
Obras académicas
Diccionarios
- Diccionario de la lengua española
- Diccionario histórico de la lengua española
- Diccionario panhispánico del español jurídico
- Diccionario del estudiante
- Diccionario del español jurídico
- Diccionario panhispánico de dudas
- Diccionario esencial de la lengua española
- Diccionario práctico del estudiante
- Diccionario de americanismos
Gramática
Ortografía
Ediciones conmemorativas
- Martí en su universo. Una antología
- Los ríos profundos
- El «Quijote» (edición de 2015)
- La región más transparente
- Rubén Darío. Del símbolo a la realidad
- El «Quijote»
- Cien años de soledad
- Pablo Neruda. Antología general
- Gabriela Mistral en verso y prosa
- La ciudad y los perros
- La colmena
- Borges esencial
- Yo el Supremo
- Rayuela
- El señor presidente
BCRAE
- Introducción del símbolo de la fe
- El médico de su honra / El alcalde de Zalamea
- La Araucana
- Claros varones de Castilla / Letras
- Diálogo de la lengua
- El conde Lucanor
- Rimas
- De los nombres de Cristo
- Leyendas
- El Parnaso español
- La Galatea
- Cantar de Mio Cid
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda
- Gramática sobre la lengua castellana
- La Celestina
- Lazarillo de Tormes
- Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
- La Dorotea
- La vida del Buscón
- Rimado de palacio
- «Poesía», de fray Luis de León
- Guzmán de Alfarache
- Entremeses
- El vergonzoso en palacio
- Don Juan Tenorio
- La Lozana andaluza
- Brevísima relación de la destruición de las Indias
- «Poesía», de Jorge Manrique
- Novelas ejemplares
- El trovador
- El Victorial
- Epístola moral a Fabio y otros escritos
- Libro de Alexandre
- Libro de la vida
- Autobiografía y otras páginas
- Don Quijote de la Mancha
- La comedia nueva / El sí de las niñas
- Comedias y tragedias
- Viaje del Parnaso y poesías sueltas
- Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres
- Los Pazos de Ulloa
- El sombrero de tres picos
- El «Abencerraje»
- «Entremeses», de Luis Quiñones de Benavente
- La Gaviota
- La verdad sospechosa
- «Milagros de Nuestra Señora», de Gonzalo de Berceo
Obras lingüísticas
- Léxico hispánico primitivo
- Las pizarras visigodas
- Historia de la lengua española
- Tesoro de Covarrubias
- Nuevo tesoro lexicográfico del español
- Los becerros gótico y galicano de Valpuesta
- Libro de estilo de la Justicia
- Libro de estilo de la lengua española
- El becerro gótico de Cardeña. El primer gran cartulario hispánico (1086)
- El buen uso del español
- Gramática descriptiva de la lengua española
- Gramática de la lengua española
Obras literarias e históricas
- El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha
- «Cenizas», de Ramón del Valle-Inclán
- Poema del otoño y otros poemas
- Rimas
- Cancionero
- Cantigas de santa María
- «Poemas», de Gonzalo de Berceo
- «Novelas ejemplares» (facsímil)
- Fuero Juzgo «en latín y castellano»
- Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón
- Libro de buen amor
- «Don Juan Tenorio» (facsímil)
- «Diccionario de autoridades» (facsímil)
- El neologismo
- La sociedad presente como materia novelable
- El sentido del progreso desde mi obra
- Crónica del «Diccionario de autoridades» (1713-1740)
- Una hora de España (Entre 1560 y 1590)
- Ortographía española
- El lenguaje marinero
- Discurso poético
- La realidad histórica y social del uso lingüístico
- Gramática de la lengua castellana
- La oratoria
- El acento castellano
- Ortografía de la lengua castellana
- Historia de la RAE
- Aureliano Fernández-Guerra
- De la palabra a la imagen
- Códice Durán-Masaveu
- La busca
- Misericordia
- Muertes de perro
- El camino
- La lengua y la palabra
- Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español
- La Real Academia Española. Vida e historia
- El «Quijote» popular y escolar
- En el umbral de la palabra
Obra gráfica
Desde su fundación, en 1713, la labor de la Real Academia Española ha estado orientada hacia la elaboración de los tres grandes códigos que regulan la norma de una lengua: el buen uso del léxico, el dominio de las reglas gramaticales y la correcta escritura. Por ello, los objetivos académicos, renovados constantemente a lo largo de los siglos, han quedado recogidos en tres publicaciones emblemáticas: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.
