonces assi Gedeon contra dios. Sennor. Si tu saluas el pueblo de Israhel. por la mi dizes; porne yo este uellocino de llana en aquella era; & si descendiere roçio sobrel uelloçino solo; & todo lo al de la era fincare seco en derredor; sabre yo que libraras tu a Israhel. por la mi mano dizes. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 45v Esp (CDH
)
Nabuchodonosor non dexo y ninguna. mas tolliolas todas de sus lugares & tomolas pora si. & leuo ende consigo los uasos del tiemplo & las mesas del oro que estauan y. & la mesa del Rey salamon. & las copas del oro que eran mill & nueuecientas todas engastonadas de piedras preciosas de muchas colores & todas muy fermosas. & leuo otrossi consigo la cadena del oro que estaua en el tiemplo. & las bozinas & los aguamaniles todo doro. & todas las noblezas que los diablos dieron a Salamon. quando los ayunto todos. & fueron estas muchas & muy estrannas. & todas estas cosas leuo el Rey Nabuchodonosor consigo a Caldea. & a Babilonna su tierra. & puso las mas dellas en so tiemplo.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
A todos los pueblos de quantas maneras. & de quantas lenguas aqui sodes. uos dize el Rey. & manda que qual ora oyeredes el sueno de la bozina. & del caramiello. & de la cedra. & de la ffarpa. & del Salterio. & de la cimphonia. & de los otros instrumentos de la musica. de que tandran y de toda manera que luego finquedes todos los ynoios. & que aoredes esta ymagen de oro. que el Rey Nabuchodonosor pone & establesce aqui. & mandauos assi dezir que el qui se luego non echare a tierra. & la non aorare. que luego essa ora sera metudo en un forno de fuego ardient. & luego a la ora sono la uozina. & todos los otros estrumentos que y trayen. & los pueblos assi como oyeron el sueno. echaronse a tierra. & aoraron la ymagen altos & baxos quantos y estauan.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Rey tu estableciste to decreto. & mandeste que todos quantos aqui eramos. quando oyessemos el sueno de la bozina. & de los otros estrumentos de musica que tannien y. que nos echassemos en tierra. & aorassemos a aquella tu ymagen. & el qui lo non fiziesse que serie luego metudo en un forno roio /2/ & quemado. & aqui a unos iudios a quien pusieste tu sobre las obras del regno de babilonna. & son estos. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Sidrac. Misaac. & abdenago es uerdad que uos non aorades nin ondrades los mios dioses. nin a aquella mi ymagen de oro. que yo establesci alli en aquel campo. mandouos que estedes prestos. & luego que oyeredes el sueno de la bozina. & de los otros estrumentos de musica que tandran alli. que uos echedes a tierra & aoredes la mi ymagen. & si lo non fizieredes luego al ora seredes metudos en un forno de fuego ardient & quemados y. & qual sera el dios que uos saque de mi mano. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Annunciad esto en iuda. & fazedlo oy en iherusalem. fablad & cantad en la tierra con bozina. Lamad fuertemientre a grandes uozes. & dezit Ayuntaduos. & entremos las cibdades guarnidas & enfortalecidas. & alçad la senna en syon. & esforçaduos. & non querades estar nin tardar. ca mal adugo yo de Aguilon & grand crebanto.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Confortaduos los fijos de beniamin en medio de iherusalem. & cantad con uozina en tequa. & alçad uuestra senna sobre betacar. ca el mal uisto es de aguilon a aca. & grand crebanto apode yo la fija de syon a fermosa & a deliciosa. a ella uernan pastores & las greys dellos. & fincaran en ella sus tiendas cercandola aderredor. cada uno daquellos pastores principes apaçra los sos que so la su mano & el so poder son.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 97v Esp (CDH
)
De segor; fasta Oronayn. uezerra crebantant. otrossi las aguas de Nemrim muy malas seran. & toldre e yo de Moab. dizelo el sennor el qui offrescie a los dioses en los altos. & por ende el mio coraçon contra Moab sonara como uozina. & otrossi el mio coraçon a los uarones del muro fechizo & flaco. dara suenos de uozinas. ca mas fizo ella que non pudo. et por ende perescieron. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 97v Esp (CDH
)
De segor; fasta Oronayn. uezerra crebantant. otrossi las aguas de Nemrim muy malas seran. & toldre e yo de Moab. dizelo el sennor el qui offrescie a los dioses en los altos. & por ende el mio coraçon contra Moab sonara como uozina. & otrossi el mio coraçon a los uarones del muro fechizo & flaco. dara suenos de uozinas. ca mas fizo ella que non pudo. et por ende perescieron.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 99v Esp (CDH
)
Alçad senna en la tierra. Cantat con uozina en los montes. Sanctiguaduos contra el. las yentes. contadlo contra ella a Ararat. & a los Reys de Menni. & a Aschenet. contad contra ella. a Thaphar. Adozid cauallo como braço. Agudo como aguijon. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 123r Esp (CDH
)
Tomaron ell Obispo josue & sos fijos & sos parientes dell obispo Cedinel & sos fijos & los del linnage de iuda; este cuedado sobre si. & ayuntaronse todos dun coraçon bien como si fuessen un omne. por dar priessa a los maestros & a los obreros. porque se fiziesse la obra mucho ayna. & fueron con ellos los fijos de enath. & sos fijos dellos & sos parientes todos Leuitas. & pues que los que labrauan del canto ouieron echados los cimientos del tiemplo; uinieron los sacerdotes reuestidos todos & con sus oraciones & sus uozinas. & los leuitas fijos de asaph con sus esquiletas. & pararonse a los cimientos pora alabar a dios. diziendo las palabras de dauid que fue Rey de iuda. & de toda israhel. & començaron a cantar en sus laores & en confession al sennor. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Oyeron estas uozes de las uozinas & del pueblo de los iudios; los Samaritanos. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 126v Esp (CDH
)
Alli se guisaron todos los principes de los linnages que fincaron alli & se non tornaran a iherusalem dell otra uez quando lo mandara el Rey Ciro. & tomaron con sus mugeres & sos fijos. & de los omnes que les dio el Rey dario & enuio que fuessen con ellos fasta iherusalem; quales ellos escogieron & tomaron. & fueron so camino con grand alegria cantando con bozinas & con esquilas & con otros estrumentos muchos a onra de dios. & sin estos otra companna de iudios muy grand. que yuan delante todos cantando & faziendo iuegos muchos. & desta guisa llegaron a iherusalem. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 127r Esp (CDH
)
En tod esto fazien sos cantares & sos loores muchos a dios. & sus alegrias muy grandes con sus bozinas & sos estrumentos otros. & onraron estonces su fiesta de las tiendas la que dizen agora de las cabanniellas. & fizieron sus offrendas a los que dizen endecismos los sacrificios de los sabados & de todos los dias sanctos. & lo que prometiera cada uno. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 127r Esp (CDH
)
Acabado el tiemplo guisaronse los sacerdotes de los ornamientos de sancta eglesia festiuales & sus bozinas. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 127r Esp (CDH
)
Mas mayores eran las uozes de los sacerdotes & de los ancianos por la mingua que ueyen en la obra que las daquellos que llorauan por alegria tanto que uencien los sones de las uozinas & tod ell otro roydo. los cutheos que poblo el Rey salmanasar en tierra de israhel quando leuo dend los diez tribus. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 137r Esp (CDH
)
Mas sea nuestro acuerdo atal. Que por o quier que estidieredes. Quando oyeredes el sueno de bozina. luego sed todos ayuntados alli o la tanxieren. Ca nuestro sennor dios lidiara por nos & nos faremos nuestra obra. & la meetad de uos esten armados de lanças de assi como crebaren los aluores tod el dia fasta la noch que salgan las estrellas.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 142r Esp (CDH
)
Eliachin. Maasia. Mianimi Michea. Elionay. Zacharia. Amama con sus bozinas. & maasia & Senea. & Eleazar. Azi Johanan. Melchia. Elam. Ezer con ellos & cantaron los cantores muy claramientre & muy bien. & Jezray so adelantado dellos. & fizieron en aquel dia grandes sacrificios & grandes alegrias.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Estonces llamaron los fijos de Aaron. & dieron sueno con sus bozinas fechizas & luengas tanto que fizieron oyr la grand boz en remembrança desto ante dios. Estonces se guisaron todel pueblo en uno. & caeron de sus fazes en tierra pora aorar a so sennor. & fazer priezes all alto dios poderoso en todas las cosas. & alargaron la oracion cantando ellos a grandes uozes. & fue fecho un sueno de dulce mansedumbre en la grand casa. - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 10r Esp (CDH
)
Contaras .viie. semanas daynnos esto / es siete vezes. siete que fazen quoranta & nueue / aynos [9] & tayndras la bozina enel mes seteno / enel dezen dia del mes enel tiempo del perdonamiento / en toda vuestra tierra. [10] Et santigoaras el aynno cinquoanteno / & llamar lo as Redencion atodos los / moradores de tu tierra car aquel es Jubeleo. Tornara / el honbre asu heredamiento & cadauno ala / LEUI / compayna primera. - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] Esp (CDH
)
[10] Enuio abssalon sus ombres por todos lo[s] / linages de israhel: Diziendo luego que [oy]redes / el son dela bozina: Dezit Regnar[a] / absalon en ebron: [11] Mas con absalon fu[eron] / dozientos ombres de Jerusalem con sim[ples] / cora[ç]ones & non sabiendo por que los leuau[a] / [12] Et absalon ouo consigo vn consseiero del [Rey] / dauid/ que auie nombre/ achitofel de [su] / Ciubdat gilo [...]. - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 103v Esp (CDH
)
Tomo / [J]oab tres lan[ç]as et finco las por el co[r]açon / de abssalon: Et el estando aun / enel Robre apalpando: [15] vinieron diez / [e]scuderos de Joab/ et mataron lo: [16] Et / [ta]nxo Joab la bozina et Retouo el pue[b]lo / que non segudasse aisrael que fuye / ca no los querie matar: [17] Et tomaron a / abssalon & echaron lo en vna sima grant / [&] echaron sobrel muy grant monton / de piedras - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 105r Esp (CDH
)
[1] Acaescio que auie alli vn / ombre de belial que auie / nombre siba/ fijo de bocri / de benjamin et tanxo la bozina / et dixo: No auemos nos / parte en dauid/ ni eredamiento / enel fijo de ysay/ tornat atus tiendas / israhel: [2] & apartos toda israhel / de dauid & siguieron asyba fijo de / bocri/ Mas los de Juda allegaron se / asu Rey/. desde Jordan fasta iherusalem [...]. / - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 106r Esp (CDH
)
[22] Entro / la mugier ala gent et dixo / les assi sauiamientre: Eillos / cortaron la Cabeça de syba fide / RE[GUM] / bocry & echaron la aJoab & el tanxo / la bozina/ et leuantaron se de / la Ciubdat/ et fue cadauno asu / logar/ mas Joab tornos aIherusalem / al Rey: [23] Et fue ioab capdiello / dela hueste de israhel: Et / banaias fijo de ioiade era sobre / cerety et phelety/ [24] Aduram era mayor / domo: Et iosaphat fijo de achibad / sobre los escriuanos: [25] Et siba / chanceler: Sadoch & abiathar / sacerdotes: [26] Et hyra era sacerdot / de dauid [...]. / - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 150v Esp (CDH
)
[28] & toda israel trayen la archa del / paramiento de dios en alegria & con el son delas / tronpas & delas bozinas & delos atanbores & delos / estrumentes. & delas rrotas sonantes [29] & quando plego / la archa açerca dela cibdat de dauid. - a1300 Anónimo Biblia (Esc I-j-8) [1995] fol. 179r Esp (CDH
)
[15] Et quoando nuestros / enemigos lo oyeron que lo sabiamos & / nos lo dixieran desbarato dios el / conseio deillos & tornamos alos muros / alabrar cadauno asu obra [16] & daquel dia / enadelant l(i)[a]braron la meatat delos mancebos / enlos muros & la otra meatat / estauan goarnidos pora lidiar de lanças / & descudos & de baillestas & de lorigas / & los cabdieillos de cada casa de / Juda enpues [17] los quel labrauan el muro / & trayen las cartas & las ponian la vna / mano deillos labraua & la otra tenia / la espada [18] & cadauno delos labradores / tenia cuchieillo cinto et labrauan / & taynian la bozina cabo mi [19] & dix / alos mayorales & al otro gentio la / obra es grant & ancha & nos estamos / Redrados vno dotro [20] mas acorret aquel / logar doyredes la bozina [...].
- a1300 Anónimo Trad LTesoro Latini [1989] p. 40 Esp (BD)En alemaña a otra manera de bueys monteses que an muy grandes cuernos; & son muy buenos para fazer bozina, & traen en ellos vino.
- c1400 Anónimo Biblia romanceada (RAH 87) [1995] fol. 124v Esp (CDH
)
La jniqujdad leuantada / es por uerga de maldat commo / non dellos de tanta rrepublica njn de tamaño / estruendo cosa quede njn qujen diga / guay por ellos viene el tienpo llegado es / el dia que el conprador non gozara & el que / uende non llorara que la mj yra es ssobre / toda la ssu rrepublica; que el uendedor / ala mercaduria non tornara en tanto que / viuos fueren que la ujsion es a toda la ssu / rrepublica que non tornaran & cada vno / en ssu jnjqujdad tiene ssu anjma engasgada / & al bjen non sse arrezian; tocad / las buzinas & adereçad todas las cosas / & njnguno non uaya ala batalla que la mj / yra es en toda la ssu rrepublica la / espada de fuera & la pestilencia & / / la fanbre de dentro el del canpo a espada / morira & el dela cibdat fanbre & pestilencia / lo conssumjra & escaparan algunos / de ellos todos sse yran alos montes rruyando / commo palomas arruyando cada uno por / ssu pecado todas las manos sse afloxaran / & todos los ynojos correran agua. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Es vna manera de tañer con tronpas o vuzinas por manera de alegria e faziendo ciertos ssones e modos. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
No tangades en el con mano, (208) que el que en el tanxiere, los que lo vieren, si fuere de çerca, apedreenlo, e si estouiere de lueñe, lançenle saetas, qier sea bestia, quier varon, non lo dexen a vida; pero tocando la bosina de carnero, ellos puedan estonçe sobir en el monte.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E todo el pueblo ueyan los truenos e los rrelampagos (213) e las boses de las bosinas, e el monte que fasia fumo, e violo el pueblo e mouieronse (214) e pararonse de lueñe. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Ante desto mençion faze de que la boz de la bozina era muy rrezia; ademas dize agora que non enbagante esta voz asy fuese, que a las petiçiones que Moysen fablaua e a Dios pidia, Dios le rrespondia en boz que lo bien entendiese e le non enbargase la dicha grand boz. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Iten, que en la sempiterna gloria non nos tenemos de aprouechar de ningunos bienes de fortuna, mas de aquellos que por habito spiritual mente cobraremos, e avn algunos dizen que las desçimas fueron mandadas dar, a vuelta de otros fines, a fin que en dandolas, consideremos que desta prima causa que por numero desçimo lo fallamos, proçeden e vienen / todos nuestros bienes spirituales e temporales, e non de ninguno de los nueue que deximos, para lo qual la ley, veyendo que vn tan santo abto como este, como la corporidat en sy sea muy ruda e fija de inobidençia, como enemiga de lo spiritual, que jamas non da su fructo, saluo a palos como el nogal o oliua, a fin de la carne espantar e tributar, bien asy como se costunbra que quando vn rezio e diuiso repique a la canpana se faze, que se alteran e espantan toda la gente, e despues dizenles aquello para lo que son llamados, a la sazon los judios las juntas e aperçebimientos que oy la cristiana nasçion faze por el llamamiento de la canpana, fazian por llamamiento de tronpas o bozinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Por ende mando que en comienço de preparatiuo para la santidat que auian de cobrar en el desçimo dia, que fuesen çitados por jubilaçion fecha con buzina de cuerno de carnero; e por quanto segund la equiuocaçion de jubilaçion a las vezes se toma por alegria, a las vezes por contriçion, aqui en la jubilaçion deste dia se juntan las dos jubilaçiones, conuiene saber: que tanto quanto la jubilaçion de contriçion al cuerpo se fiziese, tanto se torna en jubilaçion de lediçia a la alma, la qual jubilaçion que asy con aquel cuerno se fazia eran tres vozes diuisas, segund el modo de aquellos que son dolientes e tienen dolor; e los dolores passionan a los omnes segun la humor de que pecan, conuiene saber: que sy el dolor es de flema, la qual es fria, sera manso e non muy quexoso e el modo del su quexar sera vn ay luengo mucho. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Fas dos bozinas de plata (44) batidas, egual las faras, las quales ternas para llamar la conpaña e para quando ouieren de mouer los rreales. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E los fijos de Aron, los saçerdotes, sean los que tangan / con las bozinas, e auerlo hedes por fuero de syglo a vuestras generaçiones. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Otrosy quando fuerdes a batalla de los que vinieren a vos rresquestar a vuestras tierras, e avllaredes (jubilardes) con las bozinas, e seredes rrecordados ante Adonay, vuestro Dios, e seredes saluos de vuestros aduersarios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E en el dia de vuestros gozos e de vuestros disantos e vuestros cabos de lunas tañeredes con las bozinas sobre las vuestras olocastias e sobre los sacrefiçios de vuestras pazes, e ser vos ha por rremenbrança ante vuestro Dios, ca yo so Adonay, vuestro Dios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
De guisa que Israel, segund lo que pone en este presente e en el siguiente capitulo, para elos mouer sus reales auian tres signas: vna, el tañer de las tronpas o buzinas que agora oyredes; segunda, el mouer de la nuue; terçera, que los mandaua Moysen mouer por boca de Dios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Dicho auemos ya como para el mouer los reales auian Israel nesçesario tres señas: vna, las buzinas; segunda, la nuue que en somo del tabernaculo estaua se dende partiese; terçera, que Dios lo mandase. E agora aqui en este parrafo e capitulo pone tres cosas: vna, de que metal e de qual figura las bozinas o tronpas auian de ser; segunda, que modos auian de fazer con las bozinas e quien las auia de tocar; terçera, a que fin fueron fechas.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E desta parte las bozinas que de cuernos o de madero o de cobre tronpas las comunas nasçiones suelen fazer, por enformar que las diuinas cosas non son eguales de las de las gentes nin entran yuso de vn genus, mando que estas vuzinas fuesen de plata. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 384 Esp (CDH
)
Iten, menos cale dubdar que en los sacrefiçios, auiendo buena debuçion e contriçion, que serian bien resçebidos ante Dios; e avn a nos es significança de la batalla del angel maligno, que nos llama Dios a penitençia e confessyon, e estas son las dos vozinas de plata; e la confesson es llamada bozina por quanto con los organos de la garganta dize el omne los pecados, e de su garganta faze bozina diziendo los pecados, e asy son dos bozinas: vna, el dezir los pecados; segunda, con gemidos llorarlos, que la penitençia, segund que dize Sant Ambrosio, es llorar los pecados e non fazerlos de cabo; e desto dize Sant Gregorio: fazer penitençia es non fazer de cabo las cosas que llora; e esta es buena jubilaçion aduzer causa otra jubilaçion, conuiene saber: alegria, la qual pone el psalmista diziendo: vayamos e jubilemos al Señor e cantemos al nuestro Señor. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 384 Esp (CDH
)
E asy son las dos bozinas de plata, conuiene saber: muy graçiosas e gloriosas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 384 Esp (CDH
)
Iten, confession e contriçion son dos bozinas eguales en grado, con las quales, quien con ellas toca, son menbrados delante del señor Dios e puestos en la gloria del parayso, e son saluos de los enemigos, conuiene saber: que los demonios non han poder en su alma. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Iten, dize deuen auer otros leuitas que guarden todos los hornamentos del templo, quasy diga thesoreros e sacristanes; pero guarda aqui vna cosa, que los leuitas non toquen en las buzinas de plata con que tannian los leuitas en tanto que celebrauan, nin menos tocasen en el altar, e sy tocasen, que muriesen. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 406 Esp (CDH
)
Significo auer en Israel segunda jubilaçion, que ya oystes en Israel auer dos tronpas o bozinas con las quales jubilauan sobre los sacrifiçios, e dizia que pues esta jubilaçion se fazia en reuerençia de aquel Dios que es verdadero rey, que non ha cosa que esto quebrantar pudiese.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 528 Esp (CDH
)
E avn dizen que Moysen en su vida las mando absconder estas tronpas o buzinas en su misma vida, que jamas non paresçiesen. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E vos otros çircundaredes la çibdat, todos los varones de batalia çircundatla vna vez, e altal faredes seys dias, e siete saçerdotes tomen siete bozinas de carneros delante el archa, e el dia seteno çircundaredes la çibdat siete vezes, e los saçerdotes toquen (jubilaredes) con las bozinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E fecho sea asy, que tocando con las bozinas de carneros, e vos otros oyendo la / voz de las bozinas, jubilen todo el pueblo gran jubilaçion, e somirse ha el muro de la çibdat por debaxo, e sobiran el pueblo cada vno en derecho de como estouiere dentro. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E llamo Josue, fijo de Nun, a los saçerdotes, dixoles: tomad el archa del testamento, e siete saçerdotes de vos otros tomen siete bozinas de carneros e vayan delante de la archa de Dios.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E en diziendolo Josue al pueblo, e ahe los siete saçerdotes que trayn siete bozinas de carneros antel Señor passaron e tocaron con las bozinas, e el archa del testamento de Dios que yua en pos ellos. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E la gente de armas yua ante los saçerdotes (40) que tocauan las bozinas, e la reguarda yuan en pos del archa taniendo e andando con las bozinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E siete saçerdotes, lleuando siete bozinas de carneros delante del archa de Dios, andando e taniendo con las bozynas, e la gente de armas yuan delanteros, e la reguarda yuan açagados del archa, yendo e taniendo con las bozinas, e çircundaron la çibdat en el dia segundo vna vez, e tornaronse al real; por esta via fizieron seys dias. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E a la septima ves tocaron los saçerdotes con / bozinas (39); dixo Josue al pueblo: jubilad, que el Señor vos da la çibdat. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E jubilo el pueblo, e tocaron con las bozinas, e como el pueblo oyeron la hoz de las bozinas, e como jubilaron el pueblo grand jubilaçion, fundiose el muro por debaxo por suelo, e subieron el pueblo a la çibdat, cada vno en derecho do estauan, e tomaron la çibdat. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E nuestro Señor Dios, como aquel que es en somo de la natura, mostrando su grande diuina preuidençia, quiso que miraculosa mente se esta çibdat tan inperial e virtuosa se ganase, poniendole delante la archa de la santa ley e siete saçerdotes con siete buzinas que la circundasen siete dias, e al septimo dia, siete vezes, e que a la septima vez del septimo dia, que la çibdat se fundiese el dicho muro de piedra ayman; e con tanto, que cada vno pudiese dentro entrar syn ningun trabajo. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E este numero de siete, digo limitar siete saçerdotes, siete buzinas, siete dias, esto fue a fin de grande secreto en la ley, e por grande secreto en la ley este numero de siete ser el magico Balan quando, alquilado para maldezir a Israel venia, edefico siete altares con siete toros e siete corderos en cada altar. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E asy como llego, toco su bozina en el monte de Efraym, e desçendieron a el los fijos de Israel del monte, e el parose en la delantera e dixoles: seguidme, ca deuedes saber que el señor Dios vos tiene ya dado vuestros enemigos, conuiene saber: Moab, en vestro poder. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E el spiritu de Dios se enuistio, (44) e inplio a Gedeon, e toco con la bozina; e apellidose la casa de Abiazer en pos el. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E tomaronles el prouimiento de vianda que trayan, e sus bozinas; e a toda la gente de Israel enbio cada vno a su casa, e con estos trezientos omnes se ouo por bien contento, e el real de Madian tenian lo yuso de sy en el valle. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E asy como Gedeon oyo el sueño e su soluiçion, adoro e tornose al real de Israhel e dixo: lleuantad dende, quel Señor dio en vuestro poder el real de Madian; e partio los trezientos omnes que tenia por tres capitanes, e dioles en las manos sus tronpas e bozinas e cantaros vazios, e tizones ardiendo dentro de los cantaros; dixoles: a mi atalead, e como yo fiziere, fazed vos otros, ca como yo entrare por el comienço del real, como yo fiziere fazed.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E quando yo tocare con la bozina e los que comigo estouieren, vos otros eso mismo / vuestras bozinas tocad deredor del real, e diredes: ahe la espada de Dios es esta e de Gedeon. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E fue Gedeon con los çient omnes que consigo tenia al comienço del real al segundo terçio de la noche a las segundas guardas que velauan, estandose lleuantando a las segundas guardas que la vela auian de resçebir, e tocaron las bozinas e lançaron los cantaros que tenian en las sus manos, e luego tocaron los tres capitanes con sus bozinas, e quebrantaron los cantaros, e asieron con las siniestras manos los tizones, e con las diextras tocauan las bozinas, e dixeron: ahe la espada de Dios e de Gedeon. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E tocaron las trezientas bozinas, e puso el Señor la espada de cada vno en su hermano, que vnos a otros se matauan por todo el real fasta Bethsita, e fasta otros lugares que llamauan Sarerata, e fasta la oriella de Abelmaola fasta Tabhath. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E firio e mato Jonathas un consul, o de titolo quasy de rey de los philesteos que estaua en la Gabaa, e oyeron lo los philesteos, e Saul toco su buzina e / tronpa por toda la tierra diziendo: oyganlo los ebreos. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E toco Ioab la buzina, e pararonse toda la gente, que mas non persiguieron en pos de sus hermanos Israhel, nin mas a pelear tornaron.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E Dauid e toda la casa de Israhel subian el archa del Señor con iubilaçion e con boz de buzina. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E enbio Absolom esculcas por todos los tribos de Israhel diziendo: asy como oyerdes el clamor de la bozina, e diredes: sabed que Absolom enregno en Ebron.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E toco Ioab la buzina, e fizo tornar la gente de perseguir en pos de los de Israhel, que Ioab los fizo detener. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Ally se asseo vn varon baliyaal, que auia por nonbre Sibe, fiio de Becri, varon de la familia de Beniamin, e toco la su buzina e dixo asy: nin queremos parte de Dauid, nin heredat en el fiio de Ysay; via Israhel, cada vno a su casa, e a su tauernaculo. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Vino aquesta muger para todo el pueblo, e con la su prudençia tales sermones les dixo, como la cabeça cortaron a Sibe, fiio de Becri, e echarongela a Ioab, e como toco la buzina, derramaron de aquel logar, e cada vno a su casa se fue, e Ioab boluiose para el rey a Ierusalem. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
Desi fallaras un choro de los leuitas que estauan taniendo ystrumentos e buzinas, e cantando entre tanto quel saçerdote que esta debaxo del choro ofreçiendo los sacrifiçios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E vio como el rey estaua enssomo del tribunal, segund de costumbre lo auian los reyes, e los prinçepes e las cantadoras que con el rey estauan e todo el pueblo de la tierra gozosos e tocauan las bozinas e tronpas, e ronpio sus paños e llamo: ¡traycion, traycion!