El artículo primero de sus estatutos establece que la Real Academia Española «divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos [...] y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua».
Junto a estas obras, que han contribuido a preservar la unidad de la lengua española en todo el ámbito hispánico, la Academia ha propiciado también, desde sus orígenes, la difusión y publicación de estudios dirigidos al conocimiento y la investigación sobre la lengua española y la literatura en español. Desde 1914 publica, además, una revista especializada: el Boletín de la Real Academia Española (BRAE).
En el siguiente listado, y en sus correspondientes enlaces, aparecen detalladas las principales obras y publicaciones de la corporación:
Diccionarios
-
Edición 2014
Diccionario de la lengua española -
DICCIONARIOS
Diccionario histórico de la lengua española -
DICCIONARIOS
Diccionario panhispánico del español jurídico -
Diccionarios
Diccionario del estudiante -
Diccionarios
Diccionario del español jurídico -
DICCIONARIOS
Diccionario panhispánico de dudas -
Diccionarios
Diccionario esencial de la lengua española -
Diccionarios
Diccionario práctico del estudiante -
DICCIONARIOS
Diccionario de americanismos
Ediciones conmemorativas
-
OBRAS LITERARIAS
Martí en su universo. Una antología -
OBRAS LITERARIAS
Los ríos profundos -
Obras literarias
El «Quijote» (edición de 2015) -
Obras literarias
La región más transparente -
Obras literarias
Rubén Darío. Del símbolo a la realidad -
Obras literarias
El «Quijote» -
Obras literarias
Cien años de soledad -
Obras literarias
Pablo Neruda. Antología general -
Obras literarias
Gabriela Mistral en verso y prosa -
Obras literarias
La ciudad y los perros -
Obras literarias
La colmena -
Obras literarias
Borges esencial -
Obras literarias
Yo el Supremo -
obras literarias
Rayuela -
OBRAS LITERARIAS
El señor presidente
BCRAE
-
Fray Luis de Granada
Introducción del símbolo de la fe -
Calderón de la Barca
El médico de su honra / El alcalde de Zalamea -
ALONSO DE ERCILLA
La Araucana -
FERNANDO DE PULGAR
Claros varones de Castilla / Letras -
DON JUAN MANUEL
El conde Lucanor -
LOPE DE VEGA
Rimas -
Fray Luis de León
De los nombres de Cristo -
Bécquer
Leyendas -
FRANCISCO DE QUEVEDO
El Parnaso español -
Miguel de Cervantes
La Galatea -
Anónimo
Cantar de Mio Cid -
Miguel de Cervantes
Los trabajos de Persiles y Sigismunda -
Antonio de Nebrija
Gramática sobre la lengua castellana -
FERNANDO DE ROJAS
La Celestina -
BCRAE
Lazarillo de Tormes -
Bernal Díaz del Castillo
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España -
Lope de Vega
La Dorotea -
Quevedo
La vida del Buscón -
Pedro López de Ayala
Rimado de palacio -
Mateo Alemán
Guzmán de Alfarache -
Miguel de Cervantes
Entremeses -
Tirso de Molina
El vergonzoso en palacio -
José Zorrilla
Don Juan Tenorio -
Francisco Delicado
La Lozana andaluza -
Fray Bartolomé de las Casas
Brevísima relación de la destruición de las Indias -
Miguel de Cervantes
Novelas ejemplares -
Antonio García Gutiérrez
El trovador -
Gutierre Díaz de Games
El Victorial -
Andrés Fernández de Andrada
Epístola moral a Fabio y otros escritos -
BCRAE
Libro de Alexandre -
Santa Teresa de Jesús
Libro de la vida -
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Autobiografía y otras páginas -
Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha -
Leandro Fernández de Moratín
La comedia nueva / El sí de las niñas -
Miguel de Cervantes
Comedias y tragedias -
Miguel de Cervantes
Viaje del Parnaso y poesías sueltas -
MARIANO JOSÉ DE LARRA
Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres -
Emilia Pardo Bazán
Los Pazos de Ulloa -
Pedro Antonio de Alarcón
El sombrero de tres picos -
Luis Quiñones de Benavente
«Entremeses», de Luis Quiñones de Benavente -
Fernán Caballero
La Gaviota -
Juan Ruiz de Alarcón
La verdad sospechosa
Obras lingüísticas
-
CON EL APOYO DE LA RAE
Las pizarras visigodas -
Con el apoyo de la RAE
Tesoro de Covarrubias -
Con el apoyo de la RAE
Nuevo tesoro lexicográfico del español -
Con el apoyo de la RAE
Los becerros gótico y galicano de Valpuesta -
Con el apoyo de la RAE
El becerro gótico de Cardeña. El primer gran cartulario hispánico (1086) -
Colección Nebrija y Bello
Gramática descriptiva de la lengua española -
Colección Nebrija y Bello
Gramática de la lengua española
Obras literarias e históricas
-
Edición facsímil
El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha -
Facsímiles
«Cenizas», de Ramón del Valle-Inclán -
Facsímiles
Poema del otoño y otros poemas -
Facsímiles
Rimas -
Facsímiles
Cancionero -
Facsímiles
Cantigas de santa María -
Facsímiles
«Poemas», de Gonzalo de Berceo -
Facsímiles
«Novelas ejemplares» (facsímil) -
Facsímiles
Fuero Juzgo «en latín y castellano» -
Facsímiles
Libro de buen amor -
Facsímiles
«Don Juan Tenorio» (facsímil) -
Facsímiles
«Diccionario de autoridades» (facsímil) -
Discursos
El neologismo -
Discursos
El sentido del progreso desde mi obra -
Discursos
Una hora de España (Entre 1560 y 1590) -
Facsímiles
Ortographía española -
Discursos
El lenguaje marinero -
Discursos
Discurso poético -
Facsímiles
Gramática de la lengua castellana -
Discursos
La oratoria -
Discursos
El acento castellano -
Facsímiles
Ortografía de la lengua castellana -
Alonso Zamora Vicente
Historia de la RAE -
PATROCINADO POR LA RAE
Aureliano Fernández-Guerra -
OBRA PATROCINADA POR LA RAE
De la palabra a la imagen -
Lope de Vega
Códice Durán-Masaveu -
Colección III Centenario
La busca -
Colección III Centenario
Misericordia -
Colección III Centenario
Muertes de perro -
Colección III Centenario
El camino -
Trescientos años de la RAE
La lengua y la palabra -
Víctor García de la Concha
La Real Academia Española. Vida e historia -
MIGUEL DE CERVANTES
El «Quijote» popular y escolar -
Antonio Fernández Alba
En el umbral de la palabra
Obra gráfica
-
Obra gráfica
Dibujos -
Obra gráfica
Estampas -
Obra gráfica
Viajeros románticos ingleses
Otras obras
-
EDICIÓN ANUAL
Crónica de la lengua española 2021 -
COLECCIÓN HABLANTES
Nunca lo hubiera dicho -
EDICIÓN ANUAL
Crónica de la lengua española 2022-2023 -
EDICIÓN ANUAL
Crónica de la lengua española 2020