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Pregonacon tu garganta; non çesses; asy como buzina alça la tu boz, e renunçia al mi pueblo los sus yerros, e a la casa de Iacob los sus pecados.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Es terçera espeçia de angustias, que el omne que dos vezes oyo la thronpa o bozina del que estaua en la atalaya de la çibdat de la razon, e non quiere venir a ella, el Señor Dios enbiale tales angustias como le faze perder el entendimiento. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Renunçiad en Iuda, e en Ierusalem lo fazed oyr; dezid e tañed buzina en la tierra, pregonad plenaria mente e dezid: iuntadvos e entremosnos en las muradas çibdades.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Confortadvos, (juntad) los fiios de Benjamin, en medio de Ierusalem, e en Thacoa tocad bozina; e sobre Bethcarem e atalayas poned pendon e fazed afumadas, que grand mal e contricçion viene del aquilon. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Alçad seña en la tierra; tañed bozina en las gentes; santificad sobrella las gentes; fazed resonar contra ella los reynos de Ararath e los reynos de Meni e Aschanaz; visitad contra ella Tafar; sobid los cauallos quasy langosta espantable.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Tocad bozina e adereçad todas las cosas, e ninguno a batalla non vaya, pues que la mi yra es en toda la su republica. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Fiio de omne: fabla a los fiios del tu pueblo, e diles que la tierra ella espada aduxiere, el pueblo de la que sobre tierra tomar deuen vn omne de ellos, e por vela e atalaya de ellos ponerlo, e la espada que sobre la tierra viene, veyendo que la buzina toque e al pueblo aperçiba.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Pero el que el sonido de la bozina oyere e non se aperçibiere, e la espada viniendo, e lo tomare, el mismo causa fue que la su sangre sobre su cabeça fuese. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Otrosy, sy el velador de la atalaya que la espada venir vee, e la bozina non toca como la gente se aperçiba, e la espada viniere, e dellos alguna anima tomare, verdat sea que aquel tal su pecado lo conprehendio, pero la su sangre de mano del que en la atalaya era e velaua demandare. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Tocad buzina en la Gabaa, e tuba en la Rama; aullad en Bethauen en pos de ti, Beniamin. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Con buzinas e boz de thuba iubilad delante del que es rey e Señor Dios. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
■ Laudatlo como sono de thuba (uozina). - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E los saçerdotes que non eran semaneros tenian tenor con las thronpas e buzinas.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E como los albañies fundaron el tenplo del Señor, posiron e costituyeron saçerdotes reuestidos con bozinas, e los leuitas, fiios de Asaph, con çinbanis que laudasen al Señor, por el modo de David, rey de Israel. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E de los fios de los saçerdotes con bozinas Zacarias, fiio de Ionathas, fiio de Samayas, fiio de Matanias, fiio de Michias, fiio de Zachur, fiio de Asaph. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E los saçerdotes Eliachim, Maassias, Menyanim, Michias, Elyoenay, Zacarias, Ananias con buzinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E Sabanias e Iosaphath, Nathanel, Amasay, Zacarias, Banayas e Eliezer, los sacerdotes yuan tocando con buzinas delante del archa del Señor e Obed Edom e Ihiyas eran porteros del archa e cantores. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E todo Israel leuaron el archa del Señor con iubilaçion e con son de tronpas e con buzinas e çinbales e nablis e çitharas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E Bananias e Yazechiel, los saçerdotes, sienpre con buzinas delante / del archa del Señor. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E los leuitas cantores todos de Asaph, de Heman, de Yeduthum e de sus fiios / e sus hermanos de sobre pellicas de bussinis con çinbalis e psalterios e çitharas, e pararonse a la parte del oriente del altar: e con ellos CXX saçerdotes que tocauan con bozinas e cantores que alçauan canto a altas bozes, cada vno dellos gloreficando e confesando al Señor, e alçaron bozes con bozinas e tronpas e çinbalis e con organos de canto, laudando al Señor que es bueno, e sempiterna es la su misericordia, e la casa estaua llena de nuue, conuiene de saber, el templo del Señor.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E sacrifico el Rey Salamon el sacrifiçio de las vacas, conuiene saber: que sacrifico XXIIM vacas e CXXM ouejas, e asy estrenaron el templo del Señor el rey e todo el pueblo, e los saçerdotes quedaron en sus ofiçios, e los leuitas estauan con organos de canto del Señor, los quales fizo el rey Dauid con que gloreficasen al Señor, aquel que por sienpre es la su misericordia, con los hinos de Dauid e los saçerdotes con buzinas en derecho dellos, e todo Israel estauan parados.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E quando cataron los de Juda, vieron que tenian la batalla por delante e por las espaldas, exclamaron al Señor, e los saçerdotes sonauan con las bozinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Lo qual esto asy juraron al Señor a altas bozes e con tronpas de jubilaçion e bozinas. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 528 Esp (CDH
)
E por tanto, non quiso Moysen que tocasen las buzinas de plata con las quales ssolian fazer sus congregaçiones. E avn dizen que Moysen en su vida las mando absconder estas tronpas o buzinas en su misma vida, que jamas non paresçiesen. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y siete sacerdotes llevarán siete bocinas de cuernos de carneros delante del arca; y al séptimo día daréis siete vueltas á la ciudad, y los sacerdotes tocarán las bocinas. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y cuando tocaren prolongadamente el cuerno de carnero, así que oyereis el sonido de la bocina, todo el pueblo gritará á gran voz, y el muro de la ciudad caerá debajo de sí: entonces el pueblo subirá cada uno en derecho de sí. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Llevad el arca del pacto, y siete sacerdotes lleven bocinas de cuernos de carneros delante del arca de Jehová. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y así que Josué hubo hablado al pueblo, los siete sacerdotes, llevando las siete bocinas de cuernos de carneros, pasaron delante del arca de Jehová, y tocaron las bocinas: y el arca del pacto de Jehová los seguía. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y los armados iban delante de los sacerdotes que tocaban las bocinas, y la gente reunida iba detrás del arca, andando y tocando bocinas. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y los siete sacerdotes, llevando las siete bocinas de cuernos de carneros, fueron delante del arca de Jehová, andando siempre y tocando las bocinas; y los armados iban delante de ellos, y la gente reunida iba detrás del arca de Jehová, andando y tocando las bocinas. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y como los sacerdotes hubieron tocado las bocinas la séptima vez, Josué dijo al pueblo: Dad grita, porque Jehová os ha entregado la ciudad. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Entonces el pueblo dió grita, y los sacerdotes tocaron las bocinas: y aconteció que como el pueblo hubo oído el sonido de la bocina, dió el pueblo grita con gran vocerío, y el muro cayó á plomo. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Yo tocaré la bocina y todos los que estarán conmigo; y vosotros tocaréis entonces las bocinas alrededor de todo el campo, y diréis: ¡Por Jehová y Gedeón!
- 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
De esta manera llevaba todo Israel el arca del pacto de Jehová, con júbilo y sonido de bocinas, y trompetas, y címbalos, y al son de salterios y arpas. - 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Y juraron á Jehová con gran voz y júbilo, á son de trompetas y de bocinas:Del cual juramento todos los de Judá se alegraron; porque de todo su corazón lo juraban, y de toda su voluntad lo buscaban: y fué hallado de ellos; y dióles Jehová reposo de todas partes.
- 1909 Anónimo Biblia Reina-Valera [2002] Esp (CDH
)
Tocad bocina en Gabaa, trompreta en Ramá: sonad tambor en Beth-aven: tras ti, oh Benjamín.
- s.
En ocasiones, con el complemento de jubilación. docs. (1433) 2 ejemplos:- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E bien por tanto pone en este capitulo que Phinees lleuaua consygo los hornamentos del santa santorum e las bozinas de la jubilaçion. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
E ofreçen al Señor holocaustas cada mañana e cada noche, e los intensos de las espeçias, e la proposiçion del pan de la mesa mundissima, e el candelero del oro, e sus candelas, las quales se asçienden cada noche que, quanto nos, bien guardamos la guarda del Señor, nuestro Dios, e vos desanparado lo auedes; e nos leuamos delante de vos en prinçipio el Señor e los sus saçerdotes e las bozinas de la jubilaçion para que resuenen e jubilen contra vos, los fiios de Israel catad non peleedes contra el Señor, Dios de los vuestros padres, que non vos pro terna.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
- c1200 Almerich Fazienda Ultra Mar [1965] Esp (CDH
- 1240-1250 Anónimo LAlexandre [2007] 365 Esp (CDH
- s. f.
En la tradición bíblica, medio por el que se difunde y propaga la palabra y los designios de Dios.Sinónimo: trompadocs. (1280-1540) 5 ejemplos:- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
)
Tormentado sera y el fuert. dia de sanna aquell dia. Dia de tormenta & de angostura. Dia de mendiguez & de mesquindad. Dia de tiniebras & de obscuridad. Dia de nieula & de toruellino. Dia de bozina & de sueno. sobre las cibdades guarnidas & affortaladas & sobre los cantales mas altos. & tormentare los omnes & andaran como ciegos porque peccaron contral sennor. & sera esparzuda la su sangre como tierra humorosa. & los sos cuerpos como los estiercos. & nin los podra libral la su plata. nin el so oro en el dia de la sanna del sennor del çelo del; sera destroyda toda la tierra. Ca apriessa dara cabo ell; a todos qui moran en la tierra. - c1450 Anónimo Trad Libro de El Kuzari Halevi [1988] fol. 164r Esp (CDH
)
Por quanto deues saber que conviene que el deseo salga en acto paresçido y público, para magnifestaçión de la creençia verdadera y de la fieldat del alma, y por eso es dicho: "Tañeredes con tronpetas y seredes nonbrados delante el Señor, vuestro Dió", commo aquello que dezimos: "Tañe con bozina grande", que quiere dezir que venga públicamente y muy aýna la saluaçión vniuersal que esperamos, commo quier que dan a esto otro entendimiento más alto los dueños de la çiençia verdadera. - a1400-a1500 Anónimo Sermonario [1999] fol. 122v b Esp (CDH
)
E assí los peccadores que non quieren agora oír, oirán estonçe aquella bozina muy espantosa que dirá: " Surgite, mortui ", et çetera ("levantadvos, los muertos, e venid al juizio del Salvador"). - a1540 Osuna, F. Abecedario espiritual VI [2002] Esp (CDH
)
Antiguamente los batalladores usavan de cuernos en las batallas, tañendo bozinas para recoger las gentes; mas la Yglesia tiene por bozina el sagrado Evangelio, cuya permanencia se denota en la fortaleza del cuerno, con el qual se animan los cavalleros de la Yglesia militante, mayormente viendo a Christo tañer con este cuerno.
- a1540 Osuna, F. Abecedario espiritual, V [2002] 650 Esp (CDH
)
Ni ayas embidia al que tiene juntas estas dos cosas, porque, si tienes la palabra, Dios, y los ángeles, y los sanctos y los justos te entenderán con muy pequeña boz, y tienes la boz sola sin palabra, que es la corpulencia sin spíritu, presto serás bozina, más convenible para entre bestias que para entre hombres.
- s.
Frecuentemente, en un complemento con de de voz. docs. (1280-1433) 9 ejemplos:- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 78r Esp (CDH
)
Los sentidos del mio coraçon. turuiados son en mi. non callare. ca oyo la mi alma la uoz de la uozina. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Contriçion sobre contriçion es pregonada, que subito fue toda la tierra robada; iten, robados son los mis tabernaculos, e subito los mis lienços.
¿Fasta quando vere fuyentes de seña e oyre boz de bozina?Que loco es el mi pueblo, a mi non cognosçieron, fiios insçientes, e menos prudentes, sçientes son ellos del mal fazer, e en el bien fazer non saben.
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 78r Esp (CDH
)
Los sentidos del mio coraçon. turuiados son en mi. non callare. ca oyo la mi alma la uoz de la uozina. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 78r Esp (CDH
)
Los sentidos del mio coraçon. turuiados son en mi. non callare. ca oyo la mi alma la uoz de la uozina. & el clamor de la batalla. LLamado es crebanto sobre crebanto. Destroyda es toda la tierra. Destroydas son las mis tiendas a dessora las mis pielles della. fasta quando uere yo los qui fuyen. & oyre la uoz de la uozina; ca loco es el mio pueblo. non me connnoscio. fijos necios son. & locos de coraçon. Sabios son pora fazer mal. mas fazer bien no lo sopieron. Cate la tierra. & euad que era uazia. - c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 79r Esp (CDH
)
Estas cosas dize el sennor. Parad uos sobre las carreras. & oyd & preguntad de las carreras antiguas. qual es la buena. carrera & andad por ella. & fallaredes folgura pora uuestras almas. & dixieron ellos; non andaremos. & establesci yo sobrellos catadores & aguardadores. diziendoles; oyd la uoz de la uozina. & dixieron; non la oyremos. & por end oyd las yentes. & connoscedlo. quan grand sera el ayuntamiento de las yentes que yo fare sobrestos. - c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH
)
E fue enel dia terçero en la mannana; fueron truenos e rrelanpagos, e nublado muy fuerte sobre la sierra; e la boz dela bozina se fortifico mucho, e estremesçiose todo el pueblo que estaua enel rreal. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E fue al terçero dia, e fueron truenos e rrelanpagos e fuerte nublado sobre el monte e bos de bosina muy fuerte ademas, e estremeçieron se todo el pueblo que estauan en el rreal. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH
)
E la bos de la bosina (209) andaua todavia mas rresia mucho e a lo que Moysen dizia / Dios le rrespondia en bos, (209) e desçendio Dios sobrel monte Sinay al cabo del monte, e llamo Dios a Moysen al cabo del monte e subio Moysen. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Contriçion sobre contriçion es pregonada, que subito fue toda la tierra robada; iten, robados son los mis tabernaculos, e subito los mis lienços.
¿Fasta quando vere fuyentes de seña e oyre boz de bozina?Que loco es el mi pueblo, a mi non cognosçieron, fiios insçientes, e menos prudentes, sçientes son ellos del mal fazer, e en el bien fazer non saben.
- c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
Que syn dubda el que la boz de la bozina oyere, e non se aperçibiere, la su sangre sobrel sera, e el que se aperçibiere, la su anima saluara. - c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH
)
■ Subio el Señor en jubilaçion, e el Señor con boz de thuba (bozina).
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 78r Esp (CDH
- c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH
- s. f. Persona o medio que sirve para anunciar, difundir y pregonar algo y, en particular, las hazañas, la bondad o la virtud de alguien. docs. (1293-1996) 18 ejemplos:
- 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 67v Esp (CDH
)
Bien auenturado es aquel que non esta atado en mala / atadura porque seyendo suelto pueda en otro trauar & non / falle ensi cosa en que trauen por bien que tu fagas no seras / creydo mientra los malos traxieres contigo Las obras dan / fama del omne & los sus aparçeros que con el ha afazimiento / son las bozinas que pregonan los sus fechos [...]. - 1996 Prensa Proceso, 08/12/1996 [08-12-1996] Mx (CDH
)
El envilecimiento de la política y de los políticos se expande en jocosa algarabía en donde los medios de comunicación juegan el papel de bocinas amplificadoras de discursos plagados de adjetivos.
- 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 67v Esp (CDH
)
Bien auenturado es aquel que non esta atado en mala / atadura porque seyendo suelto pueda en otro trauar & non / falle ensi cosa en que trauen por bien que tu fagas no seras / creydo mientra los malos traxieres contigo Las obras dan / fama del omne & los sus aparçeros que con el ha afazimiento / son las bozinas que pregonan los sus fechos [...]. - 1598 Suárez de Godoy, Juan Thesoro consideraciones psalmo p. 342 Esp (BD)Sonitus buscinae, paulatim crescebat in maius & prolixius tendebatur. Mira que no suene la trompeta mas de hasta los confines de Iudea, no passe a la gentilidad, hasta que creciendo y adelantando el passo mi fama suene en toda la tierra, su bozina, mi verdadera fama, la qual caminaua ceñida y recogida la ropa, para que no vuiesse cosa que le pudiesse estoruar el camino, esto fue el mandar de Christo a sus sanctos discipulos.
- 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] I, 101 Esp (CDH
)
/ En ti hay catedral iglesia / donde redimen las almas / con que enriqueces los cielos / y a Dios su tributo pagas; / en ti hay santos monasterios / cuyas divinas campanas / son bocinas que publican / tus milagros, vida y fama; / en ti hay cabildo, en ti hay ley, / en ti hay nobleza y crianza, / en ti hay justicia y gobierno, / y en ti todo el mundo se halla; / en ti nacen los que mueren, / en ti viven los que matan, / pues yo muerto estuve en ti, / y en ti hallé vida amada. - 1643 Curle Ayala, D. Intentos dotrinales Adviento fol. IIv Esp (BD)Mucho, y á muchos auia oido, de lo heroico, y famoso de sus ESCRITOS, mas todo era Bocina, y Pluma de la Fama, que me dexaua ansioso de gozar cerca, lo que solo al sonido, y al buelo auia podido percibir de lexos: hasta que lo que me atreui á emprender con meritos, llegue á conseguir con dicha.
- 1657 Jarque, J. A. Orador Christiano, I p. 172 Esp (BD)Aquella claridad, no permite que lo que en ella se haze, dexe de saberlo el vulgo curioso, y nouelero. Está en medio de los subditos el Principe, y los ojos de aquellos encarados a él, como las lineas al centro. De donde se sigue que quanto bueno, y malo haze yn Rei en su vida, luego lo publica con su bocina la fama por todas las Naciones, y lo eterniza en las Historias.
- 1679 Garau, F. Sabio instrvido natvraleza p. 124 Esp (BD)Lleue á otros con todo su fauor la gloria por el mundo, celebre á boca llena con su vocina la fama por toda la tierra otros nombres, leuanteles á coronarles de estrellas, y passeese en carroza de rayos por los campos de la Luna qualquier otro, y á mi me rija mi tierra firme en alvergue seguro, aunque escondido; que en fin llega á los templados la vejez madura, y en el baxo lugar de vna angosta casa, humilde se assienta, pero fixa la fortuna, parque no tiene de donde caer.
- 1720 Mirabel, J. Jardín damas p. 16 Esp (BD)Mucho le ha costado al Mundo; no lo niego; mas digo, que no le ha valido menos la belleza. Digalo la hermosa Estér con Assuero, y la gentil Judit con Olofernes, y blasone en sus bocinas la fama por el Orbe las muchas veces que le ha traido á España gustosa paz la real beldad de sus Infantas.
- 1843-1844 Alcalá Galiano, A. Lecciones Derecho Político [1984] Esp (CDH
)
Otros, por diversas razones, concurren en la misma opinión, para tener la cual mi principal fundamento es que el diputado es un apoderado de los electores, con facultades latas sí, no atenido en cada voto que diere a consultar y obedecer la voluntad de sus concomitentes, no ligado a votar en una cuestión particular, como ellos quieren, sin atender a las circunstancias, no en suma mera bocina que transmite a otras personas el pensamiento ajeno, pero apoderado al cabo de quien debe saber cómo usa de los poderes que ha recibido. - 1885 Selgas y Carrasco, José Nuevas hojas p. 119 Esp (BD)Y he aquí que la fama, ya sea fugitiva, ya permanente, hace sonar la ruidosa bocina en la ciudad, en el pueblo ó en la aldea en que Perico ha sido muchacho, y allí es donde el suceso produce verdadero asombro.
- 1886 Acevedo Díaz, E. Brenda [2002] Ur (CDH
)
— Me reconozco algo curiosa, y me agrada estar en todos los enigmas y acertijos sociales, para no aparecer indiferente al tema hebdomadario o quincenal en los salones; pero no hasta el punto que algunos me atribuyen... ¿Sabes lo que ha dicho el atrevido Zelmar Bafil, a quien se la guardo? Que yo era la bocina de la intriga.
Riose Areba.
— Ya le conoces el buen humor; raro sería en él un día melancólico. Estuvo ayer a despedirse.
- 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH
)
/ Sabe el íntegro mármol cuáles varones encarna, / a qué ser da habitáculo sabe la carne del bronce; / conocen el momento, las magníficas bocas del triunfo / en que deben sonarse larga trompa y bocina de oro. - 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH
)
Y así que llegamos a la villa cada uno de mis compañeros fué una bocina poderosa que esparció la nueva por todos sus ámbitos. - 1933 Arrocha Graell, C. HIndependencia Panamá [1973] Pa (CDH
)
Ahora bien, los periódicos norte americanos, el New York Herald, que es como la bocina de aquel pueblo, han dicho dos o tres años ha, que los Estados Unidos necesitaban precisamente uno de esos terrenos de América Central, por donde se estrecha el Continente, y se franquea el paso de uno a otro Océano; pero que aun no se habían fijado en el lugar más conveniente. - 1979 Longares, M. Novela corsé [1988] Esp (CDH
)
Él ostenta en su primera aparición la brillante sabiduría de su esmalte universitario; si aunque cursó Derecho no las tenía todas consigo sobre si foro y fuero eran lo mismo y estaba seguro de que las Leyes de Toro eran para ganaderos, es su encanto de pollito la grácil, maldiciente y agudísima labia de esa boca que es bocina de templados aforismos y adagios de almanaque zaragozano; efervescente ráfaga de mundología cautivadora para los oídos de la escucha, la inmolada y nerviosa señorita que al topar con él se abanica del pasmo y que si no fuera por las formas, enseguida habría de contestarle con una selección de sus gracias, esos manteles de ensueño, diploma de su aprendizaje, o el cuplé retrechero que tan bien toca a la guitarra. - 1996 Prensa Proceso, 08/12/1996 [08-12-1996] Mx (CDH
)
El envilecimiento de la política y de los políticos se expande en jocosa algarabía en donde los medios de comunicación juegan el papel de bocinas amplificadoras de discursos plagados de adjetivos.
- 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 67v Esp (CDH
)
Bien auenturado es aquel que non esta atado en mala / atadura porque seyendo suelto pueda en otro trauar & non / falle ensi cosa en que trauen por bien que tu fagas no seras / creydo mientra los malos traxieres contigo Las obras dan / fama del omne & los sus aparçeros que con el ha afazimiento / son las bozinas que pregonan los sus fechos [...]. - 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 231v Esp (CDH
)
Dize que quando fezieres la limosna no lleues / bozina ante ti commo fazen los ypocritas enla iglesia / que sacan de entre diez maravedis vna meaja & da grandes bozes / al pobre por que lo oyan todos & digan que es grand limosnero / esta limosna non le presta mas de aquel galardon / que le dan de alabança mas deue el omne fazer [...]. / - 1598 Suárez de Godoy, Juan Thesoro consideraciones psalmo p. 342 Esp (BD)Sonitus buscinae, paulatim crescebat in maius & prolixius tendebatur. Mira que no suene la trompeta mas de hasta los confines de Iudea, no passe a la gentilidad, hasta que creciendo y adelantando el passo mi fama suene en toda la tierra, su bozina, mi verdadera fama, la qual caminaua ceñida y recogida la ropa, para que no vuiesse cosa que le pudiesse estoruar el camino, esto fue el mandar de Christo a sus sanctos discipulos.
- 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] Esp (CDH
)
) / Ilustre ciudad famosa, / con cuya ley y gobierno / has hecho tu nombre eterno / por más fuerte y belicosa; / ya las heroicas bocinas / de la pregonera fama / por vencedora te llama / de tus gloriosas ruinas; / ya con tu fe y cristiandad / vas escalando hasta el cielo, / con la escala del consuelo, / monte de tu eternidad; / ya el mundo envidioso tienes, / y en ti sola el mundo está, / pues en ti se ha hallado ya / gloria, amor, riqueza y bienes. - 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] I, 101 Esp (CDH
)
/ En ti hay catedral iglesia / donde redimen las almas / con que enriqueces los cielos / y a Dios su tributo pagas; / en ti hay santos monasterios / cuyas divinas campanas / son bocinas que publican / tus milagros, vida y fama; / en ti hay cabildo, en ti hay ley, / en ti hay nobleza y crianza, / en ti hay justicia y gobierno, / y en ti todo el mundo se halla; / en ti nacen los que mueren, / en ti viven los que matan, / pues yo muerto estuve en ti, / y en ti hallé vida amada. - 1643 Curle Ayala, D. Intentos dotrinales Adviento fol. IIv Esp (BD)Mucho, y á muchos auia oido, de lo heroico, y famoso de sus ESCRITOS, mas todo era Bocina, y Pluma de la Fama, que me dexaua ansioso de gozar cerca, lo que solo al sonido, y al buelo auia podido percibir de lexos: hasta que lo que me atreui á emprender con meritos, llegue á conseguir con dicha.
- 1657 Jarque, J. A. Orador Christiano, I p. 172 Esp (BD)Aquella claridad, no permite que lo que en ella se haze, dexe de saberlo el vulgo curioso, y nouelero. Está en medio de los subditos el Principe, y los ojos de aquellos encarados a él, como las lineas al centro. De donde se sigue que quanto bueno, y malo haze yn Rei en su vida, luego lo publica con su bocina la fama por todas las Naciones, y lo eterniza en las Historias.
- 1679 Garau, F. Sabio instrvido natvraleza p. 124 Esp (BD)Lleue á otros con todo su fauor la gloria por el mundo, celebre á boca llena con su vocina la fama por toda la tierra otros nombres, leuanteles á coronarles de estrellas, y passeese en carroza de rayos por los campos de la Luna qualquier otro, y á mi me rija mi tierra firme en alvergue seguro, aunque escondido; que en fin llega á los templados la vejez madura, y en el baxo lugar de vna angosta casa, humilde se assienta, pero fixa la fortuna, parque no tiene de donde caer.
- 1720 Mirabel, J. Jardín damas p. 16 Esp (BD)Mucho le ha costado al Mundo; no lo niego; mas digo, que no le ha valido menos la belleza. Digalo la hermosa Estér con Assuero, y la gentil Judit con Olofernes, y blasone en sus bocinas la fama por el Orbe las muchas veces que le ha traido á España gustosa paz la real beldad de sus Infantas.
- 1843-1844 Alcalá Galiano, A. Lecciones Derecho Político [1984] Esp (CDH
)
Otros, por diversas razones, concurren en la misma opinión, para tener la cual mi principal fundamento es que el diputado es un apoderado de los electores, con facultades latas sí, no atenido en cada voto que diere a consultar y obedecer la voluntad de sus concomitentes, no ligado a votar en una cuestión particular, como ellos quieren, sin atender a las circunstancias, no en suma mera bocina que transmite a otras personas el pensamiento ajeno, pero apoderado al cabo de quien debe saber cómo usa de los poderes que ha recibido. - 1885 Selgas y Carrasco, José Nuevas hojas p. 119 Esp (BD)Y he aquí que la fama, ya sea fugitiva, ya permanente, hace sonar la ruidosa bocina en la ciudad, en el pueblo ó en la aldea en que Perico ha sido muchacho, y allí es donde el suceso produce verdadero asombro.
- 1886 Acevedo Díaz, E. Brenda [2002] Ur (CDH
)
— Me reconozco algo curiosa, y me agrada estar en todos los enigmas y acertijos sociales, para no aparecer indiferente al tema hebdomadario o quincenal en los salones; pero no hasta el punto que algunos me atribuyen... ¿Sabes lo que ha dicho el atrevido Zelmar Bafil, a quien se la guardo? Que yo era la bocina de la intriga.
Riose Areba.
— Ya le conoces el buen humor; raro sería en él un día melancólico. Estuvo ayer a despedirse.
- 1893 Rubén Darío Flores [1950] Cuentos Ni (CDH
)
Aquellos cuyo nombre no resuena, ni resonará jamás en la bocina de oro de la alada divinidad; pero que me llaman, y me son fieles, envueltos en el velo azul de los ensueños. - 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH
)
/ Sabe el íntegro mármol cuáles varones encarna, / a qué ser da habitáculo sabe la carne del bronce; / conocen el momento, las magníficas bocas del triunfo / en que deben sonarse larga trompa y bocina de oro. - 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH
)
Y así que llegamos a la villa cada uno de mis compañeros fué una bocina poderosa que esparció la nueva por todos sus ámbitos. - 1933 Arrocha Graell, C. HIndependencia Panamá [1973] Pa (CDH
)
Ahora bien, los periódicos norte americanos, el New York Herald, que es como la bocina de aquel pueblo, han dicho dos o tres años ha, que los Estados Unidos necesitaban precisamente uno de esos terrenos de América Central, por donde se estrecha el Continente, y se franquea el paso de uno a otro Océano; pero que aun no se habían fijado en el lugar más conveniente. - 1979 Longares, M. Novela corsé [1988] Esp (CDH
)
Él ostenta en su primera aparición la brillante sabiduría de su esmalte universitario; si aunque cursó Derecho no las tenía todas consigo sobre si foro y fuero eran lo mismo y estaba seguro de que las Leyes de Toro eran para ganaderos, es su encanto de pollito la grácil, maldiciente y agudísima labia de esa boca que es bocina de templados aforismos y adagios de almanaque zaragozano; efervescente ráfaga de mundología cautivadora para los oídos de la escucha, la inmolada y nerviosa señorita que al topar con él se abanica del pasmo y que si no fuera por las formas, enseguida habría de contestarle con una selección de sus gracias, esos manteles de ensueño, diploma de su aprendizaje, o el cuplé retrechero que tan bien toca a la guitarra. - 1996 Prensa Proceso, 08/12/1996 [08-12-1996] Mx (CDH
)
El envilecimiento de la política y de los políticos se expande en jocosa algarabía en donde los medios de comunicación juegan el papel de bocinas amplificadoras de discursos plagados de adjetivos.
- s.
En ocasiones, con el complemento de la fama. docs. (1699-1726) 2 ejemplos:- 1699 Garau, F. Tercera parte Sabio instrvido p. 409 Esp (BD)Toda la bocina de la Fama, dezia Casiodoro, ocupa la celebridad de vn Sugeto, que sabe, y quiere hazerse hijo digno de la Nobleza de sus mayores por sus puños, ó en las armas, ó en las letras: retornando en grandes, aunque desiguales aplausos, lo que las nobles fatigas de sus mayores le ganaron.
- 1726 Ribera, M. M. Centuria Militar Instituto Merced s. p. Esp (BD)Quando faltatran solidos fundamentos para establecerla, bastaria el que ofrece la razon de congruencia, para assegurarla. No fué el Fundador de esta Mariana Familia, aquel inclito, magnanimo Principe el Sr. Rey don Jayme el Primero; cuyas heroycas hazañas ocupan toda la bocina de la fama? No la ennobleciò con la divisa de sus Reales Armas? No honró á el glorioso Nolasco con el lustre de la Milicia, armandolo de Cavallero?
- 1699 Garau, F. Tercera parte Sabio instrvido p. 409 Esp (BD)
- 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 67v Esp (CDH
- s. f. Toque de bocina que marca las horas litúrgicas y los oficios diarios en las comunidades religiosas. docs. (1325) Ejemplo:
- 1325 Cuéllar, P. Catecismo [1987] Esp (CDH
)
E dezimos que todos statutos que fagan los clérigos entre sí que sean de honestat así commo que non ande ninguno de noche depués de la bozina o de la campana o otros semejables dévenlos guardar los clérigos.
- 1325 Cuéllar, P. Catecismo [1987] Esp (CDH
- s. f. Instrumento musical de viento consistente en una concha de caracol marino. docs. (1428-2014) 33 ejemplos:
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Traxo consigo a Çimothoe, la deesa, e Tritón, el tañedor de su bozina; a ella junctado en uno, libraron los navíos del agudo peñasco. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. caracola (‖ concha que produce un sonido como de trompa).
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Traxo consigo a Çimothoe, la deesa, e Tritón, el tañedor de su bozina; a ella junctado en uno, libraron los navíos del agudo peñasco. - p1525 Tapia, A. de Rel Conquista México Documentos para la Historia de México Mx (CDH
)
En otro tiempo, cuando entramos en México la primera vez de paz, andando yo rondando vía en Uchilobos, mezquita mayor, que en siendo las doce en punto, lo cual conocían por ciertas señales del cielo, se levantaban y tocaban una bocina de un grande caracol, y iban al sacrificio todos, y oyendo en otras perrochias esta bocina, también se levantaban, y cada cual con ropa vestida, según su divinidad, sacrificaba, o de su sangre o encienso o pajas mojadas en su sangre o papeles con ciertos caracteres. - 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] II, 534 Esp (CDH
)
Permaneció este culto y servicio siempre después entre los romanos, los cuales pusieron en lo más alto del templo de Saturno dos tritones, que eran dioses de la mar, con las colas atadas y con sendas bocinas en las bocas sonando. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 116 Esp (CDH
)
Sobre su templo estaba en Roma un Tritón, que haciendo aire tocaba una bocina. - 1639 Soto Rojas, P. Faetón [1996] Esp (CDH
)
Bocinas / de los Tritones suenan destempladas / a grandes vencimientos enseñadas. - 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] II, 135 Esp (CDH
)
De los marinos hay gran cantidad en algunas costas, y se hallan en muchas diferencias, unos grandes y otros pequeños; también varían en la figura y color de la concha en que viven encarcelados: unos son del tamaño del puño, que se llaman Burgaos; otros un poco de un color amarillo oscuro con pintas blancas; y de estas conchas, por ser muy lisas y bruñidas, se hacen curiosas cucharas con cabos de plata; otros muy grandes, cuyas conchas sirven de bocinas á los indios; y todos grandes y pequeños se comen. - 1734 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, VI [2003] Esp (CDH
)
3. Las nereidas no se distinguían de los tritones, sino en el sexo, y en que no se les atribuía el uso de la bocina. - 1874 Alarcón, P. A. Alpujarra [2003] Esp (CDH
)
Por señas que el amo de uno de estos cortijos, hombre de felicísimas ocurrencias, cuando se cansa de estar solo, toca una bocina o caracol marino, cuyo son y significado, o sea cuya música y letra, conoce ya toda la comarca. - 1873-1876 Caro, M. A. Trad Eneida Virgilio [1873-1876] Co (CDH
)
Mas ahora que insensato en la ribera / Retaba al són de cóncava bocina / Al númen que á emularle se atreviera, / Envidiando Titon su arte divina / (Si no miente la fama vocinglera) / Ahogóle en la espumosa onda marina. - 1881 Pardo Bazán, E. Viaje novios [2002] 230 Esp (CDH
)
Había una fuente en que Galatea se recostaba sobre las olas, y sus corceles azules como el mar sacaban los pies palmeados, mientras algunos tritones soplaban, hinchados los carrillos, en la retuerta bocina. - 1896-1901 Rubén Darío Prosas profanas [1993] Ni (CDH
)
QUIRÓN / Calladas las bocinas a los tritones gratas, / calladas las sirenas de labios escarlatas, / los carrillos de Eolo desinflados, digamos / junto al laurel ilustre de florecidos ramos / la gloria inmarcesible de las Musas hermosas / y el triunfo del terrible misterio de las cosas. - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
■ Llevaba en la mano un caracol grande, en espiral, y agudo (por arriba como una oreja, con el lóbulo rosado), de las que entre ellos llaman "buxía" o bocina, porque las usan para llamar. - 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] Caracola para tocar a modo de trompa.
- 1972 Cunqueiro, Á. Fanto Fantini [1972] Esp (CDH
)
Al fin, debieron de llegar a algún acuerdo, que el guardia permitió ir a la mujer a lavarse a la fuente que había en el centro del patio, y que era un tritón con su bocina, y apareció otra mujer, que pasó a la contrabandista un peine, y mientras ésta se lavaba y peinaba, le zurció la falda, con lo cual dejó de verse el blanco muslo, al que estaban atentos a la vez Fanto y el del gorro rojo. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. caracola (‖ concha que produce un sonido como de trompa).
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Traxo consigo a Çimothoe, la deesa, e Tritón, el tañedor de su bozina; a ella junctado en uno, libraron los navíos del agudo peñasco. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Después que Virgilio puso las increpaçiones que Neptuno faze a los vientos, desechándolos, dize cómo allanar la mar fizo, tomando consigo Çimothoe, la deesa, e a Tritón, el tañedor de sus bozinas. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Éste tañe las bozinas de Neptuno pregonando sus loores. - 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
E por eso dize allí mesmo que Çilla faze son como ladrido de canes, interciso e ferido, e Caribdi faze son como de bozinas, luengo e continuado e más tumbal. - p1525 Tapia, A. de Rel Conquista México Documentos para la Historia de México Mx (CDH
)
En otro tiempo, cuando entramos en México la primera vez de paz, andando yo rondando vía en Uchilobos, mezquita mayor, que en siendo las doce en punto, lo cual conocían por ciertas señales del cielo, se levantaban y tocaban una bocina de un grande caracol, y iban al sacrificio todos, y oyendo en otras perrochias esta bocina, también se levantaban, y cada cual con ropa vestida, según su divinidad, sacrificaba, o de su sangre o encienso o pajas mojadas en su sangre o papeles con ciertos caracteres. - p1525 Tapia, A. de Rel Conquista México Documentos para la Historia de México Mx (CDH
)
En otro tiempo, cuando entramos en México la primera vez de paz, andando yo rondando vía en Uchilobos, mezquita mayor, que en siendo las doce en punto, lo cual conocían por ciertas señales del cielo, se levantaban y tocaban una bocina de un grande caracol, y iban al sacrificio todos, y oyendo en otras perrochias esta bocina, también se levantaban, y cada cual con ropa vestida, según su divinidad, sacrificaba, o de su sangre o encienso o pajas mojadas en su sangre o papeles con ciertos caracteres. - 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] II, 534 Esp (CDH
)
Permaneció este culto y servicio siempre después entre los romanos, los cuales pusieron en lo más alto del templo de Saturno dos tritones, que eran dioses de la mar, con las colas atadas y con sendas bocinas en las bocas sonando. - 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] II, 534 Esp (CDH
)
Esto parece porque los tritones, que son dioses marinos, eran dos peces con sus colas largas y atadas y con bocinas en las manos, dando a entender que las historias griegas y latinas poco o nada mostraron de las cosas de antes del tiempo de Saturno, como si estuvieran liadas y apretadas, pero después del tiempo de Saturno como con bocina fueron las cosas publicadas. - c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] III, 309 Esp (CDH
)
En los cinco cuadros que están sobre la puerta, enmedio está la dedicación del arco con los mismos letreros de la otra parte hacia la puerta Capuana; en los cuatro, á los lados, están los hechos de Viena y Hungría; de fuera de la banda de la anchura del dicho arco, en una parte están once cuadros y otros tantos de la otra; en el primero está Cimoteo y Tritón á caballo y otros monstruos marinos con sus bocinas en mano y un letrero que dice: «Por cualesquier ondas». - 1560 Cervantes Salazar, F. Crón Nueva España [1971] Esp (CDH
)
Estos, para convocar el pueblo a la fiesta, desde lo alto, como nosotros las campanas, tocaban bocinas, las cuales eran caracoles de la mar, horadados; otros eran de palo. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 116 Esp (CDH
)
Sobre su templo estaba en Roma un Tritón, que haciendo aire tocaba una bocina. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH
)
Había en Roma sobre el templo de Saturno un grandísimo Tritón, según dice Natalis Comitis, * que tocaba una bocina todas las veces que se levantaba viento. - 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH
)
Dicen que como éste hallase una concha o bocina y la tocase en la guerra de los Gigantes, creyendo ser alguna grande animalia, y por el sonido no oído, huyeron, con que los dioses alcanzaron con facilidad victoria. - 1601 Herrera Tordesillas, A. HHechos castellanos [1934-1935] Esp (CDH
)
Otro día de mañana, pareció infinita multitud de indios, pintados o embijados, atronando el mundo con grita, cuernos y bocinas. - 1639 Soto Rojas, P. Faetón [1996] Esp (CDH
)
Bocinas / de los Tritones suenan destempladas / a grandes vencimientos enseñadas. - 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] II, 135 Esp (CDH
)
De los marinos hay gran cantidad en algunas costas, y se hallan en muchas diferencias, unos grandes y otros pequeños; también varían en la figura y color de la concha en que viven encarcelados: unos son del tamaño del puño, que se llaman Burgaos; otros un poco de un color amarillo oscuro con pintas blancas; y de estas conchas, por ser muy lisas y bruñidas, se hacen curiosas cucharas con cabos de plata; otros muy grandes, cuyas conchas sirven de bocinas á los indios; y todos grandes y pequeños se comen. - 1734 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, VI [2003] Esp (CDH
)
3. Las nereidas no se distinguían de los tritones, sino en el sexo, y en que no se les atribuía el uso de la bocina. - 1734 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, VI [2003] Esp (CDH
)
Quales nos los pintan los antiguos poetas, tales se hallan oy en los mares, a la reserva de la bocina, cuyo uso no han reconocido los modernos en los tritones. - 1874 Alarcón, P. A. Alpujarra [2003] Esp (CDH
)
Por señas que el amo de uno de estos cortijos, hombre de felicísimas ocurrencias, cuando se cansa de estar solo, toca una bocina o caracol marino, cuyo son y significado, o sea cuya música y letra, conoce ya toda la comarca. - 1873-1876 Caro, M. A. Trad Eneida Virgilio [1873-1876] Co (CDH
)
Mas ahora que insensato en la ribera / Retaba al són de cóncava bocina / Al númen que á emularle se atreviera, / Envidiando Titon su arte divina / (Si no miente la fama vocinglera) / Ahogóle en la espumosa onda marina.
- 1881 Pardo Bazán, E. Viaje novios [2002] 230 Esp (CDH
)
Había una fuente en que Galatea se recostaba sobre las olas, y sus corceles azules como el mar sacaban los pies palmeados, mientras algunos tritones soplaban, hinchados los carrillos, en la retuerta bocina. - 1896-1901 Rubén Darío Prosas profanas [1993] Ni (CDH
)
QUIRÓN / Calladas las bocinas a los tritones gratas, / calladas las sirenas de labios escarlatas, / los carrillos de Eolo desinflados, digamos / junto al laurel ilustre de florecidos ramos / la gloria inmarcesible de las Musas hermosas / y el triunfo del terrible misterio de las cosas. - 1903 Azorín Antonio Azorín [1992] Esp (CDH
)
A las doce, cuando tocan el caracol —a menudo de bocina— para que los labriegos acudan, baja al comedor. - 1925 Alberti, R. Marinero [1990] Esp (CDH
)
/ ¡Lampiños guardias marinas, / que alegres guardáis las olas, / giman las negras bocinas / y callen las caracolas! / ¡Marineras, marineras, / mujeres del aire frío, / regad vuestras cabelleras / negras por el playerío! / ¡Sal, hortelana, del mar, / flotando, sobre tu huerto, / desnuda para llorar * / por el marinero muerto! / Llueve sobre el agua, llueve / nieve negra de alga fría. - 1936 RAE DHLE 1.ª ed. (NTLLE)BUCINA. [...] f. Caracola o bocina.
- 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
■ Llevaba en la mano un caracol grande, en espiral, y agudo (por arriba como una oreja, con el lóbulo rosado), de las que entre ellos llaman "buxía" o bocina, porque las usan para llamar. - 1960 Cunqueiro, Á. Mocedades Ulises [1970] Esp (CDH
)
— Vamos por aguas fértiles en sirenas, y todo el que tiene orejas puede oír en la noche la bocina del tritón. - 1960 Cunqueiro, Á. Mocedades Ulises [1970] Esp (CDH
)
Desde el mar venía, como una burla fáunica, la bocina de las caracolas dando órdenes en el cerco de los atuneros, y el sonar del cuerno de las lanchas que regresaban, repletas de peces. - 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] Caracola para tocar a modo de trompa.
- 1972 Cunqueiro, Á. Fanto Fantini [1972] Esp (CDH
)
Al fin, debieron de llegar a algún acuerdo, que el guardia permitió ir a la mujer a lavarse a la fuente que había en el centro del patio, y que era un tritón con su bocina, y apareció otra mujer, que pasó a la contrabandista un peine, y mientras ésta se lavaba y peinaba, le zurció la falda, con lo cual dejó de verse el blanco muslo, al que estaban atentos a la vez Fanto y el del gorro rojo. - 1995 Córdova Malo, C. J. Dicc ecuatorianismos, I Ec (BD)bocina. s. Caracola usada por los indios como instrumento musical o para asonadas.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. caracola (‖ concha que produce un sonido como de trompa).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. caracola (‖ concha que produce un sonido como de trompa).
- s.
En ocasiones, con lo complementos de caracol o de cobo. docs. (1553-1960) 8 ejemplos:- 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH
)
Hizieron alegrías grandíssimas y muchas danças y bayles; tañían atabales, vozinas de caracol, trompetas y muchas flautas, y no cessaron aquel día ni la noche de andar por el pueblo y hazer hogueras y illuminarias. - 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH
)
Y fueron por un camino muy seguido e ancho, e toparon con un escuadrón en que habría septenta hombres, o más, de indios, muy bien adereszados con arcos e flechas e macanas e rodelas, y con muchos penachos hermosos, e sus bocinas de caracoles grandes que se oyen e suenan mucho; e aunque los cristianos eran más número, los tuvieron en poco. - a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] Pe (CDH
)
Los ynstrumentos con que a esta coya dauan música heran flautas de hueso de benado, flautones de palo, caramillos, atambores de madera pintados, vocinas de caracoles, sonaxas de concha. Baylauan con caracoles y conchas en las piernas, que suenan como cascabeles; tenía esta señora como dicho es muchos entretenimientos y regalauase en gran manera y fué muy seruida y respetada de los suyos; dejó como dicho es muchos hijos, el mayor, Capac Yupanqui, y la hija Cimpo Ocllo. - 1960 Usigli, R. Corona fuego [1966] Mx (CDH
)
Sonidos orquestados de huéhuetls, teponaztles, bocinas de caracol, flautas y percutores de hueso que alternarán en contrapunto, igual que las danzas, con los himnos, la voz del Coro de mexicanos y el diálogo entre los jefes y señores indios. Mexicaltzinco estará presente en todo momento, limitando su actuación a escuchar y cambiar rítmicamente de postura y de área escénica, a veces de frente, a veces de espalda al público. Esto hace necesario que su figura sea claramente reconocible por el color del traje tanto como por la talla y la deformidad física.
- 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH
)
Hizieron alegrías grandíssimas y muchas danças y bayles; tañían atabales, vozinas de caracol, trompetas y muchas flautas, y no cessaron aquel día ni la noche de andar por el pueblo y hazer hogueras y illuminarias. - 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 114r Pe (CDH
)
Los instrumentos que tañen en guerra y bayles son flautas de huessos de venados, flautones de palo como la pantorrilla, caramillos de caña, atabales de madera muy pintados y de calabaças grandes, bozinas de caracol, sonajas de conchas y ostiones grandes. - 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH
)
Y fueron por un camino muy seguido e ancho, e toparon con un escuadrón en que habría septenta hombres, o más, de indios, muy bien adereszados con arcos e flechas e macanas e rodelas, y con muchos penachos hermosos, e sus bocinas de caracoles grandes que se oyen e suenan mucho; e aunque los cristianos eran más número, los tuvieron en poco. - 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] III, 19 Esp (CDH
)
Pero no faltó día de ser acometidos y pelear con los indios, los cuales se allegaban para esto de muchas partes, con muchas bocinas de cobos grandes, que se oían de muy lejos, e con tanta grita y alaridos, que parescía que aquellos valles e peñas se abrían. - 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH
)
E fecho aquesto, como gente vitoriosa, se mostraron en la playa muchos indios de guerra, embijados e con sus arcos e flechas, e bocinas de caracoles grandes; e otro español escapó con dos flechazos. - a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] Pe (CDH
)
Los ynstrumentos con que a esta coya dauan música heran flautas de hueso de benado, flautones de palo, caramillos, atambores de madera pintados, vocinas de caracoles, sonaxas de concha. Baylauan con caracoles y conchas en las piernas, que suenan como cascabeles; tenía esta señora como dicho es muchos entretenimientos y regalauase en gran manera y fué muy seruida y respetada de los suyos; dejó como dicho es muchos hijos, el mayor, Capac Yupanqui, y la hija Cimpo Ocllo. - 1960 Usigli, R. Corona fuego [1966] Mx (CDH
)
Sonidos orquestados de huéhuetls, teponaztles, bocinas de caracol, flautas y percutores de hueso que alternarán en contrapunto, igual que las danzas, con los himnos, la voz del Coro de mexicanos y el diálogo entre los jefes y señores indios. Mexicaltzinco estará presente en todo momento, limitando su actuación a escuchar y cambiar rítmicamente de postura y de área escénica, a veces de frente, a veces de espalda al público. Esto hace necesario que su figura sea claramente reconocible por el color del traje tanto como por la talla y la deformidad física. - 1960 Usigli, R. Corona fuego [1966] Mx (CDH
)
/ Hermano, escucha antes de que enciendas la fiesta / y de que la bocina de caracol y el huéhuetl / se junten al batir del teponaztle, / al monótono percutor de hueso / y a la música dulce de la flauta / hermano, yo sé que, sin saber cómo / —porque esto ha de ser cosa de los dioses / que al fin vuelven sus ojos a nosotros—, / sé esto que te digo y regocija mi alma / y hace sonar como tambor percutido mi sangre.
- 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH
- s.
En ocasiones, en aposición a caracol. docs. (1763) Ejemplo:- 1762-1763 Peguero, L. J. Historia conquista Santo Domingo p. 35 Esp (BD)Llevaron nos al Cuerpo de guardia las guias, interin un Oficial fue ha havisar al Rey de nuestra llegada, hisieron de la Casa Real la seña con un caracol bosina, y tomaron las Armas sinquenta soldados con sus macanas.
- 1762-1763 Peguero, L. J. Historia conquista Santo Domingo p. 35 Esp (BD)
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
- s. f. Caracol marino con una concha de mediano o gran tamaño, de forma cónica, alargada, enrollada en espiral, y acabada en un extremo puntiagudo. Sinónimo: caracoladocs. (1490-2003) 24 ejemplos:
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)Coccaua, tanto es como bozina.
- 2003 Morera, M. "Vocabulario La Gomera" [01-01-2003] p. 1534 Archivo de Filología Aragonesa (Zaragoza) Esp (HD)Derivados diminutivos: v. gr., casquillo ‘película que envuelve el grano del trigo’, cabrilla ‘cabra que pare al año de edad’, bocina ‘bucio pequeño’, ciscajo ‘brizna’, que derivan de las formas casco ‘cáscara dura de algunos frutos’, cabra ‘especie de mamífero rumiante doméstico’, bucio ‘caracol’ y cisco ‘fragmento de alguna materia’.
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)Coccaua, tanto es como bozina.
- 1606 Alonso Ruyzes Fontecha, J. Diez Previlegios Esp (NTLLE)Bucanica, la bozina.
- 1634 Cascales, F. Cartas philologicas fol. 19v Esp (BD)El color roxo no solo nos le da la purpura, i el buccino, que es especie de purpura, á manera de caracol, o bozina, de la qual toma su nombre.
- 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)BOCINA. Se llama tambien cierta espécie de caracól semejante el en que nace la púrpura, y espécie de ella aunque algo menor, y menos áspera la concha. Tiene en el caracól tantos, círculos, quantos años tiene. Suelen hallarse en ellas perlas de casi igual calidád á las Orientales.
- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, I [1733] p. 6 Esp (BD)Llamase propiamente Bocina, porque despues de enjuta se puede tañer con ella. Es la bocina algo menor que la purpura, aunque no tiene tan aspera concha, pero en lo demás difieren poco. Tiene cada una dellas en su caracol tantos circulos, quantos años á cuestas.
- 1757 Sarmiento, M. Carta atunes [1876] 150 Esp (CDH
)
Y para que ese alimento ó regalo no faltase á los Atunes en las antiguas Almadrabas nos advierte Estrabon, que en Carteja había Bocinas ó caracolas, y juntamente había purpuras de mucha capacidad. - 1779 Canals Martí, J. P. "Conchas color púrpura" [01-01-1779] Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)■ El caracol que llaman bocina es de una pieza, que en el principio tiene una canal angosta y larga con una boca redonda en el margen: en medio es ancha y de mucho hueco, y se vá estrechando poco á poco, de suerte que á lo último se forma una larga punta: por dentro es blanca y lisa, y por afuera áspera y rugosa.
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)BOCINA. Cierta especie de caracol semejante á la corneta. Regularmente remata en punta, es gruesa hácia el medio, la boca ancha y con pocos dientes.
- 1805 Anónimo (Laso) Carta a un amigo p. XVIII Resumen historial fundación Valencia Esp (BD)Ocupaba el centro una fuente con una magnífica estatua de mármol, representando un Triton, que despide el agua por una bocina ó caracol: obra de Ponzaneli, muy buen Escultor en Italia; y su magnitud excede al natural.
- 1845 Lezana, G. / Chávarri, J. Trad Elementos Química Bouchardat p. 556 Esp (BD)El zumo colorante de las púrpuras se encuentra contenido en un vaso de su garganta, no pudiendo estraerse de cada concha mas que una sola gola, se despachurraban las bocinas que contenian tambien una cantidad muy pequeña de un líquido incoloro, el cual espuesto a la luz difusa se teñia en un principio de color amarillo, despues de amarillo limon, luego de verde, despues de rojo, y finalmente al cabo de veinticuatro horas de un hermoso color de púrpura de estremada solidez.
- 1850 Díaz Arenas, R. "Aprovechamiento mariscos" p. 8c Memorias históricas y estadísticas de Filipinas Fi (BD)Dice el Padre Blanco que en estos mares son comunes las conchas llamadas murices, la púrpura y las bocinas que ha visto delineadas en la apreciable obra de la memoria sobre la púrpura de los antiguos del sábio D. Juan Pablo Canals y Márti, de lo cual infiere que en las Islas se podría obtener de aquella y otras conchas la famoso púrpura con que se teñian los mantos de los emperadores Romanos.
- 1883 Pardo Bazán, E. Tribuna [1995] Esp (CDH
)
Gran animación a la puerta, donde se había establecido un mercadillo; no faltaba el puesto de cintas, dedales, hilos, alfileres y agujas; pero lo dominante era el marisco: cestas llenas de mejillones cocidos ya, esmaltados de negro y naranja; de erizos verdosos y cubiertos de púas; de percebes arracimados ya correosos; de argentadas sardinas, y de mil menudos frutos de mar —bocinas, lapas, almejas, calamares— que dejaban pender sus esparcidos tentáculos, como patas de arañas muertas. - 1891 Fdz Glz, F. Primeros pobladores península Ibérica p. 405 Esp (BD)De los malacozoos mencionan señaladamente, por lo que toca á los mares de la Bética, pulpos, ocenas, calamares y jibias de corpulencia extraordinaria, acerca de los cuales reunió observaciones el procónsul L. Luculo, publicadas por Trebio Niger […]; la bocina que se cogia cerca de Carteya y daba púrpura, el propio murex hallado en las exploraciones de los Sres. Siret y los caracoles llamados cavaticae de las Baleares.
- 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Moluscos HNatural Esp (CDH
)
Especie muy vistosa, próxima a las bocinas o caracolas, con las que vive. En el Cantábrico se recoge con las redes de arrastre - 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)BOCINA. f. [...] Caracola, caracol marino.
- 1978 Pensado, J. L. "Contribución léxico dieciochesco" p. 313 Estudios asturianos Esp (BD)Cada término designa una variedad de caracol marino, el bígaro la grande, la bocina o caracola "con cuyo sonido se suelen convocar hombres o animales” (Colección, p. 422), y el bigarino la pequeña, el caramujo gallego, o mejor los caramujos que se venden “cocidos y para comerlos se saca con un alfiler la poca comida que tienen, pues no es la décima de la que tiene un caracol de tierra” (ibid.)
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)bocina. f. Hi. Caracola, molusco gasterópodo (Triton variegatum).
- 2003 Morera, M. "Vocabulario La Gomera" [01-01-2003] p. 1534 Archivo de Filología Aragonesa (Zaragoza) Esp (HD)Derivados diminutivos: v. gr., casquillo ‘película que envuelve el grano del trigo’, cabrilla ‘cabra que pare al año de edad’, bocina ‘bucio pequeño’, ciscajo ‘brizna’, que derivan de las formas casco ‘cáscara dura de algunos frutos’, cabra ‘especie de mamífero rumiante doméstico’, bucio ‘caracol’ y cisco ‘fragmento de alguna materia’.
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)Coccaua, tanto es como bozina.
- 1606 Alonso Ruyzes Fontecha, J. Diez Previlegios Esp (NTLLE)Bucanica, la bozina.
- 1606 Alonso Ruyzes Fontecha, J. Diez Previlegios Esp (NTLLE)Naporam, púrpura o bozina.
- 1634 Cascales, F. Cartas philologicas fol. 19v Esp (BD)El color roxo no solo nos le da la purpura, i el buccino, que es especie de purpura, á manera de caracol, o bozina, de la qual toma su nombre.
- 1726 RAE DiccAutoridades (NTLLE)BOCINA. Se llama tambien cierta espécie de caracól semejante el en que nace la púrpura, y espécie de ella aunque algo menor, y menos áspera la concha. Tiene en el caracól tantos, círculos, quantos años tiene. Suelen hallarse en ellas perlas de casi igual calidád á las Orientales.
- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, I [1733] p. 6 Esp (BD)Llamase propiamente Bocina, porque despues de enjuta se puede tañer con ella. Es la bocina algo menor que la purpura, aunque no tiene tan aspera concha, pero en lo demás difieren poco. Tiene cada una dellas en su caracol tantos circulos, quantos años á cuestas.
- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, I [1733] p. 6 Esp (BD)Es preciso advertir, que las conchas, assi de la purpura, como de la bocina, calcinadas fuertemente sin mezcla de sal, son especiales contra la enfermedad llamada Pica malacia, pues administrando dos veces al dia quantidad de una dragrna, destruyen al apetito depravado, absorviendo con eficacia al acido estraño.
- 1757 Sarmiento, M. Carta atunes [1876] 150 Esp (CDH
)
Y para que ese alimento ó regalo no faltase á los Atunes en las antiguas Almadrabas nos advierte Estrabon, que en Carteja había Bocinas ó caracolas, y juntamente había purpuras de mucha capacidad. - 1779 Canals Martí, J. P. "Conchas color púrpura" [01-01-1779] Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)■ El caracol que llaman bocina es de una pieza, que en el principio tiene una canal angosta y larga con una boca redonda en el margen: en medio es ancha y de mucho hueco, y se vá estrechando poco á poco, de suerte que á lo último se forma una larga punta: por dentro es blanca y lisa, y por afuera áspera y rugosa.
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)BOCINA. Cierta especie de caracol semejante á la corneta. Regularmente remata en punta, es gruesa hácia el medio, la boca ancha y con pocos dientes.
- 1805 Anónimo (Laso) Carta a un amigo p. XVIII Resumen historial fundación Valencia Esp (BD)Ocupaba el centro una fuente con una magnífica estatua de mármol, representando un Triton, que despide el agua por una bocina ó caracol: obra de Ponzaneli, muy buen Escultor en Italia; y su magnitud excede al natural.
- 1817 RAE DRAE 5.ª ed. (NTLLE)BOCINA. Caracol marino de un pie de largo y de unas cinco pulgadas de ancho, terminado en punta por uno de sus extremos, y de color blanco manchado de negro. Llámase asi porque la gente de mar agujereándole por la punta, se sirve de él como de una bocina.
- 1845 Lezana, G. / Chávarri, J. Trad Elementos Química Bouchardat p. 556 Esp (BD)El zumo colorante de las púrpuras se encuentra contenido en un vaso de su garganta, no pudiendo estraerse de cada concha mas que una sola gola, se despachurraban las bocinas que contenian tambien una cantidad muy pequeña de un líquido incoloro, el cual espuesto a la luz difusa se teñia en un principio de color amarillo, despues de amarillo limon, luego de verde, despues de rojo, y finalmente al cabo de veinticuatro horas de un hermoso color de púrpura de estremada solidez.
- 1850 Díaz Arenas, R. "Aprovechamiento mariscos" p. 8c Memorias históricas y estadísticas de Filipinas Fi (BD)Dice el Padre Blanco que en estos mares son comunes las conchas llamadas murices, la púrpura y las bocinas que ha visto delineadas en la apreciable obra de la memoria sobre la púrpura de los antiguos del sábio D. Juan Pablo Canals y Márti, de lo cual infiere que en las Islas se podría obtener de aquella y otras conchas la famoso púrpura con que se teñian los mantos de los emperadores Romanos.
- 1883 Pardo Bazán, E. Tribuna [1995] Esp (CDH
)
Gran animación a la puerta, donde se había establecido un mercadillo; no faltaba el puesto de cintas, dedales, hilos, alfileres y agujas; pero lo dominante era el marisco: cestas llenas de mejillones cocidos ya, esmaltados de negro y naranja; de erizos verdosos y cubiertos de púas; de percebes arracimados ya correosos; de argentadas sardinas, y de mil menudos frutos de mar —bocinas, lapas, almejas, calamares— que dejaban pender sus esparcidos tentáculos, como patas de arañas muertas. - 1891 Fdz Glz, F. Primeros pobladores península Ibérica p. 405 Esp (BD)De los malacozoos mencionan señaladamente, por lo que toca á los mares de la Bética, pulpos, ocenas, calamares y jibias de corpulencia extraordinaria, acerca de los cuales reunió observaciones el procónsul L. Luculo, publicadas por Trebio Niger […]; la bocina que se cogia cerca de Carteya y daba púrpura, el propio murex hallado en las exploraciones de los Sres. Siret y los caracoles llamados cavaticae de las Baleares.
- 1914 RAE DRAE 14.ª ed. (NTLLE)Bocina. f. [...] Caracola, I.ª acep. [| Caracol marino grande, de forma cónica muy prolongada, que, abierto por el vértice y soplando por él, produce un sonido como de trompa].
- 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Moluscos HNatural Esp (CDH
)
Especie muy vistosa, próxima a las bocinas o caracolas, con las que vive. En el Cantábrico se recoge con las redes de arrastre - 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Moluscos p. 37 HNatural Esp (CDH
)
Entre las más apreciadas están la Cyprea aurora , Cyprea aurantia , Cyprea princeps , Cyprea guttata y la Cyprea Bronderipsi , sobre todo en otros BOCINA O CARACOLA (Triton nodiferus) - 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Moluscos HNatural Esp (CDH
)
■ Nuestros pescadores sacan con frecuencia en sus redes o con sus aparejos de langosta cuando trabajan a cierta profundidad, unas conchas de gran tamaño cónicas que se las conoce entre la gente de mar con los nombres de bocinas y caracolas que corresponden a la especie Tritón nodiferus , que algunas veces adquieren un tamaño considerable, como el ejemplar representado en la fotografía.
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)BOCINA. f. [...] Caracola, caracol marino.
- 1978 Pensado, J. L. "Contribución léxico dieciochesco" p. 313 Estudios asturianos Esp (BD)Cada término designa una variedad de caracol marino, el bígaro la grande, la bocina o caracola "con cuyo sonido se suelen convocar hombres o animales” (Colección, p. 422), y el bigarino la pequeña, el caramujo gallego, o mejor los caramujos que se venden “cocidos y para comerlos se saca con un alfiler la poca comida que tienen, pues no es la décima de la que tiene un caracol de tierra” (ibid.)
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)bocina. f. Hi. Caracola, molusco gasterópodo (Triton variegatum).
- 2003 Morera, M. "Vocabulario La Gomera" [01-01-2003] p. 1534 Archivo de Filología Aragonesa (Zaragoza) Esp (HD)Derivados diminutivos: v. gr., casquillo ‘película que envuelve el grano del trigo’, cabrilla ‘cabra que pare al año de edad’, bocina ‘bucio pequeño’, ciscajo ‘brizna’, que derivan de las formas casco ‘cáscara dura de algunos frutos’, cabra ‘especie de mamífero rumiante doméstico’, bucio ‘caracol’ y cisco ‘fragmento de alguna materia’.
- s.
En ocasiones, con el modificador marina. docs. (1733-1894) 2 ejemplos:- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, II p. 91 Esp (BD)Hácese la Cal viva en esta manera: Cubrirás de brasa las cochas de las Bozinas marinas, ó las dexarás en un horno ardiente toda la noche, y al dia siguiente, si las vieres muy blancas las sacarás; mas no mostrándose tales, las quemarás otra vez, hasta que se emblanquezcan.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Bocina marina. [...] (llamada en francés BUCCIN-MARIN ó BOURET DE MER); es el caracol marino terminado en punta agujereada que sirve como una bocina.
- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, II p. 91 Esp (BD)
- 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)
- 6⟶metonimias. f. Concha de caracol marino.docs. (1555-1908) 4 ejemplos:
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] p. 125 Esp (BD)De la Purpura, y de la Bozina. La Purpura quemada desseca, limpia los dientes, consume la carne superflua, mundifica y encora las llegas. La mesma facultad tienen las Bozinas quemadas: empero son muy mas causticas.
- 1733 Suárez Ribera, F. Dioscórides ilustrado, I [1733] p. 8 Esp (BD)Apellidase por los Latinos Blatta bizantia, y también Unguis odoratus. Por los Castellanos Concha olorosa. Siendo bien calcinada, tiene la misma virtud, que la Purpura, y Bocina. Notase, que preparada la Uña olorosa sin calcinarse, tiene las mismas virtudes, que el Nacar; pero es digno de saber, que socorre los insultos hystericos, dada a beber desde media dragma hasta dos escrupulos en agua de Tila y administrada del mismo modo, es muy especial contra la gota coral, pero se debe frequentar por uso.
- 1785 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, I p. 327 Esp (BD)En Francia, no solo se encuentran las conchas de nuestras costas sino tambien otras, que nunca se han visto en nuestros mares [...] y aunque se encuentran en gran cantidad los cuernos de Ammon, las piedras lenticulares, las piedras Judaicas, las columnitas, las vertebras de estrellas grandes, y otras muchas petrificaciones, como los tornillos grandes, la bocina llamada abajour, los trompos ó nácaras, & c., cuyos análogos vivientes son extrangeros ó desconocidos, estoy convencido por mis observaciones de que el número de estas especies es corto en comparacion.
- 1908 Pardo Bazán, E. Sirena negra p. 171 Esp (BD)Me veo nuevamente —en Rafaelín—recogiendo bocinas, lapas, nácaras y conchuelas, esas conchas de la ría cantábrica, que tienen los reflejos de ardiente irisación y la involución clásica de las del Mediterráneo.
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] p. 125 Esp (BD)
- 1⟶metonimias. m. y f. Persona que toca la bocina.docs. (1607) 2 ejemplos:
- 1607 Rojas, C. Sumario milicia [2003] fol. 22v Esp (CDH
)
■ Ordinarios se llaman los que en la pelea están y guían las primeras ordenanças, augustales se llaman los que Augusto hiço juntar con los ordinarios; los fluviales como segundos augustales fueron allegados a las lejiones por Bespasiano; aquilíferos se llaman los que llevan el águila; y los que llevan las ymágenes imaginíferos; los optiones se llamavan d'este berbo latino optare porque siendo impedidos eran como adoptados; signíferos se llaman los que llevan las banderas, a los quales llamavan 'dragoneros' o 'alférez'; fecerarios se llamavan los denunçiadores de los soldados; metatores son los aposentadores; los benefiçiarios se llamaban los entretenidos; libreros se llaman los que asientan las qüentas y pagas de los soldados; trompetas, cornetas o boçinas se llaman aquellos que en la guerra dan la señal de la batalla o con trompeta o qüerno de metal; armaduras dobladas se llaman los que tenían ración doblada; mediadores eran los que medían a pies el sitio de cada soldado para su tienda o pavellón; avía soldados que traýan dos collares al qüello y otros a uno, a estos se les dava un collar de oro maçiço en señal y premio de su valor, y una ración y al que traýa dos collares dos raçiones; todos los demás se llaman munificis porque son obligados a haçer sus oficios. - 1607 Rojas, C. Sumario milicia [2003] Esp (CDH
)
Demás de lo que está dicho avía en la lejión trompetas, cornetas, bozinas; las trompetas tiene por ofiçio llamar los soldados a la batalla y después recojer las cornetas y bozinas, todo lo qual era ornato de la lejión en la entrada de la batalla y a la retirada d'ella.
- 1607 Rojas, C. Sumario milicia [2003] fol. 22v Esp (CDH
- s. f. Instrumento en forma de bocina que amplifica el sonido de la voz para hablar a distancia. docs. (1754-2019) 56 ejemplos:
- 1754 Anónimo "De Barcelona" [01-10-1754] p. 23 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)[...] atendió el Comandante á su ruego, y haciendole buena Guardia hasta el dia, sin permitir que nadie se acercasse á la Pressa, se le arrojó a larga distancia un Cabo con el Bote, y se le hicieron con la Vocina varias preguntas, y dixo un Moro: Que el Pingue se llamaba, el Angel de la Guardia: Que dos lunas havia le tomó (abandonado de Cathalanes) una Galeota cerca del Cabo de Gata.
- 2019 Mendoza, P. "Sistema educativo calidad" [24-12-2019] Diario Libre (Santo Domingo) RD (CORPES)■ Lamentablemente, el Estado no ha podido defenderse exitosamente de las críticas al Plan educativo que lleva a cabo porque, erróneamente, ha encargado de esa tarea a decenas de tipos que el público los llama "bocinas" con altos salarios, pero que no son capaces de dar una respuesta racional a los críticos, pues una bocina solo sirve para amplificar sonidos, no para analizarlos. Por eso, los señores "bocinas" del Estado, con algunas excepciones, creen que hablar inexactitudes sobre un tema que desconocen como lo haría cualquier pasota, es equivalente a lo que diga una persona con una opinión legítima sobre el mismo asunto.
- 1754 Anónimo "De Barcelona" [01-10-1754] p. 23 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)[...] atendió el Comandante á su ruego, y haciendole buena Guardia hasta el dia, sin permitir que nadie se acercasse á la Pressa, se le arrojó a larga distancia un Cabo con el Bote, y se le hicieron con la Vocina varias preguntas, y dixo un Moro: Que el Pingue se llamaba, el Angel de la Guardia: Que dos lunas havia le tomó (abandonado de Cathalanes) una Galeota cerca del Cabo de Gata.
- 1779 Anónimo "Coruña" [01-06-1779] p. 180 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)Estrañando tal proceder procuró indagar con la bocina, que objeto llevaban pero negándose á toda contextacion, repitieron hasta 6 descargas, y varios tiros graneados: lo que determinó al Capitan del Correo presentarlas el costado de estribor, como mejor pudo, por estar el tiempo la sazon casi en calma; y dispararlas á toda su artilleria.
- 1780 Viedma, A. Diario de 1780 Diario viaje Patagonia Ar (CDH
)
Se dispuso la maniobra para entrar al puerto, y rebasado el cabo vi fondeado el bergantín, Carmen, a quien hice decir por Stafford con la bocina, que bajase a entrar la fragata. - 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)Todo el mundo conoce las grandes bocinas con que se envia la voz á distancias bastante largas: esta máquina pudiera fácilmente perfeccionarse, y llegar á ser, res pecto del oido lo que es el anteojo de larga vista respecto de los ojos; aunque me hago cargo de que no se podria usar de esta bocina sino en los parages solitarios, en que toda la Naturaleza estuviese en silencio, porque los ruidos cercanos se confunden con los sonidos distantes, mucho mas que la luz de los objetos que están en igual caso.
- 1789-1794 Viana, F. X. Diario viaje I [1958] Ur (CDH
)
[...] favoreciéndonos mucho en esta ocasión el viento fresquito inclinándonos al O. a medida que debíamos orzar para el S. pero muy fuerte la vaciante particularmente al doblar, las puntas de / Lacuy y Yuste causando notable atraso en nuestra derrota, de suerte que no pudimos alcanzar la punta Yaqui sino al anochecer, a cuya hora calmando el viento y continuando aún la vaciante, dimos fondo a un ancla en seis brazas, lama arenosa, distando cuatro a cinco cables de la batería del mismo castillo de Yaqui, del cual al pasar, nos habían ya reconocido a la bocina.
- 1818 Anónimo "Lima Diciembre 1817" [02-06-1818] Diario Mercantil de Cádiz (Cádiz) Esp (HD)La noche del 23 al 24 de dicho Noviembre á la una y media fue descubierta una lancha por la guardia de dicha fragata, en distancia, por estar la luna clara: el contramaestre Mateo Olazarri, con la bocina le dio la voz, á la que respondió venir del Guano, á lo que repuso no se acercase á la fragata.
- 1838 Anónimo "Acústica" [25-09-1838] El Atlante (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Aristóteles, no solo supo estas relaciones entre las vibraciones y sonidos, mas entre el largor de los tubos y trasmision de los sonidos. Se sabe que este estraordinario filósofo inventó una vocina para su Real pupilo, con la que este gran conquistador, daba las órdenes a sus generales á la distancia de cuatro leguas, mientras que las vocinas mas perfectas de los modernos no alcanzan á mas de media legua con viento favorable.
- 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Ar (CDH
)
Después de un rato alzó la cabeza, tomó la bocina y dijo:— «¡Atención! El capitán ha muerto, como un bravo español que era: ahora mando yo; y os juro que no hay más que vencer o seguir el ejemplo que él nos ha dejado.»
- 1873 Pz Galdós, B. Trafalgar [1995] Esp (CDH
)
»Entonces el capitán inglés nos habló con su bocina y nos dijo, ¡pues mire usted que me gustó la franqueza! .... nos dijo que nos pusiéramos en facha, porque nos iba a atacar. - 1892 Arcos Miranda, J. "Discurso Academia" [07-09-1892] El Telégrafo Español (Madrid) Esp (HD)Sabemos que, á medida que las armas tuvieron más alcance y precisión, las formaciones adquirieron, igualmente que los órdenes de batalla, más extensión y menos profundidad. Para hacerse entender de un extremo á otro de las lineas de batalla no bastan cornetas ni bocinas á lo Samuel Morland, ni las famosas trompas á lo Alejandro; es preciso un verdadero telégrafo, porque se trata ya de una extensión de muchos kilómetros, que no puede dominar la vista más que en terrenos muy despejados. Veinte kilómetros ocupaba en Waterlóo la línea de batalla, y 21 en Jena.
- 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH
)
Por un instante creí que todo había terminado, pero la voz del capitán que gritaba aproximándose a la bocina de mando: "¡Avante a toda fuerza!" me hizo ver que aún estábamos a flote. - c1915-1921 Tascón, L. Dicc provincialismos Cauca [1935] Co (FG)BOCINA.—El instrumento a modo de trompeta que usan los sordos para oír se llama trompetilla. La bocina es una especie de trompeta que se usa principalmente en los navíos para hablar de lejos.
- 1932 Reyles, C. Gaucho Florido [1969] Ur (CDH
)
Parado en la proa el patrón observaba ya la caballada, ya el ganado, que iban atravesando la zona más peligrosa del río, ya el trabajo de las canoas, ora los bueyes blancos de la otra orilla, ora la culata de la tropa, a donde retrocedían los novillos más pesados o flojos y que se agrandaba de modo alarmante. Don Fausto, haciendo bocina de una carona arrollada, les gritó a los remeros:
— Aguanten... —y a los jinetes de la culata—: Arreen, arreen...
- 1946 Gomá Orduña, J. HAeronáutica [1946] Esp (CDH
)
Llevaría dos anclas para afianzarle en su descenso al llegar a tierra; una bocina para hablar desde el aire y " pedir auxilio si se necesitase"; termómetro y barómetro, para observar las diferentes alturas a que habría de elevarse; así como varias botellas llenas de agua, para vaciarlas en el aire y recoger el aire atmosférico de las capas superiores de la atmósfera.
- 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH
)
Destacaban, entre todos, Porvenir, que para dar órdenes utilizaba ahora una bocina de entrenador de natación y un ser, un extravagante capitán, como Gorki, que de pronto apareció con chistera y un perro parecido al de Axelrod. - 1987 Delibes, M. Madera héroe [1994] Esp (CDH
)
En plena barahúnda, don Mario ordenó fuego y Gervasio introdujo sus labios en la bocina dorada del acústico y gritó «¡fuego!», con toda su alma. Le envalentonó la respuesta inmediata de los cañones, la salva aturdidora de la batería de estribor. - 1993 Sarduy, S. Pájaros playa [1993] Cu (CDH
)
La vocecilla resonó en el corredor, como en una bocina de hojalata. - 2019 Mendoza, P. "Sistema educativo calidad" [24-12-2019] Diario Libre (Santo Domingo) RD (CORPES)■ Lamentablemente, el Estado no ha podido defenderse exitosamente de las críticas al Plan educativo que lleva a cabo porque, erróneamente, ha encargado de esa tarea a decenas de tipos que el público los llama "bocinas" con altos salarios, pero que no son capaces de dar una respuesta racional a los críticos, pues una bocina solo sirve para amplificar sonidos, no para analizarlos. Por eso, los señores "bocinas" del Estado, con algunas excepciones, creen que hablar inexactitudes sobre un tema que desconocen como lo haría cualquier pasota, es equivalente a lo que diga una persona con una opinión legítima sobre el mismo asunto.
- 1754 Anónimo "De Barcelona" [01-10-1754] p. 23 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)[...] atendió el Comandante á su ruego, y haciendole buena Guardia hasta el dia, sin permitir que nadie se acercasse á la Pressa, se le arrojó a larga distancia un Cabo con el Bote, y se le hicieron con la Vocina varias preguntas, y dixo un Moro: Que el Pingue se llamaba, el Angel de la Guardia: Que dos lunas havia le tomó (abandonado de Cathalanes) una Galeota cerca del Cabo de Gata.
- 1764 Anónimo "Snelgrave" [22-12-1764] Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial. Público y Económico (Madrid) Esp (HD)Los Piratas dieron entonces voces de alegria, é hicieron muchas descargas para advertir á sus Compañeros el buen sucesso de su pressa; pero estas señales se interpretaron tan siniestramente, que imaginando su Capitán que su gente, y Chalupa havian sido destruidos, corto sus cables para abanzar prontamente á la ayuda de los remeros. Aumentó las sospechas á vista de los fuegos que se havian encendido en el bordo de Snelgrave; y sin esperar otra señal, hizo una descarga terrible, que puso al Quartél-Maestre, y á su gente en una extrema confusion. Presto se reparo el error con la Bocina pero los Baldomes recayeron sobre Snelgreve, á quien estos malvados lo culparon de que no havia pensado en dar él mismo á conocer que estaba preso.
- 1765 Anónimo "Costa Esclavos" [06-01-1765] Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial (Madrid) Esp (HD)Despues de desembarcar las mercaderías, las ponen en tiendas, que los Capitanes hacen levantar en la ribera. En lo alto de las tiendas enarbolan los pavellones, que sirven para dar las señales arregladas entre los Comerciantes que están en tierra, y las Barcas, que quedan al ancla mas allá de la barra; porque á tan corta distancia es impossible hacerse entender gritando, ni aun con la bocina. El ruido de las olas, que se quiebran continuamente contra la rada, es mayor, que el de un trueno.
- 1775 Rubin Celis, M. Trad HProgresos ciencias exactas Saverien p. 365 Esp (BD)La ciencia de los sonidos es como se ve da parte principal de la acústica. El segundo objeto de este arte es ayudar al oido, ó aumentar su sensibilidad. Los esfuerzos que en esta materia han hecho los matemáticos, han sido casi inútiles, y lo único que han descubierto, ha sido la bocina, que es un instrumento en forma de trompeta que propaga el sonido de modo que se puede hablar claramente desde una gran distancia.
- 1779 Anónimo "Coruña" [01-06-1779] p. 180 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)Estrañando tal proceder procuró indagar con la bocina, que objeto llevaban pero negándose á toda contextacion, repitieron hasta 6 descargas, y varios tiros graneados: lo que determinó al Capitan del Correo presentarlas el costado de estribor, como mejor pudo, por estar el tiempo la sazon casi en calma; y dispararlas á toda su artilleria.
- 1780 Viedma, A. Diario de 1780 Diario viaje Patagonia Ar (CDH
)
Se dispuso la maniobra para entrar al puerto, y rebasado el cabo vi fondeado el bergantín, Carmen, a quien hice decir por Stafford con la bocina, que bajase a entrar la fragata. - 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)Todo el mundo conoce las grandes bocinas con que se envia la voz á distancias bastante largas: esta máquina pudiera fácilmente perfeccionarse, y llegar á ser, res pecto del oido lo que es el anteojo de larga vista respecto de los ojos; aunque me hago cargo de que no se podria usar de esta bocina sino en los parages solitarios, en que toda la Naturaleza estuviese en silencio, porque los ruidos cercanos se confunden con los sonidos distantes, mucho mas que la luz de los objetos que están en igual caso.
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)TROMPETA [...] Se dice figuradamente en muchos casos. [...] Los Franceses llaman trompette parlante [...] a la trompeta ó bocina de hoja de lata con que se habla de un navío á otro, de una paraje á otro, de modo, que conduce la voz á mil pasos distintamente.
- 1793 Aguirre, J. F. Diario del Capitán de Fragata Aguirre p. 66 (FG)A las tres de la tarde nos encontramos en la mayor angostura y cerca del castillo de Santa Cruz del cual á la bocina nos hicieron las demandas.
- 1789-1794 Viana, F. X. Diario viaje I [1958] Ur (CDH
)
[...] favoreciéndonos mucho en esta ocasión el viento fresquito inclinándonos al O. a medida que debíamos orzar para el S. pero muy fuerte la vaciante particularmente al doblar, las puntas de / Lacuy y Yuste causando notable atraso en nuestra derrota, de suerte que no pudimos alcanzar la punta Yaqui sino al anochecer, a cuya hora calmando el viento y continuando aún la vaciante, dimos fondo a un ancla en seis brazas, lama arenosa, distando cuatro a cinco cables de la batería del mismo castillo de Yaqui, del cual al pasar, nos habían ya reconocido a la bocina.
- a1800 RAE Céds Ficheros (FG)Vocinas: unos cañones de laton ú oja de lata en figura cónica con boquilla en la parte de su menor diámetro que sirve para dirigir la voz y darle fuerza hacia el parage donde debe oirse. Regularmente son de figura elíptica.
- 1818 Anónimo "Lima Diciembre 1817" [02-06-1818] Diario Mercantil de Cádiz (Cádiz) Esp (HD)La noche del 23 al 24 de dicho Noviembre á la una y media fue descubierta una lancha por la guardia de dicha fragata, en distancia, por estar la luna clara: el contramaestre Mateo Olazarri, con la bocina le dio la voz, á la que respondió venir del Guano, á lo que repuso no se acercase á la fragata.
- 1828 Illingrot, J. "Comandancia apostadero Guayaquil" [16-10-1828] Gaceta de Colombia (Bogotá) Co (HD)En su consecuencia dio á la vela el capitán del navio Tomas Carlos Wright en la goleta Guayaquileña […], cuando observando que el buque peruano se preparaba á hacer fuego á la Guayaquileña, estrechó la distancia á hablarle con la vocina i habiéndole dado á entender que la comisión que se le había dado era la de averiguar las intenciones con que dicha corveta sostenia un bloqueo disimulado […]; la contestación fue una descarga de la banda de estribor.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. Especie de trompeta de hoja de lata para hablar de lejos, aunque sus dimensiones son mayores ó menores, segun la distancia á que ha de usarse.
- 1838 Anónimo "Acústica" [25-09-1838] El Atlante (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Aristóteles, no solo supo estas relaciones entre las vibraciones y sonidos, mas entre el largor de los tubos y trasmision de los sonidos. Se sabe que este estraordinario filósofo inventó una vocina para su Real pupilo, con la que este gran conquistador, daba las órdenes a sus generales á la distancia de cuatro leguas, mientras que las vocinas mas perfectas de los modernos no alcanzan á mas de media legua con viento favorable.
- 1854 López, V. F. Novia hereje [2003] Ar (CDH
)
Después de un rato alzó la cabeza, tomó la bocina y dijo:— «¡Atención! El capitán ha muerto, como un bravo español que era: ahora mando yo; y os juro que no hay más que vencer o seguir el ejemplo que él nos ha dejado.»
- 1873 Pz Galdós, B. Trafalgar [1995] Esp (CDH
)
»Entonces el capitán inglés nos habló con su bocina y nos dijo, ¡pues mire usted que me gustó la franqueza! .... nos dijo que nos pusiéramos en facha, porque nos iba a atacar. - 1878 Pz Galdós, B. Marianela [1997] Esp (CDH
)
Ecos sonoros, próximos los unos, lejanos otros, repitieron aquel nombre. El ciego, poniéndose las manos en la boca en forma de bocina, gritó:
— No vengas, que voy allá. ¡Espérame en la herrería.... en la herrería!
- 1881 Vicuña, G. Manual física popular [1881] Esp (CDH
)
El objeto de las bocinas no es otro: de aquí su uso entre los marinos para trasmitir una órden, á pesar del viento fuerte que se opone en muchos casos á la propagacion del sonido. - c1887-1889 Rubén Darío Canto épico Chile [1927] 34 Ni (CDH
)
¡Miedo a aquellos / ciclópeos paladines, / transfigurados, bellos, / al clamoroso son de sus clarines! / Por fin el Huáscar lanza / su primer cañonazo / a la vieja corbeta, / mientras Prat, que ilumina / con patriótico fuego y esperanza / a Condell, alma audaz, mente de atleta, / sobre la ola marina, / «seguíd mis aguas» a decirle alcanza / con el eco inmortal de su bocina.
- 1892 Arcos Miranda, J. "Discurso Academia" [07-09-1892] El Telégrafo Español (Madrid) Esp (HD)Sabemos que, á medida que las armas tuvieron más alcance y precisión, las formaciones adquirieron, igualmente que los órdenes de batalla, más extensión y menos profundidad. Para hacerse entender de un extremo á otro de las lineas de batalla no bastan cornetas ni bocinas á lo Samuel Morland, ni las famosas trompas á lo Alejandro; es preciso un verdadero telégrafo, porque se trata ya de una extensión de muchos kilómetros, que no puede dominar la vista más que en terrenos muy despejados. Veinte kilómetros ocupaba en Waterlóo la línea de batalla, y 21 en Jena.
- 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH
)
Por un instante creí que todo había terminado, pero la voz del capitán que gritaba aproximándose a la bocina de mando: "¡Avante a toda fuerza!" me hizo ver que aún estábamos a flote. - 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH
)
Entonces, dominando el ensordecedor estrépito, se oyó la voz atronadora del capitán que decía junto a la bocina de mando:–¡Cargar las válvulas!
- 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] Esp (CDH
)
Con estas divagaciones y controversias, Ibero se entretenía y pasaba gratamente el rato; pero al fin de la tertulia presentose aquella tarde en el café un sujeto de alta estatura y curtido rostro, barba erizada, voz cavernosa, tipo de mareante, el cual desconcertó a Santiago con su saludo bronco y fúnebre, como dicho con bocina: «¿Ya no me conoces, Iberillo? Soy Nonell, piloto retirado que despachaba el Monarca en Barcelona.
- 1910 Sanjurjo, D. R. Física general [1910] Esp (CDH
)
■ 220. Bocina.– Llámase así un tubo de forma generalmente cónica, cuyo objeto es dirigir en el sentido de su eje las ondas sonoras que se producen en su vértice, con lo que se refuerza la sensación que sin el instrumento se percibiría á la misma distancia; así, por ejemplo (fig. 144), si una persona habla en la embocadura que se pone en el vértice de este cono, los que están en toda la región del espacio en que al salir del tubo se propagan las ondas, percibirán las palabras con más intensidad que si á la misma distancia hablase la persona sin la bocina. - 1910 Sanjurjo, D. R. Física general [1910] Esp (CDH
)
Una razón que dan algunos es que sin la bocina las ondas sonoras se repartirían en esferas concéntricas cuyo centro común es la persona que habla; pero, mediante la bocina, impedidas las ondas de propagarse en forma esférica por la resistencia de las paredes del instrumento, se reflejan en ellas, que están construídas con tal inclinación, que, al salir por la boca ó pabellón, las ondas van paralelamente al eje.
- 1910 Sanjurjo, D. R. Física general [1910] Esp (CDH
)
Para conseguir mejor este resultado, añaden que se ha de dar á la bocina la forma de una rama de hipérbola, siendo su eje la asíntota. - 1910 Sanjurjo, D. R. Física general [1910] Esp (CDH
)
Pero otros, atendiendo á que los sonidos que se propagan por la bocina se escuchan reforzados en todos sentidos y que el pabellón no tiene influencia en cuanto á la reflexión de las ondas paralelamente al eje, pero sí la tiene decisiva en cuanto al refuerzo de la voz, atribuyen este efecto á la vibración al unísono de toda la columna de aire encerrada en la bocina, y en cuanto al que produce el pabellón, aún no se explica, satisfactoriamente. Fig. 144. - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] Esp (CDH
)
El atalayero, desde las rocas, fue dando instrucciones con la bocina a Zurbelcha, y la lancha pasó sin dificultad. - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] Esp (CDH
)
El viejo, con su gorra calada hasta las orejas, envuelto en el sudeste, se asomaba a una de las ventanas de la atalaya Tenía la bocina en una mano y el anteojo en la otra. - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] Esp (CDH
)
El atalayero, con la bocina, les mandó pararse, y, cuando vio la ocasión propicia, gritó: - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] Esp (CDH
)
Nos acercábamos a las puntas, y el atalayero, con la bocina, nos mandó detenernos. - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] Esp (CDH
)
Desde donde estábamos, a veces, se oían las conversaciones de la gente en el rompeolas, a veces, en cambio, no llegaban hasta nosotros los gritos del atalayero con su bocina. - 1918 Pocaterra, J. R. Tierra [1991] Ve (CDH
)
■ Y como si él fuera el Verbo de la Verdad y de la Ciencia, y además, una bocina de batalla naval continuó, impertérrito:— Tú "preñaste"esa muchacha sin darte cuenta del hecho en sí.. ad perpetuam rei memoriam, ad usum , digamos... Ahora bien, ¿reclama ella algo?, ¿hubo seducción ab initio? ¿No?, creo que tampoco, ¿eh? El estupro...
- 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH
)
Al fin, Apaña subió al lomo del otero, miró al sol ya hundiéndose en el horizonte en medio de resplandores rojos, formó con ambas manos especie de bocina y gritó con toda la fuerza de sus recios pulmones:— A descansar, tatitos, y recoger los aparejos. Ya es tarde.
- 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH
)
Teníamos aquel año uno de Religión que era, al mismo tiempo, párroco de una de las parroquias de la ciudad: un coloso velludo, un monstruoso cetáceo, cuyos resoplidos, como los de los leones, infundían pavor; su voz sonaba horrísona, como si hablase con bocina; y cuando daba un puñetazo sobre la mesa, la rompía, indefectiblemente.
- c1915-1921 Tascón, L. Dicc provincialismos Cauca [1935] Co (FG)BOCINA.—El instrumento a modo de trompeta que usan los sordos para oír se llama trompetilla. La bocina es una especie de trompeta que se usa principalmente en los navíos para hablar de lejos.
- c1915-1921 Tascón, L. Dicc provincialismos Cauca [1935] Co (FG)BOCINA.—El instrumento a modo de trompeta que usan los sordos para oír se llama trompetilla. La bocina es una especie de trompeta que se usa principalmente en los navíos para hablar de lejos.
- 1925 Alberti, Rafael La amante. Canciones [1990] Esp (CDH
)
Cuando decía sus cancioncillas, poniéndose la mano ante la boca como una bocina para pregonarlas, todo se llenaba de alegría, de la alegría del pregón matutino: una alegría frutal, verde y fresca; alegría de mercado, de feria y banderola; la alegría del cielo radiante en el que se dispara un clarín falso; la alegría de su risa, juvenil y humana, derramándose claramente de todo y llenándolo todo, en su locura, como si se hubiese roto su cañería conductora y no tuviésemos a mano ninguna consigna mágica para evitarlo. - 1932 Reyles, C. Gaucho Florido [1969] Ur (CDH
)
Parado en la proa el patrón observaba ya la caballada, ya el ganado, que iban atravesando la zona más peligrosa del río, ya el trabajo de las canoas, ora los bueyes blancos de la otra orilla, ora la culata de la tropa, a donde retrocedían los novillos más pesados o flojos y que se agrandaba de modo alarmante. Don Fausto, haciendo bocina de una carona arrollada, les gritó a los remeros:
— Aguanten... —y a los jinetes de la culata—: Arreen, arreen...
- 1929-1933 Jardiel Poncela, E. Amor [1996] Esp (CDH
)
Esto sucedía a diario, porque también era a diario cuando entraban a despertarle, y así, al cabo del tiempo, Zambombo había abollado el cobre del portátil, y el criado había inventado el procedimiento de llamar a su amo al través de una larga bocina que introducía por el montante de la puerta. - 1929-1933 Jardiel Poncela, E. Amor [1996] Esp (CDH
)
El criado entonces entró con la bocina protectora en una mano y la bandeja del desayuno en la otra. - 1939 Castella Zavala, C. Cruz flores [1939] Esp (CDH
)
Y Juanito Ponce con las dos manos puestas junto a la boca en forma de bocina, dijo poquito a poco y en voz fuerte, mientras ella pasaba sin mirarlos y con una sonrisa triunfante en su boca de clavel:— ¡Benditas sean hasta hasta las piedras que pisas ¡surtana!, que tienes más sar en tu cuerpo gitano que las salinas de Caiz!
- 1940 Herrera Petere, J. Niebla cuernos [2002] Esp (CDH
)
Los dos tenían la cara pálida y la nariz colgante, mientras en sus ojos se descubría una socarronería infinita. Al compás de la rápida marcha del tren, parecía que iban murmurando con el temblor de sus labios y su boca en forma de bocina:
— ¡Todo está bien! ¡Todo está bien! ¡Todo está bien!
- 1946 Gomá Orduña, J. HAeronáutica [1946] Esp (CDH
)
Llevaría dos anclas para afianzarle en su descenso al llegar a tierra; una bocina para hablar desde el aire y " pedir auxilio si se necesitase"; termómetro y barómetro, para observar las diferentes alturas a que habría de elevarse; así como varias botellas llenas de agua, para vaciarlas en el aire y recoger el aire atmosférico de las capas superiores de la atmósfera.
- 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH
)
Destacaban, entre todos, Porvenir, que para dar órdenes utilizaba ahora una bocina de entrenador de natación y un ser, un extravagante capitán, como Gorki, que de pronto apareció con chistera y un perro parecido al de Axelrod. - 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH
)
Utilizando la bocina que había usado Porvenir y que perteneció a un instructor de natación, reunió a los cuadros de mando y les ordenó un despliegue en abanico, con la idea de dar tiempo a estudiar el emplazamiento. - 1979 Romero Esteo, M. Vodevil rosa [1979] Esp (CDH
)
EMILIO(con las manos a modo de bocina)La cosa esa ya no moja. También mi padre antes era un tendero, y ahora está hecho un mulo a base de dinero con el cacao y con el aceite de soja, y ya se acabaron los chismes.
- 1987 Delibes, M. Madera héroe [1994] Esp (CDH
)
En plena barahúnda, don Mario ordenó fuego y Gervasio introdujo sus labios en la bocina dorada del acústico y gritó «¡fuego!», con toda su alma. Le envalentonó la respuesta inmediata de los cañones, la salva aturdidora de la batería de estribor. - 1987 Delibes, M. Madera héroe [1994] Esp (CDH
)
Un hombre consumido, en mangas de camisa, con pantalón marrón y tirantes rojos, surgió de entre las bambalinas, se llevó a los labios una bocina verde, mayor que la del gramófono de papá León, y voceó:— ¡Atención, señoras y señoritas! Aquellas de ustedes que deseen bailar una pieza con cualquiera de nuestros dos grandes campeones tengan la amabilidad de subir a escena. Están a punto de cumplirse las cien primeras horas de competición.
- 1987 Delibes, M. Madera héroe [1994] Esp (CDH
)
Tras el cortés aplauso con que fueron acogidas las palabras del alemán, el Rodolfo Francisco, extenuado, reclamó a su vez la bocina y con voz entrecortada, declaró que también él seguiría bailando una hora más, en homenaje al público, porque —concluyó, elevando la voz mediante un esfuerzo—: «lo que haga un alemán, también puede hacerlo un español». - 1993 Sarduy, S. Pájaros playa [1993] Cu (CDH
)
La vocecilla resonó en el corredor, como en una bocina de hojalata. - 1997 Pascual, J. A. / Alcalde, L. / Castro, L. Leng castellana [1997] Esp (CDH
)
Ciertos recursos permiten superar en parte estas condiciones del entorno: forzar la voz, colocar las manos delante de la boca en forma de bocina, emplear mensajeros, etc. La historia de la comunicación da muestra de infinidad de soluciones técnicas cuya función genérica es, precisamente, la amplificaciónde los medios naturales: las máscaras del teatro griego, el uso de instrumentos sonoros, los altavoces, etc.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. Instrumento de metal, en forma de trompeta, con ancha embocadura para meter los labios, y que se usa principalmente en los buques para hablar de lejos.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. Instrumento de forma cónica con el que se refuerza el sonido emitido, muy útil para hablar desde lejos.
- 2019 Mendoza, P. "Sistema educativo calidad" [24-12-2019] Diario Libre (Santo Domingo) RD (CORPES)■ Lamentablemente, el Estado no ha podido defenderse exitosamente de las críticas al Plan educativo que lleva a cabo porque, erróneamente, ha encargado de esa tarea a decenas de tipos que el público los llama "bocinas" con altos salarios, pero que no son capaces de dar una respuesta racional a los críticos, pues una bocina solo sirve para amplificar sonidos, no para analizarlos. Por eso, los señores "bocinas" del Estado, con algunas excepciones, creen que hablar inexactitudes sobre un tema que desconocen como lo haría cualquier pasota, es equivalente a lo que diga una persona con una opinión legítima sobre el mismo asunto.
- s.
En ocasiones, con el complemento de mano. docs. (1831-1992) 4 ejemplos:- 1831 Roldán, M. Cartilla instrucción guardias marinas p. 388 Esp (BD)En el dia generalmente se manda con bocinas de mano, cuyo método, ademas de ser útil, por cuanto el viento no impide oir la voz del superior, hace que se distinga siempre el que está dirigiendo la maniobra.
- 1831 Roldán, M. Cartilla instrucción guardias marinas p. 411 Esp (BD)Es tambien muy conveniente poner bocinas para comunicar la voz desde el alcazar á las baterías y gobierno de Sta. Bárbara, y que los comandantes de los cañones de los entrepuentes y el primero y segundo del buque manden siempre con bocina de mano, para que su voz sea conocida en todas circunstancias.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina de mano: Especie de trompeta de latón para hablar de lejos.
- 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] Cu (CDH
)
Ese domingo comenzó con el desfile de los artistas, al tiempo que el propio Brunno proclamaba a través de una bocina de mano los dudosos expedientes de sus estrellas exclusivas, «contratadas en los cuatro puntos cardinales», decía sin descuidar el tono ni la dicción, según palabras de un Prólogo o Portal Retórico que redactó Póstumo Bramante al comienzo de la gira por los arenales.
- 1831 Roldán, M. Cartilla instrucción guardias marinas p. 388 Esp (BD)
- 1754 Anónimo "De Barcelona" [01-10-1754] p. 23 Mercurio Histórico y Político (Madrid) Esp (HD)
- s. f. Parte final de algunos instrumentos musicales de viento consistente en un ensanche cónico que amplifica y proyecta el sonido. docs. (1758-1896) 2 ejemplos:
- 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] Esp (CDH
)
Si a las demás heroicas virtudes que hacen reventar el clarín de la fama por lo más ancho de la bocina: señáleseme siquiera una en que no hubiese sido el non plus ultra nuestro plangibilísimo Conejo. - 1896 Magón Vela [1947] Cuentos CR (CDH
)
Pirinola se acurrucó debajo de la mesa del Santo, haciendo una cuchara la bocina del trombón, y ñor Meneses, en defensa personal, le arrimó un guitarrazo en media jícara a ñor Trenidá, quien se colgaba de las enaguas de ña Regina hecha una tintorera.
- 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] Esp (CDH
- 1⟶metáforas. f. Instrumento en forma de pequeña bocina empleado por personas con problemas auditivos para percibir mejor los sonidos.docs. (1787-2016) 12 ejemplos:
- 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)Las bocinas ó trompetillas son útiles para los que tienen tardo el oido, al modo que los vidrios convexos sirven para las personas cuya vista empieza á flaquear, quando se acercan á la vejez.
- 2016 Fasce, M.ª Un hombre bueno Ar (CORPES)—Ya te conté la historia de la penicilina, la del papanicolau… ¿Sabés cómo se descubrió la auscultación? Fue un médico francés. Hizo una bocina con un papel, la apoyó sobre el pecho de un paciente, y sintió los latidos del corazón.
- 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)Las bocinas ó trompetillas son útiles para los que tienen tardo el oido, al modo que los vidrios convexos sirven para las personas cuya vista empieza á flaquear, quando se acercan á la vejez.
- 1914 Toro Gisbert, M. Trad Pequeño Larousse Ilustrado [01-01-1914] Esp (BD)BOCINA f. [...] Chil. y Col. Cerbatana.
- 1927 Medina, J. T. Nuevos chilenismos Ch (FG)BOCINA. f. Colomb. y Chile. Mal usado por cerbatana o trompetilla para los sordos
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)BOCINA. f. [...] Río de la Plata, Colomb. Chile y Venez. Cerbatana o trompetilla para sordos.
- 1992 Rubio, F. Sal chocolate [1992] Esp (CDH
)
Sin esperar a terminar de leer el documento, Céspedes, con inconfundible voz de pito, como si hablara de garganta y del lado de la oreja con la que Veronés no puede escuchar ni con bocina, aclara que, por encima de todo y ante todo, Banquiseg ha decidido, para evitar daños a un artista de su talla, ofrecerle su mecenazgo nada más enterarse del regreso del pintor a través del consejero Céspedes; y, de la misma manera, se interesa por ese acuerdo el sindicato de trabajadores de la compañía, organización que anualmente recibe de forma gratuita y solidaria una pajarita de colores republicanos pintada y firmada de mano del artista. - 2016 Fasce, M.ª Un hombre bueno Ar (CORPES)—Ya te conté la historia de la penicilina, la del papanicolau… ¿Sabés cómo se descubrió la auscultación? Fue un médico francés. Hizo una bocina con un papel, la apoyó sobre el pecho de un paciente, y sintió los latidos del corazón.
- 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)Las bocinas ó trompetillas son útiles para los que tienen tardo el oido, al modo que los vidrios convexos sirven para las personas cuya vista empieza á flaquear, quando se acercan á la vejez.
- 1914 Toro Gisbert, M. Trad Pequeño Larousse Ilustrado [01-01-1914] Esp (BD)BOCINA f. [...] Chil. y Col. Cerbatana.
- 1921 Santamaría, F. J. Provincialismo tabasqueño, I Mx (BD)BOCINA, f. Ya Toro Gisb. (Dicc. Lar.) anota acepciones americanas de esta palabra: Chil. y Col. Cerbatana. Amer. Trompetilla acústica para los sordos.
- 1927 Medina, J. T. Nuevos chilenismos Ch (FG)BOCINA. f. Colomb. y Chile. Mal usado por cerbatana o trompetilla para los sordos
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)BOCINA. f. [...] En Chile y Colombia, cerbatana.
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)BOCINA. f. [...] Río de la Plata, Colomb. Chile y Venez. Cerbatana o trompetilla para sordos.
- 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)Bocina. Trompetilla para sordos. El P. Félix Restrepo sugiere que este colombianismo se acepte en la Academia Española y se suprima por tanto en el Manual lo de "mal usado por cerbatana".
- 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)BOCINA. f. [...] Arg., Colom., Chile y Venez. Trompetilla para sordos.
- 1980 Arias Cruz, M. Á. Americanismos (BD)BOCINA. n. f. (Amér.). Trompetilla que usan los sordos.
- 1990 Melo, J. V. Notas [1994] Mx (CDH
)
■ Para las orejas filisteas de ciertos intelectuales (y para las "bocinas auditivas" de quienes, con toda ingenuidad, así se consideran) resulta poco serio que un crítico musical se ocupe del cine. Con ese criterio, lanzar graves cargos contra quienes se han atrevido a defender los problemas del compositor frente a la obra cinematográfica, a analizar la importancia de la música como elemento formal de un film o, simplemente, a utilizar autores y personajes cinematográficos como citas, referencias o notas marginales de sus escritos. La situación —absurda a primera vista, pero más generalizada de lo que pueda suponerse— no obedece a que esas personas desprecien al cine, sino a la creencia de que la crítica es un género que se basta a sí mismo y, por tanto, no necesita el auxilio de un "arte menor" de un amable pasatiempo dominical. Afanándose en sostener esta curiosa actitud, descuidan una inmediata, inevitable contradicción: si la crítica musical no tiene por qué recurrir al cine, si es una forma destinada a enjuiciar —en términos y con herramientas exclusivamente musicales— la tarea de los compositores y la labor de los intérpretes ¿por qué razón echa mano, invariablemente, de la literatura o pintura? ¿Será acaso porque esas manifestaciones artísticas no permiten la ligereza de juicio o el esnobismo que sólo se advierten al señalar algunas afinidades entre la música y el llamado "séptimo arte"? No insistiremos, por el momento, en tan singular y, a nuestro juicio, falso punto de vista; tiempo habrá para comentarlo con el detenimiento que merece una forma de expresión tan ligada a nuestros días como es el cine. Limitémonos, por ahora, a señalar de paso la actitud contraria, la del compositor que no concibe el cine más que en función de fábrica y como medio propicio para envilecer sus sagrados ideales estéticos, que no comprende que el cine representa un campo siempre nuevo para sus actividades y, lo que es peor, un campo muy honroso. - 1992 Rubio, F. Sal chocolate [1992] Esp (CDH
)
Sin esperar a terminar de leer el documento, Céspedes, con inconfundible voz de pito, como si hablara de garganta y del lado de la oreja con la que Veronés no puede escuchar ni con bocina, aclara que, por encima de todo y ante todo, Banquiseg ha decidido, para evitar daños a un artista de su talla, ofrecerle su mecenazgo nada más enterarse del regreso del pintor a través del consejero Céspedes; y, de la misma manera, se interesa por ese acuerdo el sindicato de trabajadores de la compañía, organización que anualmente recibe de forma gratuita y solidaria una pajarita de colores republicanos pintada y firmada de mano del artista. - 2016 Fasce, M.ª Un hombre bueno Ar (CORPES)—Ya te conté la historia de la penicilina, la del papanicolau… ¿Sabés cómo se descubrió la auscultación? Fue un médico francés. Hizo una bocina con un papel, la apoyó sobre el pecho de un paciente, y sintió los latidos del corazón.
- s.
En ocasiones, con el modificador acústica. docs. (1819-1853) 3 ejemplos:- 1819 Tapia, E. Trad Cartas Sofía I p. 191 Esp (BD)El huron escucha de frente, y asi tiene la oreja sesgada hácia adelante, elevándose el conducto por detras para interceptar mejor los sonidos; mientras que el ciervo, animal tímido, y que siempre está de escucha, tiene la oreja guarnecida de un tubo huesoso, á manera de una bocina acústica, cuya abertura está tan bien dirigida hacia la parte posterior, que percibe hasta el mas leve ruido.
- 1826 Anónimo Trad Nuevos elementos fisiología, Richerand, IV p. 7 Esp (BD)Así el nervio exclusivamente encargado de la percepción de los sonidos, reside en las cavidades de esta tercera parte del órgano escavadas en el grueso de la roca. La cuenca de la oreja y el conducto auditivo esterno pueden compararse con una bocina acustica, cuya parte mas ancha figurada por el pabellon recoge los rayos sonoros que trasmite despues la porcion estrecha representada por el conducto auditivo esterno.
- 1853 Ballarín Cavada, F. Discurso inaugural p. 34 Esp (BD)¿Qué es un salvage con sus débiles armas comparado con un europeo bien armado, nutrido y equipado, y á quien nada de lo necesario de falta? Concedere al primero el órgano de la vista mas penetrante, el oido mas fino, la carrera mas rápida; pero el segundo auxiliado con el anteojo de larga vista, la bocina acústica y otros instrumentos, montado sobre el caballo con la seguridad que le proporcionan nuestras monturas, escede evidentemente al salvage hasta en las sobresalientes dotes referidas.
- 1819 Tapia, E. Trad Cartas Sofía I p. 191 Esp (BD)
- 1787 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural Buffon, IV [1787] p. 320 Esp (BD)
- s. f. Mar. Revestimiento metálico del interior de ciertos orificios y conductos de los barcos por los que pasan cables y cabos. docs. (1831-2018) 15 ejemplos:
- 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 94 Esp (BD)IMBORNAL DE CUBIERTA. (L. 13. F. 14, 18). Agujero ó canal practicado á trechos entre las cuadernas, en los trancaniles i costados para dar salida á las aguas de la cubierta, los cuales van siempre forrados con un tubo ó bocina de plancha de plomo.
- 2015 Rojo García, S. "Arte Fondear" [07-09-2015] Prácticos del Puerto (Madrid) Esp (HD)De los elementos que intervienen en la maniobra de fondeo, los hay móviles, como son las anclas y las cadenas, y otros fijos, que enumerados de fuera a dentro tenemos: regola y tubo del escoben, estopor, trinca de mar, molinete, barbotén, gatera, bocina y caja de cadenas.
- 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 94 Esp (BD)IMBORNAL DE CUBIERTA. (L. 13. F. 14, 18). Agujero ó canal practicado á trechos entre las cuadernas, en los trancaniles i costados para dar salida á las aguas de la cubierta, los cuales van siempre forrados con un tubo ó bocina de plancha de plomo.
- 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. [...] Toda chapa de hierro, cobre, plomo, zinc, etc., que sirve para forrar un taladro abocinado como por ejemplo los de los beques y jardines.
- 1866 Anónimo "Proyectil Armstrong" [17-06-1866] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)El sacudimiento hizo saltar la bozina de un embornal, colocada con tornillos en la otra estremidad de la plancha y el cemento que cubría las cabezas de los pernos, sin que estos se moviesen, quedando sin embargo la plancha algo deprimida en la estremidad que sufrió el choque por haber cedido el costado y la madera en que se apoyaba.
- 1946 Terradas, E. Neologismos [1946] Esp (CDH
)
■ En la revista Ingeniería Naval, órgano en España de los ingenieros navales, un Comité de Nomenclatura propone, para darles estado oficial, diversos tecnicismos, que razona y define en aquella publicación. Hasta ahora (1946) el Comité, fundado en 1944, cuyo origen data de 1936, ha examinado, propuesto o discutido: gicleur = surtidor; hélice de palas, giratorias, mejor decir reversibles; chaqueta o camisa de refrigeración, mejor "envolvente"; para sustituir riñones en las chumaceras Mitchel, propone "sectores pivotados"; émbolo buzo o motores de tronco, propone sustituirlo por motores sin cruceta; «soporte cojinete», empleado en ciertos casos, por chumacera, y sugiere reservar el nombre de cojinete al conjunto de los dos casquillos donde roza el eje o los «rodamientos» que los sustituyen; coeficiente volumétrico sería llamado coeficiente de relleno; bocina se llama a lo que es propiamente el arbotante de bocina, etc. - 1975 Crespo Rdz, R. VocConstrucción naval esp-ingl Esp (FG)BOCINA: Tubo cilíndrico o ligeramente troncocónico para formar o proteger el paso de ejes u otros elementos. Especialmente se da este nombre al destinado al paso y soporte de las chumaceras del eje de cola.
- 1999 Anónimo Trad Curso Jefe máquinas p. 257 Esp (BD)Efecto sobre el asiento y la estabilidad en el caso de avería e inundación […]. Establece que los buques de carga deben tener: —un mamparo contra colisiones, estanco al agua hasta la cubierta de francobordo, ubicado a no menos del 5% de la eslora del buque (o 10 metros, la medida que sea menor) y no más del 8% de la eslora del buque desde la perpendicular de proa; —un mamparo en el pique de popa que cierre el tubo de popa y la bocina de la limera en un compartimiento estanco.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. Mar. Revestimiento metálico con que se guarnece interiormente un orificio.
- 2015 Rojo García, S. "Arte Fondear" [07-09-2015] Prácticos del Puerto (Madrid) Esp (HD)De los elementos que intervienen en la maniobra de fondeo, los hay móviles, como son las anclas y las cadenas, y otros fijos, que enumerados de fuera a dentro tenemos: regola y tubo del escoben, estopor, trinca de mar, molinete, barbotén, gatera, bocina y caja de cadenas.
- 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 94 Esp (BD)IMBORNAL DE CUBIERTA. (L. 13. F. 14, 18). Agujero ó canal practicado á trechos entre las cuadernas, en los trancaniles i costados para dar salida á las aguas de la cubierta, los cuales van siempre forrados con un tubo ó bocina de plancha de plomo.
- 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. [...] Toda chapa de hierro, cobre, plomo, zinc, etc., que sirve para forrar un taladro abocinado como por ejemplo los de los beques y jardines.
- 1866 Anónimo "Proyectil Armstrong" [17-06-1866] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)El sacudimiento hizo saltar la bozina de un embornal, colocada con tornillos en la otra estremidad de la plancha y el cemento que cubría las cabezas de los pernos, sin que estos se moviesen, quedando sin embargo la plancha algo deprimida en la estremidad que sufrió el choque por haber cedido el costado y la madera en que se apoyaba.
- 1914 RAE DRAE 14.ª ed. (NTLLE)Bocina. [...] f. [...] Mar. revestimiento metálico con que se guarnece interiormente un orificio.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina del timón: Envoltura de madera, hierro o acero, según la composición del buque que se eleva desde la limera del timón hasta la cubierta posterior superior o toldilla, para permitir el paso y juego de la mecha de ésta a cuya cabeza va fija la caña.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina de amarre: Abertura redonda o elíptica, practicada en la armadura, etc., y guarnecida con un collarín de hierro fundido que sirve para dar paso a las estachas con que un buque se amarra a un muelle o se amadrina a otro.
- 1946 Terradas, E. Neologismos [1946] Esp (CDH
)
■ En la revista Ingeniería Naval, órgano en España de los ingenieros navales, un Comité de Nomenclatura propone, para darles estado oficial, diversos tecnicismos, que razona y define en aquella publicación. Hasta ahora (1946) el Comité, fundado en 1944, cuyo origen data de 1936, ha examinado, propuesto o discutido: gicleur = surtidor; hélice de palas, giratorias, mejor decir reversibles; chaqueta o camisa de refrigeración, mejor "envolvente"; para sustituir riñones en las chumaceras Mitchel, propone "sectores pivotados"; émbolo buzo o motores de tronco, propone sustituirlo por motores sin cruceta; «soporte cojinete», empleado en ciertos casos, por chumacera, y sugiere reservar el nombre de cojinete al conjunto de los dos casquillos donde roza el eje o los «rodamientos» que los sustituyen; coeficiente volumétrico sería llamado coeficiente de relleno; bocina se llama a lo que es propiamente el arbotante de bocina, etc. - 1975 Crespo Rdz, R. VocConstrucción naval esp-ingl Esp (FG)BOCINA: Tubo cilíndrico o ligeramente troncocónico para formar o proteger el paso de ejes u otros elementos. Especialmente se da este nombre al destinado al paso y soporte de las chumaceras del eje de cola.
- 1975 Crespo Rdz, R. VocConstrucción naval esp-ingl Esp (FG)BOCINA DE LA LIMERA DEL TIMÓN. El tubo que va desde la limera o abertura en la bovedilla hasta la primera cubierta para permitir el paso de la mecha del timón.
- 1977 Mtz Hidalgo, J. M. DiccNáutico Esp (FG)BOCINA [...] Pieza metálica a modo de cojinete o revestimiento para proteger cierta parte del roce (bocina de la caja de cadenas, del escobén, de la hélice o del timón).
- 1999 Anónimo Trad Curso Jefe máquinas p. 257 Esp (BD)Efecto sobre el asiento y la estabilidad en el caso de avería e inundación […]. Establece que los buques de carga deben tener: —un mamparo contra colisiones, estanco al agua hasta la cubierta de francobordo, ubicado a no menos del 5% de la eslora del buque (o 10 metros, la medida que sea menor) y no más del 8% de la eslora del buque desde la perpendicular de proa; —un mamparo en el pique de popa que cierre el tubo de popa y la bocina de la limera en un compartimiento estanco.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)bocina. [...] f. Mar. Revestimiento metálico con que se guarnece interiormente un orificio.
- 2011 Labiano, J. "Velero" [05-08-2011] El Economista (Madrid) Esp (HD)Y a estos costes hay que sumar las tasas anuales que hay que pagar, las inspecciones técnicas que debe pasar el barco cada cierto tiempo, así como la limpieza y el mantenimiento, como "las revisiones del motor, los cambios de aceite y filtros, la varada anual para pintar fondos y revisar grifos, bocina y limera, y para controlar posibles indicios de osmosis; la reposición cada cierto tiempo de las baterías, cabuyería, velas y pirotecnia; y las revisiones obligatorias de los extintores, balsa salvavidas, radiobaliza, etcétera".
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)bocina [...] f. Mar. Revestimiento metálico con que se guarnece interiormente un orificio.
- 2015 Rojo García, S. "Arte Fondear" [07-09-2015] Prácticos del Puerto (Madrid) Esp (HD)De los elementos que intervienen en la maniobra de fondeo, los hay móviles, como son las anclas y las cadenas, y otros fijos, que enumerados de fuera a dentro tenemos: regola y tubo del escoben, estopor, trinca de mar, molinete, barbotén, gatera, bocina y caja de cadenas.
- s. f.
En particular, para referirse a la bocina que protege el escobén.docs. (1831-1975) 11 ejemplos:- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. [...] Chapa gruesa de hierro con que se forra la parte interior del escoben por donde pasa el cable de cadena.
- 1842 Vallarino, B. Trad Buques Lever [1842] Esp (CDH
)
■ Tampoco se hace uso ya de molinete en el escoben, por la razon de que los eslabones de la cadena formaban codillo con él: en su lugar se introduce dentro del escoben la pieza (fig. 662, lám. 123) que se llama bocina, esta es de hierro y mejor de bronce. / - 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 75 Esp (BD)El escoben va siempre forrado con un tubo ó bocina, de en plomo o de hierro colado segun el cable sea de cabo ó de cadena.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. [...] Chapa gruesa de hierro con que se forra la parte interior del escoben por donde pasa el cable de cadena.
- 1842 Vallarino, B. Trad Buques Lever [1842] Esp (CDH
)
■ Tampoco se hace uso ya de molinete en el escoben, por la razon de que los eslabones de la cadena formaban codillo con él: en su lugar se introduce dentro del escoben la pieza (fig. 662, lám. 123) que se llama bocina, esta es de hierro y mejor de bronce. / - 1852 Castro Rossi, A. GDiccLengEsp (NTLLE)BOCINA. s. f. (Naút.) Chapa ó mesa de hierro con que se forra la parte interior del escoben por donde el cable pasa.
- 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 75 Esp (BD)El escoben va siempre forrado con un tubo ó bocina, de en plomo o de hierro colado segun el cable sea de cabo ó de cadena.
- 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)BOCINA. s. f. Nav. [...] Chapa gruesa de hierro con que se forra la parte interior del escoben por donde pasa el cable de cadena.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Bocina. f. [...] Mar. Plancha gruesa de hierro con que se forra el escobén por su parte interior.
- 1885 Anónimo "Trad Memoria buque Romanche" [01-01-1885] p. 429 Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile (Santiago de Chile) Ch (HD)Tuve que fondear a dos anclas, con cuatro grilletes de cadena en cada una, para aguantar las violentas ráfagas que caen de las altas tierras de la isla Carolina; los sacudimientos impresos al buque rompieron la bocina del escoben de babor.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)BOCINA. f. [...] Mar. Plancha gruesa de hierro con que se forma el escobén por su parte interior.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina: Bocina del escoben: Pieza o chapa gruesa de hierro con que se revista el interior el interior del escobén por donde pasa el cable con cadena.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)Bocina [...] Mar. Planchuela gruesa de metal en que se revisto el escobén en su parte interior.
- 1975 Crespo Rdz, R. VocConstrucción naval esp-ingl Esp (FG)BOCINA DEL ESCOBÉN. El tubo que une la placa o teja de cubierta con la concha del costado, aunque generalmente se llama ESCOBÉN al conjunto de los tres elementos.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
- s. f.
En particular, para referirse a la bocina que protege el eje de la hélice.docs. (1880-2018) 4 ejemplos:- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)BOCINA "manga de metal que está en la quilla del barco y es atravesada por el eje que hace girar a la hélice" [Fv 30] (lám. 873, mapa 822)
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)bocina. f. [...] Fv. Manga de metal que está en la quilla del barco y es atravesada por el eje que hace girar la hélice.
- 2014 Mouzo Mouzo, E. / Cuba, A. "Recuperan hélice mercante" [15-07-2014] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)La pieza, que incluye la bocina y parte del eje de cola, pesa 38,5 toneladas. Tras mes y medio de trabajo, cuando el estado del mar lo permitió, la firma de Camelle Desguaces Petrallo consiguió recuperar la hélice y parte de la bocina y del eje de cola del buque granelero Don Segundo Sombra, que encalló a la altura de Punta Candieira el 22 de enero de 1980.
- 2018 Cabarcos Pena, X. Diseño ejes buque p. 6 Esp (BD)La línea de ejes está apoyada en el cojinete del arbotante, el cojinete de la bocina y el cojinete del eje intermedio. El cojinete de la bocina y el cojinete del arbotante se lubrican con agua de mar. El eje de la hélice y los cojinetes del tubo de la bocina están provistos de una camisa de bronce.
- s.
Frecuentemente, con el complemento del eje. docs. (1880-2016) 7 ejemplos:- 1880 Plá Rave, E. Manual maderero [2003] p. 132 Esp (BD)El guayacan ó palo santo (Guajacum officinale, L.), madera que á veces tiene la densidad de 1,360, se usa en las bocinas del eje de la hélice para rozar con el hierro, porque se desgasta menos fácilmente que el bronce, y para las roldanas de los motones.
- 2016 Castells Sanabra, M. / Torralbo Gavilán, J. / Mateu Llevadot, J. Patrón embarcaciones p. 117 Esp (BD)En la bocina del eje de la hélice suele producirse un goteo regular. Si, por cualquier circunstancia, la holgura de la bocina aumenta y la entrada de agua se hace mayor, puede provocar una vía de agua.
- 1880 Plá Rave, E. Manual maderero [2003] p. 132 Esp (BD)El guayacan ó palo santo (Guajacum officinale, L.), madera que á veces tiene la densidad de 1,360, se usa en las bocinas del eje de la hélice para rozar con el hierro, porque se desgasta menos fácilmente que el bronce, y para las roldanas de los motones.
- 1891 Levalle, N. Memoria Ministerio Guerra Marina p. 384 Ar (BD)Máquinas […] Ejes de trasmisión y manera de unirlos. Chumaceras ordinarios [sic] de los ejes de trasmisión. Chumaceras de empuje. Bocina del eje de popa. Mecanismos para la trasmision de movimiento al distribuidor y para producir el cambio de marcha, con dos escéntricos. Clasificacion de los procedimientos usados para utilizar la expansion en las máquinas de vapor.
- 1906 Sáinz, J. M.ª Tratado gasógenos motores p. 432 Esp (BD)■ En los barcos de madera se reviste interiormente con un tubo de bronce, que se llama bocina del eje de popa. En algunos buques de hierro la bocina suele ser del mismo metal; en todos los cascos se toman especiales precauciones para evitar las vías de agua.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina del eje de una hélice: Así se llama el revestimiento metálico interior del conducto cilíndrico abierto exprofeso en la popa de los vapores para dar salida a un eje; generalmente de bronce.
- 1937 Ballén, F. "Reparación patrullera 101" [01-05-1937] p. 195 Boletín de la Compañía Administradora del Guano (Lima) Pe (HD)Entre esas reparaciones juzgamos indispensables las siguientes: reemplazar las planchas de cobre que se hallen en mal estado; calafatear la cubierta; arreglar la barandada de estribor; reemplazar el tubo de la cadena que se halla roto y en la máquina la revisión completa del motor; de la bocina del eje; revisar los cilindros que se hallan ovalados y que no responden: ahora a su perfecto encendido, así como, también, los pistones de las bombas de petróleo que están gastados.
- 2016 Castells Sanabra, M. / Torralbo Gavilán, J. / Mateu Llevadot, J. Patrón embarcaciones p. 39 Esp (BD)Los puntos o elementos de una embarcación más vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua son la bocina del eje de la hélice y la limera del timón.
- 1880 Plá Rave, E. Manual maderero [2003] p. 132 Esp (BD)El guayacan ó palo santo (Guajacum officinale, L.), madera que á veces tiene la densidad de 1,360, se usa en las bocinas del eje de la hélice para rozar con el hierro, porque se desgasta menos fácilmente que el bronce, y para las roldanas de los motones.
- 1891 Levalle, N. Memoria Ministerio Guerra Marina p. 384 Ar (BD)Máquinas […] Ejes de trasmisión y manera de unirlos. Chumaceras ordinarios [sic] de los ejes de trasmisión. Chumaceras de empuje. Bocina del eje de popa. Mecanismos para la trasmision de movimiento al distribuidor y para producir el cambio de marcha, con dos escéntricos. Clasificacion de los procedimientos usados para utilizar la expansion en las máquinas de vapor.
- 1906 Sáinz, J. M.ª Tratado gasógenos motores p. 432 Esp (BD)■ En los barcos de madera se reviste interiormente con un tubo de bronce, que se llama bocina del eje de popa. En algunos buques de hierro la bocina suele ser del mismo metal; en todos los cascos se toman especiales precauciones para evitar las vías de agua.
- 1921 Guardia, R. DiccMarítimoEsp Esp (FG)Bocina del eje de una hélice: Así se llama el revestimiento metálico interior del conducto cilíndrico abierto exprofeso en la popa de los vapores para dar salida a un eje; generalmente de bronce.
- 1937 Ballén, F. "Reparación patrullera 101" [01-05-1937] p. 195 Boletín de la Compañía Administradora del Guano (Lima) Pe (HD)Entre esas reparaciones juzgamos indispensables las siguientes: reemplazar las planchas de cobre que se hallen en mal estado; calafatear la cubierta; arreglar la barandada de estribor; reemplazar el tubo de la cadena que se halla roto y en la máquina la revisión completa del motor; de la bocina del eje; revisar los cilindros que se hallan ovalados y que no responden: ahora a su perfecto encendido, así como, también, los pistones de las bombas de petróleo que están gastados.
- 2016 Castells Sanabra, M. / Torralbo Gavilán, J. / Mateu Llevadot, J. Patrón embarcaciones p. 39 Esp (BD)Los puntos o elementos de una embarcación más vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua son la bocina del eje de la hélice y la limera del timón.
- 2016 Castells Sanabra, M. / Torralbo Gavilán, J. / Mateu Llevadot, J. Patrón embarcaciones p. 117 Esp (BD)En la bocina del eje de la hélice suele producirse un goteo regular. Si, por cualquier circunstancia, la holgura de la bocina aumenta y la entrada de agua se hace mayor, puede provocar una vía de agua.
- 1880 Plá Rave, E. Manual maderero [2003] p. 132 Esp (BD)
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)
- 1856 Monjo Pons, J. Curso arquitectura naval p. 94 Esp (BD)
- s. f. Instrumento en forma de tubo que sirve para transmitir sonidos a cierta distancia, hablando alguien por un extremo y escuchando el receptor por el otro, o para amplificarlos. docs. (1843-1906) 5 ejemplos:
- 1843 Sagra, R. Atlas carcelario p. 84 Esp (BD)La observancia severa de la regla del silencio en esta penitenciaria, exije el uso de la bocina para las comunicaciones entre el director y los contramaestres. Este instrumento es de hoja de lata, de 8 a 9 pies de largo, movible y con doble tubo, terminado en sus dos estremos por dos embudos gemelos, dispuestos de tal manera que cada interlocutor tiene simultáneamente una embocadura en los labios y otra en la oreja.
- 1843 Sagra, R. Atlas carcelario p. 85 Esp (BD)ESPLICACION DE LA LAMINA XII. 1. Cucharon para introducir objetos pequeños en los talleres. 2. Cordon de la campanilla que comunica al cuerpo de guardia. 3 y 4. Cuadros que presentan sobre tarjetas movibles los nombres de los presos empleados en cada taller. […] 9. Cordon de la campanilla que comunica con el departamento A. 10. Cordon de la campanilla para el departamento B. 11. Bocina acústica para las comunicaciones silenciosas del director con los empleados.
- 1843 Sagra, R. Atlas carcelario p. 84 Esp (BD)El pequeño ruido que hace al caer, advierte al director ó al contramaestre que es necesaria alguna comunicacion. Entonces el uno ó el otro se acercan al postigo, aquel en la galería, este en el taller; y si es verbal la comunicacion que deben hacerse, la hacen sin ser oidos de los presos, por medio de una bocina.
- 1906 Pz Galdós, B. Vuelta mundo Numancia [2002] 102 Esp (CDH
)
Sentose Diego frente a su amigo, y puso la mano sobre las mantas, en el bulto que hacían las rodillas; y cuando pensaba las primeras palabras que había de pronunciar en la visita, habló el enfermo, y dijo: «Ya ves, Diego... qué malo estoy... Se me ha roto el casco por la cuaderna mayor y el bao real... Quebrados tengo los palmajares y los trancaniles... En fin, que me voy de este mundo malo a otro mejor... ¡Y tú, Diego, como si no fuéramos amigos de toda la vida! Si no te mando llamar no vienes a verme, perro, mal hombre, todo porque el francés maquinista te puso la bocina en la oreja para decirte que si yo, que si tal, que si tu niña... Óyeme a mí, Diego, que verdad como la que yo te diga no has de oír de nadie... Ya mis aljibes están llenos del agua limpia de la verdad... y para esto se vaciaron del agua corrompida de la mentira». - 1906 Pz Galdós, B. Vuelta mundo Numancia [2002] Esp (CDH
)
Mendaro, dejando pasar medio minuto, volvió a empuñar el aldabón y repitió los furibundos porrazos... La casa hacía esquina, de la cual partía un callejón estrecho, y a lo largo de este, como por el tubo de una bocina, vino una voz bronca que gritaba: «¡Quién... quién!».
- 1843 Sagra, R. Atlas carcelario p. 84 Esp (BD)
- s. f. Instrumento o mecanismo que emite un sonido fuerte y audible a distancia para avisar o alertar de algo. Sinónimo: silbatodocs. (1861-2022) 10 ejemplos:
- 1900 Anónimo Reglamento Leyes, reales decretos, reglamentos y circulares de más frecuente aplicación en los tribunales ordinarios por orden cronológico Esp (CDH
)
11.El conductor de un automóvil por las carreteras estará obligado á presentar su permiso y el documento que acredite la habilitación del vehículo para circula, siempre que lo reclamen las Autoridades ó funcionarios competentes, ó sus agentes y delegados, como Ingenieros, Ayudantes, Sobrestantes, Capataces y Camineros afectos al servicio de las respectivas carreteras.
12. La presencia de cualquier automóvil se señalará durante el día con una bocina ó campana, y de noche, y sin perjuicio de las señales acústicas, con dos faroles encendidos, uno blanco y otro verde en el frente anterior, y uno rojo en el frente posterior. - 2017 Fortunato, D. Ciudad Sumergida p. 367 Ve (BD)Siquiera los alertas de las bocinas acústicas que comenzaron a accionar sus amigos lo detuvo. El joven arqueólogo siguió avanzando hacia el abismo como si estuviese nadando en la piscina de su casa. A sus compañeros no les quedó más remedio que seguirlo.
- 1900 Anónimo Reglamento Leyes, reales decretos, reglamentos y circulares de más frecuente aplicación en los tribunales ordinarios por orden cronológico Esp (CDH
)
11.El conductor de un automóvil por las carreteras estará obligado á presentar su permiso y el documento que acredite la habilitación del vehículo para circula, siempre que lo reclamen las Autoridades ó funcionarios competentes, ó sus agentes y delegados, como Ingenieros, Ayudantes, Sobrestantes, Capataces y Camineros afectos al servicio de las respectivas carreteras.
12. La presencia de cualquier automóvil se señalará durante el día con una bocina ó campana, y de noche, y sin perjuicio de las señales acústicas, con dos faroles encendidos, uno blanco y otro verde en el frente anterior, y uno rojo en el frente posterior. - 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH
)
Al cabo de unos minutos la escalofriante bocina de los bomberos anunciando más muertos y más heridos... Era día viernes. - 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] 217 Mx (CDH
)
■ Se acercaron a las islas de yeso con los barcos piratas, los chisguetes y las mangueras, los toboganes selváticos a los que se llegaba por rampas de bambú y arena, a la altura tarzanesca desde donde arrojarse de nalgas por el latón ardiente, ya viene tobogán abajo el nene, a gritar una leperada al dar con las nalgas ardidas en el estanque donde lo espera un guardavidas jovencito, flaco, prieto, con calzón bikini y una como gorra de corcholatas en la cabeza hirsuta, defendiéndose del sol el pobrecito, aquí bajo el pleno rayo todo el santo día para asistir a los niños que se tiran por el tobogán pero Pepito ya corre seguido de sus padres sin aliento a la gigantesca piscina, el mar en miniatura, el Pacífico Pediátrico que un minuto es un remanso y al siguiente, bocina de bombardeo de blitz mediante, se agita mecánicamente, se encrespa, levanta su oleaje más arriba de las cabezas y Pepito feliz, para esto vino, Mati, sí mi Rey, míralo qué gusto se está dando, nuestro heredero, valieron la pena los sacrificios, no me digas que no, no fuiste a los Laredos para que el Chamaco viniera a Aca, no te parece?, ay Rey, no me hagas moquear, hasta me pones a lagrimear tantito, perdóname mi papacito, tienes razón como siempre, no te apures mi Matildona, vamos parriba, contadores siempre harán falta, unos porque tienen, otros porque no tienen, unos porque ganan, otros porque pierden, pero contadores te digo que siempre habrá. - 1987 Vicent, M. Balada Caín [1993] 23 Esp (CDH
)
Las bocinas de la policía sonaban lejos, rítmicamente, como los latidos de la conciencia, y me excitaban el sentido de la culpa, y aunque para infundirme valor yo caminaba dando golpes duros con las botas en la soledad de la calzada, sentía el peso de una mirada terrible en la cerviz y no hacía sino recordar la voz cavernosa que repetía el boletín de noticias: ¿dónde está tu hermano? ¿dónde está tu hermano? Abel ha sido asesinado. - 2007 Gormaz Glz, I. Instalaciones edificios [2010] p. 54 Esp (BD)La principal peculiaridad de los espacios abiertos consiste en que estos dependen plenamente de factores climatológicos y de las condiciones atmosféricas, debiéndose tener en cuenta, además, la atenuación del sonido en el aire, ya que la zona a sonorizar puede estar desde unos metros a incluso kilómetros (bocinas de protección civil de emergencia en zonas de influencia de centrales nucleares).
- 2017 Fortunato, D. Ciudad Sumergida p. 367 Ve (BD)Siquiera los alertas de las bocinas acústicas que comenzaron a accionar sus amigos lo detuvo. El joven arqueólogo siguió avanzando hacia el abismo como si estuviese nadando en la piscina de su casa. A sus compañeros no les quedó más remedio que seguirlo.
- 1900 Anónimo Reglamento Leyes, reales decretos, reglamentos y circulares de más frecuente aplicación en los tribunales ordinarios por orden cronológico Esp (CDH
)
11.El conductor de un automóvil por las carreteras estará obligado á presentar su permiso y el documento que acredite la habilitación del vehículo para circula, siempre que lo reclamen las Autoridades ó funcionarios competentes, ó sus agentes y delegados, como Ingenieros, Ayudantes, Sobrestantes, Capataces y Camineros afectos al servicio de las respectivas carreteras.
12. La presencia de cualquier automóvil se señalará durante el día con una bocina ó campana, y de noche, y sin perjuicio de las señales acústicas, con dos faroles encendidos, uno blanco y otro verde en el frente anterior, y uno rojo en el frente posterior. - 1906 Anónimo "Sirena eléctrica" [28-11-1906] Industria (Madrid) Esp (HD)Por razón de las circunstancias en que este aparato ha de trabajar en las minas y establecimientos metalúrgicos, tiene todos sus órganos delicados encerrados en una caja de fundición completamente estanca, y la bocina lleva una envolvente de fundición para protegerla contra una deterioración intencionada.
- 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH
)
«Ante la calamitosa situación, se recomienda: / - Tome solamente agua hervida. / - En los campamentos y predios usados como alojamiento de emergencia, abra un hoyo en donde poder hacer sus necesidades fisiológicas y después tápelo con tierra, cada vez que lo use. / - No se exponga a riesgos innecesarios; si ve una pared rajada, aléjese... No permanezca dentro de los edificios dañados. / - Los edificios públicos y oficinas deben tener todas las puertas totalmente abiertas. / - Utilícense, de preferencia, los primeros niveles de los edificios altos. / - Mantenga la mayor calma posible, procurando tener la suficiente prudencia. / - No alarme con el uso innecesario de bocinas, etc., etc... / Tranquilícese, que esto está muy peligroso!» - 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH
)
Al cabo de unos minutos la escalofriante bocina de los bomberos anunciando más muertos y más heridos... Era día viernes. - 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] 217 Mx (CDH
)
■ Se acercaron a las islas de yeso con los barcos piratas, los chisguetes y las mangueras, los toboganes selváticos a los que se llegaba por rampas de bambú y arena, a la altura tarzanesca desde donde arrojarse de nalgas por el latón ardiente, ya viene tobogán abajo el nene, a gritar una leperada al dar con las nalgas ardidas en el estanque donde lo espera un guardavidas jovencito, flaco, prieto, con calzón bikini y una como gorra de corcholatas en la cabeza hirsuta, defendiéndose del sol el pobrecito, aquí bajo el pleno rayo todo el santo día para asistir a los niños que se tiran por el tobogán pero Pepito ya corre seguido de sus padres sin aliento a la gigantesca piscina, el mar en miniatura, el Pacífico Pediátrico que un minuto es un remanso y al siguiente, bocina de bombardeo de blitz mediante, se agita mecánicamente, se encrespa, levanta su oleaje más arriba de las cabezas y Pepito feliz, para esto vino, Mati, sí mi Rey, míralo qué gusto se está dando, nuestro heredero, valieron la pena los sacrificios, no me digas que no, no fuiste a los Laredos para que el Chamaco viniera a Aca, no te parece?, ay Rey, no me hagas moquear, hasta me pones a lagrimear tantito, perdóname mi papacito, tienes razón como siempre, no te apures mi Matildona, vamos parriba, contadores siempre harán falta, unos porque tienen, otros porque no tienen, unos porque ganan, otros porque pierden, pero contadores te digo que siempre habrá. - 1987 Vicent, M. Balada Caín [1993] 23 Esp (CDH
)
Las bocinas de la policía sonaban lejos, rítmicamente, como los latidos de la conciencia, y me excitaban el sentido de la culpa, y aunque para infundirme valor yo caminaba dando golpes duros con las botas en la soledad de la calzada, sentía el peso de una mirada terrible en la cerviz y no hacía sino recordar la voz cavernosa que repetía el boletín de noticias: ¿dónde está tu hermano? ¿dónde está tu hermano? Abel ha sido asesinado. - 1996 Prensa Proceso, 21/07/1996 [1996] Mx (CDH
)
— Compra de bocinas defectuosas para los dosímetros que portan los trabajadores en su ropa y que sirven para alertarlos en caso de que reciban dosis altas de radiactividad. - 1996 Prensa Proceso, 21/07/1996 [1996] Mx (CDH
)
"Las bocinas de las alarmas se reemplazan cada determinado tiempo. Pero en una requisición no se adquirieron las bocinas originales, que tienen una resistencia especial. Las nuevas eran de lámina, con un cartón encima y un alambre pegado con resistol. Hasta que se descubrió la falla, los dosímetros nunca activaron sus alarmas, provocando que los obreros laboraran tiempos excesivos en áreas restringidas". - 2007 Gormaz Glz, I. Instalaciones edificios [2010] p. 54 Esp (BD)La principal peculiaridad de los espacios abiertos consiste en que estos dependen plenamente de factores climatológicos y de las condiciones atmosféricas, debiéndose tener en cuenta, además, la atenuación del sonido en el aire, ya que la zona a sonorizar puede estar desde unos metros a incluso kilómetros (bocinas de protección civil de emergencia en zonas de influencia de centrales nucleares).
- 2017 Fortunato, D. Ciudad Sumergida p. 367 Ve (BD)Siquiera los alertas de las bocinas acústicas que comenzaron a accionar sus amigos lo detuvo. El joven arqueólogo siguió avanzando hacia el abismo como si estuviese nadando en la piscina de su casa. A sus compañeros no les quedó más remedio que seguirlo.
- s. f.
En particular, instrumento de emisión de sonidos empleado como sistema de avisos y de orientación para embarcaciones.docs. (1861-2022) 26 ejemplos:- 1861 Anónimo "Siniestro" [27-07-1861] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)Por efecto de la espesa niebla que reinaba, marchaba el vapor con una cuarta parte de fuerza, llevando encendidas todas sus luces, y haciendo sonar continuamente la campana y la bocina para evitar cualquier choque: su marcha era de tres millas aproximadamente por hora. La cerrazon era cada vez mas densa, y á las 12, hora en que se relevaban las guardias, y cuando el segundo capitan cedia el puesto al primero, el vapor embistio a una fragata noruega cargada de trigo, que sin luces y á toda vela se habia colocado delante cortando el rumbo al vapor.
- 1995 Hernández, R. Secreter rey [1995] Esp (CDH
)
Gaviotas, las sirenas de algunas fábricas atronaron el aire, junto con las bocinas de los barcos.
- 1861 Anónimo "Siniestro" [27-07-1861] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)Por efecto de la espesa niebla que reinaba, marchaba el vapor con una cuarta parte de fuerza, llevando encendidas todas sus luces, y haciendo sonar continuamente la campana y la bocina para evitar cualquier choque: su marcha era de tres millas aproximadamente por hora. La cerrazon era cada vez mas densa, y á las 12, hora en que se relevaban las guardias, y cuando el segundo capitan cedia el puesto al primero, el vapor embistio a una fragata noruega cargada de trigo, que sin luces y á toda vela se habia colocado delante cortando el rumbo al vapor.
- 1881 Vicuña, G. Manual física popular [1881] 79 Esp (CDH
)
Modernamente se han ideado unas bocinas colosales cuyo sonido se produce por la salida del vapor, y se refuerza considerablemente con dichas bocinas lo cual permite trasmitir dicho sonido á varios kilómetros y avisar la proximidad de las costas en los dias de niebla, en que son inútiles las señales luminosas ordinarias. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
TROMPETA Ó BOCINA, PARA LOS DIAS DE NEBLINA, DE AIRE COMPRIMIDO, SISTEMA DABOLL, MOVIDA POR UNA MÁQUINA DE AIRE CALIENTE, SISTEMA ERICSON. - 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] Esp (CDH
)
Nonell, después de dar los últimos tientos a la botella, atronaba el coche con sus ronquidos lúgubres, que parecían lanzados también con bocina o trompa de tinieblas. - 1925-1935 Neruda, P. Residencia tierra [1987] Ch (CDH
)
Si solamente me tocaras el corazón, / si solamente pusieras tu boca en mi corazón, / tu fina boca, tus dientes, / si pusieras tu lengua como una flecha roja / allí donde mi corazón polvoriento golpea, / si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando, / sonaría con un ruido oscuro, con sonido de ruedas de / tren con sueño, / como aguas vacilantes, / como el otoño en hojas, / como sangre, / con un ruido de llamas húmedas quemando el cielo, / sonando como sueños o ramas o lluvias, / o bocinas de puerto triste, / si tú soplaras en mi corazón, cerca del mar, / como un fantasma blanco, / al borde de la espuma, / en mitad del viento, / como un fantasma desencadenado, a la orilla del mar, / llorando. - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
Ella que es así, tan blanda, tiene una voz cuando canta que le entran a una ganas de llorar, una voz que le tiembla y se oye de lejos como las bocinas las noches de niebla...
- 1861 Anónimo "Siniestro" [27-07-1861] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)Por efecto de la espesa niebla que reinaba, marchaba el vapor con una cuarta parte de fuerza, llevando encendidas todas sus luces, y haciendo sonar continuamente la campana y la bocina para evitar cualquier choque: su marcha era de tres millas aproximadamente por hora. La cerrazon era cada vez mas densa, y á las 12, hora en que se relevaban las guardias, y cuando el segundo capitan cedia el puesto al primero, el vapor embistio a una fragata noruega cargada de trigo, que sin luces y á toda vela se habia colocado delante cortando el rumbo al vapor.
- 1881 Vicuña, G. Manual física popular [1881] 79 Esp (CDH
)
Modernamente se han ideado unas bocinas colosales cuyo sonido se produce por la salida del vapor, y se refuerza considerablemente con dichas bocinas lo cual permite trasmitir dicho sonido á varios kilómetros y avisar la proximidad de las costas en los dias de niebla, en que son inútiles las señales luminosas ordinarias. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
TROMPETA Ó BOCINA, PARA LOS DIAS DE NEBLINA, DE AIRE COMPRIMIDO, SISTEMA DABOLL, MOVIDA POR UNA MÁQUINA DE AIRE CALIENTE, SISTEMA ERICSON. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
La bocina, que indicamos en la lámina 115 y 116, adoptada por la comision de faros de los Estados-Unidos, es conocida con el nombre de su inventor Daboll. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
– Palanca para que funcione la bocina. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
– Embocadura de la bocina y su lengüeta de . - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
La máquina núm. 1 tiene su cilindro de 0, m813 de diámetro, la lengüeta de la bocina tiene . - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
El precio de la bocina y de la máquina es de 35000 ptas. - c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
La máquina núm. 2, que es la que publicamos, tiene el cilindro de 0, m608 de diámetro; la lengüeta de la bocina tiene .
- c1885 Molinas, J. A. Trat maquinaria [1855] Esp (CDH
)
El alcance de la bocina es el de 5 á 6 millas. - 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] 247 Esp (CDH
)
■ Ibero no entendía, y sus ojos, clavados en el rostro del amigo, querían deletrear el pensamiento de este, que la palabra a intervalos mostraba y encubría... En tal punto, la voz de Nonell, con estruendo ronco de bocina, rompió en francas declaraciones: «Este tonto no sabe que está en el ajo la Marina... la Marina de guerra...». - 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] Esp (CDH
)
■Clavería dijo a don Manuel que los dos hombres allí presentes eran de los que enviaba Ramón Lagier para tripular el barco misterioso; y como Zorrilla manifestase que aquel asunto no estaba en sus manos, y no podía darles hasta el siguiente día indicación clara de lo que habían de hacer, soltó Nonell con la bocina de su ronca voz estas estridentes razones: «Yo estoy bien enterado, señor Ruiz, pues Ramón Lagier me dio en Marsella completa guía para todo lo que tengamos que hacer aquí. En el forro de mi sombrerete llevo apuntación con las señas de la correduría que despacha el vapor, Billiter street , y las señas de nuestro alojamiento en las Minories , cerca de la Torre de Londres y de los diques de Santa Catalina , donde amarrada está la embarcación. Yo iré de piloto, y este joven de marinero. Somos partidarios frenéticos de Prim, bien probados en Barcelona y en Madrid con el peligro de nuestra pelleja».
- 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] Esp (CDH
)
Nonell, después de dar los últimos tientos a la botella, atronaba el coche con sus ronquidos lúgubres, que parecían lanzados también con bocina o trompa de tinieblas. - 1930 García Lorca, F. Público [1995] Esp (CDH
)
(Se oye la bocina * de un barco. El Hombre 3 deja la careta sobre el rostro de Julieta y cubre el cuerpo de ésta con la capa roja.) Llueve demasiado. (Abre un paraguas y sale en silencio sobre la punta de los pies.) - 1925-1935 Neruda, P. Residencia tierra [1987] Ch (CDH
)
Si solamente me tocaras el corazón, / si solamente pusieras tu boca en mi corazón, / tu fina boca, tus dientes, / si pusieras tu lengua como una flecha roja / allí donde mi corazón polvoriento golpea, / si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando, / sonaría con un ruido oscuro, con sonido de ruedas de / tren con sueño, / como aguas vacilantes, / como el otoño en hojas, / como sangre, / con un ruido de llamas húmedas quemando el cielo, / sonando como sueños o ramas o lluvias, / o bocinas de puerto triste, / si tú soplaras en mi corazón, cerca del mar, / como un fantasma blanco, / al borde de la espuma, / en mitad del viento, / como un fantasma desencadenado, a la orilla del mar, / llorando. - 1955 Quiroga, E. Careta [1955] 33 Esp (CDH
)
Elizabeth, aquella tarde lluviosa de verano, a la puerta del cuarto de jugar, diciendo: / — ¡Niños! / O tal vez algo más, porque no se la oía entre el estrépito de todos. No se la oía. Su voz llegaba algodonosa, fantasmal, como las bocinas entre la niebla. El pelo rubio pálido la nimbaba esa tarde, igual que las islas al caer el sol. - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
Allí estaba el barco, como siempre llamando con la bocina, como siempre arrimándose al muelle. - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
Pero no: era un día tranquilo, sobre la ría, y Liberata oyó la bocina del vaporcito y se asomó. - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
Ella que es así, tan blanda, tiene una voz cuando canta que le entran a una ganas de llorar, una voz que le tiembla y se oye de lejos como las bocinas las noches de niebla... - 1955 Quiroga, E. Enferma [1962] Esp (CDH
)
He dormido mal, con esa sensación de paréntesis entre la marcha y la llegada, escuchando entre sueños el ulular de las bocinas, desde los barcos, y con un círculo implacable ciñéndoseme a las sienes: el sur, pesado y sofocante, opresivo.
- 1961 Onetti, J. C. Astillero [1995] Ur (CDH
)
— Hace más de cinco años que se discute eso en Santa María, en el hotel y en el club, a la hora del aperitivo. Yo tengo mis datos. Pero usted está allá, es el Gerente.
Larsen volvió a torcer la boca y se miró las uñas. Los dos se buscaron los ojos; ya no se oía la lluvia y el coro empezaba a llenar el consultorio. Breve y perezosa sonó una bocina en el río.
— Como en la iglesia —dijo Larsen con dulzura y respeto, cabeceando—. Le voy a ser franco. No me ocupo de la parte administrativa. Lo que hago por ahora es un estudio general, para empaparme del asunto, y examino los costos —alzó los hombros para disculparse—. Pero aquello es una ruina.
- 1961 Onetti, J. C. Astillero [1995] Ur (CDH
)
Sentado, meditativo, fingiendo empeño, estuvo haciendo caer el percutor hasta que empezó a declinar la sosegada tarde de fin de invierno; una vez y otra el dedo en el gatillo y él agazapado en el centro del silencio endurecido que lamían apenas perros, terneros, las bocinas lejanas balanceadas sobre el río.
- 1977 Mtz Hidalgo, J. M. DiccNáutico Esp (FG)BOCINA [...] Aparato para hacer señales acústicas.
- 1994 Prensa El Mundo, 29/12/1994 [29-12-1994] Esp (CDH
)
Siempre según las mismas fuentes, la patrullera avisó con sus luces y bocinas a la embarcación, que navegaba sin identificación luminosa, la cual, tras hacer caso omiso, emprendió la huida arrojando al mar varios bultos. - 1995 Hernández, R. Secreter rey [1995] 68 Esp (CDH
)
Aquel olor a bosque, a tierra mojada, el eco de las bocinas de los barcos. - 1995 Hernández, R. Secreter rey [1995] Esp (CDH
)
Gaviotas, las sirenas de algunas fábricas atronaron el aire, junto con las bocinas de los barcos.
- s.
En ocasiones, con los complementos de neblina o de niebla. docs. (1879-2022) 8 ejemplos:- 1879 Saavedra, C. "Reglamento evitar abordaje" [01-01-1879] p. 544 Boletín de las Leyes i Decretos del Gobierno (Santiago de Chile) Ch (HD)Las naves de vela navegando harán uso de la bocina de niebla, a intervalos que no excedan de dos minutos: un toque indica que la nave va amurada por estribor; dos toques que lleva mura a babor; i tres toques que navega en popa o a un largo.
- 2022 Cancho, J. "Faro Alejandría" [16-01-2022] Onda Cero (Madrid): ondacero.es Esp (HD)La pregunta es: sin los instrumentos modernos, cuando la niebla era muy espesa, muy intensa… ¿Qué hacían, cómo se conseguía advertir a los marineros? Imaginemos que vamos a bordo de un barco, hace mil años. Estamos en el delta del Nilo, en el año 1022. Es una noche oscura. Se percibe que la mar está calmada. No hay ni el más mínimo oleaje. Tampoco ninguna visibilidad. La niebla es tan densa que parece que hubiera una pared de opacidad. No se intuye ninguna luz en la costa. No se aprecia fulgor alguno de la llama del faro de Alejandría. Pero, de repente, del horizonte llega un sonido. Porque se considera fundada la posibilidad de que el faro presentara una antigua "bocina de niebla" que se hiciera sonar cuando la costa estuviera cubierta por la espesura de las brumas.
- 1879 Saavedra, C. "Reglamento evitar abordaje" [01-01-1879] p. 544 Boletín de las Leyes i Decretos del Gobierno (Santiago de Chile) Ch (HD)Las naves de vela navegando harán uso de la bocina de niebla, a intervalos que no excedan de dos minutos: un toque indica que la nave va amurada por estribor; dos toques que lleva mura a babor; i tres toques que navega en popa o a un largo.
- 1884 Legislación "Señales neblina" [01-07-1884] p. 926 Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno (Santiago de Chile) Ch (HD)En tiempo de neblina, las embarcaciones que trabajan con redes de deriva, con líneas de anzuelo, rastras o cualquiera otra clase de redes de arrastre, i las empleadas en pescar con líneas i que tengan éstas en el agua, deberán hacer sonar la bocina de neblina a intervalos no mayores de dos minutos i tocar la campana alternativamente.
- 1895 Anónimo "Colisiones mar" p. 132 Complemento Instituciones Políticas Jurídicas Esp (BD)Todo buque de vapor irá provisto de un eficiente silbato ó sirena, que suene por medio del vapor ó de algo que al mismo sustituya, yendo dispuestos de manera que el sonido no sea interceptado por obstáculo alguno, y de una eficiente bocina de niebla que se haga sonar por medios mecánicos, y tambien de una eficiente campana.
- 1905 Anónimo "Puerto Amberes" [20-12-1905] Vida Marítima (Madrid) Esp (HD)Señales especiales que deben hacerse por los buques. [...] Estas señales serán hechas: Por medio de una sirena ó silbato, por un vapor que tenga presión, sea asistido por remolcador ó no. Por medio de mía bocina de niebla, cuando el vapor no tenga presión ó por un velero que no sea asistido por remolcador.
- 1932 Anónimo "Canal de La Mancha" [09-06-1932] Gaceta de Madrid (Madrid) Esp (HD)Detalles. — Las características de la bocina de niebla del barco-faro "Calshot Split" han sido modificadas, siendo en la actualidad: 2 sonidos de 2 segundos de duración cada minuto; así. sonido, 2 segundos; silencio, 2 segundos; sonido, 2 segundos; silencio, 54 segundos.
- 2014 Legislación "Real Decreto 875/2014" [11-10-2014] Boletín Oficial del Estado (Madrid) Esp (HD)Material de seguridad. Descripción, recomendaciones de uso y estiba de los siguientes elementos: – Chalecos salvavidas. – Arneses y líneas de vida. – Aros salvavidas y balsas salvavidas. – Bengalas de mano, cohetes con luz roja y paracaídas y señales fumígenas flotantes. – Espejo de señales y bocina de niebla. – Extintores portátiles y baldes contra-incendios.
- 2016 Glz Aledo Linos, Á. Corto Maltés velero Esp (BD)Lo malo es que volvió a cerrarse la niebla y por más que achináramos los ojos no lográbamos ver a más de una milla. Llevábamos la bocina de niebla en el bolsillo y cuando intuíamos algún barco entre el puré de guisantes hacíamos cada medio minuto a sirenazos la señal de “navegando a vela” (un pitido largo y dos cortos) para señalarnos.
- 2022 Cancho, J. "Faro Alejandría" [16-01-2022] Onda Cero (Madrid): ondacero.es Esp (HD)La pregunta es: sin los instrumentos modernos, cuando la niebla era muy espesa, muy intensa… ¿Qué hacían, cómo se conseguía advertir a los marineros? Imaginemos que vamos a bordo de un barco, hace mil años. Estamos en el delta del Nilo, en el año 1022. Es una noche oscura. Se percibe que la mar está calmada. No hay ni el más mínimo oleaje. Tampoco ninguna visibilidad. La niebla es tan densa que parece que hubiera una pared de opacidad. No se intuye ninguna luz en la costa. No se aprecia fulgor alguno de la llama del faro de Alejandría. Pero, de repente, del horizonte llega un sonido. Porque se considera fundada la posibilidad de que el faro presentara una antigua "bocina de niebla" que se hiciera sonar cuando la costa estuviera cubierta por la espesura de las brumas.
- 1879 Saavedra, C. "Reglamento evitar abordaje" [01-01-1879] p. 544 Boletín de las Leyes i Decretos del Gobierno (Santiago de Chile) Ch (HD)
- 1861 Anónimo "Siniestro" [27-07-1861] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
- s. f.
En particular, aparato de emisión de sonidos que, en algunos deportes, indica el final del partido o de uno de sus tiempos.docs. (1998-2020) 5 ejemplos:- 1998 Tusquets Blanca, Ó. Comparable [1998] 197 Esp (CDH
)
Al final suena una bocina, los jugadores de uno de los equipos levantan los brazos, sus compañeros se arrojan al agua alborozados como ranas, y si la competición es verdaderamente importante, también se tiran los entrenadores, vestidos y con zapatos, mientras el entrenador del equipo perdedor intenta agredir al árbitro que le cae más cerca. - 1999 Tous Fajardo, J. Reglamento baloncesto p. 93 Esp (BD)Un aspecto que no contempla el reglamento es evitar la picaresca de ciertos jugadores, que lanzan a canasta como sea, al borde de los 30 segundos, para que la bocina suene cuando el balón esté en el aire y así conseguir un salto entre dos.
- 2004 Anónimo "Apelación Federación Europea" [23-01-2004] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)La Comisión de Disciplina de la Federación Europea desestimó el recurso interpuesto por España, que alegaba que el último gol conseguido por Croacia no era legal amparándose, sobre todo en que había entrado en la portería de David Barrufet después de que sonara la bocina que indicaba el final del partido.
- 2019 Romain Marciano, S. Transformando organizaciones Esp (BD)Imagina que tu equipo está perdiendo de 5 puntos la final de la Copa de la Reina de Baloncesto y falta un minuto para que suene la bocina. Metes una canasta de tres puntos y tu capitana de equipo se acerca a ti y te grita «¡Venga, joder!». ¿Cómo te sientes? Probablemente reconocida y animada a seguir luchando con todas tus fuerzas.
- 2020 García Marcos, F. / García Mateo, P. Semiótica p. 46 Esp (BD)Por otra parte, el silbato no es el único elemento sonoro denotativo que interviene en las disciplinas deportivas, sino que por el contrario se combina con otros en determinados lances del juego. En los deportes de sala la bocina indica el final del tiempo reglamentario, los segmentos de tiempo muerto o final de la posesión en baloncesto. Son señales imperativas, que en este caso proceden de la mesa que controla el desarrollo de los encuentros.
- 1998 Tusquets Blanca, Ó. Comparable [1998] 197 Esp (CDH
- 1900 Anónimo Reglamento Leyes, reales decretos, reglamentos y circulares de más frecuente aplicación en los tribunales ordinarios por orden cronológico Esp (CDH
- s. f. CR Ar humor. Boca de una persona. Sinónimo: trompadocs. (1872-1996) 5 ejemplos:
- 1872 Ascasubi, H. Santos Vega [1955] 338 Ar (CDH
)
/ Una tarde, a un pobre ciego / limosnero lo llevó, / y por gusto lo sentó / sobre unas brasas de fuego; / y otra ocasión a un gallego, / que le enseñó la dotrina, / le trujo de la cocina / un cimarrón de humorada / con la bombilla caldiada, / y le quemó la bocina. - 1940 Tiscornia, E. F. Poetas gauchescos p. 128 Ar (FG)BOCINA (la). Manera paisana y humorística de decir "la boca".
- 1969 Arroyo Soto, V. M. Habla popular costarricense [1971] CR (FG)BOCINA. f. Boca, jocosamente.
- 1972 Becco, H. J. VocPoesía gauchesca Antología poesía gauchesca Ar (FG)BOCINA. Boca.
- 1996 Agüero Chaves, A. DiccCostarriqueñismos CR (BD)bocina. f. [...] fest. o despect. y fam. boca. No hable tanto, es mejor que cierre la BOCINA.
- 1872 Ascasubi, H. Santos Vega [1955] 338 Ar (CDH
- s. f. Instrumento, manual o mecánico, que llevan algunos vehículos para emitir sonidos de aviso. docs. (1875-2021) 152 ejemplos:
- 1875 Garcés Glz, V. J. / Ger Lóbez, F. VocCaminos [1875] Esp (BD)TROMPA. Lo mismo que bocina ó trompeta, usada en ferrocarriles para hacer señales [...].
- 2020 Anónimo "Ceremonia Maradona" [26-11-2020] LA PÁGINA (San Salvador) ES (CORPES)En la autopista 25 de Mayo, por donde pasó el cortejo, los autos tocaron con insistencia las bocinas y algunos, simplemente, detuvieron la marcha y sus ocupantes salieron para rendir homenaje al ‘Pelusa’.
- 1875 Garcés Glz, V. J. / Ger Lóbez, F. VocCaminos [1875] Esp (BD)TROMPA. Lo mismo que bocina ó trompeta, usada en ferrocarriles para hacer señales [...].
- 1881 Vicuña Mackenna, B. Edad del oro p. 335 Ch (BD)Echose el tesorero con este motivo no previsto a buscar un rocinante de ocasion, i con tanta suerte, que cuando «el tren de nueve» venia haciendo sonar su bocina de alarma por la Puntilla de los Burros, (que es por donde se entra a Viña del Mar viniendo de Santiago), ya salíamos de tropel por la boca occidental de la callejuela de Bohn hácia la que se llama Plaza de la Libertad i que no es todavía sino de «las basuras».
- 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 14 Pe (CDH
)
En el silencio de esa soledad y esa calma, / propias de los momentos decisivos del alma, / resonó entre las brumas la nota mortecina / de una bocina... y luego respondió otra bocina. / Y fuéronse las barcas acercando. / - 1933 Blanco Fombona, R. Camino Imperfección [1991] Ve (CDH
)
Una tarde fui a casa de Merelo: es hombre amable, todo iba a maravilla; pero sonó en el patio de la casa la bocina de un automóvil y penetró uno de los Guido en el salón de Merelo. - 1958 Martín Gaite, C. Visillos [1958] Esp (CDH
)
Saltaba el autobús sobre los adoquines del empedrado, tocando la bocina. - 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH
)
Y habiendo Palinuro pescado todos los tips y hints (Tipitipitipihint) se apresuró a decir que él se movilizaba en un automóvil Ford que no sólo estaba en su futuro sino también en su presente, su pasado, su subjuntivo y su pluscuamperfecto, y que (y por eso había llegado un poco tarde), después de checar sus llantas Goodyear y sus bujías Champion y su aceite Mobiloil y su gasolina Pemex y su juego de herramientas Gordon y su gato Eversure, había recorrido la ciudad saludando a los automóviles Packard, Dodge, Buick y Pontiac, que tocaban sus bocinas (¡Honk! ¡Honk!) y a los ciclistas en sus bicicletas Avenger y a los motociclistas en sus motocicletas Honda (¡Prrrrrtttt! ¡Pratatatarrp!) y a los agentes de tránsito que ¡Priiiip! ¡Prrriiiip! hacían con sus silbatos, y mientras que escuchaba con una oreja todos los jingles en su radio Motorola, iba con el otro ojo atento a todos los carteles y billboards publicitarios [...]. - 1996 Bayly, J. "La Prensa" [1996] Pe (CDH
)
Un carro desvencijado pasó lentamente, tocó su bocina, levantó polvo. - 2002 Aira, C. Varamo [2002] Ar (CDH
)
Era una de las Hispano-Suizas importadas muchos años atrás por los franceses, un enorme aparato negro de ocho metros de largo que carraspeaba y tocaba la bocina y parecía encarnizado con él. - 2009 Vera, H. La casa blanca Py (CORPES)Una vez en Pilar, las cosas se mostraron más auspiciosas: el circo recorrió las calles seguido de una multitud de niños gritones que parecían brotar de cada ventana y a los que los enanos arrojaban caramelos desde los camiones. La gente salía a los balcones y acompañaba los carromatos a pie o en bicicleta. Incluso media docena de automóviles hicieron sonar sus bocinas en señal de júbilo.
- 2020 Anónimo "Ceremonia Maradona" [26-11-2020] LA PÁGINA (San Salvador) ES (CORPES)En la autopista 25 de Mayo, por donde pasó el cortejo, los autos tocaron con insistencia las bocinas y algunos, simplemente, detuvieron la marcha y sus ocupantes salieron para rendir homenaje al ‘Pelusa’.
- 1875 Garcés Glz, V. J. / Ger Lóbez, F. VocCaminos [1875] Esp (BD)TROMPA. Lo mismo que bocina ó trompeta, usada en ferrocarriles para hacer señales [...].
- 1881 Vicuña Mackenna, B. Edad del oro p. 335 Ch (BD)Echose el tesorero con este motivo no previsto a buscar un rocinante de ocasion, i con tanta suerte, que cuando «el tren de nueve» venia haciendo sonar su bocina de alarma por la Puntilla de los Burros, (que es por donde se entra a Viña del Mar viniendo de Santiago), ya salíamos de tropel por la boca occidental de la callejuela de Bohn hácia la que se llama Plaza de la Libertad i que no es todavía sino de «las basuras».
- 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 14 Pe (CDH
)
En el silencio de esa soledad y esa calma, / propias de los momentos decisivos del alma, / resonó entre las brumas la nota mortecina / de una bocina... y luego respondió otra bocina. / Y fuéronse las barcas acercando. / - 1914 Trigo, F. Jarrapellejos [1991] Esp (CDH
)
¡Concho! ¡El conde!... El auto, la bocina. «¡Gru! ¡Gru! ¡Gru!»¿De vuelta?
- 1918 Pocaterra, J. R. Tierra [1991] Ve (CDH
)
Por un instante adivinó calles, nombres, edificios, a la luz de los focos... La campana lejana de un tranvía, la bocina de un automóvil, un reloj que daba una hora desde los altos de la Aduana o en la masa gris del edificio del Resguardo. - 1906-1919 Blasco Ibáñez, V. Maja [1998] Esp (CDH
)
Algunas tardes, después que las señoras abandonaban el estudio y se alejaba el sordo rodar del automóvil con grandes mugidos de bocina, el maestro y su amigo hablaban de López de Sosa. - 1906-1919 Blasco Ibáñez, V. Maja [1998] 310 Esp (CDH
)
El resto era la canalla, que lo llenaba todo: despreciable y cursi en las calles de las ciudades; repugnante y antipática en los caminos; la que insultaba con toda la grosería de su mala crianza y lanzaba amenazas de muerte cuando un chicuelo venía a colocarse bajo las ruedas del automóvil con la maligna intención de dejarse aplastar, metiendo en un conflicto a una persona decente, o cuando alguna blusa blanca, haciéndose la sorda a los llamamientos de la bocina, no quería apartarse y se sentía alcanzada... como si un hombre que gana dos pesetas quisiera ser superior a las máquinas que cuestan muchos miles de francos. - 1906-1919 Blasco Ibáñez, V. Maja [1998] Esp (CDH
)
El sonido de una bocina llegó hasta ellos; un rumor de velocidad rasgaba el aire con sordo voltear de ruedas. - 1906-1919 Blasco Ibáñez, V. Maja [1998] Esp (CDH
)
Fuera del hotel bramaba una bocina: su arrogante yerno que le avisaba para que se apresurase. - 1925 Asturias, Miguel Ángel Al Congreso de la Prensa Latina (III) París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH
)
En lo más recogido de una calle, la bocina de los automóviles se encargaba de hacernos saber que no había tal que viviésemos en el pasado, que éramos hombres de hoy, hombres viejos, sin importancia, caducos y perversos. - 1926 Arlt, R. Juguete rabioso [1993] Ar (CDH
)
Dijo Enrique:
— Dejémonos de retóricas y vamos a tratar un caso interesante. Aquí, en el fondo de la carnicería (la pared de la casa de Irzubeta era medianera respecto a dicho fondo) hay un gringo que todas las noches guarda el auto y se va a dormir a una piecita que alquila en un caserón de la calle Zamudio. ¿Qué te parece, Silvio, que le evaporemos el magneto y la bocina?
— ¿Sabés que es grave?
— No hay peligro, che. Saltamos por la tapia. El carnicero duerme como una piedra. Eso sí, hay que ponerse guantes.
- 1926 Arlt, R. Juguete rabioso [1993] Ar (CDH
)
Y el graznido de las bocinas de los automóviles se estiraba allá abajo, en la calle Esmeralda, como un ronco pregón de alegrías. - 1927 Asturias, M. Á. Balcones París 1924-1933 Gu (CDH
)
Tijeretazos de automóviles que escapan de la policía sobre los sonidos continuos de las bocinas. - 1927 Asturias, M. Á. Piedras enfermas 184 París 1924-1933 Gu (CDH
)
Si será una trompeta... Si será una bocina... Si será un pito de locomotora... Si será una sirena de vapor... Los tiempos están cercanos. - 1927 Asturias, Miguel Ángel De Nueva York a París a golpe de ala París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH
)
A un golpe de batuta —las grandes orquestas las dirige Dios— todos los automóviles suenan las bocinas, los klaxones quedan vibrando en el ambiente largo tiempo y a ondas de aplausos, como olas de mar abierto, suben para recibir al héroe, caldeando el ambiente, suavizando, por decir así, el aire que le esperaba al bajar de la «celda de condenado a muerte», como el propio Lindbergh había llamado a su avión antes de partir. - 1928 Asturias, Miguel Ángel Nuestra cuestión de límites 306 París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH
)
Los pensamientos se revuelven al compás de mis pasos, sufriendo el tormento de las bocinas que hacen de cada bocacalle un charco de ranas cantando al invierno, y París se queda como estampada sobre la que han pasado muchos pies lodosos. - 1928 Asturias, Miguel Ángel ¡Voz de alarma! París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH
)
A través de los vidrios, se veía el tráfico de la ciudad, como en el linde lejano del recuerdo, trágico en sus afanes de no quedarse detrás, de adelantar a todos; sentimental en su emoción de sombras de mujeres bonitas, de parejas abrazadas y de prostituidas enfermas; vivo en la explosión de sus motores y en el aullar de sus bocinas horripilantes; magnético en la atracción de abismo que ponían sus ruedas a los ojos suicidas; y triste, muy triste, muy triste, en fin, por la urgencia antisoñadora que dejaba en las almas. * - 1928 Azorín Félix Vargas [2001] Esp (CDH
)
Biarritz; en las primeras horas de la tarde; en la calle central; entre muchedumbre; en el núcleo de la vorágine; automóviles; bocinas
- 1875 Garcés Glz, V. J. / Ger Lóbez, F. VocCaminos [1875] Esp (BD)




